JENSEN McRAE es una joven y prometedora cantante y compositora californiana. Recientemente ha publicado su segundo álbum de estudio titulado I DON'T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME! que venía precedido de un éxito viral con la canción Massachusetts en Tik Tok y que en un principio no se iba a incluir en este trabajo y al final sí que ha sido incluida. JENSEN McRAE es de esas artistas de ascendencia afroamericana que normalmente la industria pretende encasillar en el Soul o en el R&B. Pero ella avanza mucho más hacia el folk pop o el folk alternativo y tiene mucho más en común con artistas como Tracy Chapman o Joy Oladokun (con quien ha colaborado en alguna ocasión) que con esos otros estereotipos de los que ella misma ha reconocido que ha huído siempre. De hecho ella cita como influencias a Alicia Keys, James Taylor, Stevie Wonder y sobre todo a Carole King. Porque JENSEN McRAE ante todo es una cantautora que ha creado este segundo trabajo tomando como base narrativas universales como el desamor, la ruptura de una relación, la propia identidad o la resiliencia. El álbum está producido por Brad Cook que se ha apuntado varios tantos con sus trabajos con Waxahatchee o Bon Iver. Además cuenta con los productores adicionales Joe London y Grant Averill que también co-escriben algunas de las canciones del álbum con su autora.
En el momento que escribimos esta reseña su media es de 81 sobre 100 y solamente tres medios han emitido valoraciones: DIY 90/100; Dork 80/100 y Pitchfork 73/100. JENSEN McRAE representa ese tipo de artista por el que creamos este blog. Nos ha sorprendido mucho la evolución que encontramos en I DON'T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME! tras su álbum debut Are You Happy Now? (2022). Es cierto que en este segundo trabajo se ha cuidado mucho más la producción y todos los detalles para que sea algo más comercial que el anterior. Pero que nadie se alarme, estamos hablando de una artista que graba para Dead Ocean una discográfica en la que lo artístico prima sobre lo comercial y McRae aquí ha podido crecer, ha creado una atmósfera nostálgica rozando el minimalismo, sus letras son profundas y consigue transmitir cada una de sus palabras. Ha hecho un álbum introspectivo que incluso se podría catalogar como confesional y además es de esas artistas que trascienden de la grabación original. Es pronto para uno de nuestros 100/100 y nos quedamos con ganas de dárselo, porque es un álbum que lo merecería. Pero estamos convencidos de que vendrán álbumes aún mejores en el momento que se de cuenta de que puede jugar con muchos más elementos, salga de su zona de confort y empiece a experimentar. Con The Rearranger, el corte que abre el álbum, queda patente que tiene todavía territorios sonoros por explorar en siguientes trabajos y que quizás los ha aplazado para centrarse en algo más concreto como es I DON'T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME! que es un álbum muy coherente y que no pierde la cohesión como álbum en ningún momento. Esperaremos ansiosos sus siguientes trabajos. De momento, no nos bajamos de un 92 sobre 100 con lo que, en un principio, tiene asgurado un puesto entre los treinta mejores álbumes del año en nuestra lista.
MEJORES MOMENTOS: Savannah, Praying For Your Downfall, Massachusetts, Novelty, The Rearranger, Dafodils, Let Me Be Wrong...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100
NUESTRA VALORACIÓN: 92/100
2 comentarios:
Unas letras que destacan por encima de la media y una voz que podría convertirla en la Adele de la GenZ. Es un disco adictivo y Let Me Be Wrong será sin duda mi himno de 2025. Ojalá tenga mucha suerte en la industria porque es una artista como mucha personalidad que podría aunar lo artístico y lo comercial sin vender humo.
@ La Magdaleno
Totalmente de acuerdo. Con respecto a la suerte... Demasiados lanzamientos a la semana. Hay cosas que pasan muy desapercibidas y son bastante buenas. Yo creo que le va a ir bien. Pero tampoco podría asegurarlo. Es que las cosas se han puesto muy raras y complicadas en la industria musical. Y desde lugo que no vende humo.
Gracias por comentar
Publicar un comentario