UN BLOG NO GASTRONÓMICO, NO APTO PARA TODOS LOS PALADARES... ¡¡¡MÁS DE 3.000.000 DE VISITAS!!!
NUESTROS CÓMPLICES:
lunes, 1 de septiembre de 2025
KATHLEEN EDWARDS: SOBRE LA RIQUEZA DE LAS EXPERIENCIAS Y EMOCIONES.
El 2025 está siendo un año muy productivo para KATHELEEN EDWARDS si hace unos meses nos sorprendía con un Ep de Covers, recientemente ha publicado BILLIONAIRE su sexto álbum de estudio tras su gran regreso con Total Freedom (2020). A primera vista, algunos podrían decir que BILLONAIRE marca un regreso a las raíces de KATHLEEN EDWARDS, un eco lejano de Failer (2003). Pero sería un error. Este sexto álbum no es una repetición ni un revival, sino el fruto maduro de un camino recorrido con honestidad, pausas necesarias y un vínculo cada vez más honesto con la creación.
Si hay algo que define este trabajo es la libertad creativa. Las canciones fluyen con una naturalidad que solo puede alcanzarse tras haber soltado el lastre de las expectativas: de la industria, del público y de una misma. Edwards suena desprejuiciada, confiada, sin el filtro que a veces enturbia lo visceral. Y es precisamente ahí donde encuentra su fuerza.
Las letras, algunas profundamente íntimas, otras más afiladas y juguetonas, se sostienen sobre arreglos que no temen ser más contundentes, más pop, más rock, o más desnudos si lo requieren. Ya no hay un estilo a perseguir; hay un mundo emocional que habitar, y ella lo hace con una elegancia sin artificios.
Comparar BILLONAIRE con Failer (2003) es como comparar una carta escrita a los venticinco con otra escrita a los cuarenta y siete, después de vivir duelos, éxitos, fracasos y volver a amar la música. Si hay una continuidad, es emocional, no sonora: la misma agudeza lírica, pero con una voz que ha aprendido que ser vulnerable no es una debilidad, sino una riqueza. Y de ahí, quizás, el título de BILLIONAIRE que habla sobre ser rico en experiencias y emociones.
Los créditos de BILLONAIRE son una fantasía. El álbum está producido por Jason Isbell y Gena Johnson, quienes co-dirigieron la grabación con Edwards. La banda incluye a Anna Butterss (Guitarra), Annie Clements (bajo), Chad Gamble (batería y percusión), Jen Gunderman (teclados), además de tener nada más y nada menos que a Shelby Lynne y Allison Moorer en los coros. En cuanto a la crítica, BILLONAIRE ha conseguido una media de 78 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: AllMusic 90/100; Glide Magazine 80/100; PopMatters y Uncut 70/100 y Pitchfork 68/100. Por nuestra parte, consideramos que KATHLEEN EDWARDS probablemente sea la mejor compositora de su generación. Este disco lo tiene todo. Desde guitarras contundentes y enérgicas que pueden rozar la sobreproducción hasta canciones más íntimas grabadas en una sola toma como Little Pink Door con Jason Isbell a la guitarra y Jen Gunderman al piano. Es un álbum que nos reconcilia con la música en general y una oportunidad dorada para nosotros para darle por fin ese 100 sobre 100 que llevamos años queriendo dárselo. Porque KATHLEENEDWARDS también inspiró este blog y estuvo en nuestras páginas desde nuestro primer año de existencia. BILLONAIRE lo merece porquees una obra madura, interesante y está repleta de muy buenas canciones.
MEJORES MOMENTOS: Say Goodbye Tell No One, Save Your Soul, When The Truth Comes Out, Pine, Little Red Rangers, Little Pink Door...
