Hoy volvemos con nuestras cinco canciones de cada miércoles y de nuevo, la NOSTALGIA parece ser el tema mas recurrente. Esta vez tuve una acalorada charla con unos amigos a la hora del café practicando uno de mis pasatiempos preferidos: Poner a caer de un burro a Arctic Monkeys y a muchas otras bandas británicas de moda, mientras las comparaba con otras de los 90'.
Pronto aparecieron nombres de canciones y bandas de esos años dorados del Brit Pop que pertenecen a nuestra memoria colectiva y todos -Después de cantar un buen rato- llegamos a la conclusión de que no se ha vuelto a repetir algo así. Hoy he decidido recopilar cinco de mis canciones favoritas de esa época que, curiosamente, nunca antes habían aparecido en esta sección.
Me resulta complicado quedarme con una banda que represente esos años. Para muchos, probablemente sea Oasis. Pero yo siempre me he identificado mucho mas con PLACEBO. No sé si es que Bowie me marcó demasiado y veía algo de su ambigüedad en Brian Molko, o quizás fueran sus letras tan directas a la par que honestas. El caso es que siempre los he preferido. Por eso quiero abrir esta pequeña lista con THIS PICTURE (2003). Concretamente este tema pertenece a los primeros años del nuevo milenio. -Justo cuando esta época dorada daba sus últimos coletazos- pero considero a Placebo, sobre todo, una banda de los 90'.
Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de SPOTIFY.
Siento absoluta fascinación y veneración por Richard Ashcroft aunque nunca haya aparecido antes por este blog. Es que, a veces, me gusta guardarme algo para mi. Espero que me perdonéis y lo comprendáis.
Para compensarlo tenía que aparecer algo de THE VERVE, quizás el cacareadísimo Bittersweet Symphony... Pero lo guardaremos para otra ocasión. Porque hoy vamos a cerrar esta entrada con otro temazo de los míticos y no me apetece saturar al personal con megahits. Así que he seleccionado LUCKY MAN (1997), otra de las canciones con las que mas me identifico de esa época.
Ya sabéis que me repito mucho con mis batallitas. Pero todas esas canciones que sonaron entre 1996 y 1997 son muy especiales para mi porque como dice Luz Casal, fue un año de amor... El primero, de quince que llevamos ya.
Extraído del álbum Urban Hymms en 1997.
Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de SPOTIFY.
Si los chicos de SUEDE no hubiesen tenido una carrera tan irregular, quizás los hubiese adoptado como mis favoritos de esa época. Me volvieron loco con su álbum debut, un disco impresionante. Pero después del cisma que supuso su incomprendido segundo trabajo, se tuvieron que reinventar con "Coming Up", un tercer álbum muy petarda -Y no es un calificativo peyorativo-, indispensable para cualquier fiesta que se precie. De hecho, fue su de mayor éxito comercial.
A mi me encantaba salir de marcha por aquella época y que pinchasen "Trash" o BEAUTIFUL ONES (1996) la canción que he elegido para esta ocasión. Quince años después, ya contó mi sobrino AQUÍ mi determinación de no salir nunca mas a tomar copas hasta que no se restaure el sentido común entre los pinchadiscos de los pubs.
Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de SPOTIFY.
Si tengo que quedarme con una banda para cantar sus canciones -Que podría aburrir con su repertorio completo- entonces, elijo a TRAVIS. Y esta vez no os voy a colgar una tercera canción de esa pequeña obra maestra que es "The Man Who" -aunque me quedo con las ganas de hacerlo- No. Esta vez me quedo con SING (2001), lo que fue el single de presentación de "The Invisible Band". Una canción que unos diez años después todavía me sorprendo cantando su estribillo a voz en grito. Porque ya os he contado muchas veces que vivo en una comedia musical constante y que soy de los que cantan y bailan en cualquier momento y situación sin venir demasiado a cuento. Todavía no me han encerrado por eso...
Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de SPOTIFY.
Y cerramos con el temazo mítico que adelantábamos en la canción Nº 2 y que no puede ser otro que WONDERWALL (1995) de OASIS. Los que me conocéis sabéis que soy muy reticente a todos estos fenómenos mediáticos como lo fueron Blur y Oasis en su día. Pero tengo que reconocer que se trata de una canción que marcó una época y a todos los que estábamos vivos en 1995. Seguramente os resultará muy fácil recordar lo que estábais haciendo cuando sonaba. Yo me estaba cambiando de ciudad y comenzaba una nueva vida.
Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de SPOTIFY.