EXQUISITECES
UN BLOG NO GASTRONÓMICO, NO APTO PARA TODOS LOS PALADARES... ¡¡¡MÁS DE 3.000.000 DE VISITAS!!!
NUESTROS CÓMPLICES:
viernes, 1 de julio de 2022
EL MEJOR ÁLBUM DE MUNA.
miércoles, 29 de junio de 2022
NERINA PALLOT SÍ QUE SABE LO QUE HACE.
En este blog siempre hemos celebrado uno y cada uno de los discos de NERINA PALLOT que regresa con I DON'T KNOW WHAT I'M DOING su séptimo álbum de estudio tras cinco años desde aquel maravilloso Stay Lucky (2017) que ha sido mucho más importante en su carrera de lo que imaginábamos en un principio ya que representa un poco el triunfo de la libertad creativa de un artista. Porque realmente, la carrera de NERINA PALLOT se volvió mucho más interesante después de Year Of The Wolf (2011) que fue su último trabajo con una major. I DON'T KNOW WHAT I'M DOING se ha estado gestando durante tres años incluyendo el tiempo de Pandemia en el que NERINA PALLOT estaba mucho más conectada a la música que nunca, ofreciendo conciertos online gratis cada semana desde sus Redes Sociales y escuchando todos esos clásicos de Stevie Wonder, Abba o Carole King que han servido de inspiración para este trabajo que explora temas universales como el amor, la pérdida y la supervivencia. El álbum está compuesto y producido en su totalidad por la propia NERINA PALLOT.
En cuanto a la crítica, hemos estado haciendo una búsqueda y se han publicado algunas reseñas en medios locales y blogs en el Reino Unido, bastante favorables en general. Pero ningún medio importante se ha pronunciado, que sepamos. Además de que I DON'T KNOW WHAT I'M DOING, de momento, no aparece ni en Metacritic ni en Anydecentmusic o Albumoftheyear que son las típicas páginas que suelen ser nuestras fuentes principales cuando hablamos de la reacción de la crítica. Si hubiera algún cambio en las próximas semanas (el álbum tiene muy pocos días en la calle) lo corregiríamos. Así que solo podemos ofrecer nuestra propia nota en una reseña que consideramos importante, ya que somos el único blog en Castellano que está hablando de este trabajo y antes de desvelar esa nota nos gustaría seguir comentando algunos aspectos de este magnífico álbum, cómo ese toque retro que se justifica cuando se nos confirma que se ha inspirado en todos esos clásicos que hemos citado anteriormente o esa capacidad para construir canciones absolutamente vibrantes, o ese eclecticismo que transita desde esas melodías sustentadas por pianos (Only The Old Songs) o en arreglos de cuerdas serpenteantes (I don't Know What I'm Doing) hasta los paisajes sonoros de Cold Places o la grandilocuencia de esas canciones muy cinematrográficas de otra época (The Way We Are) que tienen a Fun como gran colofón. Un álbum muy bien cohesionado como álbum que no te da tregua, encadenando muy buenas canciones una tras otra. Eso sin comentar que en The Sound And The Fury (2015) Pallot ya se reveló como una excelente intérprete capaz de brillar en los registros vocales más insospechados y en estos años lo único que ha hecho ha sido mejorar, por no hablar de la riqueza de sus letras y su capacidad para saber transmitir hasta la última palabra. Estamos ante otro clarísimo ejemplo de lo que nosotros consideramos que debe ser un álbum de 100 sobre 100. Y esa es nuestra nota. Nos alegramos muchísmo porque hace tiempo que nos apetecía dársela a uno de sus trabajos y por fin ha llegado el momento, ya que estamos ante el mejor álbum de la carrera de NERINA PALLOT. Lástima que solamente se enteren quienes lean esta reseña.
MEDIA DE LA CRÍTICA: -----
VALORACIÓN EXQUISITECES: 100/100
lunes, 27 de junio de 2022
REGINA SPEKTOR: DE LO BUENO, LO MEJOR.