Yo recuerdo que Spotify me mostró algunas canciones de Kathleen Edwards hace dos o tres años que al final acabaron en el resumen del año. Fue el caso de "Six O'clock News" o "Change the Sheets" de álbumes anteriores. Desde entonces voy escuchando algunas canciones como suelo hacer, añadir una canción a mis resúmenes en spotify, de 20 ó 30 canciones por playlist. Y justo ya hace un par de meses empezaron los adelantos de este nuevo álbum y sin duda estoy de acuerdo con ese 100/100 porque me gustaron todas las canciones que iban mostrando. Sin duda, por ahora mi favorita "Say Goodbye, Tell No One", pero sin dejar de lado otras como "When the Truth Comes Out" o "Save Your Soul". Muy buen disco para escucha a menudo. Un saludo!
Últimamente me ha dado por escuchar a mujeres que hacen rock de calidad como Sheryl Crow, que por cierto acaba de montar un grupo llamado The New Normals; también he escuchado a MARY CHAPIN CARPENTER y a ROSANNE CASH (The Essential). No sé si KATHELEEN EDWARDS entra en esta categoría pero suena muy bien. Creo que es un acierto que haya salido en el blog.
Sí. Kathleen Edwards podría estar emparentada con ellas porque hace folk y americana. Por cierto los dos álbumes que ha sacado Mary Chapin Carpenter este año los tenemos reseñados en dos posts de álbumes repescados.
Kathleen Edwards tiene cada disco que ha sacado reseñado en estas páginas. Estaba claro que este también se reseñaría. Lo que pasa es que en Verano solo se publican dos posts a la semana y era complicado que la reseña saliese al día siguiente de ser editado el disco cuando ese mismo día se editan cincuenta discos más.
Otro merecidísimo 100/100. Le he puesto el disco a gente que no había escuchado nunca antes a KE y se han derretido con cada canción. La honestidad de sus canciones permea incluso en la primera escucha, incluso para quienes no la habían escuchado antes. Aún no he entrado demasiado de lleno a sus letras, pero qué maravilla este disco. Creo haber entendido que todos los 100/100 de este año (me atrevería a decir "de este blog", al menos desde que llegué aquí) son discos que transmiten honestidad en su proceso creativo, independientemente de si la producción es más profusa o sobria. ¡Bravo, Midas! Qué gusto caminar por este sendero musical tan bien acompañado de tus reseñas. Madre mía, ya casi empiezan "las jornadas de reflexión" de la lista definitiva (noviembre está a la vuelta de la esquina) y todavía quedan discos muy bestias por salir. ¡Buena semana!
@Oli Normalmente cuando escucho según que discos no sé que notas le han dado los otros medios. Bueno... Tengo que reconocer que si un disco como el de Sabrina Carpenter me da un poco de pereza sí que me fijo en las valoraciones y hacen que me entren más o menos ganas de escucharlo. Pero con gente como Kathleen Edwards, Mary Chapin Carpenter, Dar Williams, Aimee Mann y todas las grandes que un día inspiraron este blog, sinceramente lo que digan los críticos me suda la polla pero bien. Es más cuando veo un disco como este que es un claro 100/100 desde la segunda escucha y veo que no llega al 70/100 por parte de algunos medios me parece que están bastante vendidos a las beyoncés, los bad Bunnys y las Addisons Raes de turno y no me merecen ningún respeto y este blog se creó para que fuera un reducto de calidad para ensalzar a toda esa gente. Así que sí. Billionaire es un claro 100/100 y no me cansaré de reivindicarlo.
Yo aquí veo muchísimos ecos de la gran tradición con guitarras que me recuerdan al boss y giros vocales que me llevan a Tom Petty. No es una objeción en absoluto. Es un elogio. Muchos lo han intentado en vano y ella bebe maravillosamente de esas fuentes sin perder un ápice de personalidad. Igual me gusta pelín más total fredoom pero este es un muy buen disco. Mucha solera tiene esta mujer
@ V Esas influencias creo que siempre han estado presente, desde sus primeros trabajos. A mi me está gustando más este que Total Freedom o por lo menos lo estoy escuchando mucho más. Porque tengo toda su discografía y me cuesta decidir cual es el disco flojo, la verdad.
