NUESTROS CÓMPLICES:

Mostrando entradas con la etiqueta NATALIE MERCHANT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATALIE MERCHANT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2023

NATALIE MERCHANT: SIMPLEMENTE ÚNICA.

 


KEEP YOUR COURAGE es el noveno álbum de estudio de NATALIE MERCHANT y supone su regreso a la música con material inédito desde su álbum homónimo del 2014. KEEP YOUR COURAGE es un álbum que se construye con buenas historias alrededor del concepto de poseer un corazón valiente. Se puede considerar un álbum conceptual compuesto por canciones de amor que Merchant compuso inspirándose en la manera en la que experimentó el amor y el cuidado de los demás cuando estuvo enferma. Aunque también nos habla de los sentimientos de aislamiento que tuvo durante la pandemia y como siempre, explora otros temas relacionados con el terreno político y sobre feminismo. NATALIE MERCHANT ante todo, es una gran storyteller y en ese sentido, esta vez tampoco decepciona. Además de que ha conseguido tener un status en el que se le permite que desafíe todas las reglas de la comercialidad. Porque KEEP YOUR COURAGE es un álbum mucho más artístico que comercial. Hoy día cualquier canción que exceda de tres minutos va contra esas reglas, en este álbum encontramos cortes de hasta seis y siete minutos. 




Quizás se haya elegido Tower Of Babel como adelanto, precisamente porque es el único corte que dura dos minutos y medio en todo el álbum. A pesar de que KEEP YOUR COURAGE posee canciones superiores, auténticas gemas como Narcissus
El álbum está escrito y producido en su totalidad por Natalie Merchant y nos gustaría hacer hincapié en la producción musical porque es perfecta, con esos arreglos orquestales. De hecho, tiene planeada una gira con una orquesta sinfónica, algo que pide a gritos este álbum. También encontramos colaboraciones de Abena Koomson-Davis y Kinan Azmeh, Steve Davis y Lúnasa



En cuanto a la crítica KEEP YOUR COURAGE ha conseguido una media de 77 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera Mojo y The Telegraph 80/100; Uncut y PopMatters 70/100 y MusicOMH 60/100 y algo nos dice que no solo se ha criticado su música aquí. Para bien o para mal Natalie Merchant es una artista muy comprometida políticamente y puede que si no eres afín a sus pensamientos, acabes diciendo cosas como las que se han dicho tal y como "que sería más honesta si se tomara menos en serio a ella misma". Porque se ha criticado mucho el tono y la sobriedad de este trabajo. Más que sus valores musicales, que los posee a raudales. Es cierto que ese compromiso político y su talento forman un pack que o lo compras completo o no lo compras y nosotros lo compramos hace muchísimo tiempo. A nosotros KEEP YOUR CORAGE nos ha parecido una auténtica maravilla de esas de las que solo las podría hacer alguien como Natalie Merchant, ¡cómo suena cada instrumento...! ¡y cómo acompañan a su voz...! fluyendo de manera prodigiosa, es algo realmente único, toda una experiencia. Y estamos hablando de un noveno álbum de estudio. Lo tenemos muy claro, es un 95 sobre 100.

 


MEJORES MOMENTOS: Narcissus, Bad Girls, Come On Aphrodite, Sister Tilly

MEDIA DE LA CRÍTICA: 77/100

NUESTRA VALORACIÓN: 95/100

miércoles, 31 de diciembre de 2014

LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2014: PUESTOS 20-11.


Seguimos con lo mejor del 2014 y a continuación repasaremos los puestos del 20 al 11. Si te has perdido nuestra presentación de la lista y las posiciones que van del 50 al 41, del 40 al 31 y del 30 al 21 las puedes ver AQUÍ , AQUÍ y AQUÍ

Aunque os los recordamos igualmente:


-Nº50: LYKKE LI - I NEVER LEARN
-Nº49: MORRISSEY - WORLD PEACE IS NONE YOUR BUSSINES
-Nº48: FIRST AID KITT - STAY GOLD
-Nº47: DAMIEN JURADO - BROTHERS AND SISTERS OF THE ETERNAL SON
-Nº46: KATY B - LITTLE RED
-Nº45: PERFUME GENIUS - TOO BRIGHT
-Nº44: SUZANNE VEGA - TALES OF THE REALM OF THE QUEEN OF PENTACLES
-Nº43: PALOMA FAITH - A PERFECT CONTRADITION
-Nº42: MIRANDA LAMBERT - PLATINUM
-Nº41: CHARLOTTE MARTIN - WATER BREAKS STONE

