Tenemos que admitir que nos gusta mucho más la LUCY ROSE de Something's Changing (2017) y la de No Words Left (2019) que esta nueva LUCY ROSE transformada, o más bien afectada por la maternidad que vuelve con THIS AIN'T THE WAY YOU GO OUT. Un álbum repleto de sonidos tiernos a la par que contundentes y la proliferación de elementos de Jazz que consiguen que cada corte suene fresco e instantáneo en cada escucha. El productor elegido para este viaje es Kwes. Nosotros dijimos en entradas anteriores que el productor que mejor ha sabido sacarle partido a todo su talento es Tim Bidwell responsable de sus dos álbumes anteriores. Aunque estaba claro que este nuevo material necesitaba la perspectiva de otro productor porque es completamente distinto a sus dos álbumes anteriores. Lo que encontramos aquí es a una LUCY ROSE muy inquieta que se niega a permanecer en su zona de confort y arriesga con un trabajo bastante más enérgico y alegre de lo que nos tiene acostumbrados, sus letras son muy reflexivas y se trata de un trabajo vas a necesitar escuchar más de tres veces para que te guste. Pero al final te va a gustar. Aunque yo hubiera suprimido ese interludio con la voz de un bebé balbuceando. Es una opinión personal, pero empiezan a aburrirme los álbumes que muestran referencias tan obvias de la maternidad, que siempre es un buen tema para construir arte. Pero un interludio de un bebé balbuceando, me sobra. Ahora que lo pienso... No nos queda nada que pasar el día que Taylor Swift decida ser madre.
En cuanto a la crítica hay que decir que a LUCY ROSE nunca le ha ido demasiado mal, sus anteriores álbumes cosecharon algún que otro 100/100. Esta vez no ha ocurrido, pero sigue manteniendo una buena media con un 83 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: The Line Of Best Fit y DIY 90/100; Clash, MusicOHM, Mojo, NME y AllMusic 80/100; Pitchfork 72/100. Nosotros le dimos prácticamente el 100/100 a sus dos trabajos anteriores. Incluso consideramos a Something's Change (2017) el mejor álbum de su año de producción y aunque este nos gusta, hubiéramos preferido que siguiera la misma línea de sus dos trabajos anteriores y con el mismo productor. Porque son álbumes que a día de hoy, con todos las novedades que salen a la semana, seguimos escuchando. Aún así, es LUCY ROSE, no tiene un disco malo y este también es muy bueno. Nuestra nota es un 90 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Could You Help Me, Over When It's Over, The Racket, Wathever You Want,
THE PAPER KITES es una banda australiana con más de una década de trayectoria. Fue fundada por Sam Bentley y Christina Lacy, a los que se añadieron Sam Rasmussen, David Powys y Josh Bentley, han editado cinco álbumes que os recomendamos encarecidamente que escuchéis, aunque hoy nos vamos a detener en ROSES, su quinto álbum de estudio que se publicó el pasado mes de marzo.
ROSES es un disco de colaboraciones o también se puede entender como un disco de dúos, ya que Sam Bentley no cede su liderazgo vocal en ningún momento y cuenta con la colaboración de diez intérpretes muy interesantes para cada uno de los cortes del disco, todas ellas mujeres que además han co-escrito con la banda cada uno de los temas en los que intervienen. Por eso, no podíamos dejar de hablar de este trabajo ya que siempre aprovechamos cualquier ocasión para celebrar lo mucho y bueno que están haciendo las mujeres por la música en las tres últimas décadas. Atención a la lista de colaboraciones, que contiene algunas de nuestras preferidas como Lucy Rose, Nadia Reid, Julia Stone o Aoife O`Donovan y se completa con MARO, Rosie Carney, Amanda Bergman, Lydia Cole, Ainslie Wills y Gena Rose Bruce.
Lo que vamos a encontrar principalmente en este álbum son baladas del mejor pop con cierto regusto retro, así como algo de folk. Aunque se trata de un disco atemporal. El nivel compositivo de los cortes es alto y han quedado todos muy bien producidos. Sam Bentley hay momentos que recuerda a Angus Stone -La canción con Julia Stone parece sacada de la discografía del dúo- y en otros a Greg Gonzalez de Cigarettes After Sex y es que hay cortes con cierto halo de dream pop, cuando no llevan el sello de la intérprete co-autora que les acompaña.
