En cuanto a la crítica ANTIDEPRESSANTS ha conseguido una media de 89 sobre 100 con absolutamente ninguna valoración baja. MusicOHM, Mojo, Louder Than War y Evening Standard le otorgan el pleno, el 100/100 y consideran que es uno de los mejores álbumes del año. Under The Radar, Northern Transmissions y The Line Of Best Fit 90/100; Uncut, Classic Rock, Record Collector, Spectrum Culture, The Guardian, Clash, DIY, AllMusic y PopMatters 80/100 y para finalizar Spill Magazine 70/100. Por nuestra parte, añadir que SUEDE nunca fue la banda más mediática del britpop, pero con el tiempo ha demostrado ser la más coherente, arriesgada y artísticamente relevante. Mientras Oasis se disolvió atrapada en su propia caricatura y Blur funcionó de manera intermitente, SUEDE construyó una carrera sólida y valiente, especialmente desde su regreso en 2013, publicando algunos de sus mejores trabajos: Night Thoughts (2016), The Blue Hour (2018), Autofiction (2022), y ahora ANTIDEPRESSANTS, discos que no viven del pasado, sino que lo trascienden. En un momento en el que muchas figuras del britpop siguen atrapadas en la nostalgia, SUEDE reivindica su lugar como una pieza central —y no secundaria— de aquel movimiento, cuyo papel fue injustamente ensombrecido por el ruido mediático de Blur y Oasis. Porque SUEDE fueron pioneros incluso antes de que existiera la etiqueta “britpop” y siempre destacaron por un lenguaje más literario, ambiguo, provocador y musicalmente sofisticado. A diferencia de sus contemporáneos, no han buscado agradar ni adaptarse a modas, sino que han seguido una línea estética y emocional propia, hablando de lo marginal y lo vulnerable con una sensibilidad que pocas bandas británicas han mantenido con tanta dignidad. Su evolución ha sido real, no cosmética, y su legado está más vivo que nunca. ANTIDEPRESSANTS no es solo el nuevo álbum de una banda veterana, sino la confirmación de que SUEDE ha alcanzado un estado de madurez creativa del que muy pocos grupos de su generación pueden presumir. Lejos de caer en la autocomplacencia o en el reciclaje nostálgico, el disco se presenta como una obra honesta, emocionalmente afilada y musicalmente refinada, que no necesita gestos grandilocuentes para dejar huella. Este trabajo no mira atrás: respira presente, y eso lo convierte, probablemente, en una de las entregas más significativas de su carrera. ANTIDEPRESSANTS es un pleno, es un 100 sobre 100 y uno de los grandes álbumes del 2025, porque no solo se escucha. Se siente, se sostiene y confirma que SUEDE ya no tiene nada que demostrar... porque ya lo ha demostrado todo.
MEJORES MOMENTOS: Dance With The Europeans, Trance State, Desintegrate, Sweet Kid, Broken Music For Broken People...
MEDIA CRÍTICA: 89/100
NUESTRA VALORACIÓN: 100/100

Yo recuerdo haber escuchado el adelanto del disco: "Disintegrate" en el coche un día hace ya unos meses y desde entonces ha sido una canción de referencia. La siguiente "Trance State" otro tema igual de bueno. Ambos presagiaban un álbum tan bueno como ha sido y merecedor de ese 100/100. Lo escuché el día que salió y tiene muy buenas canciones.
ResponderEliminarEn cuanto a grupo referencia del Britpop creo que está por encima de Blur y Oasis y bastante, ya desde hace años tenía canciones como "Beautiful Ones", "Saturday Night" y otras muchas que me gustaron. Para mí siempre fue el mejor Ocean Colour Scene, pero los últimos álbumes de Suede no han hecho sino mejorar, así que es uno de los mejores, si no el mejor.
Será difícil hacer un resumen del año. Yo escucho muchos menos y no sabría si quedarme con este de Suede o el de Kathleen Edwards, para mí los dos mejores de los que he oído, pero en el blog hay cientos de ellos. Ardua tarea. Gracias por vuestro trabajo. Un saludo.
@Mundosub
EliminarEs que Oasis se desintegró y lo que han hecho los hermanos por separado no ha sido lo mismo ni ha tenido la misma trascendencia, ni la atención mediática. Blur es distinto porque de vez en cuando vuelve y sus discos no están mal. El último que sacaron no hace mucho era bastante aceptable. Aunque creo que Damon Albarn está mucho más cómodo haciendo discos de Gorillaz, que le reportan mucho más dinero. Pero ni punto de comparación con los dos últimos discos de SUEDE que son una pasada. Otra banda que merece estar en el Olympo de las bandas del britpop es Pulp más que nada porque como SUEDE han sabido mantenerse en el tiempo y seguir sacando buenos discos.
Sobre la lista de los mejores discos del año creo que hemos dado unos veinte 100/100 y solo hay un top10. Aunque puede que un disco con menos nota se ponga por delante de uno con un 100/100 ya que las evaluaciones de los discos son independientes con baremos independientes, no son comparativas. Ahora es cuando llega el momento de compararlos y puede que alguien tenga un 85/100 porque tenga otros discos en su discografía mejores que ese, pero puede que ese con un 85/100 sea superior al que ha sido 100/100 de otro artista. Ya lo he explicado otros años, que las valoraciones son individuales.
No he escuchado el álbum pero la reseña me anima no sólo a atenderlo sino también a comprarlo.
ResponderEliminarSuede fue "eclipsado" en cierta forma por la eterna pugna Oasis vs Blur, dejando a Pulp, Suede, Supergrass en un una liga supuestamente inferior cuando para mi opinión les dan sopa con ondas.
El próximo año hay anunciada gira de Suede con parada en Valencia, voy a mirar las entradas...
@ Sergio DS
ResponderEliminarLlevan una racha muy buena. El anterior también era bastante bueno. Aunque este es aún mejor. Yo también lo voy a comprar en cuanto baje un poco de precio que hoy día es complicado. Parece que comprar CDs y Vinilos ha pasado a ser como comprar merchandising y se ha encarecido mucho. Y no es normal que un vinilo te cueste entre 40 y 60 euros y lo de comprar un cd a 15 Euros eso ya olvidate, que de 20 no bajan la mayoría.
Ya lo he comentado antes. Pulp y Suede siguen en la brecha todavía y están siendo muy coherentes y hacen muy buenos discos y también los considero mejor que Blur y Oasis. A Supergrass no los metería en este grupo porque tuvieron éxito en un momento determinado pero llevan sin sacar disco unos 17 años. Porque es que Pulp y Suede han sacado discazos los dos en 2025. Que Pulp ha estado nominado al Mercury Prize (que al final se lo ha llevado Sam Fender). El de Suede por haber salido después imagino que entrará en las nominaciones del Mercury Prize del 2026.
En Blur si que he visto cosas interesantes, hace no mucho sacaron un disco que estaba bien. Pero no es una banda que haya tenido continuidad tras su época dorada. Albarn creo que ha sacado ya más discos como Gorillaz que con Blur. Y Oasis básicamente fueron dos discos de grandísimo éxito y repercusión y ya. Y mira, no se puede vivir de las rentas de esos dos discos toda la vida cuando SUEDE te saca discos como este y sin despeinarse.
Gracias por pasarte a comentar :)