-Nº40: IMELDA MAY - TRIBAL
-Nº39: ANASTACIA - RESURRECTION
-Nº38: VIENNA TENG - AIMS
-Nº37: BROKEN BELLS - AFTER THE DISCO
-Nº36: THE PIERCES - CREATION
-Nº35: RAY LAMONTAGNE - SUPERNOVA
-Nº34: JENNIFER NETTLES - THAT GIRL
-Nº33: SPOON - THEY WANT MY SOUL
-Nº32: CHRISSIE HYNDE - STOCKHOLM
-Nº31: TINA DICO - WHISPERS

-Nº30: INGRID MICHAELSON - LIGHTS OUT
-Nº29: HOZIER - HOZIER
-Nº28: PASSENGER - WHISPERS
-Nº27: JONATHA BROOKE - MY MOTHER HAS 4 NOSES
-Nº26: THE BLACK KEYS - TURN BLUE
-Nº25: DAMON ALBARN - EVERYDAY ROBOTS
-Nº24: ED SHEERAN - X
-Nº23: THE BOTH - THE BOTH
-Nº22: SIA - 1000 FORMS OF FEAR
-Nº21: RUMER - INTO COLOUR


Continuamos con nuestro viaje...

Nº20

SAM SMITH
IN THE LONELY HOUR


De todos los debutantes de este año, probablemente el más reconocido es SAM SMITH, que tiene toda la pinta de arrasar en los próximos Grammys. Y uno tiene una sensación de dèja Vu por el paralelismo con todo lo que ocurriera con Adele y su 21 hace relativamente poco. Porque la historia se repite. Smith es un joven poco agraciado que está triunfando con un álbum inspirado por una de las veces que le rompieron el corazón, un patrón muy similar al de Adele. De la que prácticamente se ha convertido en su versión masculina.
Smith obtuvo el BBC sounds of 2014 y el Brit 2014 de la crítica. -Premios que Adele también consiguió en el año de su debut- Musicalmente para nosotros es como una revisión actualizada de cantantes como Barry Manilow o Michael Bolton. Y justo ahí es donde reside su encanto. El disco gusta a casi todo el mundo y se ha ganado con creces este puesto. Eso sí, tenemos mucha curiosidad por ver la continuidad y futuro de Smith. Porque nos dá que este éxito se ha debido mucho más a estar en el lugar y el momento adecuado que a otros valores estrictamente musicales.



Nº19

PAUL HEATON & JACQUI ABBOT
WHAT HAVE WE BECOME


Tras la disolución de Beautiful South en el 2006 PAUL HEATON estuvo activo grabando en solitario con relativo éxito. Pero la sorpresa ha sido mayúscula cuando se anunció que en su disco del 2014 estaría presente JACQUI ABBOTT (segunda vocalista de Beautiful South) en lo que algunos denominan el renacimiento de Beautiful South. Aunque nosotros no estamos de acuerdo con esa etiqueta del renacimiento porque WHAT HAVE WE BECOME nos parece bastante mejor disco que todo lo realizado en el pasado con la famosa banda. Al menos, Heaton no ha perdido ni un ápice de frescura e ironía y nos encontramos con una colección de canciones brillantes, que formarían parte del mejor pop británico de los últimos años. Que nos viene al pelo para reivindicar a Heaton como una de las figuras importantes del pop británico. Especialmente, cuando consideramos que ha estado siempre muy infravalorado. Al menos, este trabajo lo devuelve al lugar que le corresponde.
A continuación Loving Arms un bonus track que se ha incluido en una nueva edición del álbum.



