NUESTROS CÓMPLICES:

Mostrando entradas con la etiqueta GAVIN DeGRAW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GAVIN DeGRAW. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

¿QUÉ PASA EN ESPAÑA CON GAVIN DEGRAW?


Llevamos hablando de GAVIN DEGRAW prácticamente desde que comenzamos con nuestro blog. Solamente faltamos a la cita con Make a Move, su disco del 2013, como faltamos a la cita con otros muchos discos que no nos dió tiempo a reseñar entonces*. Aunque estamos convencidos de que hubiéramos escrito exactamente lo mismo que escribimos siempre sobre Degraw. Cómo lo que vamos a escribir a continuación sobre su nuevo disco SOMETHING WORTH SAVING. Un excelente material que en U.S.A. está funcionando relativamente bien, pero en nuestro país tiene toda la pinta de que va a pasar desapercibido, una vez más, por falta de promoción. Algo que no entendemos, porque es un hecho que esta música se puede vender en España. Ahí tenéis a Lukas Graham que es el tipo de intérprete influido por Gavin DeGraw y ha triunfado en medio planeta con una promoción adecuada. Y los discos de DeGraw habrían funcionado bien en nuestro país con un mínimo interés por parte de la filial española de la discográfica de DeGraw (RCA), donde se encargan de gestionar (muy mal) su propio catálogo internacional. 
Recuerdo que se pusieron en contacto con nosotros su Club de Fans Español y nos manifestaron que estaban preocupad@s por ese desconocimiento generalizado ante la música de Degraw en nuestro país. Dede aquí les mandamos un fuerte abrazo. Porque si no es por ell@s...
...Están ayudando muchísimo a este artista con la promoción, han montado una página de Facebook informativa y también nos comentaron que recogían firmas para que Degraw viniera a España a dar un concierto. De manera altruista, l@s Fans están dedicando su tiempo a hacer el trabajo que le correspondería hacer al publicista de la discográfica. Una auténtica vergüenza.





SOMETHING WORTH SAVING se publico el mes pasado y obtuvo un Nº35 como puesto más alto en el Billboard 200, es la peor posición de sus tres últimos discos. Aunque Chariot (2003) -ese álbum fundamental- consiguió un Nº56 como puesto más alto y finalmente se convirtió en disco de platino con sus correspondientes reediciones. Muchas veces es mejor entrar en la lista de ventas en un puesto medio y mantenerse en ella varios meses, incluso llegando a puestos más bajos, que entrar en el Nº1 y caerse a las dos semanas. Este disco está repleto de singles potenciales, algo que le va a permitir via libre en todas las listas a medida que se vayan desgranando sus canciones.
Como podréis comprobar, estamos hablando de listas de ventas porque no vamos a negar que Gavin DeGraw pertenece al mundo mainstream. Pero la comercialidad no está reñida con la calidad. El disco fluye desde el primer corte al último y no se nota que tiene hasta seis productores distintos. Brilla el talento de DeGraw por encima de todo. Ya no solo como vocalista o como virtuoso del piano, también a nivel compositivo. Parece que ha dado con un filón inagotable. Aunque puestos a hacer confesiones, también diremos que cuando escuchamos Chariot por primera vez, nos imaginamos que Gavin Degraw tendría una carrera muy distinta a la que ha tenido. Quizás con muchos menos hits brutales de los que nos ha dado a lo largo de todos estos años, pero con un mayor reconocimiento. En cualquier caso, no tiene que pedir disculpas por pertenecer a ese mundo mainstream.








*Con esta entrada hemos superado con creces las que se escribieron en el 2013 y 2014 y duplicado el número de reseñas que escribimos en el 2015... Y todavía no ha acabado el año.

lunes, 21 de noviembre de 2011

EL RETORNO DE GAVIN DEGRAW.


Uno de los primeros solistas sobre los que escribimos cuando empezamos con estas EXQUISITECES fue GAVIN DEGRAW al que dedicamos un artículo repasando sus tres únicos discos publicados hasta entonces y recuerdo que terminamos con FREE, su disco del 2009. Un álbum muy personal que rompía con todo lo anterior y que hacía menos concesiones a la comercialidad. De hecho, resultó ser su disco menos vendido. En aquel post, también comentábamos que nos recordaba muchísimo a Billy Joel. En SWEETER, su último trabajo publicado hace un par de meses, el parecido se acrecenta. Ya no solo por su voz, también por su estilo musical y ese sonido del piano que es el centro de muchas de sus composiciones. 