El corte de Nadia Reid no desentonaría en uno de sus trabajos. En definitiva, diez pequeñas gemas para enamorarse. Otro de esos discos para regalar a alguien que nos importe y que queramos conservar en nuestra vida. Ahora mismo seríamos incapaces de elegir uno o dos cortes del disco. Todos nos gustan y nos parecen excelentes. Os hemos dejado la mitad del disco distribuido en cinco vídeos. Os recomendamos que vayais a Spotify o donde queráis que escucheis música en Streaming y seleccionéis el álbum entero. Para nosotros es un claro 90 sobre 100. Para la crítica, en cambio es un 70 sobre 100, según The Line Of Best Fit o Uncut. Aunque tenemos la sensación de que estas Rosas han pasado un tanto desapercibidas. A nosotros nos gustaría enmendar ese error. No podíamos dejar de reseñarlo porque gracias a discos como este seguimos escribiendo este blog. Si os ha gustado, compartid esta entrada en vuestras Redes Sociales.
No es ningún secreto que nos gusta LUCY ROSE y que su álbum anterior Something's Changing (2017) nos convenció tanto que terminó convirtiéndose en el Nº1 de nuestra lista de los mejores álbumes del 2017, dos años después vuelve con NO WORDS LEFT para confirmarnos que efectivamente algo ha estado cambiando desde que comenzó su andadura musical. NO WORDS LEFT podría ser una continuación de su trabajo anterior si no fuera porque es mucho más oscuro, maduro, introspectivo e intimista y esa es su evolución, sumada a la consolidación de un sonido propio gracias al productor Tim Bidwell que es la persona que ha sabido sacar mejor partido de sus composiciones y con el que repite en este cuarto trabajo. Ese es otro de los grandes aciertos de este álbum. Un álbum que también se diferencia del anterior en su minimalismo y la ausencia de colaboraciones importantes. Solo Lucy Rose y sus canciones desnudas.
En cuanto a la crítica, es un disco que salió el pasado Viernes y pocos medios se han hecho eco. Pero se puede decir que está dividida. Mientras The Guardian opina que es un disco de 100 sobre 100, tres medios como Mojo, Uncut y NME opinan que es un 60 sobre 100. Afortunadamente para ella, las puntuaciones medias de AllMusic, DIY, The Independent y Q Magazine que le dan un 80 sobre 100 mantienen una media digna de 76 sobre 100 que esperemos que suba un poco cuando otros medios se pronuncien.
Nosotros esta vez estamos en la misma línea de The Guardian y probablemente este disco será un 100 en Noviembre cuando hagamos las valoraciones comparativas. Ahora mismo, lo dejamos en 98 sobre 100. Solo diremos una cosa para concluir, y es que si no se editasen tres o cuatro discos como este al año, probablemente este que os escribe clausuraría este blog y os diría adiós para siempre.
Muy discreta, casi de puntillas... Así ha sido la irrupción de SOMETHING'S CHANGING, el tercer álbum de estudio de LUCY ROSE un álbum en el que recuperamos la pureza de su álbum debut. Ya comentamos cuando reseñamos Work It Out (2015), su segundo trabajo, que era un disco con una producción mucho más ambiciosa y que contaba con más medios que su álbum debut. Pero que la voz de Lucy Rose no necesitaba grandes artificios, algunos de los temas estaban sobre-producidos y funcionaban mucho mejor en sus performances en acústico que en la grabación original. Aún así, Work It Out (2015) fue un gran disco en su año de producción. Pero esta vez, se ha eliminado todo lo innecesario y el resultado obtenido ha sido el mejor disco de la carrera de LUCY ROSE.
El primer gran acierto ha sido contar con el productor Tim Bidwell que no solamente ha sabido continuar justo donde Charlie Hugal se quedó en Like I Used To (2012). Es que ha recuperado y mejorado el universo que se creó con aquel álbum. También se ha contado con el excelente mezclador Neil Pickles y con Adam Jeffrey como productor adicional para cuatro de los cortes del disco. Y en los créditos de colaboraciones nos encontramos viejos amigos como: Elena Tonra de Daughter, Marcus Hamblett de Bear’s Den y Emma Gatrill de Matthew and The Atlas aunque el plato fuerte son las armonías vocales de The Staves en dos de los cortes. El álbum se grabó en tan solo 17 días en los estudios de Bidwell.
LUCY ROSE ha estado de gira por Latinoamérica, donde tiene muchísimos fans -Y dónde EXQUISITECES también los tiene- y compositivamente, este disco es en cierto sentido el feed-back inspirador de esas giras que tanto han realizado a Rose como artista. De hecho, ese "Algo está cambiando" del título tiene mucho que ver con lo que ha experimentado con su gira latinoamericana.
Cómo decíamos al principio, la irrupción de este disco ha sido muy discreta y lleva un par de semanas en el mercado, por lo que la prensa especializada solamente ha escrito unas nueve críticas, de las cuales cuatro son muy buenas y las otras cinco favorables, pero un tanto tibias. En cualquier caso, faltan muchos otros medios que aún no se han pronunciado y todavía no se ha dicho todo lo que se tenía que decir sobre este álbum.