Nº18


GEORGE EZRA
WANTED ON VOYAGE



GEORGE EZRA con tan solo 21 añitos consiguió ser uno de los finalistas destacados del BBC Sounds of 2014 que finalmente ganó Sam Smith. Y se adscribe a ese grupo de cantautores jóvenes británicos (Tom Odell, Jake Bugg...) que prefieren circular por otros derroteros más artísticos antes que hacer la típica música para teenagers que hace la mayoría de artistas de esa generación (Justin Bieber, One Direction...) GEORGE EZRA publica su primer álbum titulado WANTED ON VOYAGE, tras los dos Eps de presentación para testar al público de rigor. Y el resultado es un trabajo muy maduro que hace presagiar que tendrá una larga vida en el negocio de la música.
Cuando alguien le pregunta sus influencias él cita a Bob Dylan y a Woody Guthrie -¿Sabrá Justin Bieber quien es Woody Guthrie?- y su estilo deambula entre Folk, Pop y Rock. Una de sus señas de identidad es su profunda voz, que posee mil matices que recuerdan un poco a Paolo Nutini y en los tonos más graves a David Byrne o incluso a Brad Roberts, el solista de los olvidados Crash Test Dummies. Y precisamente esos tonos graves son los que brillan en Listen To The Men, su último vídeo.


Nº17

SARAH McLACHLAN
SHINE ON



Hay artistas que tuvieron muchísimo éxito y poder en su momento, como es el caso de SARAH McLACHLAN -Hizo muchísimo por la música creada por mujeres y se convirtió en la abanderada de las cantautoras de una generación-. Pero luego, sus carreras transcurren tranquilas, con trabajos alimenticios y autocomplacientes. Y SHINE ON tenía todas las papeletas para ser uno de esos discos. Sólo hay que ver la cubierta con esa foto suya, digna de uno de esos discos que regalamos por navidad a nuestros padres o abuelos y que a nosotros nos causan cierto rechazo. 
Pero si os tomáis la molestia de obviar esta portada y os limitáis a escuchar el disco, encontraréis once cortes -trece en su edición Deluxe- que rezuman el mejor pop de los últimos veinte años. Canciones redondas que funcionan a la perfección. Material de absoluta primera clase. No hay ningún corte que esté de relleno. Con composiciones mucho más alegres y luminosas que en el pasado. Y con nuevos compañeros de viaje: el productor canadiense Pierre Marchand que también ha co-escrito algunos de los temas con McLachlan. Probablemente estemos ante el mejor trabajo de su carrera.



Nº16

SHARON VAN ETTEN
ARE WE THERE



SHARON VAN ETTEN es una cantautora de Brooklin que grabó su primer álbum en el 2009 y ha sido ARE WE THERE su cuarto álbum publicado este 2014 el que la ha consagrado definitivamente. Sharon nos recuerda a muchas otras mujeres a las que hemos dedicado espacio en estas páginas: Heather Nova, Dar Williams... Y no nos queda más que darle la razón a la crítica que ha destacado de manera unánime este álbum como uno de los mejores del 2014. Destacamos la belleza de sus armonías y una delicadeza inusitada para alguien que está encasillada dentro del rock.



Nº15

PAOLO NUTINI
CAUSTIC LOVE



Cuando PAOLO NUTINI debutó, parecía que iba a ser uno de esos cantautores con talento que por su juventud y aspecto físico, estaría condenado por la industria a ser un Teen Idol eternamente. No tardó demasiado en desmarcarse de ese estereotipo con su segundo trabajo Sunny Side Up -Nº1 en UK-. Pero si a alguien le quedaba alguna duda, ha terminado de dinamitarlo con CAUSTIC LOVE y esta vez no hay retorno posible. CAUSTIC LOVE es su trabajo más maduro, uno de los mejores álbumes de soul del año y la manera de demostrarnos que ha venido para quedarse. Ya que probablemente es el cantautor británico de mayor futuro de todos los de su generación. Una lástima que en España esté pasando completamente desapercibido. Porque en el Reino Unido sí que se le está reconociendo su talento como se merece.



