Cabe destacar también que Rebecca Lucy Taylor cuida mucho todo lo que nos ofrece, desde el diseño de la portada que en esta ocasión está inspirada en la popular serie The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), que como todos sabéis es una distopía feminista escrita por Margaret Atwood. Esta decisión refleja el enfoque del álbum en temas como la vulnerabilidad y las expectativas sociales impuestas a las mujeres. Hasta la elección de los productores Johan Hugo y Lorna Blackwood y las colaboraciones de Moonchild Sanelly, Nadine Shah y Sue Tompkins. La crítica le ha otorgado una media de 81 sobre 100 siempre según albumoftheyear.org. Metacritic recoge muchas menos reseñas y excluye algunas con las valoraciones más altas y le otorga un 72/100 de media y ya sabéis que siempre adoptamos la más alta para favorecer al artista. En cualquier caso ambas notas están muy lejos del 92-93/100 que obtuvo con Prioritise Pleasure (2021). Aún así, A COMPLICATED WOMAN ha convencido a medios como Rolling Stone (UK), The Art Desk, DIY, Dork, The Skinny y God Is In The Tv le otorgan el 100/100. Far Out Magazine 90/100; Clash, Record Collector y PopMatters 80/100; Beats Per Minute 77/100; The Line Of Best Fit y Uncut 70/100; The Guardian, Mojo, The Independent, The Telegraph y Northern Transmissions 60/100. La nota más baja corresponde a Pitchfork con un 48/100. Una de las claves para entender mejor este álbum nos la da Clash que recuerda que Rebecca Lucy Taylor no es una estrella pop al uso. No hay que olvidar el concepto de este álbum y su teatralidad. Quizás funcione mucho mejor sobre las tablas que cuando nos sentemos a escuchar la grabación original. Pero nosotros hacemos reseñas de las grabaciones originales y esta ni nos ha parecido tan brillante como les ha parecido a los que le han otorgado la máxima puntuacion, ni tan básica como describe Pitchfork que se la ha cargado con un lamentable 48/100. Incluso con el paso del tiempo, tampoco creemos que Prioritise Pleasure (2021) fuera tan sumamente bueno como se dijo y por lo tanto, eso significaría que este tampoco es peor, ni siquiera un trabajo menor, en comparación. Creemos que ha sabido mantener el nivel, pero no el interés. A nosotros en A COMPLICATED WOMAN nos gusta quizás más su fondo, que su forma y por eso nuestra nota es un 84 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Focus Is Power; If Not Now, It's Soon; 69; The Deep Blue Okay; What Now...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100
NUESTRA VALORACIÓN: 84/100
3 comentarios:
Pues ya me apetecía leer tu reseña de este disco. Antes de leerla, pensé que las partes habladas serían las que menos te iban a gustar, porque ya ha sucedido en alguna ocasión con otros discos, pero está bien que ni lo hayas mencionado (posiblemente no ha sido un gran inconveniente para ti, aunque tal vez me equivoque). En mi caso, por mi pasión por el rap y el spoken word, esas partes me han encajado a la perfección con el concepto del disco.
Este disco me gustó mucho, como imaginarás. A veces tiene un estilo Paloma Faith, con coros que refuerzan la idea de sororidad de los temas. Me ha parecido más maduro que el anterior al tratar temas como el paso del tiempo. Hay una evolución en su imagen y, aunque no soy de los que buscan mucha información ni fotos de los artistas que me gustan, en los canvas de Spotify he podido verla más natural que en el anterior "Prioritize Pleasure" (por cierto, su tema de aquel disco "I do this all the time" fue el que más me gustó -de nuevo, el spoken word- y el que creo que ha marcado el camino en este nuevo disco... "69" aparte, jajajaaj, ¡temazo!)
En fin, una artista que está evolucionando, que ha abierto muchas puertas y que estará en mi top 20 este año (para compensar la previsible ausencia en esta lista, jaajja). Con la tontería, en las dos semanas que lleva el disco, probablemente lo he escuchado más que ningún otro este año (rap aparte).
@ Oli
No. No va a estar en nuestra lista, al poner un 84/100 ya lo estamos descartando. Yo creo que está muy sobrevalorada. Pero no por este trabajo, que incluso ha recibido algún palo crítico. El anterior ya lo estaba y mucho. En cuanto a las partes de Spoken Word. Si están bien integradas y no están de relleno, no tengo ningún problema. Creo que la única vez que me he quejado de eso ha sido con el disco de Cassandra Jenkins que en ese caso creo que lastraba muchísimo el disco. Porque se veía claramente que había compuesto ocho buenas canciones y todo lo demás era relleno y paja. Tenías que hacerte una playlist con esas ocho canciones y desechar todo lo demás. En este caso los textos están bien integrados y ni están de relleno, ni nada parecido. Pero a mi no me parece que sea tan buena como se ha estado diciendo, de verdad. Es cierto que cuida mucho todos los detalles de todo lo que hace y eso hoy día es de agradecer. Escribir su reseña puede ser más complicado que con otros artistas porque tiene muchos frentes abiertos, hay que hablar incluso hasta de las portadas. Pero escucho al día disco de gente mucho más interesante. De hecho, he adelantado su reseña por tí, porque sé que te apetecía leerla. Pero por mi la hubiera retrasado un poco más, porque había discos que me inspiraban más sentarme a escribir sobre ellos que este. Porque lo de escribir reseñas a veces te tiene que apetecer hacerlo y te tiene que inspirar el disco. De hecho, si a mi no me apetece escribir una reseña de un disco, por mucho que tenga 100/100 por todos los críticos, no lo hago. Ya sabes que no me dió la gana de escribir la reseña del anterior disco de Black Country New Road por ejemplo, porque era insufrible. Y los críticos lo subieron a los altares. Es lo bueno de no escribir para ningún medio y ser independiente.
Gracias por el comentario!!!
Pues gracias a ti por adelantar la reseña por mí -y también te pido disculpas por ello-, y más aun no siendo Self Esteem santa de tu devoción. :o) Otro cliente satisfecho. 5 estrellas. XD XD
Te entiendo perfectamente, y muy buena observación la de que "hay artistas de los que hay que hablar incluso de las portadas". No sé si Self Esteem está sobrevalorada, si es un producto diseñado al milímetro o qué, pero para mí y mucha gente, funciona sin más (y con algo más, si me apuras). No es que yo me sienta muy underground, pero yo sí siento que estoy descubriendo a una artista nueva que suena como un trallazo de bien; o tal vez es el tipo de música que ahora me apetece escuchar. En fin, la crítica musical es muy complicada y también en ese aspecto aprendo leyendo este blog. ¡Gracias por todo!
Publicar un comentario