Para nosotros es uno de esos discos intimistas que regalaríamos a personas que nos importan de verdad, de esas que queremos conservar en nuestras vidas. Algo que es mucho más importante que un valor numérico o cuatro o cinco estrellas. En diciembre comprobaréis dónde se ha posicionado este SOMETHING'S CHANGING en nuestra lista de los mejores álbumes del año. Porque no os quepa la menor duda de que estará.
Continuamos con nuestra lista de Los 50 Mejores álbumes del 2015, esta vez con el segundo bloque que comprende los puestos del 40 al 31. Para ver el primer bloque pinchar AQUÍ.
Nº50 Jazmine Sullivan - Reality Show
Nº49 Noel Ghallagher's High Flying Birds - Chasing Yesterday
Nº48 Flo Morrissey - Tomorrow Will Be Beautiful
Nº47 Björk - Vulnicura
Nº46 Bill Ryder-Jones - West Kirby Country Primary
Nº45 Django Django - Born Under Saturn
Nº44 Susanne Sundfør - Ten Love Songs
Nº43 John Grant - Grey Tickles, Black Pressure
Nº42 Courtney Barnett - Sometimes I Sit And Think, And Sometimes Just Think
Nº41 Ezra Furman - Perpetual Motion People
Continuamos con nuestro viaje...
Nº40
ELLIE GOULDING
DELIRIUM
Aunque podríamos decir que musicalmente ELLIE GOULDING se encuentra en una zona de confort con DELIRIUM porque mantiene el listón justo donde se quedó en sus anteriores trabajos y su carrera sigue siendo ascendente (y meteórica), es innegable la calidad de este trabajo y su perfecta producción. Y seríamos estúpidos si lo pasáramos por alto por su comercialidad, ya que Goulding y sus productores encontraron un sonido muy influyente en los últimos tiempos. Lo hemos comprobado con la criba que hemos hecho para llegar hasta aquí. Se puede decir que muchas de las nuevas intérpretes mainstream pretenden parecerse o a Ellie Goulding o a Florence Welch. Y hay algunas que incluso son un híbrido entre ambas. Pero las auténticas y originales, son ellas.
Nº39
ELLE KING
LOVE STUFF
Cuando escuchas el vozarrón de ELLE KING nunca llegas a imaginar que detrás te encontrarás a una rubia gordita, algo descarada y tan carismática como la mismísima Cyndi Lauper de la que parece ser su heredera. Más bien esperas que la propietaria de esa voz sea una prima lejana de Macy Gray. LOVE STUFF ha sido una de las grandes sorpresas del año, que viene con nominación al Grammy incluída. Y es un disco fresco, en el que reconocemos a una artista con muchísima personalidad y futuro en la música.
Nº38
THE WATERBOYS
MODERN BLUES
Ya sabéis que nos gusta incluir a veteranos, porque parece que este tipo de listas estén hechas para los debutantes. Y eso, no es del todo cierto. Este año nos sorprendió la vuelta de THE WATERBOYS con un discazo cuyo único defecto que tiene es que se hace demasiado corto y sabe a muy poco. Pero es un hecho que Mike Scott y sus chicos están en perfecta forma porque es un disco que suena como los mejores de la banda y está en esta posición por méritos propios y no por un ataque de nostalgia del que suscribe.
Nº37
JASON ISBELL
SOMETHING MORE THAN FREE
Este año ha sido excelente para la música Country. De hecho, hay un disco de este género peleando por el Nº1 de esta lista que no vamos a desvelar todavía. Lo que sí que os contaremos es por qué no es JASON ISBELL, que se ha tenido que conformar con un puesto algo más alejado.
Muy sencillo; SOMETHING MORE THEN FREE es un buen disco. Pero no dinamita el género, ni le busca algunas nuevas vueltas. Pertenece a ese renovado Country heredado de Garth Brooks en los 90. Pero es que el Country va a sufrir una nueva renovación y, por lo tanto, un punto de inflexión este mismo 2015. Y no os adelantamos nada más.
Nº36
THE STAVES
IF I WAS
THE STAVES es un trío formado por las hermanas Jessica, Emily y Camilla Staveley-Taylor que se caracterizan por tener una técnica vocal prodigiosa tanto creando armonías, como cantando a un perfecto unísono. IF I WAS es su segundo trabajo. Una pequeña joya de folk acústico británico que nos sorprendió a todos muchísimo desde su lanzamiento y que recoge el espíritu de bandas como The Be Good Tanyas O The Innocence Mission.