Nº14

LAKE STREET DIVE
BAD SELF PORTRAITS



Cuando reseñamos BAD SELF PORTRAITS de LAKE STREET DIVE allá por Marzo prometimos que estaría en nuestro Top10 de lo mejor del 2014. Y sinceramente, esa era nuestra intención hasta el momento que nos tocó hacer recuentos y vimos que lo teníamos que dejar en un honroso 14 puesto porque la competencia es altísima. LAKE STREET DIVE fue una de las grandes revelaciones del 2014 a pesar de ser una banda con más de diez años de bagaje y que su vocalista Rachael Price llevara una carrera musical en solitario paralela a la de la banda.
BAD SELF PORTRAIT es ese disco de soul y rock de estilo retro, que cuando lo pinchas en una cena entre amigos, todo el mundo termina interesándose por él. Os invitamos a que los descubráis y redescubráis las veces que hagan falta. Merecen la pena.




Nº13

NATALIE MERCHANT
NATALIE MERCHANT



Cuando NATALIE MERCHANT reapareció con este nuevo álbum homónimo -el sexto en su discografía en solitario- que aportaba nuevo material compuesto por la artista desde el 2001. Flotaba en el aire el sentimiento de que sería un álbum muy querido, esperado y bien recibido. De nuevo, tendríamos entre nosotros su preciado legado, especialmente tras esos años de sequía compositiva.
El resultado estuvo a la altura de las expectativas y fue un álbum muy marcado por el paso de los años y la madurez de la Merchant, algo triste y pesimista en algunos de sus cortes. Pero una pequeña obra maestra en su conjunto, y probablemente el mejor álbum de su discografía.



Nº12

COUNTING CROWS
SOMEWHERE UNDER WONDERLAND



COUNTING CROWS necesitaba urgentemente un buen disco de canciones inéditas -El anterior fue un excelente disco de covers- que los pusiera en el disparadero de nuevo. Especialmente tras el fallido Saturday Nights, Sunday Mornings (2008) que es el peor disco de su discografía y el último con material inédito antes que este maravilloso SOMEWHERE UNDER WONDERLAND, del que nos incomoda que solo tenga nueve cortes y dure unos cuarenta minutos. Eso sí, cada segundo que pasa supera al anterior. Es simplemente magistral. Un álbum que recomendamos tanto a los seguidores de la banda, como a los que se acerquen a ellos por primera vez.



Nº11

BEN HOWARD
I FORGET WHERE WE WERE


Imaginad lo ajustado que tenemos nuestro TOP10 cuando un álbum como I FORGET WHERE WE WERE ha aterrizado en el puesto Nº11. Un álbum por el que la crítica especializada se ha quitado el sombrero y del que se van a olvidar cuando confeccionen listas como esta. -Ya nos lo diréis...-
Para nosotros ha sido una de las grandes sorpresas del año y toda una declaración de principios de su autor BEN HOWARD, que podría haber tirado por el camino fácil tras el éxito obtenido con su álbum debut y ha preferido deambular por derroteros mucho más personales y artísticos. Un disco de Diez sobre Diez.




El próximo día 2 de ENERO de 2015 conoceremos por fin nuestro TOP 10 de los mejores álbumes del 2014. Hasta ese momento, solo nos queda desear a todos nuestros lectores y seguidores...

FELIZ 2015

lunes, 2 de junio de 2014

TODA UNA VIDA CON NATALIE MERCHANT 2ª PARTE.

Esta es la segunda parte de una entrada que recorre toda la discografía de NATALIE MERCHANT en solitario y parte de su etapa con 10.000 Maniacs que coronamos con nuestra crítica a su nuevo trabajo. Si habéis accedido directamente, pinchar AQUÍ para ver el principio.


Y llegamos a Mayo de 2014 y NATALIE MERCHANT publica su sexto álbum de estudio. Esta vez lo titula simplemente con su nombre y nos encontramos con once cortes compuestos y producidos por ella misma. Lo que quiere decir que no teníamos material inédito de la Merchant desde el 2001 con Motherland porque sus siguientes álbumes fueron de carácter especial como vimos anteriormente
Es curioso como todas las veteranas que han publicado recientemente (Tori Amos, Sarah McLachlan...) han optado por portadas con fotos rejuvenecedoras. Natalie Merchant no. Al lado de sus contemporáneas, casi podríamos hablar de la abuela Natalie con ese pelo que ha preferido conservar canoso en vez de tintarlo, con esos kilitos de más y su no rotundo al Bótox. Y aunque el aspecto físico en algunos casos es solamente una imagen, en esta ocasión debemos comentarlo porque mucho de lo que vemos, lo encontraremos en sus canciones. Esa serenidad natural, esa madurez, ese saber estar... Sin ninguna duda, todo eso se suma a que es un disco muy oportuno. Muchas veces el factor "oportunidad" juega un gran papel en la carrera comercial de algunos discos. Quizás si este mismo disco hubiese salido en cualquier otro tiempo ya fuera pasado o futuro, habría pasado desapercibido. Pero tiene ese don de estar en el lugar y el momento preciso. Porque es ese disco que a todo el mundo le apetece disfrutar. Y estaréis de acuerdo con nosotros en cuanto le prestéis un par de escuchas. En cuanto a calidad, además, creemos que es el mejor disco de su carrera.

