NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 22 de agosto de 2025

ETHEL CAIN YA NO ES ETHEL, ES HAYDEN.


Hace unos meses ETHEL CAIN publicaba Perverts (2025) un Ep del que no hablamos deliberadamente porque normalmente nunca hablamos de Eps, solo de álbumes de estudio. Pero mucho nos tememos que hay que comentarlo para entender mejor las narrativas de ETHEL CAIN. Las presentaciones ya las hicimos cuando escribimos nuestra reseña sobre Preacher's Daughter (2022)Una vez más, siendo de los primeros blogs en España hablando de esta artista. Pero cuando escribimos aquel primer post teníamos muy pocas referencias de la artista porque apenas había información suficiente en Internet. Así que creemos que tenemos que incidir en algunos aspectos de Preacher's Daughter (2022) antes de empezar a hablar de WILLOUGHBY TUCKER, I'LL ALWAYS LOVE YOU. ETHEL CAIN además de ser el nombre artístico de la persona real que es Hayden Anhedönia. También es un personaje que crea para Preacher's Daughter (2022) que es un álbum conceptual que relata la vida, huida y eventual asesinato de Ethel Cain, una chica criada en un entorno religioso fundamentalista del sur de EE.UU. Los temas que trata van sobre religión, familia, abuso, fe, deseo, violencia, identidad queer y muerte. Su sonido era cinemático, oscuro y melancólico. Encontramos referencias a Chelsea Wolfe, Weyes Blood o Lana del Rey, con producción minimalista, deambulando en estilos como gothic americana, dream pop, ambient, slowcore, con pinceladas de rock alternativo. Ethel Cain muere al final del disco, devorada por un caníbal. El proyecto entero es casi una elegía por una mujer sureña ficticia atravesada por el trauma generacional. Luego llega el Ep Perverts (2025) en el que el cuerpo sin vida de Ethel Cain se convierte en espacio sonoro. Perverts (2025) no es un Ep convencional sino un proyecto sonoro abstracto, como una pieza artística. Trata temas sobre despersonalización, disociación, sexualidad queer, cuerpo y trauma post-mortem simbólico. Estilísticamente es un trabajo experimental, noise, spoken word y ambient drone. Puede leerse como un limbo o purgatorio tras Preacher’s Daughter (2022). También como una representación abstracta del "yo" disuelto tras la muerte. Perverts (2025) no se puede considerar ni un paso atrás, ni adelante, sino una disolución de la forma: Ethel como cadáver simbólico, narrativamente y sonoramente. Y llegamos por fin a WILLOUGHBY TUCKER, I'LL ALWAYS LOVE YOU que es una historia de amor queer más suave y nostálgica, con guiños country. Ya no sigue el hilo narrativo de Ethel Cain. Es más personal, lírico y sentimental. El Personaje central: Willoughby Tucker, es un joven sureño (probablemente ficticio), a quien la narradora ama y recuerda con ternura y dolor. Trata sobre amor juvenil, la pérdida de la inocencia, la fe y la esperanza, y por supuesto también es un álbum de autoafirmación trans. Es un trabajo más accesible y luminoso en el que destacan pianos, guitarras acústicas, steel guitar. Tonos nostálgicos al estilo de Bruce Springsteen, Lucinda Williams o Kacey Musgraves. Deambula entre Folk, country alternativo, soft rock y heartland americana. Este álbum no intenta recrear la oscuridad gótica de Preacher’s Daughter (2022). Es como mirar atrás con amor, después del trauma. Pero tampoco es una precuela. En WILLOUGHBY TUCKER, I'LL ALWAYS LOVE YOU ya no es Ethel, es Hayden. Porque os volvemos a recordar que Hayden Anhedönia es la persona real que creó a Ethel y que, con el paso del tiempo, ha empezado a “matar” ese personaje artísticamente para abrirse a nuevas formas de expresión más personales. Aunque siga conservándolo como nombre artístico. Es un tanto complicado de entender y por eso estamos siendo algo reiterativos. Pero quizás por eso nos gusta ETHEL CAIN porque nos hace pensar y no nos lo da todo hecho.  


Si vemos los créditos de este álbum ETHEL CAIN ha contado con más medios que en sus trabajos anteriores. Además de coproducir y coescribir junto a Matthew Tomasi, como en Preacher's Daughter (2022), se le añaden Canaan Amber, Clay Parton y Angel Díaz como coescritores de las canciones. La crítica lo ha valorado prácticamente igual que a Preacher's Daughter (2022). Solo les separa un punto de diferencia en favor de WILLOUGHBY TUCKER, I'LL ALWAYS LOVE YOU que ha obtenido una media de 83 sobre 100. Medios como Sputnickmusic, NME, Far Out Magazine o DIY le han dado el pleno, el 100/100 y consideran que es uno de los mejores álbumes del año. Clash y The Line Of Best Fit 90/100; Beats Per Minute 86/100; Spectrum Culture, Earmilk y Under The Radar 85/100; Northern Transmissions  y A.V. Club 83/100; Slant, Uncut, The Independent, The Skinny, Dork, The Irish Time, Albumism, PopMatters y The Forty Five 80/100; The Needle Drop y Paste 70/100; Pitchfork 67/100 y Rolling Stone y The Arts Desk 60/100. Por cierto, habrá que estar pendientes de ver como valoran Rolling Stone y The Arts Desk ese nuevo álbum que está por venir de Lana del Rey y lleva meses retrasándose. Porque hay una guerra abierta entre Lana Del Rey y Ethel Cain en estos momentos e imaginamos que tanto el público como algunos medios tomarán partido. Nosotros nos pronunciaamos al respecto y tenemos que decir que nos parece muy oportunista por parte de Lana Del Rey sacar esta polémica justo cuando ETHEL CAIN edita un nuevo álbum y es aclamado por el público y la crítica. Nosotros lo interpretamos más como miedo a perder su trozo del pastel que otra cosa. Os preguntaréis que cual es esa polémica. Ya sabéis que nosotros no nos dedicamos a escribir sobre polémicas entre artistas. Pero si ponéis en Google los nombres de las dos seguidos, os sale toda la información sobre este asunto que necesitáis saber. Incluso en Tik Tok hay mil videos hablando sobre ello. Volviendo a WILLOUGHBY TUCKER, I'LL ALWAYS LOVE YOU nos parece un excelente segundo álbum tras Preacher's Daughter (2022) que confirma que ETHEL CAIN no va a ser flor de un día. Ha venido para quedarse. En el 2022 recordamos que apenas se hablaba de que ETHEL CAIN es una mujer trans, ahora ha empezado a visibilizarse mucho más como tal y es una pionera creando álbumes como este que tratan sobre la sensibilidad queer sin que ser una persona trans sea la trama principal de la narrativa. Es una persona trans a la que le ocurren muchas cosas. Musicalmente nos gusta mucho más este segundo trabajo, y no os vamos a engañar. El corte de cierre tiene más de quince minutos y es un álbum que desafía los convencionalismos comerciales. Nosotros no podemos darle menos de un 90 sobre 100.      



MEJORES MOMENTOS: Fuck Me Eyes, Nettles, Dust Bowl, A Knock At The Door, Tempest, 

MEDIA CRÍTICA: 83/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...