NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 26 de septiembre de 2025

LOLA YOUNG O CÓMO SER LA PEOR ENEMIGA DE UNA MISMA.

 


Fuimos el primer blog en España que habló de LOLA YOUNG cuando no la conocía absolutamente nadie en nuestro país y después del éxito global de Messy ya es imparable y la estrella que anunciamos que sería. Este año regresa con nuevo álbum: I'M ONLY FUCKING MYSELF. Lleva tres en tres años, imaginamos que en algún momento bajará el ritmo aunque ha confesado que combina su trastorno esquizoafectivo y sus adicciones (con sus idas y venidas a rehabilitación) con un superpoder que la convierte en una compositora muy prolífica. LOLA YOUNG es un desastre, ella lo sabe, no se engaña a ella misma, ni a nadie y eso es bueno. Porque hace que sea menos desastre. Y esa honestidad la sabe reflejar en sus letras y es muy dificil no identificarse con ellas. Lola tiene esa cualidad rarísima que muy pocos artistas logran: ser emocionalmente caótica sin ser caótica artísticamente y no se esconde ni se disfraza. No hay personaje. No hay pose. Ella misma se pone en el centro del desastre, y aún así, o por eso mismo, te inspira ternura, respeto y cercanía. Esa humanidad brutal, casi incómoda a veces, se convierte en algo precioso cuando se traslada a una canción. Este álbum va sobre sexo y también sobre el autosabotaje y de cómo ser el peor enemigo de uno mismo. Y una vez más vuelve a dar en la diana con letras totalmente certeras que consiguen conmoverte. Es un álbum que ya ha empezado con muy buen pie con sus adelantos que no superan el éxito de Messy, de momento, pero casi. Dealer es una pequeña obra maestra del pop contemporáneo que ha enamorado al mismísimo Elton John que apostaba su casa si no se convertía en un éxito. Hoy por hoy, ya lo es. Dealer es una de esas canciones donde cada verso es una daga. No sobra nada. Y lo mejor: no se victimiza, ni se enaltece. Solo expone el desgaste emocional como quien se quita una costra. La producción es contenida, lo justo. Eso crea un espacio donde la letra respira y el peso de cada palabra se amplifica. La forma en que Lola canta no es melodramática, pero tiene una tensión tremenda. Es como si contuviera un grito, o una súplica, o un colapso… Pero nunca llega a hacerlo del todo. Y eso es mucho más potente. Aunque habla de una relación muy concreta, lo que expresa es el vacío del desenganche, del deseo no correspondido, de saberse en una relación desequilibrada. Todos hemos sido dealers o clientes en algún momento emocional.    



La producción de I'M ONLY FUCKING MYSELF es muy rica y mezcla muchos géneros: Pop-Rock, Grunge, Funk, R&B con momentos de intensidad sonora que le dan caracter. Esta producción viene firmada por Carter Lang, Manuka y Solomonophonic. Precisamente Solomonophonic fue el productor de su álbum anterior This Wasn't Mean For You Anyway (2024) y ha repetido con él para este nuevo trabajo. Para la crítica, el mejor álbum de LOLA YOUNG es This Wasn't Mean For You Anyway (2024) que consiguió una media de 91/100 según Metacritic. Si leeis la mayoría de las reseñas de I'M ONLY FUCKING MYSELF, la realidad es que son buenas. Pero las valoraciones han bajado con respecto a su álbum anterior. Esta vez, nadie le ha otorgado el 100/100 e incluso ha habido dos medios que lo han valorado bajo, con lo que se tiene que conformar con un 78 sobre 100 de media que se distribuye de la siguiente manera: AllMusic, Rolling Stone, The Independent, Dork, Evening Standard 80/100; Northern Transmissions 72/100; Paste, Clash, The Line Of Best Fit 70/100; NME 60/100 (NME le dió un 100/100 a su álbum anterior) y 50/100 Far Out Magazine. ¿A qué se pude deber que las valoraciones sean más bajas? Principalmente a venir con unas expectativas muy altas por su excelente trabajo anterior y el éxito viral de Messy. Pero no nos equivoquemos, este es un álbum que salió hace menos de una semana y le queda un largo recorrido. Posee muchos más hits que su álbum anterior y aunque haya bajado de media crítica, este álbum va a gustar mucho más al público y la consolida como una auténtica estrella y ya juega en otra liga. Ya no hablamos de una promesa, ni de una artista emergente y todo eso ha ocurrido gracias a I'M ONLY FUCKING MYSELF. Por nuestra parte percibimos precisamente eso, que es un álbum que viene detrás de otro al que nosotros también le dimos un 100/100 y sentimos que ha hecho un trabajo redondo aglutinando canciones que van a captar la atención en cuanto suenen en cualquier emisora de radio o por las vías por las que se suele escuchar música. Pero quizás haya perdido un poco esa magia que tenía This Wasn't Mean For You Anyway (2024) a pesar de que sabemos y estamos seguros de que este nuevo trabajo le va a gustar mucho más a los locals que el anterior. Porque se van a fijar más en la cantidad de singles (como canciones independientes) que van a salir de aquí, antes de pensar en el concepto de un álbum cohesionado y todo lo que implica (algo que sí ocurría con su trabajo anterior). Digamos que I'M ONLY FUCKING MYSELF representa la forma de hacer y vender música hoy día, para bien y para mal. Aún así, nosotros no vamos a valorarlo bajo porque pensamos que es, de lejos, el disco de la semana y probablemente del año. Aunque sintamos que LOLA YOUNG ya es un poquito menos nuestra y más de todos. Si valoramos con un 90/100 su álbum debut My Mind Wanders And Sometimes Leaves Completely (2023) y le dimos un 100/100 a This Wasn't Mean For You Anyway (2024) tenemos que buscar un punto intermedio para I'M ONLY FUCKING MYSELF porque es mejor que su álbum debut, pero no llega a la excelencia de su segundo trabajo. Por lo que creemos que un 92 sobre 100 es la nota perfecta. No obstante, volvemos a repetir que este disco va a tener un largo recorrido, le van a caer algunas nominaciones a premios importantes y seguiremos hablando de él en Diciembre.  



MEJORES MOMENTOS: Dealer, Spiders, One Thing, Post sex clarity, Not Like That Anymore, Why do I feel better when I hurt You?...

MEDIA CRÍTICA: 78/100

NUESTRA VALORACIÓN: 91/100

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...