Nº35
KID ROCK
FIRST KISS
Hay un antes y un después en la carrera de KID ROCK tras el éxito que supuso Rock N Rock Jesus (2007) y siempre se agradecen esos discos en los que se convierte en el exponente del mejor rock sureño. FIRST KISS es uno de esos discos. Solo escuchar su primer corte, ya sabes que lo que va a venir a continuación va a ser absolutamente maravilloso. Gracias Kid Rock, a más de uno nos has alegrado el día (y el año).
Nº34
LUCY ROSE
WORK IT OUT
A pesar de la inmediatez a la que nos aboca Internet y el consumo rápido de música, WORK IT OUT de LUCY ROSE es uno de esos álbumes que retan a esa inmediatez y al que se le adivina una larga vida mientras saboreamos todos sus cortes, nos perdemos en sus muchos matices, de los que nos sorprenderemos con cada nueva escucha, que sumado a su estilo intemporal, que se puede escuchar igual hoy que dentro de veinte años, confirma que WORK IT OUT tiene todos los ingredientes necesarios para llegar a ser no solo un buen disco, también un disco imprescindible.
Nº33
FRANK TURNER
POSITIVE SONGS FOR NEGATIVE PEOPLE
FRANK TURNER es un cantautor británico que lleva años en la música, POSITIVE SONGS FOR NEGATIVE PEOPLE es su sexto trabajo de estudio. Un álbum de rock indie con canciones buenrollistas no exentas de mala baba que habrían mejorado considerablemente con sonidos algo más sucios. A muchos, tanta positividad ha acabado por saturarlos, a nosotros sí nos ha convencido. Aunque entendemos perfectamente que se considere una decisión arriesgada y cuestionable incluirlo en esta lista. Lo mejor que podéis hacer es escucharlo y sacad vuestras propias conclusiones.
Nº32
JULIA HOLTER
HAVE YOU IN MY WILDERNESS
JULIA HOLTER era una perfecta desconocida para el gran público. Su nombre ha comenzado a sonar tras la publicación de HAVE YOU IN MY WILDERNESS su cuarto álbum de estudio que ha sido aclamado por la crítica hasta un punto que once publicaciones importantes consideran a este álbum entre los mejores del año; The Guardian y Q Magazine la colocan en el 4º y 2º puesto de sus listas, mientras que Mojo y Uncut no tienen ninguna duda en proclamarlo Nº1, El disco del 2015.
Afortunadamente, nosotros ya lo teníamos catalogado y valorado antes de conocer estos datos tan abrumadores. Y efectivamente, es un excelente trabajo no apto para todos los paladares. Pero consideramos que un puesto 32, en un año tan competitivo como este, es un honroso puesto. En cualquier caso, bien por Mojo y Uncut por dictaminar que el mejor disco del año es obra de una mujer. No creais que es algo que ocurra demasiado a menudo.
Nº31
KACEY MUSGRAVES
PAGEANT MATERIAL
En EXQUISITECES fuimos los primeros en hablar -en un blog en castellano- sobre KACEYMUSGRAVES, su Same Trailer, Different Park se saldó con ventas millonarias en USA y algún que otro Grammy. Y fue tan inspirador que gracias a él nació el Country Británico de The Shires -Que se han quedado en uno de esos puestos imaginarios de esta lista que irían entre el 51 y el 200, con todo el dolor de nuestro corazón- Si tenemos que ser sinceros, fue tan enorme el éxito de la Musgraves que no pensábamos que fuera capaz de hacer algo que estuviese a la altura. Y no solo lo ha conseguido, es que PAGEANT MATERIAL supera con creces su aclamado trabajo anterior. ¿Tendremos por fin la heredera de Dolly Parton?
Teníamos muchísima expectación por comprobar como continuaría la carrera de LUCY ROSE tras su excelente debut en el 2012 con Like I Used To, un disco artesanal en el que destacaba la pureza de esta intérprete y compositora británica.
El 2015 nos ha traído WORK IT OUT un álbum que recomendamos en su edición Deluxe por su interesantísimo material extra. Y que consigue que no nos alarmemos demasiado al no existir grandes cambios con la línea trazada en su álbum debut.
Es cierto que la producción de Rich Cooper para este álbum es mucho más ambiciosa que la que realizó Charlie Hugall para Like I Used To. Pero es normal, porque siempre se cuenta con mayores medios para el segundo álbum, si el primero ha funcionado bien.
