NUESTROS CÓMPLICES:

lunes, 12 de mayo de 2025

BLONDSHELL: PROMESA CUMPLIDA.


IF YOU ASKED FOR A PICTURE es el segundo álbum de estudio de BLONDSHELL tras su álbum debut homónimo de 2022. Y detrás de BLONDSHELL nos encontramos a la joven cantante y compositora californiana Sabrina Mae Teitelbaun. Tenemos que decir que por falta de tiempo y por la sobreproducción que vivimos en los últimos años, tuvimos que ajustar su álbum debut a una de nuestras extintas minireseñas (Las hemos cambiado por los posts de álbumes repescados). Pero fue un álbum que nos convenció y que nos hubiera gustado reseñar de manera más amplia en su momento. Por eso recomendamos también escucharlo para comprobar la evolución de esta artista. Porque si nos dió una prometedora joyita del indie rock y el rock alternativo con aquel álbum debut, en IF YOU ASKED FOR A PICTURE encontramos además elementos de Jangle Pop, Power Pop o incluso Dream Pop y sobre todo, mucha más profundidad emocional en sus composiciones y ya sabéis que eso mismo es lo que suelen decir los propios autores de sus segundos álbumes. Según sus propias palabras es un álbum "más adulto" y "completo" y es totalmente cierto. Y además, sin perder la frescura y honestidad de su primer trabajo. En la producción nos encontramos a Yves Rothman que es el responsable de sus dos álbumes y ha sido una excelente idea haber seguido con él. Porque hay productores que benefician mucho a los artistas con los que trabajan y este es un caso claro. 



En cuanto a la crítica IF YOU ASKED FOR A PICTURE ha obtenido una media de 80 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Dork 100/100; Overblown y Clash 90/100; Under The Radar 85/100; NME, Far Out Magazine, AllMusic, DYI y Record Collector 80/100; Paste 78/100; Northern Transmissions 77/100; Pitchfork 76/100; Spectrum Culture 75/100; Exclaim!, The Line Of Best Fit y Rolling Stone 70/100. Para finalizar con el 60/100 de PopMatters. Una vez más la poetisa Mary Oliver está presente en la inspiración de este trabajo que ha tomado como referencia su poema Dogfish que reflexiona sobre la vulnerabilidad y la privacidad para no mostrarlo todo sobre uno mismo. La última vez que hablamos de un álbum inspirado por Mary Oliver le dimos un 100/100. Pero no va a ser este el caso. Aunque entendemos que hayan medios que se lo hayan dado tanto a este, como a su álbum anterior. Porque artistas como Sabrina Teiltenbaun dignifican el indie pop. Este álbum se siente profundo y artesanal y ella es una artista a tener muy en cuenta. Además es un álbum que podría considerarse como álbum confesional cuando se adentra en narrativas como la desilusión romántica, la pérdida o cómo la vida te hace madurar de manera prematura. Nosotros no nos bajamos de un 90 sobre 100 y recomendaríamos los dos álbumes. Si nos preguntáis cual es mejor de los dos... Es cierto que su álbum debut tiene cuatro puntos más de media crítica. Pero nosotros preferimos este segundo trabajo por lo que ya hemos comentado anteriormente de la profundidad emocional de sus letras y sobre todo porque juega con otros géneros que enriquecen el indie pop y teniendo en cuenta que ya está todo inventado y que escuchamos al año centenares de discos de indie pop aburridísimos, se agradece enormemente que los artistas sean creativos y no permanezcan siempre en los mismos parámetros. 



MEJORES MOMENTOS: T&A, What's Fair, 23's A Baby, Two Times, Event Of A Fire... 

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN; 90/100

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...