GIVING UP EVERYTHING es el desconcertante tema, del no menos descorcentante vídeo que precedía el lanzamiento de este trabajo.


LADYBIRD es el bellísimo corte que abre este nuevo trabajo.


OTROS TEMAS

MAGGIE SAYS. Merchant continúa con su costumbre de contar historias de terceras personas que se convierten en los protagonistas de sus temas.


TEXAS


GO DOWN MOSES es una de nuestras preferidas del álbum. En ella cuenta con la colaboración de la vocalista Corliss Stafford.


SEVEN DEADLY SINS


BLACK SHEEP


IT'S A-COMING


LULU


THE END


DISCOGRAFÍA SELECCIONADA

-Natalie Merchant (2014)

PÁGINA OFICIAL



Nunca hemos ocultado que pensamos que NATALIE MERCHANT es una de las mejores cantautoras contemporáneas. Pero también creemos que hacía tiempo que trabajaba para ella misma sin tener nada en cuenta los gustos del público. Con este nuevo álbum homónimo que está siendo aclamado por la crítica, no solo se reconcilia con el público en general, consigue el mejor trabajo de su discografía, de lejos.
Y le auguramos el mayor éxito comercial que puede tener una artista indie y de culto. Porque es un álbum que está muy vivo y tiene el don de aparecer en el momento preciso y el lugar adecuado. Además de poseer once cortes que calan muy hondo en nuestra sensibilidad. Un 10 de 10 en toda regla.


TODA UNA VIDA CON NATALIE MERCHANT 1ª Parte.


EXQUISITECES hace tiempo que le debe un homenaje a NATALIE MERCHANT a pesar de que sus temas tanto con los 10.000 MANIACS o en solitario, han aparecido constantemente en nuestra vieja sección de los posts de canciones de los miércoles. Recientemente se ha publicado su disco homónimo. Pero hasta llegar a él habría que recorrer el camino trazado por su autora. Desde su debut en 1981 con 10.000 MANIACS. Una etapa en la que no vamos a profundizar todo lo que nos gustaría porque preferimos centrarnos en su carrera en solitario. Aunque este que suscribe, siempre ha pensado que la carrera en solitario de la Merchant comenzó justo en 1981 liderando 10.000 Maniacs. Realmente, 10.000 Maniacs siempre fue Natalie Merchant. Porque ella es la autora y artífice de las mejores canciones de la banda. 


Cuando Natalie abandonó en 1993 con aquel famoso Unplugged de la MTV para comenzar su carrera en solitario, la banda no volvió a aparecer hasta 1997 con Mary Ramsey como vocalista principal y lo más interesante que aportaron con Love among the Ruins, el nuevo álbum de esa segunda etapa, fue un cover de More Than This, el viejo tema de Roxy Music. Algo que confirmaba nuestras sospechas de que la carrera de Natalie en solitario debió comenzar mucho antes y que ella era el único talento creativo de una banda un tanto parasitaria.


Una etapa con 10.000 MANIACS que se cerraba tras cinco discos de estudio de los que tres de ellos habían alcanzado el platino y el doble platino. Unas ventas abrumadoras si tenemos en cuenta que estamos hablando de una banda de vocación independiente que al final se vio abocada a entrar en el territorio mainstream con el éxito de sus dos excelentes últimos álbumes: 

Blind Man's Zoo (1989)

Our Time in Eden (1992)

NATALIE MERCHANT, POR FIN EN SOLITARIO.