A nosotros quizás nos gusta más el trabajo de Hugall porque llegó a ser casi minimalista y destacó la fuerza de la voz de Lucy, esta vez se ha recurrido a algunos arreglos electrónicos que quedan francamente bien, pero que con una voz como la suya, resultan completamente innecesarios. Afortunadamente, Lucy Rose es una artista de directos y tiene Youtube plagado de buen material suyo de sus conciertos acústicos y es una maravilla pasearse por todo ese material. Nosotros para ilustrar este post hemos seleccionados los tres vídeos oficiales de sus tres lanzamientos hasta la fecha. Y tenemos que añadir que sentimos una especial debilidad por I Tried.
A pesar de la inmediatez a la que nos aboca Internet y el consumo rápido de música, WORK IT OUT de LUCY ROSE es uno de esos álbumes que retan a esa inmediatez y al que se le adivina una larga vida mientras saboreamos todos sus cortes, nos perdemos en sus muchos matices, de los que nos sorprenderemos con cada nueva escucha, que sumado a su estilo intemporal, que se puede escuchar igual hoy que dentro de veinte años, confirma que WORK IT OUT tiene todos los ingredientes necesarios para llegar a ser no solo un buen disco, también un disco imprescindible.
Retomamos hoy nuestra sección perdida de las cinco canciones de los miercoles. Porque este blog poco a poco debe ir volviendo a la normalidad, al igual que la vida de su autor que se ha visto alterada en los últimos meses por unos cuantos cambios para bien, pero que imposibilitaban dedicarle más tiempo a estas EXQUISITECES.
Así que comenzamos con nuestras cinco canciones de hoy para esta entrada que podría titularse pegadas a mi piel. Porque son canciones que me han acompañado mucho en los últimos meses.
Ya conocéis mi pasión por FIONA APPLE. Sus canciones te agarran por los huevos y no te sueltan. En estos días he necesitado desestresarme y sacar toda la adrenalina con una canción como LIMP (1999) a todo volumen, cantando hasta desgañitarme y dando puñetazos a los cojines, a falta de un saco de boxeo...
Te quedas como nuevo.
Extraído del álbum When The Pawm... en 1999.
Ya sé que casi no me quedan más canciones que sacar en esta sección de O el álbum debut de DAMIENRICE que por muchos años que pasen sigue siendo uno de mis discos de cabecera. Incluso he comprado varias ediciones para tener alguna reservada del uso constante. Hoy nos quedamos con esta maravilla titulada CANNONBALL (2002).
LUCY ROSE ha llegado y se ha colado en mi bagaje emocional con una canción de desamor como SHIVER (2012) algo que no entiendo demasiado bien porque en mi vida lo que es dinero poco, muy poco; salud la justita para seguir vivo hasta mañana. Pero amor... Amor, es de lo que más tengo. Y no me siento identificado con estas letras. Aunque en el fondo soy un romántico y adoro las canciones en las que la gente sufre por amor.
Luego está NATURE BOY (2004) de NICK CAVE & THE BAD SEEDS. Una canción compuesta por Cave que trata sobre los consejos que le da su padre (fallecido en 1979) después de ver una noticia sangrienta en la tele.
Ya hace cuatro años que no tengo a mi padre conmigo. Tampoco fue de esos padres que dan demasiados consejos, la verdad. Pero me gustaba hablar con él y le sigo echando de menos. Cuando llega el día del padre y veo los anuncios por televisión me entra una mala leche que no os podéis ni imaginar. El otro día perdí una fotografía suya que llevaba en mi cartera y estuve de bajón todo el día. Si ya es traumático perder una foto. ¿Qué pasaría si alguien robase todos los recuerdos de nuestra memoria? Espero vivir y morir como mi padre, en pleno uso de sus facultades hasta el último segundo.
Extraído del álbum Abbatoir Blues / The Lyre of Orpheus en 2004.
Y finalizamos con un baladón americano tradicional de una banda que comenzó pisando muy fuerte y que hoy casi nos hemos olvidado de ellos. Me refiero a THE FRAY y la canción en concreto es LOOKAFTER YOU (2005), ya lo he dicho antes. No me identifico nada con los dramones románticos, pero es muy fácil que una de estas canciones se me queden pegadas a la piel y me pase semanas cantándola. Volveremos cualquier otro miércoles...
Una tercera entrega de nuestras recomendaciones entre las que se encuentran algunos de los mejores álbumes del 2012. Tenemos que decir también al respecto, que la mayoría de los vídeos que colgamos en estas entradas son nuevos y no se han colgado antes en EXQUISITECES.
Tal y como hicimos el año pasado, os ofrecemos varios enlaces para que podáis comprar el disco si os apetece. En el caso de que decidáis hacerlo, sugerimos que cotejéis todos los precios antes de comprar. Quisiéramos aclarar que NO recibimos ninguna gratificación económica por recomendar estas páginas. Lo hacemos para fomentar el consumo de música de manera legal.
