NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 17 de septiembre de 2025

PRESENTANDO A M.A. SAMPSON

 


Una vez más vamos a ser los primeros en escribir la reseña de un álbum y esta vez no solamente vamos a ser los primeros en España. Es que hay muy pocos datos biográficos sobre M.A. SAMPSON y su álbum debut PISTONS OF THE AGES no ha sido lo suficientemente reseñado. Así que nos va a tocar a nosotros desentrañarlo y será un placer hacerlo. Porque PISTONS OF THE AGES es uno de los álbumes desconocidos más estimulantes que hemos escuchado últimamente. M.A. SAMPSON es un artista autodidacta emergente dentro de la escena del rock alternativo estadounidense. Se trata de un álbum con una fuerte influencia del rock progresivo de los setenta y ochenta como Pink Floyd, King Crimson, Tool y Porcupine Tree, pero también se puede notar la influencia de artistas más contemporáneos como Opeth o Mastodon. Pero ya sabéis, no se trata de un homenaje ni de una revitalización de los géneros. Lo que nos ofrece PISTONS OF THE AGE está más cerca del art rock que del metal progresivo como muchos han afirmado. M.A. SAMPSON no solo se encarga de la voz y guitarra en sus grabaciones, sino que también es responsable de la composición de casi todos los aspectos del álbum, lo que resalta su habilidad como productor y arreglista. Destaca sobre todo la fuerza que imprimen cada una de sus canciones. En esta ocasión ni siquiera podemos enlazar vídeos de Youtube... ¡Porque no los hemos encontrado!     

En cuanto a la crítica, no aparece en ninguno de nuestros agregadores de críticas de cabecera. Ni en Albumoftheyear.org, Metacritic o Anydecentmusic. Así que tendréis que fiaros de nuestro criterio. El debut de M.A. SAMPSON, PISTON OF THE AGES, no es simplemente un álbum: es una declaración de intenciones. Situado en algún punto entre el rock progresivo, el art rock y la música atmosférica, este trabajo propone una experiencia sonora envolvente, íntima y al mismo tiempo poderosa, en la que se reconoce la herencia de figuras como Steven Wilson, pero con una voz claramente propia. Aunque el término "progresivo" suele asociarse con alardes técnicos o estructuras abrumadoras, PISTON OF THE AGES rehúye esa exhibición vacía. Aquí, lo progresivo se entiende como una voluntad de explorar, de estirar los límites de la canción sin romperla. Las estructuras son complejas, pero nunca arbitrarias; cada sección responde a un propósito emocional o narrativo. La producción, cuidada hasta el último detalle, combina guitarras etéreas, teclados texturizados y bases rítmicas sobrias pero eficaces. Uno de los aciertos más evidentes del álbum es la inclusión de la voz femenina de Malia Seawright en temas clave como New Frontier, una balada contenida, de atmósfera crepuscular, cuya intensidad no depende del volumen, sino del peso emocional que arrastra. En un género donde la voz masculina ha sido históricamente dominante, y a menudo monocorde, su participación aporta no solo color y contraste, sino también una carga simbólica. Sus armonías no son un mero acompañamiento: suenan como una segunda conciencia, como una dimensión adicional que expande el significado de las letras. En pleno 2025, este tipo de presencia no debería ser novedad, pero lo es. Y marca la diferencia. A pesar de sus influencias, PISTON OF THE AGES no suena nostálgico. Tiene esa cualidad difícil de lograr: respetar una tradición sin depender de ella. Sampson no quiere parecerse a nadie, aunque sepa perfectamente de dónde viene. Su lenguaje es reconocible, sí, pero también fresco, especialmente en el contexto actual, donde la música progresiva (con sus múltiples subgéneros) corre el riesgo de volverse predecible. PISTON OF THE AGES es un álbum debut con una madurez inesperada. No se trata de un simple ejercicio de estilo, sino de una obra coherente y emocionalmente honesta. M.A. SAMPSON ha sabido conjugar sensibilidad melódica, inquietud conceptual y una producción contemporánea, dando lugar a un disco que no solo suena bien, sino que resuena. Si este es el comienzo, habrá que estar atentos a lo que viene. De momento es un 90 sobre 100 pero nos puede dar auténticas obras maestras en próximos trabajos. Esperamos que el boca-oreja haga su magia y que este blog sirva para darlo a conocer.   



MEJORES MOMENTOS: New Frontier, Wristband, Pistons, Drinking Song #1, Babydoll, Love and leaving, Landmines 

MEDIA CRÍTICA:---

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

lunes, 15 de septiembre de 2025

WISP: LAS APARIENCIAS ENGAÑAN.

 


Natalie R. Lu, conocida profesionalmente como WISP, es una jovencísima intérprete, compositora y músico estadounidense de escendencia taiwanesa y tailandesa. Tras hacerse viral en Tik Tok con su single debut Your Face en 2023 su carrera ha continuado con un Ep titulado Pandora (2024) y por fin ha publicado su álbum debut titulado IF NOT WINTER. Este álbum se enmarca dentro del shoegaze y el nu‑gaze, una versión moderna del shoegaze impulsada por la generación Z. Aunque como le pasa a muchos otros músicos que son etiquetados como shoegaze, Lu considera que puede limitala. De hecho, WISP fusiona shoegaze con pop, electrónica, rock alternativo, e incluso elementos de folk poético y atmósferas de fantasía medieval, creando una narrativa coherente y emocional. También incorpora pop melódico, distorsión, capas sintetizadas y letras íntimas que ella describe como fragmentos de su diario y sueños de infancia. WISP en realidad, se considera más una artista de nu‑gaze, rock alternativo, con tintes de dream pop, pop melódico y texturas electrónicas.


