Hace más de un mes del simulacro de fin del mundo del Calendario Maya y, entonces, os propusimos un juego que consistía en salvar, sin pensarlo demasiado, unas cinco canciones AQUÍ, incluso dábamos la posibilidad a los más indecisos de que escribiesen también sus descartes. Porque cuando se tienen que escoger cinco canciones, te quedas más tranquilito si verbalizas que has descartado otras tantas. En realidad, es como si ampliaras la lista de alguna manera. Y así ha sido, ya que finalmente hemos dado los descartes por buenos. Porque es cierto que conseguimos con este post un índice de participación superior a la media. Pero aún así, se excluyeron muchas canciones. Muchísimas. Cómo siempre que se propone uno de estos juegos.
Hoy ha llegado el momento de recordar las que tenemos, que han sido propuestas por nuestros lectores, comentaristas y colegas blogueros. Decir también que no es una lista cerrada y que se vuelve a abrir hoy, y que, por supuesto, no tenemos ninguna intención de ordenar las canciones numéricamente por puestos.
EXQUISITECES propuso las siguientes canciones:
IMAGINE - JOHN LENNON
JOLENE - DOLLY PARTON
WILD HORSES - THE ROLLING STONES
DAR WILLIAMS - FAREWELL TO THE OLD ME
COUNTING CROWS- A LONG DECEMBER
GOD ONLY KNOWS - THE BEACH BOYS
DANCING QUEEN - ABBA
I WILL SURVIVE - GLORIA GAYNOR
FIONA APPLE - PAPER BAG
YES ANASTASSIA - TORI AMOS
Las podéis escuchar todas -Y sus mejores versiones- en el post anterior.
Nuestra amiga ATTICUS' DAUGHTER del blog music rules our world eligió:
Otro de nuestros amigos, Niklodeon, lo pasó bastante mal al tener que hacer una lista de canciones en cinco minutos. Lo bueno es que entre las que eligió y descartó nos dejó excelentes temas:
Y hasta aquí todas vuestras canciones. Muchas gracias a todos los que participásteis ese día y, por adelantado, a todos los que quieran volver a participar.
Por una vez y sin que sirva de precedente, adelantamos la sección de versiones al Viernes. Porque el Lunes volveremos con una crónica sobre los Premios Goya 2.012.
Para esta ocasión, hemos elegido uno de esos temas clásicos de los 60'. Se trata de GET TOGETHER compuesta por Chet Powers. Un tema que vio la luz por primera vez en 1964 en las voces de THEKINGSTON TRIO.
El propio Chet Powers grabó también una versión en 1964 con escasa repercusión y nos ha sido imposible encontrarla. Aunque en la memoria de todos está la versión mas popular de este tema que es la de THEYOUNGBLOODS grabada en 1967 y regrabada en 1969.
Que así suena tal y como está grabada en los álbumes.
VERSIONES PREVIAS A LA DE THE YOUNGBLOODS:
En 1966 JEFFERSON AIRPLANES grabaron esta versión con el título LE'TS GET TOGETHER para su álbum "Take Off".
La inigualable JONI MITCHELL
También fue interpretada por Judy Collins -No hemos encontrado su versión- y por NICK DRAKE del que existe esta grabación casera:
También fue grabada por DAVID CROSBY en 1964.
WE FIVE consiguió darle una mayor repercusión a este tema en la Inglaterra de 1965.
HP LOVECRAFT coincidió con la versión de THE YOUNGBLOODS en el tiempo. Es de las mas psicodélicas. Para escucharla visionando una linea espiral imaginaria que gira y gira...
VERSIONES POSTERIORES A THE YOUNGBLOODS:
THE CARPENTERS realizaron este cover en 1969.
Retitulando la canción EVERYBODY GET TOGETHER, THE DAVE CLARK FIVE consiguió un nuevo éxito en 1970.
JESSE COLING YOUNG la grabó en 1979. Recordando bastante a su versión de cuando estaba en The Youngbloods. Solo cambian algunos arreglos.
RANDY STONEHILL (1986)
Unas jovencísimas INDIGO GIRLS en 1989 -A partir del minuto 6:25-
En 1991 NIRVANA utilizó unos versos del estribillo de este tema para introducir TERRITORIAL PISSING.
En 1999 GARTH BROOKS cambió algunos versos -Por cambiar, hasta se cambió de nombre ocasionalmente, en aquel disco pop sobre ese personaje ficticio que fue CHRIS GAINES- y la retituló RIGHT NOW.
Una de nuestras chicas preferidas, LIZZ WRIGHT grabó esta versión en el 2003.
Las WILSON PHILLIPS realizaron este cover en el 2004. Uno de los últimos que se han hecho.
Esta semana LA VERSIÓN DE EXQUISITECES queda desierta porque nos gusta demasiado la de THEYOUNGBLOODS y el nivel general de todas las versiones es bastante alto. Así que, una vez mas, decidís vosotros:
Una de nuestras canciones preferidas de JONI MITCHELL, que ya incluimos en uno de nuestros primeros posts de los miércoles, es BOTH SIDES, NOW, perteneciente a su álbum CLOUDS de 1969. La primera versión de este tema se le atribuye a DAVE VAN RONK AND THE HUDSON DUSTERS que se incluía en su álbum de 1967 con el título de "Clouds". La propia Mitchell ha reconocido que es la versión que mas le gusta de su canción.
Pero para nosotros, por muchos covers que se hayan realizado -Tantísimos que nos es imposible ofrecerlos todos- la original siempre será la de JONI MITCHELL que con tan solo una guitarra acústica, sonaba como si la acompañase una filarmónica.
