NUESTROS CÓMPLICES:

lunes, 14 de octubre de 2024

EL REGRESO DE MISSY HIGGINS

 


La cantante y compositora australiana MISSY HIGGINS nos ha sorprendido con su sexto álbum de estudio titulado THE SECOND ACT un trabajo que se presenta como la secuela de su álbum debut The Sound Of White (2004) lanzado hace veinte años. Sobre estos dos álbums y su relación entre ellos la propia MISSY HIGGINS zanjó las dudas con las siguientes palabras: "Ambos están mirando hacia adelante con nerviosismo y preguntándose qué vendrá después. Ambos se hacen preguntas como '¿quién soy yo?' y '¿quién quiero ser?'". Musicalmente es una absoluta maravilla. Se trata de una colección de baladas desgarradoras. Nunca ha cantado mejor. Acompañada por el piano que se convierte en el pilar fundamental de muchas de sus canciones. Higgins tiene 41 años y más de dos décadas dedicada a la música. Hablar sobre que este trabajo es un álbum confesional puede chirriar un poco porque estamos acostumbrados a usar ese término con cantautoras veinteañeras, que da la sensación de que son las inventoras de este género. Un prejuicio más que Higgins derriba con los primeros versos de You Should Run en el que es probablemente su álbum más crudo, intimista y personal.





En cuanto a la crítica mucho nos tememos que vais a tener que confiar en nuestro criterio porque ningún agregador de críticas ha recogido valoraciones de este trabajo. Quizás nosotros no seamos demasiado objetivos con MISSY HIGGINS, porque normalmente dejamos todo lo que estamos haciendo para leer cualquier noticia sobre su música y que nos presente este THE SECOND ACT con lo fácil que hubiera sido relanzar una edición especial 20 Aniversario de The Sound Of White (2004), la hace mucho más grande de lo que nosotros siempre hemos sabido que es. Porque estamos ante un álbum bastante sólido, en el que se sabe todos los trucos y los resortes que tiene que tocar para transmitir toda la verdad que destila en cada verso, en cada nota. Higgins no solo ha compuesto todas las canciones, también ha co-producido el álbum junto a Anna Laverty y Brendon Love y el resultado es uno de los trabajos más emocionales y emocionantes del año. No podríamos darle menos de un 90 sobre 100.   



MEJORES MOMENTOS: The Second Act, Complicated Thruth, You Should Run, Don't Make Me Love You, Craters

MEDIA CRÍTICA: ----

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

2 comentarios:

V dijo...

No sé si las actuales jóvenes generaciones de tik tok les sonará algo the sound of white, aunque esas declaraciones no van para ellos.
Albúm de absoluta madurez, que para mí supone un repliegue a los cuarteles de invierno del piano y la sobriedad que tan bien maneja. Y todo ello sabiendo de donde viene es toda una declaración de principios que la devuelve a sus orígenes clásicos.
Y voy a decirlo ya. Me parece un muy buen disco. Pero venimos de lo que considero una obra majestuosa como es "solastalgia". Un álbum que además de soberbio era vanguardista en relación con lo que había hecho antes. En mi opnión una obra maestra.
Por eso este disco desnudo y formidable lo recibo con deleite por lo mucho bueno que nos ofrece, pero con un punto de pena pues está claro que solastalgia quedará como una isla y ella ha vuelto a su piano y su voz que es mucho. Y esas declaraciones volviendo al punto de partida lo dejan claro. Aún así gran disco

MIDAS dijo...

@V
No creo que les suene. Pero lo que si que tengo claro es que si Tik Tok hubiera existido hace 20 años, canciones suyas como "Scar" o "Where I Stood" se habrían viralizado. Cosa que todavía podría ocurrir. Solo depende de que un influencer lumbreras coloque 15 segundos de una de ellas en algunas de sus paridas.
The Second Act se supone que es un álbum existencial que coincide con su divorcio que ha sido como un reseteo. Y era lo que le estaba pidiendo el cuerpo. Luego coincidió con los 20 años de The Sound Of White y se dió cuenta de que podía ser una secuela para contar todo lo que le ha pasado en estos veinte años y cómo se siente. Yo creo que es pronto para decir que lo de "Solastalgia" se haya quedado aislado. Aparcado quizás, por su momento vital. Pero siempre puede retroceder y seguir por ese camino. Aunque muchas veces hacen discos maravillosos en los que salen de su zona de confort, pero luego a su público no le gusta nada y se ven obligadas a volver a lo que hacían. Siempre pongo como ejemplo The House de Katie Melua aquel disco que hizo con William Orbit. Yo flipé muchísimo con ese disco. Me parece uno de sus mejores trabajos. Pero su público lo rechazó de pleno. Y de eso nos dimos cuenta cuando sacó dos años después esa mierda almibarada de Secret Symphony que es su peor disco y todo un retroceso después de The House. Pero comercialmente fue un éxito. Si The House hubiera funcionado, no habría retrocedido, habría seguido a partir de ahí. En este caso yo no creo que haya ningún retroceso. Es una cuestion de tiempos.

Gracias por comentar!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...