NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 30 de abril de 2025

LA CONSAGRACIÓN DE SAMIA

 


A pesar de que SAMIA es hija de padres famosos, su enorme talento ha evitado que recaiga sobre ella la etiqueta de Nepo-baby. Nadie ha osado a llamarla así porque desde su primer álbum cerró muchísimas bocas. Luego llegó Honey (2023) y se confirmó que había venido para quedarse. Recientemente ha publicado su tercer álbum BLOODLESS y SAMIA ya no es una promesa. Es una realidad. Este álbum supone su consagración como cantautora y la situa en el mapa junto a las más grandes. BLOODLESS se caracteriza por una producción más cruda y experimental, fusionando elementos de folk minimalista con expansivas composiciones de indie pop y prácticamente se repiten algunos de los mismos nombres del equipo que la acompañó en Honey (2023) Caleb Wright en la producción al que se le añade Lupin y en la composición además de estos dos nombres hay que sumar a la propia SAMIA a Jake Luppen, Rafaella, Nathan Stocker, Quinn McGovern o nuestro querido Christian Lee Hutson. SAMIA también da un paso de gigante en las narrativas de este trabajo. Habla de temas tan singulares como las mutilaciones de ganado sin sangre, la presencia de lo divino y la imposibibilidad de los estereotipos de la feminidad y utiliza estos elementos como metáforas para explorar la autoextracción emocional y la construcción de una identidad basada en expectativas ajenas. El resultado es una obra profunda, vibrante, emocionante, madura y realmente increíble para un tercer álbum. Eleva muchísimo el listón para un siguiente trabajo.   


En cuanto a la crítica, su media según Albumoftheyear.org es de 85 sobre 100. Metacritic en esta ocasión le da una media de 78/100 porque recoge menos reseñas, incluida una que lo valora con el 100/100. Nosotros siempre adoptamos la media crítica más alta de las que se publican para favorecer al artista. Aunque este álbum es una pequeña obra maestra, lo miremos por donde lo miremos. Medios como NME o Dork le han otorgado el 100/100; Northern Transmission 95/100; DIY 90/100; Paste 88/100; Under The Radar 85/100; Exclaim!, Clash y Slant 80/100 y la nota más baja proviene de AllMusic con un 50/100 que todo parece indicar que lo hace para ir contracorriente cuando normalmente suelen ser bastante serviles con otros artistas. Nosotros ya nos hemos pronunciado al respecto. Es una pequeña obra maestra cuyo único reproche que podríamos hacerle son esos cortes abruptos que se han puesto de moda últimamente cuando se pasa de una pista a otra, lo hacen para darle un aire más experimental. Pero creemos que juega en contra de la experiencia. Por lo demás, todo es perfecto. Es como un caos ordenado. Por nuestra parte consideramos que es justo darle ya el 100 sobre 100 porque no tenemos muy claro que vaya a ser capaz de superar un trabajo como este en futuros lanzamientos. BLOODLESS te invita a la reflexión, consolidando a SAMIA como una de las voces más distintivas y valientes del indie contemporáneo.


MEJORES MOMENTOS: Bovine Excision, Lizard, Hole In A Frame, Carousel, Pants, Dare, 

MEDIA DE LA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100

lunes, 28 de abril de 2025

JULIEN BAKER & TORRES: LA COLABORACIÓN PERFECTA.

 


Hace unos días hablábamos sobre Lucy Dacus y de como consiguió toda la atención mediática posible para su nuevo álbum y que fuera injustamente comparado con The Record (2023) de Boygenius, supergrupo formado por la propia Lucy Dacus, Phoebe Bridgers y Julien Baker. Ahora, las miradas estaban puestas en JULIEN BAKER y en su muy esperado nuevo trabajo. Aunque ha sido bastante inteligente ofreciendo un álbum de colaboraciones con la cantante y compositora Mackenzie Scott, más conocida como TORRES que es bastante diferente a su propia discografía y a todo lo que hizo con Boygenius, con lo cual no admite comparaciones y puede tener un perfil más discreto que el que ha tenido el álbum de Lucy Dacus. Aunque a pesar de todo, ha recibido también muchísima atención mediática. Esta reunión de JULIEN BAKER & TORRES y este álbum titulado SEND A PRAYER MY WAY, surgen porque coincidieron en un concierto en 2016 y desde entonces tenían intención de colaborar juntas. De hecho, Torres había teloneado algunos conciertos de la gira de Baker del año pasado. Julien Baker tenía muy claro que lo que le apetecía hacer con Torres era un álbum de country, aunque lo que les ha salido está mucho más cerca del alt country finalmente. Aunque también podríamos hablar de Americana o folk rock, sobre todo en un álbum en el que unen sus fuerzas dos grandes cantautoras que no solo no renuncian a serlo, sino que potencian sus identidades. El álbum está co-producido por las dos artistas a las que se ha sumado Sarah Tudzin de Illuminati Hotties


