NUESTROS CÓMPLICES:

lunes, 13 de junio de 2022

EL REGRESO DE GEORGE EZRA.

 


Cuando se acerca el calor del Verano, siempre aparece GEORGE EZRA en nuestras vidas. GOLD RUSH KID es su tercer álbum de estudio después del éxito arrollador de Staying At Tamara`s (2018) y que medio planeta le pusiera cara con su gran hit Shotgun. Nosotros lo avisamos cuando escribimos aquella entrada. Ezra vuelve a contar con su productor y co-escritor de cabecera Joel Pott y tres productores adicionales más: Barney Lister, Daniel Moyler y Stuart Price. Se supone que este disco es de inspiración americana, por el título (El chico de la Fiebre del Oro) los estilismos de Ezra en los videoclips y algunas reminiscencias Country muy lejanas, tan lejanas como para que esto ni siquiera sea Country. Lo decimos porque hemos leído algunas reseñas españolas que dan este disco como Country y con semejante afirmación delatan que ni se molestan en escuchar los discos. Solamente repiten como loros la información que nos envían en los pressbook de las discográficas. Esto que hace Ezra en este trabajo es el mismo pop que ha hecho siempre. Su manera de evolucionar consiste en cuidar más las melodías e intentar dar una infinidad de matices y giros a su registro de voz grave, voz que nunca ha sonado mejor, ni ha estado mejor producida. En ningún momento esos registros vocales resultan monótonos o planos. Tanto, que cada vez se aleja más de la imagen de cantautor que teníamos de él cuando irrumpió en el BBC Sound Of 2014. Sobre todo con cortes de estilo dance muy retro como Dance All Over Me


No esperábamos unas valoraciones muy altas por parte de la crítica para GOLD RUSH KID, no porque las merezca, es que Ezra suele gustar más al público que a la crítica, recordemos que Staying At Tamara's (2018) que fue un gran éxito de ventas en el Reino Unido terminó con un 61/100 de media crítica, a pesar de ser un disco que muchos seguimos escuchando. La media de GOLD RUSH KID es de 71 sobre 100. Siempre según metacritic, y aunque no llega a las cuatro estrellas, es la media más alta de su carrera. Las puntuaciones se distribuyen de la siguiente manera Independent y The Telegraph 80/100; DIY 70/100; The Guardian y NME 60/100. Está claro que GEORGE EZRA irrumpió como cantautor indie y hace tiempo que es una estrella mainstream superventas que ha encontrado su zona de confort. Aunque en esta ocasión no tenemos tan claro que todo esté milimétricamente calculado para vender copias y generar reproducciones como sí que lo sentíamos con Staying At Tamara's (2018). En cualquier caso, si lo estuviera, tampoco pasaría nada. Una de las cosas positivas de George Ezra es que no pretende engañar a nadie. Es lo que vemos. Si hoy tuvieramos que poner nota a sus álbumes anteriores, seguramente sería una nota mucho más alta de la que pusimos cuando se editaron. Se han revalorizado con el paso del tiempo. GOLD RUSH KID no es perfecto, le hemos encontrado algunos altibajos en su segunda mitad. Nos hubiera gustado darle el 85/100 para que pasara el corte y tuviera opciones a entrar en nuestra lista de los mejores álbumes del 2022. Pero nuestra nota es de un 81 sobre 100. Aunque si también se revaloriza con el tiempo, tenemos de aquí a Diciembre para que ese 81 se convierta en un 85 cuando lo escuchemos un poco más.  


MEDIA DE LA CRÍTICA: 71/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 81/100

viernes, 10 de junio de 2022

21 DISCOS NO RESEÑADOS DEL 2022.



Casi seis meses de discos editados y nos situamos en la mitad del año. Aquí tenemos 21 discos que estuvieron a punto de ser reseñados, pero finalmente no nos decidimos por ellos y elegimos otros que los que seguís el blog a diario, ya conocéis. Como decimos siempre, no significa que los discos de este post sean peores, de hecho más de uno estará en la lista de los mejores álbumes del 2022 en la que estamos trabajando ya y se publicará en Diciembre. Solamente que no nos inspiraron lo suficiente para escribir sobre ellos o cómo ya sabemos que van a estar entre los 50 primeros -puestos que van acompañados de una mini-reseña- queremos dejar alguna sorpresa para entonces. En cualquier caso, siempre contestamos en los comentarios cualquier cosa que nos preguntéis sobre estos discos. Claro que... Para eso, primero hay que escribir un comentario. 