Otra grabación anterior a la de Mitchell (1968) fue la de JUDY COLLINS con la que consiguió un gran éxito comercial. La pueden ver a continucación en un vídeo posterior de 1976.
Si estan pensando que las cantantes que grabaron este tema son mujeres en su mayoría y todas tienen esas voces angelicales -incluso monjiles- que nos recuerdan a la mismísima María Ostiz, están muy equivocados. Muchos hombres también grabaron este tema, como ya hemos comprobado nada mas empezar. Hasta el mismísimo FRANK SINATRA...
...BING CROSBY...
... O DAVY GRAHAM en una versión bastante libre de 1969. Un preludio a la psicodelia.
Esta vesión pertenece a ANN MURRAY también en 1968.
NANA MOUSKOURI la grabó tanto en Inglés...
como en Francés:
OTRAS VERSIONES
ANDY WILLIAMS
PAT MARTINO nos ofrece una versión instrumental con su guitarra eléctrica y en clave de Jazz.
ROGER WHITTAKER
En 1991 Blake Edwards dirigió "Switch" -En España titulada "Una Rubia Muy Dudosa"- con Ellen Barkin en el papel protagonista. Para esta cinta se encargó una versión de este tema interpretada por PAUL YOUNG y CLANNAD.
De nuevo, con el título "CLOUDS" Courtney Love al mando de HOLE que perpetraron esta versión.
DOLLY PARTON se la lleva a su terreno en el 2005.
PARASITES es una banda punk que realizó este cover en 1994.
DIANNE REEVES y CAECILIE NORBY nos regalan esta versión en clave de Jazz.
B-FLOWER es una banda indie japonesa que también se fijó en este clásico.
Una de las cantantes clásicas de moda y con presencia en las listas británicas en la actualidad, es la soprano Neozelandesa HAYLEYWENSTENRA que versionó este tema en el 2005.
En estos días DORIS DAY está de actualidad porque a sus 87 años publica nuevo disco con nuevo material. Ella también realizó su cover correspondiente de este tema.
La cantautora independiente MINDY GLEDHILL también la versionó jugando con sonidos de voces al estilo de Imogen Heap e introduciendo un piano discordante. Podría ser candidata a La versión de Exquisiteces. Pero no lo es.
Una de nuestras chicas preferidas también aparece por aquí hoy. La gran RACHAEL YAMAGATA.
Y como no, TORI AMOS en su concierto de Toronto en el 2005.
RONAN KEATING se ha forjado una carrera a base de versiones. Algunas mucho mas afortunadas que esta.
CLAY AIKEN uno de los chicos salidos del American Idol que es algo así como el sucesor de BarryManilow.
No es la primera vez que aparece en esta sección JOHN BARROWMAN.
Esta es una versión de NEIL DIAMOND de 1969. Mucho antes de que trabajase con Rick Rubin y grabase buenas versiones de verdad.
Y finalizamos con la versión instrumental de uno de los mas grandes: HERBIE HANCOCK.
LA VERSIÓN DE EXQUISITECES
Hoy no nos vamos a mojar demasiado, ya dijimos al principio que por muchas versiones que escuchásemos de este tema JONI MITCHELL siempre estaba presente y por eso, LA VERSIÓN DE EXQUISITECES de esta semana es también para JONI MITCHELL y una grabación posterior de BOTHSIDES, NOW del año 2000 en un álbum titulado precisamente BOTH SIDES, NOW.
Estas son mis cinco canciones elegidas para esta semana. Para los que no conozcan esta nueva sección, les recordaré que el criterio de selección es completamente personal. Trato de relacionar la música con algunas de mis vivencias.
Empezaremos con STEVE MILLER BAND y SERENADE (1976) una canción que sonaba en el radiocasette asesino (se comía todas las cintas) del Simca 1500 de mi hermana, cuando venía a recogerme al colegio. Con este tema aprendí a amar el sonido de las guitarras.
Puede que fuera uno de esos One-hit wonder, pero nunca un saxo ha sonado mejor en una canción, me estoy refiriendo a GERRY RAFFERTY y BAKER STREET (1978) me recuerdo a mi mismo con 8 años, embobado escuchando esta canción en un anuncio de cigarrillos con mi bocata de Foie-grass.
La siguiente canción me da un buen rollo impresionante. No sé si es la producción de Jeff Lynne o esas guitarras que me pueden. Se trata de TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS y LEARNING TO FLY (1991)
El siguiente tema es un clásico que ha sonado y ha sido versionado hasta decir basta, pero no sé si os ocurrirá igual que a mi, pero cada vez que lo escucho (y mira que lo he hecho veces...) siempre me suena a nuevo y descubro algo que no me había fijado con anterioridad. Estoy hablando de FLEETWOOD MAC y DREAMS (1977):
Y para finalizar, una maestra: JONI MITCHELL que consigue que una simple guitarra acústica suene casi como una filarmónica con este BOTH SIDES NOW (1969)
Extraido de Clouds 1969
En el año 2000, Mitchell volvió a grabar esta pieza con una orquesta, en un álbum homónimo. He decidido incluirla porque es otra canción distinta; No solo por la orquestación, también por la madurez de la voz de la artista. De este tema solo puedo decir que me ha hecho llorar con sus dos versiones. Con la primera, era un niño y solo fue algo irracional e incontrolable. Pero la segunda... Me habían caído unos cuantos años encima, había estudiado suficiente inglés como para comprender la letra, y el sentimiento que pone la Mitchell en esta interpretación tan sobrecogedora hizo el resto.