Tras seis años de silencio ha vuelto REGINA SPEKTOR con HOME, BEFORE AND AFTER. Spektor todavía conserva su contrato con Warner con los que lleva desde el inicio de su carrera, algo que nos sorprende bastante porque la mayoría de las mujeres de las que hablamos en este blog que debutaron con una discográfica importante y han editado tantos discos como los que ha editado ya REGINA SPEKTOR, e incluso con ventas superiores a las suyas, hace mucho tiempo que fueron despachadas por sus majors correspondientes y andan de sello en sello independiente, o peor, haciendo crowfunding y autoeditando sus discos. Y luego está el hecho de que entre sus tres últimos discos haya una distancia temporal de cuatro y seis años respectivamente. No todo el mundo se puede permitir desaparecer seis años. Máxime con la rapidez que se consume la música hoy día con lanzamientos que ya están quemado en menos de dos meses o incluso antes de editarse.
Aunque estamos seguros de que todo esto que os estamos contando no afecta a REGINA SPEKTOR. Y lo veréis mucho más claro cuando escuchéis HOME, BEFORE AND AFTER que es una apuesta importante por parte de su autora que compone absolutamente todos los cortes del álbum y también lo co-produce con la colaboración del muy solicitado productor John Congleton. Y el resultado es otro de sus grandes trabajos, mucho más redondo que otros álbumes suyos un tanto más irregulares. En los que encontrabas canciones realmente increibles y otras en cambio que acababas pasándolas y siempre tenías la sensación de que nunca te iba a gustar un álbum suyo completo desde el primer al último corte. Aunque claro, esas canciones eran tan sumamente buenas, que siempre compensaban a las otras que no lo eran tanto. El resultado de HOME, BEFORE AND AFTER, en ese sentido, es bastante más equilibrado, o te gustan todas, o no te gusta ninguna. Nosotros añadiríamos que es el mejor álbum de la carrera de REGINA SPEKTOR, que poco a poco esta alumna aventajada de Kate Bush o Tori Amos está pisando los talones de sus dos maestras y ya debe estar en el mismo Olympo donde estén ellas.
HOME, BEFORE AND AFTER ha conseguido la segunda mejor media crítica de la carrera de REGINA SPEKTOR con un 76 sobre 100. Su álbum mejor valorado sigue siendo Begin To Hope (2006) que obtuvo una media de 80/100 y es también su mayor éxito comercial. The Telegraph se ha quitado el sombrero y ha destacado este nuevo trabajo como uno de los mejores lanzamientos de esta semana con el pleno 100/100; AllMusic, Paste y NME 80/100; Uncut y Slant 70/100 y las peores notas provienen de Pichfork 66/100 y Mojo 60/100. Aunque los que conocemos bien la discografía de REGINA SPEKTOR y sabemos cuales son sus registros, no hemos encontrado nada nuevo o sorprendente en este trabajo, lo que sí que hemos encontrado es que todo lo que ella sabe hacer muy bien, en este álbum está mucho mejor hecho. Tenemos baladas grandilocuentes con un despliegue sonoro dignas del punto más álgido de un musical de Stephen Sondheim. Ese corte de casi nueve minutos titulado Spacetime Fayritale es oro puro. Por no hablar de la ironía de sus letras. En esta ocasión ha apostado más por un sonido casi filarmónico, que por el uso de la electrónica que está presente, pero no tanto como para decir que ha continuado el camino que inició con esa maravilla que fue All The Rowboats (2012). HOME, BEFORE AND AFTER es mucho mejor de lo que esperábamos. No podríamos darle menos nota de un 93 sobre 100. Spektor ha llegado a su madurez compositiva y nos regala su mejor álbum en años. Por cierto, REGINA SPEKTOR es ruso-americana de abuelos ucranianos y los acontecimientos que estamos viviendo en Ucrania le han tocado en primera persona. Quizás muchos esperasen su testimonio sobre lo que está ocurriendo en este álbum. Pero, de momento, no lo vamos a tener porque HOME, BEFORE AND AFTER, a pesar de ese título sugerente y evocador, ya estaba grabado antes de que comenzara el conflicto.
MEDIA DE LA CRÍTICA: 76/100
VALORACIÓN EXQUISITECES: 93/100