Este año, además, tendremos una novedad. Algunos de los discos estarán en el TOP EXQUISITECES DE LO MEJOR DEL 2012 pero no desvelaremos los puestos hasta que no se publique la última entrega de estas entradas. Nuestra Valoración numérica sobre 10 os dará una pista.
THE SHINS - PORT OF MORROW
JAMES MERCER sorprendió a propios y extraños cambiando a los miembros de su banda para encontrar el sonido que buscaba en este PORT OF MORROW. El resultado, es uno de los mejores discos de THE SHINS, si no el mejor. Aunque nunca tendrá las bendiciones de las sectas más Indies que seguramente no le han perdonado a Mercer que haya coqueteado con el mainstream.
Ya sabéis que en este blog no medimos la calidad de la música por los recursos económicos de sus intérpretes. Es cierto que siempre se valora mucho más a ese pobre cantautor casi artesano que cuelga sus vídeos en Youtube cantando en mitad del campo con su guitarra. Pero nosotros nunca hemos pensado que lo Indie solo por ser Indie, ya es bueno. Ni os imagináis la cantidad de basura Indie que desechamos a lo largo del año. Por eso estas sectas que se cargan o enaltecen un buen disco por otros aspectos que nada tienen que ver con la calidad musical, no nos merecen ningún respeto. Y PORT OF MORROW de THE SHINS es claramente uno de los mejores discos del año, le pese a quien le pese.
Cuando BRANDI CARLILE irrumpió en el 2005 con su álbum debut,
muchos descubrimos a una de las cantautoras americanas con mayor futuro. Y
poco nos equivocamos... La revista Rolling Stone la destacó como una de esas
artistas a las que no había que perderlas de vista. Han pasado siete
años desde entonces y cuatro trabajos de estudio a cual mas brillante. BEAR CREEK es el último y en él nos encontramos el mejor folk rock de los últimos tiempos. Nunca su voz había sonado con tantísima fuerza.
Hemos seleccionado el primer vídeo oficial del disco THAT WASN'T ME en el que nos encontramos la participación como actor del mítico Kris Kristofferson. Pero os recomendamos que echéis un vistazo en Youtube a todos esos vídeos en los que aparece cantando en directo acompañada de los gemelos Hanseroth. Es precisamente en cada uno de esos vídeos donde podemos ver que Carlile es una de las grandes y ya está haciendo historia.
Otro de los grandes regresos del año fue el de la veterana SHAWN COLVIN que no grababa álbum de estudio desde el 2006 y volvió con ALL FALL DOWN, un trabajo compuesto por once cortes y con interesantísimas colaboraciones de Jakob Dylan, Alison Krauss, EmmylouHarris, Mary Chapin Carpenter o Patty Griffin. Esta vez la producción corre a cargo de Buddy Miller, aunque John Leventhal, su productor fetiche con el que había trabajado siempre, está presente como co-escritor, junto a la propia Colvin, de tres de las canciones del álbum. El resultado es uno de esos trabajos excelentes que pasan inadvertidos y que dan sentido a este blog. De momento, solamente existe un vídeo oficial de este disco, la homónima ALL FALL DOWN.
Una lástima que ISYOUR LOVE BIG ENOUGH de LIANNE LA HAVAS haya pasado totalmente desapercibido en España. Cada día estamos más convencidos de que las cantantes británicas de Soul son las únicas capaces de revitalizar el género -Las americanas lo apuñalan con saña. Y como ejemplo Girl On Fire, el último trabajo de Alicia Keys: Chabacano hasta decir basta- Aunque en el caso de La Havas tenemos una mezcla de folk y Soul que la acercan mucho más a intérpretes como Erykah Badu, Corinne Bailey Rae, Lauryn Hill o incluso a Sade, salvando las distancias. La Havas, también ha tenido la mala suerte de coincidir en el tiempo con Emeli Sandé, que ha vendido lo invendible en UK y quizás ha ensombrecido este trabajo. Nosotros nos quedamos con LIANNE LA HAVAS por su exquisito gusto a la hora de cantar y componer. Y como ejemplo AGE, su último single.
Existen dos NEWTON(S) FAULKNER(S), el artista que con una o dos guitarras y su forma peculiar de tocarlas llena el escenario dejándote con la boca abierta y luego el que suena en el disco con una producción mucho más ambiciosa, que también tiene su gracia. Porque a los que hilamos muy fino nos recuerda a algunos trabajos de Jeff Lynne del pasado. Pero que muy poco tienen que ver con esos vídeos de Faulkner tocando en directo. Por eso no sabemos si recomendar el disco o que estéis atentos a sus conciertos. Porque tampoco sabríamos decir cual de los dos Newtons Faulkners nos gusta más.
