viernes, 5 de septiembre de 2025

SOMBR: EL CHICO NUEVO DE TIK TOK.

 


Hablemos de SOMBR, un jovencísimo (solamente tiene 20 años) cantante y compositor neoyorquino. Aunque nosotros no hacemos reseñas de Eps porque si lo hiciéramos necesitaríamos tres vidas más, sí que solemos destacar algunos de ellos desde nuestras Redes Sociales. Por eso es tan importante que nos sigáis tanto en Facebook, X, Tik Tok o Bluesky que son las cuatro redes en las que tenemos presencia (También estamos en Spotify para las playlists). En su momento nos hicimos eco de la existencia del Ep In Another Life (2023) porque nos pareció de lo más prometedor. Un Ep que causó revuelo en la escena indie por su sonido melódico, etéreo y muy emocional. SOMBR, con tan solo diecisiete años, mostraba una propuesta más introspectiva, con una mezcla de indie y electrónica suave. Las letras eran bastante personales y el enfoque estaba más en la atmósfera y la experimentación sonora que en la accesibilidad pop. Dos años después SOMBR publica su álbum debut I BARELY KNOW HER y nuestra percepción ha cambiado un poco. Porque es un álbum mainstream con mayúsculas y sin rodeos. Desde la producción pulida, la estructura de los temas, las letras centradas en relaciones y desamor, hasta el marketing agresivo en TikTok y su entrada directa al Billboard Hot 100 está diseñado para posicionarlo como un producto pop de alto alcance. Incluso aunque conserve ciertos elementos que sugieren raíces indie (letras confesionales, algo de instrumentación orgánica, cierto dramatismo emocional), el álbum hace claras concesiones a las fórmulas del pop contemporáneo. Como por ejemplo el uso de efectos vocales fuertes que no dejan mucho espacio a la interpretación cruda o minimalista, o estructuras de canciones orientadas a viralizarse (coros memorables, ganchos directos). Por no hablar de una producción de lujo, con nombres como Tony Berg implicados, que no se asocia a lo lo-fi ni a lo alternativo. ¿Y esto es bueno o es malo? Pues ni una cosa, ni la otra. Pero desde luego SOMBR ya no es la gran esperanza blanca del indie contemporáneo, que es lo que pensamos muchos cuando escuchamos aquel ya lejanísimo Ep. 



El agregador de críticas albumoftheyear.org recoge dos reseñas con 80 sobre 100 de valoración cada una. La de NME y Rolling Stone y esa es su media de momento. Todos los críticos son muy conscientes de que se trata de un disco que hace concesiones al pop mainstream, pero coinciden en que está bien hecho y que tiene cierta calidad. Por nuestra parte tenemos que decir que posee una producción cuidada, sensibilidad emocional, atmósfera pop sofisticada y buen equilibrio entre lo íntimo y lo explosivo. Pero más allá de sus potentes singles, algunas pistas parecen de relleno, predomina el uso excesivo de efectos vocales hasta el punto de cuestionarlos, y el ritmo general del disco puede sentirse inconsistente. A pesar de todo eso, I BARELY KNOW HER es un debut sólido que cristaliza el paso de SOMBR del mundo indie dormido al pop mainstream, conservando, eso sí, un toque emocional que conecta incluso con quienes echan de menos su veta más indie. Nosotros pensamos que es muy joven y que probablemente use este debut como trampolín. Si no funciona, o incluso si sí funciona pero él piensa que ha vendido su alma al diablo y se siente vacío creativamente, hay muchas posibilidades de que vuelva a un sonido más arriesgado o íntimo en un segundo álbum o en colaboraciones futuras. Nuestra nota es un 85 sobre 100. Porque a pesar de todo lo que hemos dicho nos parece un buen producto y quizás el problema lo tengamos nosotros mismos con las grandes expectativas que teníamos para él. Lo bueno es que, por lo menos, no nos hemos encontrado a un Benson Boone cualquiera. Podría haber sido bastante dramático. 



MEJORES MOMENTOS: 12 to 12, Back To Friends, We Never Dated, Undressed, Come Closer, 

MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100


miércoles, 3 de septiembre de 2025

CAROLINE SPENCE DESDE EL CORAZÓN.

 


HEART GO WILD supone la vuelta de CAROLINE SPENCE tras el brillante True North (2022) y han pasado algunas cosas desde entonces. Cómo que sufrió un bloqueo creativo que ha coincidido con el hecho de ser madre. Aunque HEART GO WILD es el resultado del final de ese bloqueo ya que se rodeó de los productores Mark Campbell y Peter Groenwald y entre los tres sacaron adelante este proyecto en el que ella recuperó esa fluidez que siempre ha tenido para crear desde la sencillez. Con un título como HEART GO WILD, ya imaginaréis que se trata de un disco sensible, íntimo y emotivo. La propia CAROLINE SPENCE dijo que "Las canciones de este álbum tocan prácticamente todo lo que un corazón puede sentir" y presenta esas historias del corazón manteniendo una postura vulnerable, pero sin filtros. Es un álbum repleto de baladas, algunas desgarradoras como Confront It que abre el disco y te atrapa hasta hacerte sentir un nudo en la garganta. A partir de ahí, sabes que todo lo que va a venir a continuación es absolutamente maravilloso.   