SWEETER vendió 34.000 copias en su primera semana y debutó en el puesto Nº8 del Billboard 200, convirtiéndose en el segundo álbum de este cantautor que se coloca en el Top 10 de esa lista. Así que como podréis imaginar, en esta ocasión, ha decidido continuar por derroteros mas comerciales de lo necesario, que lo reconcilian con el gran público americano. Eso no quiere decir que nos vayamos a encontrar con un disco malo. ¡En absoluto! Es infinitamente superior al último de James Morrison del que ya hablamos en estas páginas. De hecho, no entendemos demasiado que GAVIN DEGRAW nunca haya funcionado comercialmente en nuestro país y sin embargo, otros muchos sí.
En esta ocasión DEGRAW ha contado con numerosos productores: Ron Aniello (Barenaked Ladys); Eric Rosse (Tori Amos); Butch Walker (Pete Yorn, The Wombats). Y ha co-escrito dos canciones con Ryan Tedder, lider de One Republic y productor de Adele, Kelly Clarkson o Beyoncé; y otras dos con Andrew Framptom (Hurts, James Blunt). El resultado obtenido lo convierte técnicamente en el mejor trabajo de su carrera. Aunque nosotros seguimos prefiriendo "Chariot" el álbum con el que debutó en el 2003. No obstante, valoramos muchísimos aspectos de este SWEETER como su madurez tanto en las composiciones, como en su técnica vocal. Porque ha comentado en algunas entrevistas que la parte concerniente a su voz se ha grabado exactamente igual que en uno de sus conciertos en vivo y que se ha enfrentado a nuevos sonidos y registros antes desconocidos para él.
Algunos de los temas emanan muchísima sexualidad, algo a lo que tampoco nos tenía demasiado acostumbrados. Aunque predominan las canciones sobre desencuentros en la pareja y las afronta con sensibilidad, pero sin perder ni un ápice de masculinidad por ello. Si Adele se ha convertido en la reina de los corazones rotos. Podríamos decir que GAVIN DEGRAW es su réplica masculina. El single de presentación es NOT OVER YOU y ha tenido una buenísima acogida.



Reconocemos que es una excelente canción pop que tiene muchísimos ingredientes para lograr el éxito y que gana en cada nueva escucha. Pero hay otros temas en el disco que nos gustan mucho mas que este single. Por una vez, y sin que sirva de precedente, hemos encontrado este play-list en el que podéis escuchar el disco completo y ya nos comentaréis lo que os ha parecido...


Sweeter - Gavin DeGraw by RCA Music Group


PÁGINA OFICIAL

http://www.gavindegraw.com/home

DISCOGRAFÍA

-Chariot 2003
-Gavin DeGraw 2008
-Free 2009
-Sweeter 2011


Exquisiteces recomienda SWEETER de GAVIN DEGRAW a los amantes del Soul y el pop comercial de calidad. Un disco de lo mas digno que tampoco pretende ser lo que no es, ni engañar absolutamente a nadie.

viernes, 30 de octubre de 2009

GAVIN DEGRAW: ¿EL NUEVO BILLY JOEL?


GAVIN DEGRAW es un pianista y compositor neoyorquino que debutó en el 2003 con CHARIOT un disco con once temas que bien podrían haber sido editados en single, uno a uno.


Para el público español, puede que sea conocido por la serie juvenil "One three hill" cuyo tema principal, que aparece en la cabecera, no es otro que "I Don't Wanna Be" uno de sus hits. DeGraw consiguió excelentes críticas con "Chariot" y ya se apuntaba que estabamos ante el nuevo Billy Joel (Como si el viejo no tuviese nada que decir...). "Chariot" dió varios sencillos y se reeditó un año después con algunos extras, con el título de "Chariot stripped".


Por favor no dejeis de escuchar: CHARIOT



y por supuesto: DON'T WANNA BE



o FOLLOW THROUGH:



En 2006 Gavin DeGraw nos presentó su segundo disco titulado con su propio nombre. Se intuía que encontraríamos un "Gavin Degraw" mas auténtico que en "Chariot" y el público debió entenderlo así porque llegó al número 7 del Billboard ("Chariot" solo alcanzó la posición 56 y cuando fue relanzado).

De este disco se extrajeron cuatro singles y tambien se incluyó WE BELONG TOGETHER , el tema que compuso en el 2004 para la película "Tristan e Isolda".



Pero los platos fuertes vendrían con CHEATED ON ME



Y sobre todo con IN LOVE WITH A GIRL



En 2009 aparece FREE y nos encontramos a un Gavin DeGraw mas maduro. Se trata de un disco con tan solo nueve temas, que no te dejan indiferente.

STAY es su carta de presentación. Una preciosa balada americana.



DANCING SHOES


GLASS



FREE se grabó en un sello independiente y fue producido por el propio Degraw y por Camus Celli (David Byrne). Quizás sea ese álbum que algunos periodistas americanos denominan como "Mas artístico" para decir que NO es comercial. Nosotros agradecimos mucho que la evolución de Degraw fuera por estos derroteros.

DISCOGRAFÍA

-"Chariot" 2003
-"Chariot Stripped" 2004
-"Gavin DeGraw" 2006
-"Free" 2009
-"Sweeter" 2011

PÁGINA OFICIAL

www.gavindegraw.com



Exquisiteces recomienda la discografía de GAVIN DEGRAW que es un desconocido en España debido a una malísima producción y distribuición de sus dos primeros discos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...