TIGERLILY (1995)


Natalie Merchant lo tenía realmente complicado con su álbum debut. Especialmente con las ventas millonarias del MTV Unplugged de su despedida de los 10.000 Maniacs y el buen sabor de boca de Our Time in Eden. Eso sin contar que tenía que decidir el camino a seguir: Convertirse en la cantautora de culto que es hoy, o continuar por el territorio mainstream marcado por los últimos éxitos de su banda. Y su error o su acierto fue intentar hacer las dos cosas a la vez y demostrar que no necesariamente tienen por qué ser incompatibles. En cualquier caso, el disco estaba repleto de buenas canciones que contaban muchas historias. CARNIVAL destacó desde el principio del resto y se convirtió en una de sus canciones más populares de esta etapa en solitario.


Otras de esas historias llamativas se titulaba BELOVED WIFE y Natalie hablaba sobre la pérdida poniéndose en la piel de un hombre que había vivido toda la vida con su fallecida esposa.


La fecha de producción coincidió con la muerte del actor River Phoenix. Una muerte que conmovió a una generación de músicos y artistas. Y al igual que R.E.M. rindieron tributo a Phoenix en Monster, Natalie también compuso una canción dedicada al actor titulada River. Nosotros preferimos otros temas del álbum como este SAN ANDREAS FAULT que abría el álbum:


O JEALOUSY otro de sus temas más celebrados. Natalie se encargó de la producción musical de este álbum, como la de casi toda su discografía en solitario.


VALORACIÓN: 9/10

OPHELIA (1998)


OPHELIA probablemente sea el mejor de sus tres primeros discos mainstream. O, al menos, el que aglutina algunas de sus mejores canciones de su etapa en solitario. En él contó con la colaboración de Karen Peris de The Innocent Mission y N'dea Davenport.  
Como podéis imaginar, este trabajo está basado en la Ophelia de Shakespeare, una figura que según la Merchant representa algunos de los estereotipos femeninos más importantes y este álbum, canción a canción explora algunos de esos estereotipos. Probablemente KIND & GENEROUS sea el tema más recordado de este trabajo.


Aunque una de nuestras preferidas de su discografía es FROZEN CHARLOTTE



BREAK YOUR HEART fue otro de sus éxitos más celebrados.


Y THE LIVING otra de esas pequeñas joyas escondidas.


VALORACIÓN 9/10

MOTHERLAND (2001)


MOTHERLAND salió justo poco tiempo después del 11-S y fue dedicado a sus víctimas por la proximidad de fechas. Porque cuando ocurrió la tragedia, el disco ya estaba terminado. Lo que quiere decir que no afectó en la temática de las canciones. Para esta ocasión Merchant contó con la presencia de T-Bone Burnett que co-produjo el álbum. Y nos encontramos con su disco más ecléctico dentro de su etapa mainstream que finalizaría con este trabajo. Ya que esta supondría su última colaboración con el sello de la multinacional Elektra. En el disco destacan algunos temas folkies que presagiaban los derroteros por los que continuaría su carrera, como MOTHERLAND que años más tarde formó parte del repertorio de la mismísima Joan Baez.

Aunque el tema más popular de este trabajo fue sin duda TELL YOURSELF

Tell Yourself by Natalie Merchant on Grooveshark

VALORACIÓN: 8/10

THE HOUSE CARPENTER'S DAUGHTER (2003)


En el 2003 comienza su etapa independiente y para ello elige un proyecto minoritario en el que reune un repertorio de música tradicional folk que ella procucirá, adaptará y versionará, con excelente éxito crítico. El disco vendió muchísimo más de lo que se esperaba si tenemos en cuenta que era un disco etiquetado como minoritario desde su gestación. Finalmente, se convirtió en un álbum indispensable para los amantes del buen folk. Y Merchant consiguió ese estatus de cantante indie de culto que nunca terminaba de conseguir con sus anteriores trabajos.

SALLY ANN




VALORACIÓN 9/10

LEAVE YOUR SLEEP (2010)

LEAVE YOUR SLEEP es el proyecto más ambicioso de Merchant. Se trata de un doble álbum conceptual sobre la infancia. Y para ello adapta musicalmente textos poéticos pertenecientes a la literatura angloamericana de los siglos 19 y 20. Una auténtica obra maestra contemporánea que marca una vez más su carácter anticomercial a la hora de apostar por este tipo de proyectos, en vez de por otros más convencionales. Una de las canciones más hermosas que dio a conocer este trabajo fue NURSERY RHIME OF INNOCENCE AND EXPERIENCE.