En cuanto a la crítica, en el momento que escribimos esta reseña ningún medio ha valorado HEART GO WILD. Deben estar todos muy ocupados hablando de Sabrina Carpenter o Hayley Williams que también han sacado disco este fin de semana. Por supuesto que nosotros preferimos darle prioridad a CAROLINE SPENCE antes que a ellas. Porque CAROLINE SPENCE es esa artista honesta que solo aprecian unos pocos y que nosotros siempre defenderemos a capa y espada porque artistas como ella marcan la línea editorial de este blog. Para nosotros HEART GO WILD es una digna continuación de sus dos álbumes anteriores. Es un álbum sensible, no sensiblero y eso es realmente importante. Porque muchas cantautoras cuando abordan el tema de la maternidad se vuelven muy blandas y previsibles escribiendo desde esa nueva experiencia vital. Spence lo esquiva bien, porque este no es un álbum sobre la maternidad. Pero sí con la maternidad de fondo y ella sigue apelando a la emoción sin forzarla. Eso lo interpretamos como que ha conseguido una madurez artística que ya quisieran muchas. Por nuestra parte no podemos darle a HEART GO WILD menos de un 90 sobre 100, que está muy bien después de venir de dos discazos como Mint Condition (2019) y True North (2022). No queremos irnos sin volver a decir que hay una única cosa que sí que le recomendaríamos a CAROLINE SPENCE... Cuidar más las portadas de sus discos.    



MEJORES MOMENTOS: Confront It, Effortless, Why The Tree Love The Ax, The Sound Of You, Where The Time Goes, Heart Go Wild...

MEDIA CRÍTICA:--- (Actualizaremos en cuanto haya cambios)

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100



lunes, 1 de septiembre de 2025

KATHLEEN EDWARDS: SOBRE LA RIQUEZA DE LAS EXPERIENCIAS Y EMOCIONES.


El 2025 está siendo un año muy productivo para KATHELEEN EDWARDS si hace unos meses nos sorprendía con un Ep de Covers, recientemente ha publicado BILLIONAIRE su sexto álbum de estudio tras su gran regreso con Total Freedom (2020). A primera vista, algunos podrían decir que BILLONAIRE marca un regreso a las raíces de KATHLEEN EDWARDS, un eco lejano de Failer (2003). Pero sería un error. Este sexto álbum no es una repetición ni un revival, sino el fruto maduro de un camino recorrido con honestidad, pausas necesarias y un vínculo cada vez más honesto con la creación. Si hay algo que define este trabajo es la libertad creativa. Las canciones fluyen con una naturalidad que solo puede alcanzarse tras haber soltado el lastre de las expectativas: de la industria, del público y de una misma. Edwards suena desprejuiciada, confiada, sin el filtro que a veces enturbia lo visceral. Y es precisamente ahí donde encuentra su fuerza. Las letras, algunas profundamente íntimas, otras más afiladas y juguetonas, se sostienen sobre arreglos que no temen ser más contundentes, más pop, más rock, o más desnudos si lo requieren. Ya no hay un estilo a perseguir; hay un mundo emocional que habitar, y ella lo hace con una elegancia sin artificios. Comparar BILLONAIRE con Failer (2003) es como comparar una carta escrita a los venticinco con otra escrita a los cuarenta y siete, después de vivir duelos, éxitos, fracasos y volver a amar la música. Si hay una continuidad, es emocional, no sonora: la misma agudeza lírica, pero con una voz que ha aprendido que ser vulnerable no es una debilidad, sino una riqueza. Y de ahí, quizás, el título de BILLIONAIRE que habla sobre ser rico en experiencias y emociones.  


Los créditos de BILLONAIRE son una fantasía. El álbum está producido por Jason Isbell y Gena Johnson, quienes co-dirigieron la grabación con Edwards. La banda incluye a Anna Butterss (Guitarra), Annie Clements (bajo), Chad Gamble (batería y percusión), Jen Gunderman (teclados), además de tener nada más y nada menos que a Shelby Lynne y Allison Moorer en los coros. Cuando estamos escribiendo esta reseña las únicas valoraciones críticas que tiene BILLONAIRE son la de Uncut de un 70/100 y la de Pitchfork de 68/100 que, de momento hace una media de 69 sobre 100 y es la que vamos a escribir en el casillero de la media de la crítica. Si se producen más valoraciones de otros medios, lo actualizaremos al final de la samana. Por nuestra parte, consideramos que KATHLEEN EDWARDS probablemente sea la mejor compositora de su generación. Este disco lo tiene todo. Desde guitarras contundentes y enérgicas que pueden rozar la sobreproducción hasta canciones más íntimas grabadas en una sola toma como Little Pink Door con Jason Isbell a la guitarra y Jen Gunderman al piano. Es un álbum que nos reconcilia con la música en general y una oportunidad dorada para nosotros para darle por fin ese 100 sobre 100 que llevamos años queriendo dárselo. Porque KATHLEEN EDWARDS también inspiró este blog y estuvo en nuestras páginas desde nuestro primer año de existencia. BILLONAIRE lo merece porque es una obra madura, interesante y está repleta de muy buenas canciones.      



MEJORES MOMENTOS: Say Goodbye Tell No One, Save Your Soul, When The Truth Comes Out, Pine, Little Red Rangers, Little Pink Door...  

MEDIA CRÍTICA: 69/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100