NUESTROS CÓMPLICES:

Mostrando entradas con la etiqueta ESTRENO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTRENO. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

LO IMPOSIBLE: UNA HISTORIA DE AMOR Y SUPERVIVIENCIA.


Por fin podemos disfrutar de uno de los estrenos mas esperados de la temporada que, como era previsible, se ha convertido en la película española mas taquillera del año en su primer fin de semana de exhibición.
Es cierto que las promociones de Mediaset son de lo mas efectivas y hace mas de un més que todo el mundo conocía la existencia de LO IMPOSIBLE y se esperaba como agua de Mayo. Principalmente porque es lo nuevo de J.A. BAYONA el responsable de El Orfanato. Y porque es la primera película que se centra en el tsunami que asoló Indonesia en las navidades del 2004 y cuenta con un reparto internacional de primer orden.
A continuación, os desvelaremos algunas razones por las que hay que ir a ver LO IMPOSIBLE.

SINOPSIS

María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia. En la mañana del 26 de diciembre, la familia se relaja en la piscina después del día de Navidad cuando el mar, convertido en un enorme y violento muro de agua negra, invade el recinto del hotel.


María solo tiene tiempo de gritar antes de ser engullida y arrastrada por la terrible ola. Sin tiempo para asimilar lo incomprensible e inesperado del desastre natural que acaban de sufrir, deberán luchar por la supervivencia y por volver a reencontrarse. La película se basa en la historia real de la familia Álvarez-Belón durante el tsunami que azotó a la costa tailandesa en las Navidades del 2004.


EL DIRECTOR

J.A. BAYONA (1975) se graduó en la Escola de Cinema i Audiovisuals de Catalunya y su carrera como director se inició con los reputadísimos cortos Mis Vacaciones (1999) o El Hombre Esponja (2002). Bayona también ha dirigido Video-Clips para el grupo Camela.


Su debut cinematográfico llegó en el 2007 con El Orfanato, una excelente película de terror psicológico que supuso la consagración de su protagonista, Belén Rueda, excelentes críticas en todo el mundo y una taquilla nada desdeñable. Este 2012 regresa con LO IMPOSIBLE una película con la que alcanza una madurez que ya la quisieran otros cineastas mas experimentados. Y encontramos ciertos paralelismos entre este trabajo y otros de Steven Spielberg.

LOS ACTORES

Sería muy injusto que a la hora de repartir nominaciones y premios se olvidasen de este film que nos presenta a una NAOMI WATTS arrebatadora. Nos brinda la interpretación mas física de su carrera y además, es capaz de traspasar la pantalla y conseguir que el público empatice con todo lo que está sintiendo y sus ganas de luchar y seguir adelante.


El Personaje de EWAN McGREGOR es secundario en comparación con los de Naomi Watts o Tom Holland. Pero tiene un par de escenas de una desnudez emocional dignas de ser premiadas con un Oscar; cómo la escena de la llamada de teléfono.


Pero la gran revelación de la película se llama TOM HOLLAND que debuta en esta cinta tras un gran éxito representando la versión teatral de Billy Elliott en Broadway. Holland es Lucas, el hijo mayor de los Bennet que vivirá un proceso de maduración acelerada a lo largo del metraje del film. El actor refleja con una fidelidad y veracidad descomunal el paso de la niñez a la juventud y la pérdida de la inocencia.


El reparto se completa con los niños Samuel Joslin (Thomas) y Oaklee Pendergast (Simon) dos auténticos animales cinematográficos que tienen una escena de esas para recordar con la gran Geraldine Chaplin. Marta Etura también tiene una breve aparición en la película.

CARTELERÍA Y TRAILER






NUESTRA CRÍTICA

El guión de LO IMPOSIBLE, en lo que a texto se refiere, probablemente ocupe diez folios, con suerte. -Seguramente el Storyboard será mucho mas extenso y digno de ver-. Pero no importa. En esta ocasión, sí que nos sirve el dicho de que una imagen vale mas que mil palabras. Y LO IMPOSIBLE está repleto de imágenes sobrecogedoras...