THE MAN IN THE WILDERNESS


AUTUMM LULLABY


vALORACIÓN 9'5/10

DISCOS RECOPILATORIOS.

CAMPFIRE SONGS: THE POPULAR, OBSCURES & UNKNOWN RECORDINGS (2004) 


Es ese disco que reune éxitos, rarezas y covers de la Merchant en su etapa con 10.000 MANIACS y que viene bastante completo. De las muchas canciones que podríamos haber elegido de este magnífico recopilatorio nos quedamos en el apartado de rarezas con este cover de Morrissey de EVERY DAY IS LIKE SUNDAY.


RETROSPECTIVE 1995-2005


Este disco se vendía en dos ediciones. Pero la edición más interesante era la edición deluxe con un segundo cd que incluía rarezas y descartes de todos sus discos comprendidos en esa fecha, así como sus colaboraciones en bandas sonoras cinematográficas o con otras bandas amigas como R.E.M. como esta maravilla titulada PHOTOGRAPHS y que se puede encontrar en este álbum.


Finalizamos aquí el repaso a la discografía a una de las cantautoras más importantes de este siglo. No os perdáis nuestra reseña a su álbum homónimo publicado el pasado mes de Mayo de 2014, en la segunda parte de esta entrada. Hemos deshabilitado los comentarios de esta primera parte. Podéis comentar en la segunda...

jueves, 14 de febrero de 2013

CANCIONES PARA EL DÍA DE LOS ENAMORADOS.

El año pasado confeccioné la lista de algunas de las canciones de San Valentín más típicas. Y os dije que no me gustaban todas. De hecho, algunas eran bastante malas. Pero ya sabéis que pasa con según que tipo de canciones, pueden que a ti no te gusten. Pero la vida, como la música, no se detiene hasta que llegue el momento de partir para siempre y se puede dar el caso de que te sucedan cosas buenas, mientras suenan canciones malas y eso hace que aunque no te gusten, tengas una historia para cada una de ellas. Y ese fue el tema recurrente de aquella entrada que precisamente este año está siendo una de las más visitadas desde hace un par de semanas.
Este San Valentín, he decidido hacer otra lista de canciones de amor que me gustan, por lo que no voy a confeccionar un ránking de posiciones, ni nada por el estilo. Espero que os gusten también a vosotros y que os de tiempo a buscarlas todas para que esta noche podáis ponerlas de fondo en una cena romántica.


El amor no correspondido ha sido siempre una fuente inagotable de inspiración para los autores de canciones. Y en esta ocasión no me refiero a esas canciones que hablan de que no hay ninguna posibilidad de que quien te gusta, se fije en ti y otros dramas adolescentes. También existe el amor no correspondido dentro de la propia pareja. Esas relaciones en las que uno de los dos ama más que el otro, con la consecuencia de que esa persona se ve sola tirando de la relación. Hasta que un día es honest@ consigo mism@, sienta a su pareja frente a frente y le suelta todo lo que BONNIE RAITT nos canta en este precioso tema: I CAN'T MAKE YOU LOVE ME (1991).

Extraído del álbum Luck of The Draw en 1991.


Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.

Ya he demostrado mi debilidad por TANITA TIKARAM en otras ocasiones, pero hay una canción en su álbum debut que nunca fue single, pero que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las favoritas de los fans de esta cantautora. Se trata de VALENTINE HEART (1988) que como dije esta mañana en THE SONGBOOK es un tema que consigue helarme la sangre con su minimalismo absoluto y el sonido de ese chelo.

Extraída del álbum Ancient Heart en 1988.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.



Creo que Wicked Game de CHRIS ISAAK es uno de esos álbumes perfectos para que suene mientras cenamos esta noche. En estas páginas ya han ido desfilando casi todas sus canciones. Aunque reservábamos una para una ocasión especial como esta: YOU OWE ME SOME KIND OF LOVE (1987) otro tema de despecho y reproches. Porque no nos engañemos, las mejores canciones de amor son las de desamor.

