NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 26 de mayo de 2023

ARLO PARKS: LAS CONSECUENCIAS DEL ÉXITO.

 



Cuando escuchamos por primera vez MY SOFT MACHINE, el esperado segundo trabajo de ARLO PARKS después de su impresionante debut con Collapsed In Sunbeams (2021), sentimos un cierto desconcierto que va desapareciendo tras sucesivas escuchas y cuando logramos entender que MY SOFT MACHINE es el resultado del éxito de Collapsed In Sunbeams (2021), un álbum que con un carácter independiente y totalmente fuera de las modas, trascendió del mercado británico y obtuvo un par de nominaciones a los Grammy. MY SOFT MACHINE es claramente un paso más en su conquista del mercado americano en el que ya había metido un pie con su álbum anterior y estamos convencidos de que este segundo álbum habría tenido otros sonidos muy diferentes si las consecuencias de su éxito hubieran sido otras y no fuera esa su intención. Asumiendo esto, podemos entender mucho mejor MY SOFT MACHINE un álbum que concreta mucho más en géneros y estilos que su álbum debut. Aquí si que podemos hablar exclusivamente de Neosoul, por encima de las otras etiquetas que también aparecían en Collapsed In Sunbeams (2021). Aunque a nosotros nos gustaba más cuando no era tan concreta. El álbum también tiene muchos más medios, tal y como suele ocurrir con los segundos trabajos y cuenta en la producción con Paul Epworth y tiene una colaboración con la omnipresente Phoebe Bridgers, colaboración que se veía venir desde hace tiempo. Porque ya comentamos en la entrada anterior que Bridgers se había quedado prendada de su talento en cuanto la escuchó por primera vez. 



En cuanto a las críticas, el álbum se ha liberado hoy mismo y de momento se puede decir que ha gustado menos que Collapsed In Sunbeams (2021) que terminó con una media de 83/100. Para MY SOFT MACHINE la media ha sido 76 sobre 100 (Siete puntos menos) que se distribuye de la siguiente manera: Rolling Stone, Independent, AllMusic, The Line Of Best Fit, MusicOHM y The Skinny 80/100; Exclaim! y Uncut 70/100 y PopMatters y Mojo 60/100. Nosotros podemos decir que no es un mal segundo trabajo, aunque no vemos algunas de las cosas que más nos gustaban de su álbum anterior como ese aire de libertad, aquí todo es mucho más pensado. Es cierto que está mucho más cuidado en lo que a producción se refiere, pero eso no implica que sea mejor. Como decíamos anteriormente hay que asumir que es un álbum bastante más comercial que el anterior y una vez que se asume esa parte, ya estamos preparados para emitir nuestra valoración que es un 86 sobre 100, nota con la que puede entrar como candidato a nuestra lista de los mejores álbumes del 2023 pero se queda muy lejos del 93/100 con el que puntuamos Collapsed  In Sunbeams (2021) y que lo posicionó en el Nº8 de nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. 



MEJORES MOMENTOS: Devotion, Impurities, Weightless, Pegasus, Dog Rose

MEDIA CRÍTICA: 76/100

NUESTRA VALORACIÓN: 86/100

miércoles, 24 de mayo de 2023

LA OBRA MAESTRA DE NICOLE DOLLANGANGER.

 


Es probable que sea un poco tarde para hablar de NICOLE DOLLANGANGER una cantante y compositora canadiense que lleva más de una década sorprendiéndonos con composiciones igual de comprometidas que oscuras y casi fantasmagóricas. Pero creemos también que quizás este sea el mejor momento para hacerlo, porque su sexto y último álbum de estudio MARRIED IN MOUNT AIRY además de ser el mejor de todos los que tiene editados, es una pequeña obra maestra. Dollanganger ha explorado a lo largo de su carrera todos los temas posibles de la feminidad, la sexualidad y algunos de sus traumas, su música ha sido descrita como atmosférica dentro del lo-fi y el folk alternativo. Nosotros nos atreveríamos a decir que da un paso más a partir de donde se quedaron Kate Bush, Tori Amos o incluso Regina Spektor. Quizás esté más emparentada con la gran Kathryn Joseph que con las anteriormente citadas. MARRIED IN MOUNT AIRY encierra una belleza, desconcertante, inquietante, desasosegante más bien. Es una de esas joyas contemporáneas de las que solamente se hablan en este blog. Y no es que lo recomendemos. Suplicamos al lector que le de una escucha. Porque si no lo hace, mucho nos tememos que se estaría perdiendo una auténtica maravilla de esas que nunca antes había escuchado.