8 comentarios:
Yo recuerdo que Spotify me mostró algunas canciones de Kathleen Edwards hace dos o tres años que al final acabaron en el resumen del año. Fue el caso de "Six O'clock News" o "Change the Sheets" de álbumes anteriores. Desde entonces voy escuchando algunas canciones como suelo hacer, añadir una canción a mis resúmenes en spotify, de 20 ó 30 canciones por playlist. Y justo ya hace un par de meses empezaron los adelantos de este nuevo álbum y sin duda estoy de acuerdo con ese 100/100 porque me gustaron todas las canciones que iban mostrando. Sin duda, por ahora mi favorita "Say Goodbye, Tell No One", pero sin dejar de lado otras como "When the Truth Comes Out" o "Save Your Soul". Muy buen disco para escucha a menudo. Un saludo!
Últimamente me ha dado por escuchar a mujeres que hacen rock de calidad como Sheryl Crow, que por cierto acaba de montar un grupo llamado The New Normals; también he escuchado a MARY CHAPIN CARPENTER y a ROSANNE CASH (The Essential). No sé si KATHELEEN EDWARDS entra en esta categoría pero suena muy bien. Creo que es un acierto que haya salido en el blog.
@ Federico Luis
Sí. Kathleen Edwards podría estar emparentada con ellas porque hace folk y americana. Por cierto los dos álbumes que ha sacado Mary Chapin Carpenter este año los tenemos reseñados en dos posts de álbumes repescados.
@ Mundosub
Kathleen Edwards tiene cada disco que ha sacado reseñado en estas páginas. Estaba claro que este también se reseñaría. Lo que pasa es que en Verano solo se publican dos posts a la semana y era complicado que la reseña saliese al día siguiente de ser editado el disco cuando ese mismo día se editan cincuenta discos más.
Otro merecidísimo 100/100. Le he puesto el disco a gente que no había escuchado nunca antes a KE y se han derretido con cada canción. La honestidad de sus canciones permea incluso en la primera escucha, incluso para quienes no la habían escuchado antes. Aún no he entrado demasiado de lleno a sus letras, pero qué maravilla este disco. Creo haber entendido que todos los 100/100 de este año (me atrevería a decir "de este blog", al menos desde que llegué aquí) son discos que transmiten honestidad en su proceso creativo, independientemente de si la producción es más profusa o sobria. ¡Bravo, Midas! Qué gusto caminar por este sendero musical tan bien acompañado de tus reseñas. Madre mía, ya casi empiezan "las jornadas de reflexión" de la lista definitiva (noviembre está a la vuelta de la esquina) y todavía quedan discos muy bestias por salir. ¡Buena semana!
@Oli
Normalmente cuando escucho según que discos no sé que notas le han dado los otros medios. Bueno... Tengo que reconocer que si un disco como el de Sabrina Carpenter me da un poco de pereza sí que me fijo en las valoraciones y hacen que me entren más o menos ganas de escucharlo. Pero con gente como Kathleen Edwards, Mary Chapin Carpenter, Dar Williams, Aimee Mann y todas las grandes que un día inspiraron este blog, sinceramente lo que digan los críticos me suda la polla pero bien. Es más cuando veo un disco como este que es un claro 100/100 desde la segunda escucha y veo que no llega al 70/100 por parte de algunos medios me parece que están bastante vendidos a las beyoncés, los bad Bunnys y las Addisons Raes de turno y no me merecen ningún respeto y este blog se creó para que fuera un reducto de calidad para ensalzar a toda esa gente. Así que sí. Billionaire es un claro 100/100 y no me cansaré de reivindicarlo.
Yo aquí veo muchísimos ecos de la gran tradición con guitarras que me recuerdan al boss y giros vocales que me llevan a Tom Petty.
No es una objeción en absoluto. Es un elogio. Muchos lo han intentado en vano y ella bebe maravillosamente de esas fuentes sin perder un ápice de personalidad.
Igual me gusta pelín más total fredoom pero este es un muy buen disco. Mucha solera tiene esta mujer
@ V
Esas influencias creo que siempre han estado presente, desde sus primeros trabajos. A mi me está gustando más este que Total Freedom o por lo menos lo estoy escuchando mucho más. Porque tengo toda su discografía y me cuesta decidir cual es el disco flojo, la verdad.
Publicar un comentario