... Desde la espectacularidad del propio tsunami como fuerza de la naturaleza, hasta los rostros de lucha y supervivencia de sus protagonistas o esos fuertes abrazos que se dan -Que en esos momentos, valen mucho mas-. Así como la mirada de Bayona a la familia y los lazos que nos unen -Un tema que aparecía en El Orfanato-



Muchos han tildado de manipuladoras a algunas imágenes de la película -Ver el reencuentro de los tres hermanos-. Hasta incluso han comparado a Bayona con Steven Spielberg que es un gran mago creando estos momentos. -Caballo de Batalla estaba repleto de ellos-.
Nosotros creemos que sería demasiado fácil desacreditar esta película llamando a esas escenas lacrimógenas, despectivamente -Como si algo que hace llorar fuese de segunda clase- porque esconden una gran inteligencia detrás y no todo el mundo sabe rodarlas como ha sabido hacerlo Bayona. Y, por nuestra parte, la comparación con Spielberg no solo se limita a que los dos saben dirigir excepcionalmente a los niños que suelen aparecer en sus películas. Va mucho mas allá.


LO IMPOSIBLE no es la única película sobre el tsunami que azotó Indonesia en el 2004. Pero sí la primera que se centra en esa catástrofe. El año pasado Clint Eastwood también la utilizó como punto de partida para su excelente Hereafter y consiguió una nominación a los Oscar a los mejores efectos visuales. 
En el apartado técnico, LO IMPOSIBLE es impecable y tampoco descartamos futuras nominaciones al Oscar, además de las que consiga en el apartado interpretativo. 



Para terminar, decir que recomendamos LO IMPOSIBLE porque es una de esas películas sobre reacciones humanas en situaciones límite, en la que el espectador conecta rápidamente con los protagonistas. Además, cuenta con excelentes interpretaciones y técnicamente es perfecta. 

Sin duda, un gran hito para el cine español.
EXQUISITECES

Fotos: Labutaca.net

lunes, 13 de agosto de 2012

ROCK OF AGES: HOMENAJE AL ROCK DE LOS 80'.


Este fin de semana se ha estrenado en España ROCK OF AGES la adaptación cinematográfica del musical del mismo título que nació en Los Angeles en el 2006 y que se ha representado con éxito en Broadway. El gran aliciente de este film es su Banda Sonora Original que repasa algunos clásicos del rock de los 80', en especial, los de las bandas mas famosas de Glam Metal de la época. 
Hablaremos largo y tendido de la película. Pero nos gustaría centrarnos sobre todo en su música. Porque, en realidad, como ocurre con todos estos musicales repletos de canciones conocidas, todo está construido en función y al servicio de esas canciones. Da igual que el guión sea terrible, previsible y esté plagado de lugares comunes, si al final uno de tus temas preferidos va a sonar en ese nuevo contexto artificial que se ha creado exclusivamente para nuestro disfrute.


ARGUMENTO, PERSONAJES Y ACTORES


La historia de ROCK OF AGES ya la hemos visto en El Bar Coyote (David Mcnally, 2.000) o en la mas reciente Burlesque (Steve Antin, 2010). Estamos en 1987. Una chica muy rubia y con aspecto saludable viaja desde la américa profunda para triunfar en Hollywood. En esta ocasión, la chica se llama Sherrie Christian y está interpretada por la actriz y cantante country JULIANNE HOUGH.


En su nueva vida se topará con Drew Boley interpretado por DIEGO BONETA, "El chico de la pelicula" que la conducirá hasta "The Burbon Room" el garito de moda donde las bandas mas emblemáticas de la época dan sus conciertos. Pronto trabajará allí como camarera, esperando que sus sueños y los de Drew como futuras estrellas del rock se hagan realidad.


Durante el visionado del film, encontramos un parecido razonable de Diego Boneta bastante inquietante. Pincha AQUÍ para verlo.
La película ha recibido algún que otro palo de la crítica americana precisamente por la elección de estos dos actores en los roles protagonistas. Demasiado sosos quizás, mas adecuados para una de Disney porque, al fin y al cabo, el rock es SEXO. Algo que TOM CRUISE ha comprendido perfectamente.