En cuanto a la crítica, recordemos que se trata de una artista indie un tanto inclasificable porque tampoco podríamos decir que su música entra en los parámetros tan marcados de la música indie que ya hemos analizado en otras artistas. Más recientemente Caroline Rose, por ejemplo. Este álbum tiene una media crítica de 80 sobre 100 y se distribuye de la siguiente manera: Albumism, God is in the Tv, Sputnikmusic y The Line Of Best Fit coinciden en esa misma nota 80/100 Beats Per Minute se desmarca con un 72/100 pero influye poco o nada en la media final. Nosotros lo tenemos muy claro, alguien que es capaz de erizarte el vello en el corte número uno del álbum y que consigue mantenerte en estado de trance hasta la pista final, no merece menos del 100 sobre 100 y esa es nuestra nota. Nunca lo habíamos tenido tan claro. Estamos ante uno de los mejores álbumes del 2023, si no es el mejor. Ahora os toca vosotros disfrutarlo y valorarlo.

 


MEJORES MOMENTOS: Absolutamente todo el álbum

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100


lunes, 22 de mayo de 2023

ELLIE GOULDING, LEWIS CAPALDI Y KESHA: HABLEMOS DE MAINSTREAM (PARTE 2).

 



Teníamos pendiente de Reseñar HIGHER THAN EVER de ELLIE GOULDING y como este fin de semana se han editado GAG ORDER de KESHA y BROKEN BY DESIRE TO BE HEAVENLY SENT de LEWIS CAPALDI. Hablaremos de ellos uno por uno. Juntos, pero no revueltos como ya hicimos una primera vez con otros tres artistas muy conocidos. Esto es una reseña triple porque si no lo hiciéramos así, seguramente habrían acabado en nuestra próxima lista de álbumes minireseñados y nos gustaría contar algo más sobre cada uno de estos tres álbumes que tienen en común que pertenecen al universo mainstream

BROKEN BY DESIRE TO BE HEAVENLY SENT - LEWIS CAPALDI 

Las expectativas estaban demasiado altas con este nuevo trabajo de LEWIS CAPALDI que, por cierto, el documental que hizo para Netflix titulado How I'm Feeling Now fue de lo más revelador. En él nos encontramos con un Lewis Capaldi prácticamente con el síndrome del impostor y muy estresado en la creación de este nuevo trabajo con el que tiene que revalidar forzosamente el éxito de su álbum debut. Y hay momentos en los que vemos como trabajan para encontrar ese hit, ese nuevo Someone You Loved. Se cargan mucho las tintas, buscando la canción que reuna el mayor número de situaciones traumáticas posibles, para dar con la canción más lacrimógena que hayamos escuchado nunca. Ahora que ha pasado el tiempo y el álbum ya está en la calle. No solo lo han conseguido, incluso se enfatiza en esa labor y se pone toda la carne en el asador, hasta el punto de acompañar la canción Wish You The Best con un videoclip de lo más tramposo y manipulador de sentimientos con un perro como protagonista. Todo para forzar la emoción de su público cueste lo que cueste. Y es que este BROKEN BY DESIRE TO BE HEAVENLY SENT está hecho justo para eso, para complacer a su público y conseguir varios números uno en las radiofórmulas, esos son los únicos objetivos, que seguramente se cumplirán y son bastante lícitos. Pero si tenemos que evaluar este trabajo como evaluamos todos los álbumes, a nosotros nos aburre. Nos aburre mucho. Sobre todo cuando vemos tan claras sus intenciones y objetivos y no encontramos ninguna evolución o, al menos, un intento de evolucionar por parte de sus artífices.
Normalmente este tipo de productos mainstream no suelen recibir muy buena crítica. De momento The Line Of Best Fit lo ha valorado con un 80/100 y probablemente sea la mejor nota que va a recibir. Porque tanto NME como The Guardian, The Independent, The Telegraph, MusicOHM o Clash lo han evaluado con un 60/100 y Pitchfork se lo ha cargado con un 40/100, concluyendo en una media de 58 sobre 100 porque os recuerdo que se ha editado este fin de semana. A nosotros realmente Lewis Capaldi nos impresionó con su álbum debut. Pero ahora nos hemos dado cuenta de que hay muy poca voluntad por su parte de hacer cosas diferentes y nos va a estar dando lo mismo hasta que nos cansemos. Obviamente habrá parte del público que no se canse, otros tardarán más en hacerlo. Pero nosotros nos encontramos en el grupo de los que ya se han cansados de Lewis Capaldi y tanto drama manipulador. Nuestra nota para este trabajo es de un 60 sobre 100.



