Lo que está haciendo BILLIE MARTEN últimamente merece toda la atención. Drop Cherries (2023) es una joya que no reseñamos más extensamente por falta de tiempo, aunque la incluimos entre los mejores álbumes de su año de producción y DOG EARED, el álbum que hoy nos ocupa, es directamente una obra maestra del indie folk contemporáneo y estamos hablando de una cantante y compositora que lleva casi una década en activo y este es su quinto álbum de estudio. No podemos llegar a entender que Marten no tenga más predicamento fuera del Reino Unido donde ni siquiera ha sido Nº1 en los charts, con tres discos como los últimos que han sido aclamados por la crítica. DOG EARED es el disco más maduro y emocionalmente arriesgado que ha hecho BILLIE MARTEN hasta ahora. Sigue siendo sutil, delicado, elegante, como ya lo era Drop Cherries (2023), pero aquí se percibe cierta libertad y soltura. Podría ser que hubiera dejado de pensar en expectativas externas y empezara a escribir desde un lugar absolutamente personal, casi íntimo. El título DOG EARED se puede interpretar de manera literal (Orejas de Perro) que podría evocar algo tierno, vulnerable o desprotegido, como un cachorro, que conecta con la sensibilidad y fragilidad emocional del disco y también en un sentido metafórico. Porque en Inglés, un libro con páginas dog-eared (esas marcas que dejamos cuando doblamos una página que hemos leído para saber por donde continuar) implica que es un libro vivido, marcado por el tiempo, como alguien que ha atravesado experiencias profundas. Evoca también esa idea que hemos comentado de un diario íntimo, personal, marcado con dobleces en los momentos significativos, lo que se alinea directamente con el tono confesional del álbum. Porque DOG EARED es un diario hablado, cálido y lleno de contradicciones emocionales. Musicalmente, podemos decir que encontramos un sonido más elaborado y atmosférico, incorporando influencias de folk, jazz y elementos indie. La Producción de Phil Weinrobe, conocido por su trabajo con Adrianne Lenker y Laura Veirs, es más texturizada y compleja que la de sus trabajos anteriores, con grabaciones en vivo que capturan la interacción entre músicos. También encontramos mayor presencia de instrumentos diversos y colaboraciones con otros artistas como Núria Graham, Josh Crumbly, Mike Haldeman, Shahzad Ismaily, Maia Friedman, Mauro Refosco, Vishal Nayak y Sam Amidon, lo que aporta capas y riqueza sonora.
En cuanto a la crítica, Metacritic le da una media de 88 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: The Independent 100/100 y The Skinny, Mojo y Uncut 80/100. Por nuestra parte es uno de esos discos que dan sentido a este blog. No hemos podido dejar de pensar en Lucy Rose y sus dos perlas Something's Changing (2017) y No World Left (2019). Tanto ella como BILLIE MARTEN se han convertido en dos exponentes del folk pop británico más elegante. Nosotros en su día decidimos que Something's Changing (2017) era el mejor álbum de su año de producción. DOG EARED es un álbum que vamos a tener en cuenta también en Diciembre, porque nuestra nota para él es un 100 sobre 100 y espero que no os extrañe, porque es por pura coherencia con nuestra línea editorial. Es cierto que este es el tercer pleno consecutivo que damos en las dos últimas semanas y sobre eso, tenemos que decir que se debe a que hemos reducido el número de publicaciones a la semana por ser Verano, y nos estamos centrando en los mejores álbumes que se publican. Este probablemente sea el mejor álbum de la temporada. Bastante mejor que otros que hemos valorado con la misma puntuación.
MEJORES MOMENTOS: Swing, Leap Year, Feeling, Crown, Clover, The Glass, Planets
MEDIA CRÍTICA: 88/100
NUESTRA VALORACIÓN: 100/100
4 comentarios:
Otro disco sensacional, con tu sello característico.
Gracias
@Alberto Secades
De lo mejor que he escuchado últimamente.
Muchas Gracias a tí por comentar.
Llevo un par de meses descolocado con este disco. No conseguía encontrarle el 100/100 y lo he escuchado una y otra vez desde entonces. Entonces, entendí qué es lo que sucedía: el disco es cortísimo y en ninguna de las escuchas me daba tiempo a apreciarlo. Y es un disco muy bueno, tan agradable de escuchar que, sumado a su corta duración, se pasa en un suspiro. A BM la tengo muy presente desde su anterior disco, cuya portada es magnética, en plan: "Atiende y escucha, estás hipnotizado por mi mirada", y este me ha encantado también. Buscando, buscando, he visto que actúa en Madrid en octubre, pero no podré ir a verla (y ya ni siquiera quedan entradas decentes; casi todas con visibilidad reducida y esas cosas).
@Oli
Suele pasar con los discos cortos, que te quedas con ganas de más y la única manera de que eso no pase es escucharlo cinco veces seguidas con el modo repeat del cd que es lo que suelo hacer. Hay un montón de discos que son mis preferidos y pasan en un suspiro. El de Lewis & Leight por ejemplo. Que el día que vuelvan haremos una fiesta.
Yo me paso la vida escuchando discos y nunca me entero de cuando hacen conciertos, siempre tarde y al final no voy a ninguno porque me tengo que desplazar y te acomodas a tu ciudad y al final no vas a ningún sitio. Aunque hay veces que han venido a mi propia ciudad y por no pelearme con el ordenador para sacar la entrada, no he ido. Que tiempos cuando las entradas eran físicas y se sacaban en el kiosko de cultura del ayuntamiento...
Publicar un comentario