Para nosotros cada álbum de HEATHER NOVA es todo un acontecimiento. Con BREATH AND AIR ya van trece álbumes publicados y tenemos la sensación de que hace mucho tiempo que HEATHER NOVA se convirtió en una artista de culto. Es cierto que quedaron muy lejos sus tres primeros álbumes que forman parte de la cultura pop de los noventa, porque Nova fue una de esas mujeres importantes que emergieron a principios de la década, a la vez que PJ Harvey, Tori Amos o Liz Phair y aunque en un principio parecía que se sentía muy cómoda en el rock y el pop alternativo con sus colaboraciones con Sonic Youth, con el paso del tiempo ha hecho una carrera de cantautora de lo más interesante. Es muy normal que cuando se escribe sobre HEATHER NOVA siempre se recuerde todo lo que consiguió con Oyster (1994) o Siren (1998) pero poco se habla de que sus últimos discos que ha gestionado de manera independiente, son impecables. Desde 300 Days At The Sea (2011) hasta Pearl (2019). En BREATH AND AIR nos encontramos a la HEATHER NOVA más intima, más reflexiva y también más madura. Su registro vocal ha ganado en amplitud y matices con el paso de los años (Su voz suena mejor en cada álbum). Y lo más destacable de BREATH AND AIR es ese universo intimista que han conseguido entre ella y su productor Chris Pond que viene de trabajar con Ben Howard y ha sabido potenciar muy bien todos los sonidos acústicos de HEATHER NOVA, en una producción muy depurada y sin ningún tipo de artificios, para conseguir un sonido honesto y verdadero.
En cuanto a la crítica, digamos que solamente han reseñado BREATH AND AIR dos medios. The Art Desk y Rolling Stone Alemania. Porque el mercado principal de HEATHER NOVA sigue siendo el mercado europeo (Alemania, Bélgica, Holanda...), en mayor medida que el británico y la nota que le han dado estos dos medios, a pesar de haber escrito una reseña positiva sobre el disco, es de 60 sobre 100 que viene a ser las tres estrellas y el algo más que un aprobado. El disco tiene muy poco tiempo editado, es muy probable que acabe teniendo más valoraciones y que tengamos que rectificar esa media, pero hasta aquí podemos contar, de momento. Por nuestra parte, un 60/100 para un álbum como este nos parece una nota bastante injusta. Porque nos hemos encontrado con una HEATHER NOVA pletórica y en el mejor momento de su carrera, con canciones muy cuidadas, meditativas y profundas. Nuestra valoración es un 90 sobre 100, especialmente porque tenemos en mente sus doce álbumes anteriores, los conocemos perfectamente y sabemos que su evolución es más que notable. BREATH AND AIR vuelve a ser otra de sus joyas infravaloradas.
MEJORES MOMENTOS: Ghost In My Room, Hey Poseidon, Breath And Air, Batterflies And Moth, Ebbs And Flows, The Lights Of Cicily...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 60/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100
2 comentarios:
Llevaba esperando este disco (y esta reseña) como agua de marzo. Ha llegado el momento de contar cómo llegué a Exquisiteces: tenía una copia digital de "300 Days at Sea" y buscaba la carátula por completismo, y gracias al buscador de Google, llegué aquí. Empecé a leer tal reseña, tal otra reseña, abrí la página principal, leí, escuché, me encantaba todo lo que escuchaba, dejé la pestaña abierta, al día siguiente seguí leyendo y escuchando... y hasta la fecha.
Así que le debo a Heather Nova no solo tantas horas de buena música suya, sino también, en cierta manera, de tantos otros artistas. Ella ocupa un lugar muy importante en mi vida, y desde que salió este nuevo disco, he vuelto a recuperar toda su discografía y llevo varios días arrastrándome como una gelatina, derretido de puro amor con cada disco. Es una de las mejores cantantes que hay, y cada disco que saca gana en elegancia, buen gusto, delicadeza y en definitiva, un lugar del que no te quieres marchar. Y si en el próximo disco le apetece desgañitarse cantando death metal, seguro que también lo hará genial. Pese a que tiene un estilo muy marcado, curiosamente no la tengo encasillada.
A una parte de mí le encantaría que llegase al número 1, pero intuyo que no va a suceder, porque ya ha cruzado esa frontera de "tener un disco genial que llega al número 1" y está en la zona de "tener una discografía brillante y no necesitarlo".