Este año nos sorprendió con WRITE IT ON YOUR SKIN una colección de temas fieles a su estilo y con la misma brillantez de sus grandes composiciones de su álbum debut o incluso mejores. Tal y como hemos comentado antes y como excepción os dejamos a los dos Newtons Faulkners con una de nuestras canciones preferidas del disco PULLIN' TEETH.
El nuevo retorno de TheBangles del 2011 sirvió para que este año SUSANNA HOFFS volviese a la carga con un nuevo trabajo en solitario titulado SOMEDAY, un gran disco con el que nos quitamos el sombrero ante la Susanna Hoffs músico y compositora. Porque su bellísima voz siempre ha sido un valor añadido. En Someday, nos encontramos pequeñas joyitas de inspiración retro. Canciones hermosísimas, sencillas, muy bien construídas, fruto de una serena madurez y de lo mucho que ha aprendido en los años que ha compartido escenario con el gran Matthew Sweet. Este es uno de esos discos que nos encantaría que llegase al mayor número posible de oyentes. Porque esto también es música Indie; un disco hecho con más amor que dinero. Nos quedamos con su primer single PICTURE ME.
FUN. se ha convertido en una de las grandes revelaciones del año, a pesar de que SOME NIGHTS es su segundo trabajo después de debutar en el 2009 con Aim and Ignite, un álbum que recomendamos revisar justo ahora que están tan de moda.
Hay ocasiones en que detrás de un Hit radiofónico planetario, no hay absolutamente nada mas que ese Hit. No es el caso de Fun. que nos parece una banda fascinante a medida que nos hemos ido sumergiendo en su música, más allá del cacareadísimo We Are Young que es otra de las canciones del año.
Esto es SOME NIGHTS.
Curiosamente cuando hablamos de BEN HOWARD la primera vez, os contamos que EVERY KINGDOM llevaba meses editado y que el público se estaba tomando su tiempo para descubrirlo. Pues bien... Todo eso cambió a las dos semanas de publicar nuestra entrada. Porque Howard ascendió ligeramente en las listas británicas coincidiendo con la edición Deluxe del álbum y le ha ido bastante mejor. Algo perfectamente comprensible. Porque este es uno de esos discos que funcionan gracias al boca-oreja y su progresión suele ser lenta, pero segura. Howard es un cantautor británico adscrito al folk. En muchas entrevistas ha confesado que sus padres escuchaban a Bob Dylan y a Joni Mitchell y que los considera sus grandes influencias musicales. A nosotros nos recuerda a un joven David Gray, salvando las distancias. Aunque lo mejor es que escuchéis OLD PINE, una relajante balada acústica acompañada de un vídeo de lo mas evocador:
LUCY ROSE es una cantautora británica de Warwickshire que, en un principio, solo es conocida por los fans de Bombay Bycicle Club, ya que ha colaborado con ellos en sus dos últimos álbumes. El 2012 ha supuesto para ella su lanzamiento como solista, tras más de
cinco años curtiéndose en las sesiones de micrófonos abiertos. Y nos ha
sorpendido con una pequeña maravilla titulada LIKE I USED TO. Sus influencias confesas de Joni Mitchell o Neil Young se reconocen en cuanto escuchamos las primeras notas de algunos de sus cortes. MIDDLE OF THE BED fue su carta de presentación. Su imagen entre Retro e Indie y su voz melodiosa se convirtieron en su seña de identidad. Tenemos que recordar que este álbum fue producido por Charlie Hugall y se grabó en la casa de los padres de Lucy en Warwickshire.
FIRST AID KIT es un duo sueco compuesto por dos hermanas: Johanna y Klara Söderberg, que reconocen la influencia de bandas como Fleet Foxes o de artistas como Joanna Newsom y que con tan solo dos discos, han conseguido hacerse un hueco dentro de la escena indie británica.
En estos días, continúan presentando las canciones de su segundo y último disco THE LION'S ROAR, una pequeña obra maestra que ha convencido a la prensa especializada. Algunos apuntan que este álbum va a proporcionar a este duo la dimensión alcanzada por artistas como Laura Marlin o bandas como Mumford & Sons. Y nosotros estamos totalmente de acuerdo. THE LION'S ROAR es de una belleza inusual. Posee una inocencia y una pureza solo comparable a la obra de nuestros admirados The Innocence Mission. De las muchas gemas que contiene en su interior, nos quedamos con BLUE.