Su interpretación de Stacee Jaxx ese rockero ficticio de la banda ficticia Arsenal que podría ser cualquier rockero de cualquier banda de la época, es brillante a pesar de jugar con las limitaciones de los estereotipos. En realidad, la película está repleta de ellos. Pero tiene a grandes secundarios que la sacan adelante. Sin duda, lo mejor de este film, además de la música, son sus secundarios. Como MALIN AKERMAN que lleva varios años en la industria y todavía no ha conseguido una película en la que su nombre encabece el cartel. Pero, en cambio, va camino de convertirse en esa secundaria imprescindible a la que hay que llamar siempre. En esta ocasión interpreta a Constance Sack una periodista de la Rolling Stone.


Incluso RUSELL BRAND está bien en esta película. Os aseguramos que no dan ganas de estrangularlo como la mayoría de las veces. Brand interpreta a Lonny, el relaciones públicas de "The Burbom Room"...


... Que idolatra a su jefe y amigo Dennis Dupree interpretado por un inconmensurable ALEC BALDWIN. Juntos tienen uno de los momentos mas hilarantes del film interpretando Can't Fight This Feelings de REO Speedwagon.


La "mala" de la función se llama Patricia Whitmore y está interpretada por CATHERINE ZETA-JONES. Es quizás uno de los personajes mas esquemáticos. Una villana fundamentalista heredada del cine de John Waters. Ella es la primera dama y está decidida a cerrar "The Burbon Room". Su marido, el alcalde de Los Angeles, está interpretado por el siempre excelente BRYAN CRANSTON.


Cierra la galería de secundarios PAUL GIAMATTI como el manipulador manager de Stacee Jaxx y MARY J. BLIGE haciéndose cargo de un papel muy parecido al de Cher en Burlesque. Ella es la mentora de Sherrie en un club de alterne. Blige protagoniza uno de los números visualmente mas hermoso interpretando Shadows of the Nights de Pat Benatar.


En el film encontramos numerosos cameos de Kevin Kronin de REO Speedwagon, Debbie Gibson o Sebastian Bach de Skid Row entre otros muchos menos conocidos para el público español.

EL DIRECTOR

ADAM SHANKMAN posee una dilatada carrera como coreógrafo que comenzó a principio de los 90'. En el año 2.001 dio el paso hacia la dirección encargándose de Planes de Boda un vehículo de lucimiento a mayor gloria de su protagonista, Jennifer Lopez, que hoy nadie recuerda. 


Su filmografía está repleta de cine de consumo y solo destacaríamos Hairspray (2007) otra adaptación cinematográfica de un musical de Broadway basado en la película original de John Waters
También es un nombre habitual de la televisión. Ha rodado dos capítulos de Glee y uno de Modern Family.

LA MÚSICA

En ROCK OF AGES todos sus actores interpretan los temas musicales que suenan en el metraje. Como ocurre en estos casos, esas interpretaciones con sus correspondientes arreglos, suelen funcionar muy bien en el contexto de la película. Pero a nosotros nos gustaría recordar todos estos temas legendarios de la mano de sus intérpretes originales, para que sirva de homenaje a todos ellos.

A continuación todas las canciones en el orden que aparecen en el film:


SISTER CHRISTIAN de NIGHT RANGER del álbum Midnight Madness de 1984.

Sister Christian by Night Ranger on Grooveshark



JUST LIKE PARADISE de DAVID LEE ROTH del álbum Skyscraper de 1988.

Just Like Paradise by David Lee Roth on Grooveshark



NOTHIN' BUT A GOOD TIME de POISON del álbum Open Up and Say...Ahh! en 1988.

Nothin' But A Good Time by Poison on Grooveshark



JUKE BOX HERO de FOREIGNER del álbum 4 en 1981.

Juke Box Hero by Foreigner on Grooveshark


 

I LOVE ROCK 'N' ROLL de JOAN JETT & THE BLACKHEARTS del álbum I Love rock 'n Roll en 1981. -Ver otras versiones AQUÍ-

 I Love Rock N Roll by Joan Jett on Grooveshark



HIT ME WITH YOUR BEST SHOT de PAT BENATAR del álbum Crimes of Passion en 1980.