"300 Days at Sea" es uno de mis discos de cabecera, pura energía positiva desde el principio hasta el final. "Other Shores" sigo disfrutándolo de vez en cuando, "The Jasmine Flower" es una deliciosa rareza (qué diferente suena, no sé qué tiene). En fin, su discografía es brillante, y este "Breath and Air" es reflexivo pero no cerrado a su propio mundo, sino que nos lleva sin soltarnos de la mano por cada tema y vuelve a conseguir lo que me sucede con todos sus discos: que se haga cortísimo y dejarme con ganas de más. Brava, bravísima Heather Nova.
On a side note, curiosidades de la vida: en otra entrada mencionabas lo estupenda que está, que parecía que había tomado la sustancia de Demi Moore, y anoche DM no ganó el Óscar (que creo que lo merecía, sin desmerecer el estupendo trabajo de Mikey Madison). Me quedé a ver la ceremonia y en ese momento me acordé de aquel comentario, y justo hoy sacas la reseña. Por cierto, en la ceremonia cantó Raye, que fue una alegría verla porque su anterior disco me encantó.
@Oli
Cualquier disco de Heather Nova es un must para este blog y yo tengo un recuerdo de cada disco. Porque al principio era complicado comprar sus discos en España. Llegó un momento que dejó de serlo. "Oyster" lo compré en Budapest en 1994 y "300 Days At The Sea" en Berlin en 2011, y recuerdo que por aquella época viajaba con un discman y los escuchaba mientras veía la ciudad. Así que hubo un tiempo en que cada viaje que hacía era para completar su discografía. "The Jasmin Flower" lo compré en Amsterdam. Afortunadamente, este Breath And Air me llega pronto gracias al señor Amazon. Porque tengo toda su discografía.
Dices que esperabas esta reseña con muchas ganas. Pues la verdad es que podría haber salido unos días antes. Pero la retrasé porque solo tenía la crítica de The Art Desk con un 60/100 y no me apetecía lanzar la reseña con una media crítica tan baja sabiendo que podía cambiar en cuanto más medios lo reseñaran. Pero al final, los días pasaban y solo encontré una reseña más de Rolling Stone Alemania y la valoración era la misma. A mi me parece una valoración muy injusta de alguien que seguramente no conoce su obra, a pesar de que ambas críticas fueron muy positivas. Pero de verdad, escribir una crítica positiva para coronarla luego con un 60/100. Yo, desde luego, no trabajo así. Y me parece bastante incoherente hacer eso. Si yo le doy un 60/100 a algún disco, en algún momento diré algo en mi reseña negativo por lo que lo he valorado con un 60/100 y no con una nota mayor.
En cuanto a lo de ser Nº1 creo que se ha convertido en una cantante de culto y está muy por encima de listas y de números unos. Le pasa un poco como a Nerina Pallot, aunque me da la sensación de que a Heather Nova le ha costado más tiempo que lleguemos a esa conclusión. Sus primeros discos funcionan muy bien todavía a pesar de tener casi 30 años. Yo los sigo escuchando.
Con respecto a lo de La Sustancia, yo sigo a Heather Nova en Instagram y la verdad es que es de esas artistas que hay que seguirla en Redes porque las gestiona muy bien y creo que vende muy bien su música a través de sus Redes y es alucinante que parece que tiene un pacto con el diablo. Es cierto que si ves un video suyo del 94, obviamente, ha cambiado. Pero está estupenda. Y tampoco parece que se haya hecho nada. Lleva una vida muy sana de deporte y alimentación o esa es la imagen que da siempre, apareciendo en paisajes playeros soleados y con ropa deportiva, siempre con un bronceado natural envidiable. Yo he envejecido mucho peor 😂😂
Yo no soy muy fan de La Sustancia. Creo que es una peli que podría haber dirigido Eduardo Casanova y si hubiera sido así, la gente que la está poniendo por las nubes, la habría puesto a caer de un burro. Porque Casanova cae mal y la gente no reconoce el talento que tiene. Y yo le hubiera dado el Oscar a Demi Moore porque Hollywood le debe un Oscar a cada actor o actriz que les haya dado mucha pasta y Demi Moore lo hizo. Y si se lo dieron a Sandra Bullock, ya estaban tardando en dárselo a ella. Pero me gustaron más las interpretaciones de Mikey Madison, Fernanda Torres e incluso la de Karla Sofía Gascón en la maldita peliculita que odian los mexicanos y que a mi me ha gustado, que incluso ya te da cosa de decir que te ha gustado por la controversia que ha generado. Ahora, eso sí. No me compraría el disco con las canciones ni muerto. Creo que las canciones funcionan en el contexto de la película. Pero si las sacas de ese contexto, mueren.
Pues poco más que añadir. Me alegra mucho que Heather Nova te trajera a mi vida. No podría ser de mejor manera. Y muchas gracias por tus comentarios.
Publicar un comentario