En cuanto a la crítica, se puede decir que no ha pasado desapercibido. Muchísimos medios lo han reseñado y finalmente ha obtenido una media de 77 sobre 100. Medios como Spill Magazine le han otorgado el pleno el 100/100; Slant 90/100; AllMusic, Glide, The Independent, Record Collector, The Guardian, DIY, MusicOHM, The Line Of Best Fit, Exclaim! y Rolling Stone 80/100; Uncut 70/100 para terminar con The Observer, NME y Mojo con 60/100. Como dijimos, SEND A PRAYER THIS WAY es un álbum un tanto especial. Pero es interesante recordar que el último álbum de Julien Baker, Little Oblivion (2021) (84/100) fue una pequeña joya disruptiva y que Torres editó un álbum el año pasado titulado What An Enormous Room (2024) (75/100) adscrito al indie pop en el que destacaban sus paisajes sonoros. Nosotros valoramos mucho los discos de colaboraciones porque artistas que muchas veces están en las antípodas entre ellos o tienen muchísima personalidad como para apoderarse del proyecto, son capaces de crear algo completamente nuevo y diferente que no suena a lo que ellos hacen habitualmente, con todas las buenas energías que tienen que circular para que eso ocurra cuando componen a cuatro manos. SEND A PRAYER THIS WAY es un gran disco aunque quizás no esté a la altura de Case/Lang/Veirs (2016) o de Love Letter For Fire (2016) de Sean Beam & Jesca Hoop que para nosotros representan dos de los discos de colaboraciones mejores de la últimos diez años. En cualquier caso no podríamos darle menos de un 90 sobre 100. Porque es un álbum muy confortable y nos encantaría que fuera el principio de muchas más colaboraciones.     



MEJORES MOMENTOS: Sugar In The Tank, Dirt, Tuesday, Sylvia, Downhill Both Ways, The Only Marble I've Got Left, Bottom Of A Bottle...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 77/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

viernes, 25 de abril de 2025

VALERIE JUNE: BUHOS, PROFECÍAS Y ORÁCULOS

 


OWLS, OMENS AND ORACLES es el sexto álbum de VALERIE JUNE de una carrera impecable. En esta ocasión su compañero de viaje en la producción es M. Ward y aunque su seña de identidad la conserva con canciones que deambulan entre el folk, el blues, el gospel y el soul se podría decir también que probablemente este álbum esté mucho mas cerca del pop de lo que lo ha estado nunca. Y quizás se deba a la presencia de M. Ward o quizás haya habido intencionalidad para girar hacia el pop por parte de la autora. En cualquier caso, intuimos que es algo puntual y que no se trata de una transición hacia el pop. Aunque podría serlo. Eso lo confirmaremos en el próximo álbum. El caso es que es OWLS, OMENS AND ORACLES es un gran trabajo. Concretamente, el segundo mejor valorado por la crítica de toda su discografía y es curioso, porque es también su álbum más accesible para todos los oídos, cosa que la crítica más elitista suele penalizar en artistas con tantísimo sello como VALERIE JUNE. En cuanto a colaboraciones encontramos a The Blind Boys Of Alabama y a Norah Jones en los coros de Sweet Things Just For You, aunque Jones no está acreditada.  



El algoritmo de Metacritic le da una media crítica de 87 sobre 100 basándose en las reseñas de AllMusic y Clash 90/100 y Mojo, The Guardian, Uncut y Paste 80/100. VALERIE JUNE nunca ha bajado el nivel. Nos cuesta decidir cual de sus tres últimos álbumes es mejor. El más valorado sigue siendo The Order Of Time (2017) (89/100) y The Moon and Stars: Prescriptions for Dreamers (2021) (85/100) también fue un trabajo notable. En cuanto a nuestros gustos personales quizás nos gusta más The Moon and Stars... (2021) y este OWLS, OMENS AND ORACLES a pesar de que The Order Of Time (2017) a día de hoy siga siendo considerado su mejor trabajo. Muchas veces lo que menos necesita alguien con tantísima personalidad como June es algo de versatilidad y no creemos que en su caso, sea una cuestión de versatilidad ese acercamiento hacia el pop. Porque se acerca a él desde sus orígenes y su sello de identidad, inventando nuevos códigos y casi un lenguaje propio. Quizás por eso la crítica lo ha valorado. Porque sus composiciones siguen siendo muy inteligentes. Por nuestra parte no podemos darle menos de un 90 sobre 100 que suele ser la nuestra nota promedio que le damos a todos sus discos.  



MEJORES MOMENTOS: Sweet Things Just For You, Joy Joy!, Endless Tree, All I Really Wanna Do.

MEDIA DE LA CRÍTICA: 87/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...