NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 9 de abril de 2025

FLORIST: MAGIA CON MAGIA.

 


Las presentaciones sobre esta banda de Brooklyn llamada FLORIST ya las hicimos cuando escribimos la reseña de su excelente álbum anterior homónimo. Recientemente han editado su quinto álbum de estudio titulado JELLYWISH y es un álbum más concreto, sin tantos vericuetos en forma de interludios y temas instrumentales como su álbum anterior. Pero igual de intimista y etéreo en algunos momentos. Es un álbum que nos presenta algo parecido al realismo mágico y fabula sobre temas trascendentales como la muerte. Sigue siendo un álbum de indie folk aunque en esta ocasión se potencia mucho más la faceta de álbum de cantautora ya que Emily Sprague es quien ha compuesto todas las canciones. En cambio, el álbum ha sido producido por la banda al completo que se compone por la propia Emily Sprague; Rick Spataro, Jonnie Baker y Felix Walworth. Ser una cantautora que se refugia en una banda que suscribe todas sus palabras, para no estar expuesta en el foco de atención, es algo que no se puede manterner demasiado en el tiempo. No creo que tardemos mucho en escribir una reseña de un álbum en solitario de Emily Sprague.  


En cuanto a la crítica, se puede decir que ha gustado. Aunque no tanto como su álbum homónimo de 2022 que sigue siendo el álbum mejor valorado de la banda. Aún así, obtienen un 83 sobre 100 y alcanzar una media que supere el 80/100 significa que han conseguido valoraciones altas: 84/100 Northern Transmission; 81/100 Pitchfork; 80/100 AllMusic, The Line Of Best Fit, Uncut y Far Out Magazine y la valoración más baja es un 78/100 de Paste que no está nada mal. JELLYWISH representa el tipo de álbum al que se le da prioridad absoluta en un blog como el nuestro y que ha inspirado su existencia. Es triste, calmado y podría incluso parecer aburrido al oyente más voluntarioso en una primera escucha. No es un álbum para forzarte a escucharlo. Tu estado de ánimo tiene que estar predispuesto para que te apetezca. Pero si se dan todas esas variables, seguramente lo disfrutarás tanto como nosotros. Por nuestra parte no podemos darle menos de un 85 sobre 100 y con álbumes como JELLYWISH vemos a FLORIST que ya está en el mapa y a la altura de las mejores bandas de indie folk como Big Thief



MEJORES MOMENTOS: Have Heaven, Jellyfish, This Was A Gift, Moon Sea Devil, Gloom Design...

MEDIA CRÍTICA: 83/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

lunes, 7 de abril de 2025

BUTLER, BLAKE & GRANT: EL SUPERGRUPO QUE NECESITÁBAMOS.

 


Un disco como el álbum debut homónimo de BUTLER, BLAKE & GRANT es toda una fantasía hecha realidad. Reunir al productor y cantante (sienpre recordado como ex miembro de Suede) Bernard Butler con Norman Blake de Teenage Fanclub y James Grant de Love And Money era algo que no pensamos que veríamos nunca. Aunque Butler es muy dado a los discos de colaboraciones. Y es curioso, porque a pesar de que todos los que llevamos años escuchando buena música los tenemos muy ubicados a los tres. Nos da la sensación de que el gran público podría descubrirlos gracias a este brillante trabajo. Si no los conocíais, es una buena ocasión para descubrir este álbum y luego aparte, sumergirse en la discografía de los tres. En cuanto a géneros y estilos, este trío proviene principalmente del rock alternativo que inundaba la escena británica de los noventa. Es cierto que se han mantenido en el tiempo y han evolucionado hacia el indie rock e incluso el indie folk. Los discos de Teenage Fanclub y los de Love And Money no han perdido vigencia y son un claro exponente. Pero aquí encontramos también grandes momentos de indie folk con bellas armonías sin olvidarnos de que prácticamente casi todas las canciones tienen una riqueza melódica importante. Es un álbum que obviamente no ha necesitado productores ni colaboraciones externas ya que sus tres componentes tienen tablas en la producción musical y ya son suficiente reclamo como para no tener que contar con otras colaboraciones más. Se grabó en el estudio de Norman Blake en Escocia y se mezcló en Londres.  