KEVIN MORBY - THIS IS A PHOTOGRAPH



MEDIA DE LA CRÍTICA: 87/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 86/100


KENDRICK LAMAR - MR MORALE & THE BIG STEPPERS


MEDIA DE LA CRÍTICA: 89/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 70/100

 
LEYLA McCALLA - BREAKING THE TERMOMETRE



MEDIA DE LA CRÍTICA: 84/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


MIRANDA LAMBERT - PALOMINO



MEDIA DE LA CRÍTICA: 83/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 84/100


PORRIDGE RADIO - WATERSLIDE, DIVING BOARD, LADDER TO THE SKY



MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


TATE McRAE - I USED TO THINK I COULD FLY


MEDIA DE LA CRÍTICA: 73/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 82/100


THE SMILE - A LIGHT FOR ATTRACTING ATTENTION



MEDIA DE LA CRÍTICA: 86/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


BELLE AND SEBASTIAN - A BIT OF PREVIOUS



MEDIA DE LA CRÍTICA: 78/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 82/100

CALEXICO - EL MIRADOR


MEDIA DE LA CRÍTICA: 83/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 84/100


HARRY STYLES - HARRY'S HOUSE



MEDIA DE LA CRÍTICA: 83/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 82/100


JACK WHITE - FEAR OF THE DAWN


MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 83/100


COWBOY JUNKIES - SONGS OF THE RECOLLECTION



MEDIA DE LA CRÍTICA: 74/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 80/100


CONFIDENCE MAN - TILT 



MEDIA DE LA CRÍTICA: 78/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


DANIEL ROSSEN - YOU BELONG THERE 


MEDIA DE LA CRÍTICA: 84/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


KURT VILE - (WATCH ME MOVES)


MEDIA DE LA CRÍTICA: 78/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 84/100


THE WATERBOYS - ALL SOULS HILL


 MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 80/100


WILCO - CRUEL COUNTRY


MEDIA DE LA CRÍTICA: 83/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


POST MALONE - TWELVE CARAT TOOTHACHE


MEDIA DE LA CRÍTICA: 67/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 74/100


JUST MUSTARD - HEART UNDER



MEDIA DE LA CRÍTICA: 89/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100


FANTASTIC NEGRITO - WHITE JESUS BLACK PROBLEMS 


MEDIA DE LA CRÍTICA: 85/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 86/100


RAVIN LENAE - HYPNOS


MEDIA DE LA CRÍTICA: 82/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 79/100

miércoles, 8 de junio de 2022

ANDREW BIRD Y SUS PROBLEMAS INTERNOS.

 


Hay que reconocer que los últimos discos de ANDREW BIRD fueron realmente brillantes y era complicado superar el buen sabor de boca que nos dejó My Finest Work Yet (2019) y aunque las expectativas estén altas ante este nuevo álbum titulado INSIDE PROBLEMS, sabemos que seguramente nos acabará convenciendo. Aunque haya bajado un poco el nivel con respecto a sus anteriores trabajos. Porque Bird no suele hacer discos malos y se ha convertido en un referente. Para empezar, nos encontramos con once cortes que han sido grabados a la antigua usanza, en directo.  Bajo la atenta mirada del productor Mike Viola y el resultado lo podéis juzgar vosotros mismos. El hecho de saber que ha sido grabado en directo le proporciona una grandeza extra, de entrada. Este álbum de composición nocturna, como ha confesado su autor en alguna entrevista, sigue conservando toda su esencia que reconocemos enseguida cuando la música fluye mientras emplea todas sus herramientas, que se convierten en su sello; Sus golpes de guitarra, sus silbidos, su violín, sus peculiares coros... Para transmitir la sensación de que se puede hacer un disco de folk sin lugares comunes y sin parecerse absolutamente a nadie, más que a él mismo. Y es que Bird compite con Bird. Este disco lanzado al maremagnun del Streaming es una maravilla comparado con todo lo que se escucha habitualmente. Pero otros trabajos suyos como el mencionado My Finest Work Yet (2019) o Are You Serious (2016) son superiores. A pesar de todo, es un buen disco y merece la pena prestarle un poco de atención. Solo por las grandes satisfacciones que nos proporciona con canciones como Make A Picture o Atomized, en la que nos ha recordado por un momento al legendario David Byrne.


La crítica no ha estado demasiado generosa con este trabajo. A pesar de que tampoco lo ha puntuado demasiado bajo, merecía algo más que un 74 Sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Mojo 80/100; AllMusic, HipHopDX y Uncut 70/100 para terminar con el 60/100 MusicOmh. Para nosotros es muy atractivo un álbum de ANDREW BIRD sobre los problemas de esta era moderna y hay cortes que funcionan como un reloj, en otros como en Eight, en cambio, lo vemos divagar con su violín y sus rasgueos de guitarra pero sin perder ni un ápice de interés (y belleza). Además, es de esos discos que ganan con el tiempo. Nosotros no podríamos darle menos de un 85 sobre 100 y esa es nuestra nota, teniendo en cuenta que a My Finest Work Yet (2019), que consideramos que es mejor, lo puntuamos con un 88/100.



MEDIA CRÍTICA: 74/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...