NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 11 de julio de 2025

LA PEQUEÑA JOYA DE TOBACCO CITY.

 


El verano es el momento perfecto para recuperar joyitas que hemos pasado por alto, mientras esperamos los lanzamientos fuertes que vendrán las próximas semanas y HORSE, el segundo álbum de estudio de TOBACCO CITY, es uno de esos discos de alt-country que tanto nos gustan y que teníamos muy claro que debía tener su espacio en nuestro blog desde que saliera allá por Marzo. TOBACCO CITY es una banda originaria de Chicago. Se formaron en la escena local de Logan Square, un barrio conocido por su vida artística y musical. Lexi Goddard y Chris Coleslaw, miembros fundadores, se conocieron trabajando en un café en ese vecindario, donde empezaron tocando versiones de Neil Young antes de componer sus propios temas. La pertenencia a la escena de Chicago es significativa porque a pesar de que el sonido de la banda evoca paisajes rurales y del sur estadounidense, su enfoque no es “sureño” tradicional, sino norteño, urbano y alternativo. La ciudad ha sido un núcleo para el alt-country desde los noventa, con bandas como Wilco, The Handsome Family y Freakwater, lo que les da cierto contexto histórico local. El sonido de TOBACCO CITY fusiona el country cósmico, el rock psicodélico y el honky‑tonk con un marcado aire nostálgico y urbano. En muchas ocasiones nos llevan al country de los años setenta, con claras influencias de Gram Parsons, Emmylou Harris, y rasgos del ya citado Neil Young. Aunque si tuviéramos que ubicarlos de alguna manera, nosotros los incluiríamos en esa nueva hornada contemporánea de bandas y solistas que exploran el alt-country, el country cósmico y variantes psicodélicas del género, como Rose City Band, Honey Harper, Mapache, Dougie Poole, Orville Peck, o incluso MJ Lenderman. Si hablamos de similitudes, como Rose City Band, TOBACCO CITY canaliza una nostalgia rural, con guitarras pedal steel flotantes, producción reverberada y un tempo contemplativo. Con respecto a Honey Harper, tanto él como TOBACCO CITY toman elementos clásicos del country (steel guitar, duetos vocales, storytelling), pero los reconstruyen con capas de psicodelia, ambientación espacial o producción más etérea. Y al igual que MJ Lenderman o Mapache, TOBACCO CITY cuenta historias sobre el trabajo, la clase trabajadora, las pequeñas tragedias emocionales, con una mirada honesta y melancólica. La diferencia de TOBACCO CITY con todos ellos es que son más directos y humanos, con producción minimalista y letras mucho más terrenales. 



En cuanto a la crítica HORSES ha obtenido una media de 83 sobre 100 según albumoftheyear.org y se distribuye de la siguiente manera: Uncut y Spill Magazine 90/100; SputnickMusic y Mojo 80/100. La nota más baja (que no lo es exactamente) proviene de Pitchfork y es un 73/100. Nosotros nos sumamos a esos dos medios que le han otorgado un 90 sobre 100 porque no merecería menos. Una pena que tengan tan poquitas reproducciones en Spotify. Esperamos que esta reseña les ayude un poco a que sean más conocidos en España. Porque TOBACCO CITY representa una de esas joyas ocultas del alt-country contemporáneo, con una propuesta madura, emotiva y bien ejecutada. Pero aún con relativa poca visibilidad y la realidad es que merecen un lugar destacado cada vez que se hable de esta nueva hornada de bandas y artistas del género. HORSES consolida a TOBACCO CITY como una banda con un sonido más desarrollado y atmosférico. Mantienen el corazón de su estilo: country nostálgico y honky‑tonk con toques psicodélicos, pero lo hacen con mayor profundidad instrumental, cohesión sonora y madurez narrativa. Tenéis que dejar todo lo que estéis haciendo para escuchar este disco.  



MEJORES MOMENTOS: Time, Autumm, Bouganvillea, No Way To Get Out, Mr Wine...

MEDIA CRÍTICA: 84/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...