Extraída del álbum Chris Isaak en 1987 y del álbum Wicked Game en 1991.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.


Una buena canción de amor no tiene por qué ser una balada, para muestra COME TO MY WINDOW (1993), esta bellísima canción de MELISSA ETHERIDGE tan apasionada y enérgica como todas sus canciones de amor. Además, esta tiene un valor añadido porque pertenece a Yes, I am. El álbum con el que Melissa salió del armario y nos encontramos con una de las primeras canciones de amor que una mujer le dedica a otra, enfrentándose a los convencionalismos sociales -I don't care What they Think... I don't Care What They Say... What do they know about this love... Anyway- Y tenía que estar en esta lista de canciones de amor porque estamos en el Siglo XXI y San Valentín no solamente es patrimonio de la población heterosexual, vale para todas las personas que esten enamoradas.

Extraído del álbum Yes, I am en 1993.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.


Ya he dicho en muchas otras ocasiones que RYAN ADAMS es uno de los mejores. Todavía no sé si del lustro, la década, el siglo o el milenio. Pero por ahí anda... Y me gusta igual cuando saca su vena más guitarrera que este otro más romántico. Porque rezuma muchísima verdad en cualquiera de sus composiciones y yo me creo perfectamente este MY LOVE FOR YOU IS REAL (2007).

Extraído del Ep Follow The Lights en 2007.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.



Es curioso, pero me conozco muy bien la discografía de TORI AMOS. Tanto, que podría escribir un ensayo académico sobre ella. Y sinceramente, tiene muy pocas canciones de amor tal y como entendemos lo que debe ser una canción de amor. Ya sabéis que sus letras son bastante crípticas y tienen mil interpretaciones si consigues traducirlas correctamente, que esa es otra.
Pues bien... Si algún fan de la Amos no me corrige, estoy en posición de decir que 1000 OCEANS (1999) es una de esas pocas canciones de amor de Tori Amos. Aunque luego en el vídeo se montó otra historia bien distinta... Lo podréis ver en nuestra página de Facebook.

Extraído del álbum To Venus and Back en 1999.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.


Y qué sería de uno de estos posts sin la presencia de DAVID BOWIE. Presencia un poco forzada porque puede que HEROES (1977) no sea una canción de amor convencional. Pero muchos aseguran que es la mejor canción de amor escrita jamás en la historia del pop. Este humilde servidor, solo puede decir que es una de esas canciones mágicas que te devuelven la fe en el género humano y solo por eso, merece estar en esta lista.

Extraído del álbum Heroes en 1977.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.


Y uno de esos temas que me estremecen por motivos muy distintos a los anteriores es BELOVED WIFE de NATALIE MERCHANT una preciosa historia de amor que ocurre cada día cuando un miembro de esos matrimonios que llevan más de cincuenta años casados y enamorados, fallece. Natalie se pone en la piel de un viúdo que ha perdido al amor de su vida y nos cuenta su historia. El resultado es esta desgarradora canción.

Extraído del álbum Natalie Merchant Live in concert New York City, June 13 en 1999.


Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.


Y es muy complicado meter cualquier canción después de escuchar a Natalie. Pero todavía no hemos terminado y nos falta nuestro queridísimo AMOS LEE. De Lee podría haber escogido varias porque cuenta en su repertorio con aunténticas maravillas. Pero me he decidido por COLORS (2005) que es una de esas canciones que solo puede cantar él. Yo lo intento, pero no me gusta como suena en mi voz.

Extraído del álbum Amos Lee en 2005.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.



Y nos despedimos con ADELE y su SOMEONE LIKE YOU (2011) que bien es cierto que la estamos casi aborreciendo de lo mucho que ha sonado. Pero es una gran canción y nos daremos cuenta de ello cuando pasen unos años y la veamos con cierta distancia.
La historia de alguien que no ha superado una ruptura y sigue amando a su ex cuando este ya ha rehecho su vida, con el dramatismo y la credibilidad de una chica normal como ADELE.

Extraído del álbum 21 en 2011.

Puedes escuchar esta y otras canciones en Nuestra Playlist de Spotify.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...