Uno de los acontecimientos de la segunda mitad del año fue el regreso de TANITA TIKARAM con CAN'T GO BACK. Un regreso por todo lo alto acompañado de un lanzamiento internacional y una gira europea que marcha a las mil maravillas. Porque Tanita es muy activa con su página de Facebook colgando fotografías de los ensayos, los conciertos, su vida cotidiana o incluso colgando vídeos de canciones de otros artistas que le gustan, como podemos hacer cada uno de nosotros,y nos tiene informadísimos de cada uno de sus pasos. Algo que nosotros agradecemos y que también compartimos con nuestros lectores de Facebook.
En cuanto a CAN'T GO BACK, decir que es un excelente disco. Su mejor trabajo en años y da la sensación de que si consigue tener una mínima repercusión y reconocimiento con este trabajo, esta vez no va a estar siete años desaparecida. Nosotros, después de disfrutar muchísimo el disco, estamos convencidos de que esto no es un simple retorno, es un renacimiento. Y tiene que quedarse con nosotros para siempre...
Un segundo álbum suele ser la prueba de fuego que determina si una banda tiene continuidad o solamente tuvieron un golpe de inspiración con su álbum debut. En el caso de THE VACCINES, COME OF AGE es un trabajo mucho mas personal e intimista que el álbum debut que los lanzó a la fama. Pero exceptuando TEENAGE ICON, los cortes carecen de la frescura y espontaneidad a la que nos tenían acostumbrados, a pesar de los esfuerzos del productor Ethan Johns. Aunque para ser justos, hay que decir que también han ganado en calidad y que la flauta no sonó por casualidad la primera vez.
ANGUS STONE editó el pasado mes de Julio BROKEN BRIGHTS. Su primera incursión en solitario sin su hermana Julia. Un álbum muy intimista en el que el sonido de la mandolina y los violines prevalece sobre las guitarras eléctricas.
Se puede decir que es un trabajo que ha pasado desapercibido para el
gran público. Pero ha tenido una gran acogida por parte de la crítica y sus fans.
Escuchar a Angus Stone en solitario nos recuerda muchísimo a Angus & Julia Stone, lo que quiere decir que él es el artífice del sonido del dúo. Sonido que se diluye cuando es Julia la que graba en solitario. Por eso, echamos más en falta a Julia en el trabajo de Angus que a Angus en el trabajo de Julia. Aún así, ya quisieran muchos haber debutado con un disco como Broken Brights. Para muestra WOODEN CHAIR.
LUCY ROSE es una cantautora británica de Warwickshire que, en un principio, solo es conocida por los fans de Bombay Bycicle Club, ya que ha colaborado con ellos en sus dos últimos álbumes.
El 2012 ha supuesto para ella su lanzamiento como solista, tras más de cinco años curtiéndose en las sesiones de micrófonos abiertos. Y nos ha sorpendido con una pequeña maravilla titulada LIKE I USED TO.
Sus influencias confesas de Joni Mitchell o Neil Young se reconocen en cuanto escuchamos las primeras notas de algunos de sus cortes. Afortunadamente para nosotros hay muchísimo material visual disponible en Youtube de esta artista a la que vamos a ir descubriendo vídeo a vídeo.
MIDDLE OF THE BED fue su carta de presentación. Su imagen entre Retro e Indie y su voz melodiosa se convirtieron en su seña de identidad. Tenemos que recordar que este álbum fue producido por Charlie Hugall y se grabó en la casa de los padres de Lucy en Warwickshire. Uno de esos trabajos hechos con mas amor que dinero, que decimos por aquí.
Esto es RED FACE uno de sus singles de éxito marcado de nuevo por su voz y sobre todo por una percusión bastante poderosa.
LINES es otro de sus paisajes bucólicos.
Y BIKES es el último single extraído hasta este momento de este álbum.
Como viene siendo habitual, todos estos singles se editaron en Eps previos al álbum. En otro de esos Eps, estaba SCAR una canción que no ha incluído en este Like I used To, de momento. Aunque auguramos que estará en la edición Deluxe del álbum cuando esté disponible. Y ya sabéis que cuando se acercan las navidades, no hay álbum que se quede sin su edición corregida y aumentada, aunque se trate de una joyita Indie como este.
Y continuamos con las versiones caseras de algunos de sus temas sí incluídos en el álbum. Esta delicia se llama PLACE.
LUCY ROSE es una rara avis. Su voz es de una pureza inusual y consigue transmitir muchísimo, con muy poco. Además de ser una gran compositora y músico. LIKE I USED TO es uno de esos discos que se han grabado con paciencia, tranquilidad, poco dinero y sin abrir la ventana a las modas. Una de esas maravillas que escasean en estos tiempos que corren y que desde aquí recomendamos encarecidamente.