MEJORES MOMENTOS: Forget Me, Wish You The Best, Pointless, Burning, How I'm Feeling Now...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 58/100

NUESTRA VALORACIÓN: 60/100


GAG ORDER - KESHA 


Lo bueno de KESHA es que desde que nos ofreció el catártico Rainbow (2017) no ha mirado hacia atrás en ningún momento, todo ha sido seguir adelante y evolucionar hasta encontrarse a años luz de la cantante del hit que la dió a conocer. Este fin de semana sorprendía con GAG ORDER su trabajo más personal y maduro en el que ha contado nada menos que con la producción de Rick Rubin. Se trata de un álbum  que según sus propias palabras nos habla de: "la muerte, la depresión, la explotación emocional, el control, la esperanza y una batalla por la verdad". Con lo de "Una batalla por la verdad" se refiere al litigio con el productor Dr. Luke del que ya hablamos en el 2017 cuando escribimos sobre Rainbow (2017) y que todavía colea. Realmente toda esa historia la ha dejado marcada de por vida. En cuanto al álbum, es cierto que es de los más íntimos de sus trabajos. Pero nosotros preferimos Rainbow (2017) o High Road (2020). Por eso nuestra nota es un 80 sobre 100Este álbum probablemente sea su álbum más arriesgado. Pero resulta un tanto irregular, le sobran algunas canciones y especialmente todos los interludios. Por lo demás, se ve un esfuerzo claro por huir de lo establecido por el mainstream, intenta parecer indie en muchos momentos. Aunque no deje de ser mainstream
La crítica está bastante dividida con este trabajo The Independent le ha otorgado un 100/100; Rolling Stone, The Observer y The Line Of Best Fit un 80/100; Pitchfork 71/100; Slant y Clash 70/100 y MusicOMH, PopMatters, AllMusic y NME 60/100 para concluir en una media de 75 sobre 100.


MEJORES MOMENTOS: Fine Line, Living In My Head, Eat The Acid. Happy

MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100


HIGHER THAN EVER - ELLIE GOULDING 

A pesar de que HIGHER THAN EVER de ELLIE GOULDING fue un gran éxito comercial y debutó en el Nº1 del Chart Británico, ¿No tenéis la sensación de que ELLIE GOULDING está un tanto pasada de moda? Solo es una sensación y es una de las desventajas de pertenecer al maintream, sus artistas parecen tener fecha de caducidad. Nosotros no es que pensemos eso exactamente, creemos que ELLIE GOULDING está en su mejor momento y probablemente HIGHER THAN EVER sea el mejor álbum de su carrera. Pero con el devenir de tantas artistas y aspirantes a princesas del pop británico, no podemos dejar de pensar que la última vez que escribimos un post sobre ella, en el que la presentábamos como la novedad y lo más de lo más, fue en el Pleistoceno y desde entonces su ascenso ha sido menor del que debería. En HIGHER THAN EVER todo está hecho a lo grande, desde sus numerosos productores entre los que destacan Greg Kurstin, Koz o Andrew Watt. Hasta el número de pistas. Su edición Deluxe contiene dieciséis canciones que son singles potenciales y deambulan entre lo mejor del synthpop y la música disco. Realmente es pop mainstream de la mejor calidad posible y no entendemos como la crítica siempre puntúa por lo bajo a trabajos como este. Aún así ha conseguido una media de 77 sobre 100. La más alta de toda su carrera y se distribuye de la siguiente manera: NME, The Telegraph y AllMusic 80/100; Clash, PopMatters y The Line Of Best Fit 70/100 para terminar con MusicOHM con un 60/100. Nosotros consideramos que en HIGHER THAN EVER es uno de los mejores álbumes del año de su género y hubiera merecido mayor atención crítica. Nosotros nunca lo hubiéramos puntuado por debajo del 85 sobre 100. Una de las claves del éxito de este trabajo es que tras los años de Pandemia, Goulding se planteó volver con un trabajo que fuera lo menos personal y dramático posible y finalmente, le salió el mejor álbum de su carrera. 




MEJORES MOMENTOS: Easy Lover, Let It Die, Like A Saviour, Just For You 

MEDIA CRÍTICA: 77/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...