En cuanto a la crítica, el álbum homónimo de BUTLER, BLAKE & GRANT solamente ha obtenido una media de 79 sobre 100 basándose en cuatro únicas valoraciones: 80/100 de Uncut y Mojo; 70/100 de Classic Rock y 60/100 de Record Collector. Nosotros ni estamos de acuerdo con estas valoraciones y nos parece terrible que no se haya paralizado todo para hablar de este brillante trabajo que evoca un poco a Crosby, Still & Nash salvando las distancias. Esperamos que en los próximos días más medios se pronuncien al respecto y esa nota suba. Por nuestra parte, creemos que estamos ante una auténica master class y necesitamos más discos como este en el que se suma la veteranía y la sabiduría de unos músicos independientes que reman a favor de obra en un proyecto común con unos resultados excepcionales. Nosotros no podríamos darle menos de un 90 sobre 100

MEJORES MOMENTOS: Bring And End, One And One Is Two, The 90s, Down By The Sea, Girl With A Little Black Number...

MEDIA CRÍTICA: 79/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100     

viernes, 4 de abril de 2025

PRESENTANDO A CHLOE MORIONDO

 


Hace mucho tiempo que debimos hablar de CHLOE MORIONDO especialmeente cuando decidimos que su segundo álbum (y uno de los mejores de su discografía) titulado Blood Bunny (2021) sería el Nº59 en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. Moriondo nos presenta OYSTER, su cuarto álbum de estudio. Ella es una cantante y compositora americana que se hizo famosa también como Youtuber, con lo que se podría decir que no es una cantante convencional. Nosotros llegamos a ella porque Blood Bunny (2021) nos parecía un buen álbum de indie pop sin pretensiones y le augurábamos cierto futuro en la música. Nos hemos vuelto a reencontrar con ella por su evolución. Es cierto que entre Blood Bunny (2021) y este nuevo trabajo, Moriondo publicó Suckerpunch (2022), un álbum de ruptura en el que transitaba hacia el synthpop. Muchos no lo vieron venir, porque no se entendió muy bien que le apeteciera cambiar después de un álbum tan prometedor como Blood Bunny (2021) en el que había abierto un camino por explorar. Aunque lo cierto es que este OYSTER ha tapado bocas. Porque además de continuar instalada en el synthpop, incorpora elementos de balada, hyperpop, pop-punk y por supuesto el indie pop al que nunca renunció realmente. Aunque tampoco se trata de una artista realmente indie, tal y como nosotros entendemos la independencia. Este álbum está multiproducido principalmente por Jonah Summerfield, Chloe Kraemer y AfterHrs porque hay otros cinco productores más acreditados y en el apartado de composición, tenemos a la propia CHLOE MORIONDO con otros muchos co-autores. 



En cuanto a la crítica, se puede decir que ha remontado con el 80 sobre 100 obtenido. Puntuación que le han otorgado unánimemente medios como: Dork, Clash y DIY. Si tenemos en cuenta que su álbum anterior Suckerpunch (2022) solo obtuvo un 68/100. Aún así, no supera a Blood Bunny (2021) que con un 82/100 sigue siendo su álbum mejor valorado. En cualquier caso, no nos parece mal su evolución. OYSTER nos parece un álbum bastante recomendable y siempre habría tiempo para volver a abrir la puerta de Blood Bunny (2021) en el futuro y seguramente se podría hacer de la manera menos abrupta posible. Por nuestra parte y teniendo en cuenta el universo de este tipo de cantantes de Indie Pop, y un álbum como OYSTER de CHLOE MORIONDO que aborda temas como el autodescubrimiento, la ansiedad, las relaciones interpersonales y la aceptación de uno mismo. La metáfora del "oyster" (ostra en español) hace referencia al proceso de formación de una perla en el interior de la ostra, lo cual simboliza cómo las experiencias difíciles o los momentos de introspección pueden llevar a la creación de algo valioso y hermoso. Un álbum como este no merecería menos de un 85 sobre 100.  


MEJORES MOMENTOS: Shoreline, Abyss, Hate It, Catch, Oyster, Parasite, Use, Pond...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...