Aunque todo lo que os hemos contado hasta ahora puede dar a entender que es una artista independiente que crea de forma casera. En cuanto ves los créditos de IF NOT WINTER, tenemos que decir que está muy alejado de esa apariencia. Porque se trata de un disco multiproducido por más de diez productores entre los que destacan Stint, Krauss y Colin Brittain. En cuanto a las canciones, todas están acreditadas también por múltiples coautores y ha fichado por un sello discográfico como instrescope records, que es un sello fuerte dentro de la industria. La crítica le da una media de 75 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera AllMusic, Clash, Kerrang! y NME 80/100; Paste 73/100; The Line Of Best Fit 70/100; Spectrum Culture 60/100 y Pitchfork 58/100. Por nuestra parte, nos ha recordado vagamente a Lanterns On The Lake con los que comparte atmósferas evocadoras y melancólicas, pero WISP marca la diferencia introduciendo una intensidad más distorsionada y pop-rock. Aún así, los dos últimos álbumes de Lanterns On The Lake son dos pequeñas joyas del indie pop contemporáneo. IF NOT WINTER solo es un álbum debut prometedor de una artista que ahora mismo tiene un gran apoyo discográfico. Pero no siempre va a ser así si no cumple con los objetivos comerciales. Nuestra valoración es un 83 sobre 100.   



MEJORES MOMENTOS: Sword, Save Me Now, Get Back To Me, Breath Onto Me, Serpentine...

MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 83/100

viernes, 12 de septiembre de 2025

FLYTE: MOMENTOS SUBLIMES.

 


Will Taylor y Nicholas Hill son FLYTE y ya os hicimos todas las presentaciones cuando hablamos de su álbum homónimo de 2023 que quedó bastante bien posicionado en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción y fue un álbum que supuso un punto de inflexión en la carrera de este dúo. Porque mucha más gente de los que los conocían hasta ese momento pusieron la vista en ellos. Recientemente han publicado BETWEEN YOU AND ME. Un álbum producido por Ethan Johns que aporta calidez íntima y una grabación orgánica que intenta capturar la espontaneidad de cada momento y es cierto que lo consigue. En cuanto a la evolución del dúo, si su álbum homónimo del 2023 era introspectivo y emocionalmente crudo, con un enfoque casi cinematográfico ya que se escucha como una historia contada en escenas. No es solo una colección de canciones. Existe una línea emocional coherente que recorre el álbum. BETWEEN YOU AND ME en cambio, parece menos introspectivo, más abierto y melódico, lo cual puede hacerlo más accesible sin perder profundidad emocional. En cuanto a las narrativas, si Flyte (2023) era el duelo, la herida aún abierta, BETWEEN YOU AND ME representa el diálogo después del dolor. Hay canciones sobre reconciliaciones fallidas, amistad con ex parejas, y la dificultad de seguir adelante sin rencor. Habla mucho más sobre madurez emocional que sobre traumas. En el apartado de colaboraciones tenemos a la grandísima Aimee Mann en el corte titulado Alabaster. Algo que indica que a pesar de su ascenso de popularidad gracias a su álbum anterior, FLYTE sigue confiando en proyectos mucho más artísticos que comerciales. 



En cuanto a la crítica podríamos decir que BETWEEN YOU AND ME ha gustado tanto como Flyte (2023) ya que ha obtenido una media de 87 sobre 100 según Metacritic -Albumoftheyear le otorga una media de 82/100- que se distribuye de la siguiente manera: The Independent le otorga el 100/100 y lo propone como uno de los mejores álbumes del 2025. El resto de valoraciones van desde el 90/100 de Northern Transmissions, pasando por los 80/100 de Mojo, Dork y Far Out Magazine, hasta los 71/100 y 70/100 de Paste y Clash respectivamente. BETWEEN YOU AND ME puede parecer un tanto más complaciente que el álbum anterior aunque no creemos que sea algo intencionado para intentar vender su música a un público más amplio. Se trata de un álbum que tras la revelación que supuso Flyte (2023) confirma la calidad de este dúo. Pero sin ningún boom comercial. Siguen siendo de nicho, porque no tienen hits en charts globales, ni momentos virales en Tik Tok con sus canciones. Pero lo que sí tienen es un público fiel, culto y atento a sus letras. FLYTE no es un dúo mainstream, aunque cualquiera con sensibilidad musical puede quedar cautivado si los descubre. Están donde quieren estar: entre lo alternativo y lo accesible, sin renunciar a su esencia. Por nuestra parte tenemos que decir que BETWEEN YOU AND ME no merece menos del 90 sobre 100 porque es una continuación bastante certera de una carrera que todavía tiene que dar momentos sublimes al folk pop contemporáneo.    



MEJORES MOMENTOS: Emily And Me, Alabaster, I'm Not There, Hurt People, If You Can't Be Happy, Everybody Says I Love You...

MEDIA CRÍTICA: 87/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...