Hit Me With Your Best Shot by Pat Benatar on Grooveshark



I'VE BEEN WAITING FOR A GIRL LIKE YOU de FOREIGNER del álbum 4 en 1981

I've Been Waiting for a Girl Like You by Foreigner on Grooveshark



MORE THAN WORDS de EXTREME del álbum Extreme II: Pornograffiti de 1991.

Extreme - More Than Words by Extreme - More Than Words on Grooveshark



HEAVEN de WARRANT del álbum Dirty Rotten Filthy Stinking Rich de 1989.

Heaven (Album Version) by Warrant on Grooveshark



WANTED DEAD OR ALIVE de BON JOVI del álbum Slippery When Wet de 1986.

Wanted Dead or Alive by Bon Jovi on Grooveshark



I WANT TO KNOW WHAT LOVE IS de FOREIGNER del álbum Agent Provocateur de 1984.

I Want To Know What Love Is by Foreigner on Grooveshark



I WANNA ROCK de TWISTED SISTER del álbum Stay Hungry de 1984.

.I Wanna Rock by Twisted Sister on Grooveshark



POUR SOME SUGAR ON ME de DEF LEPPARD del álbum Hysteria de 1987.

Pour Some Sugar by Def Leppard on Grooveshark



HARDEN MY HEART de QUARTERFLASH del álbum Quarterflash de 1981

Harden My Heart by Quarterflash on Grooveshark



SHADOWS OF THE NIGHT de PAT BENATAR del álbum Get Nervous de 1982.

Shadows of the Night by Pat Benatar on Grooveshark



HERE I GO AGAIN de WHITESNAKE del álbum Saints and Sinners de 1982.

Here I Go Again by Whitesnake on Grooveshark



CAN'T FIGHT THIS FEELING de REO SPEEDWAGON del álbum Wheels are Turnin' de 1985.

Can't Fight the Feeling by REO Speedwagon on Grooveshark



ANY WAY YOU WANT IT de JOURNEY del álbum Departure de 1980.

Any Way You Want It by Journey on Grooveshark




EVERY ROSE HAS ITS THORN de POISON del álbum Open Up and Say... Ahh! de 1988.

Every Rose Has its Thorns by Poison on Grooveshark



WE BUILT THIS CITY de STARSHIP del álbum Knee Deep in the Hoopla de 1985.

We Built This City by Starship on Grooveshark



WE'RE NOT GONNA TAKE IT de TWISTED SISTER del álbum Stay Hungry de 1984.

We're not Gonna Take It by Twisted Sister on Grooveshark



DON'T STOP BELIEVIN' de JOURNEY del álbum Escape de 1981.

Dont Stop Believing by Journey on Grooveshark



PARADISE CITY de GUNS N' ROSES del álbum Apettite for Destruction de 1988.

Paradise City by Guns Nroses on Grooveshark



ROCK YOU LIKE A HURRICANE de SCORPIONS del álbum Love at First Sting de 1984.


Rock You Like A Hurricane by Scorpions on Grooveshark


LA CRÍTICA

En los últimos años están proliferando los musicales con esquemas parecidos al de ROCK OF AGES. Es decir, no se construye una partitura original inédita y se crea una historia en función de una selección de canciones que ya existen y que son muy conocidas por el público. Algo que aporta popularidad a la obra en su punto de partida, mucha mas que la que consiguen los musicales clásicos al uso, que necesitan un rodaje previo para que el público aprecie sus canciones originales.
Podríamos poner como ejemplo Mamma Mia! con las canciones de Abba o We will Rock You haciendo lo propio con los temas de Queen. En España comienza a convertirse en una opción recurrente porque desde el éxito de Hoy no me puedo Levantar con el repertorio de Mecano, no queda ningún cantante patrio al que no se le haya dedicado su propio musical.


Cuando uno de estos musicales se adapta al cine, lo que funciona bien en teatro deja de hacerlo para terminar convirtiéndose en un lastre. Para comenzar, el guión de cualquiera de estos musicales ya es bastante inverosímil en el teatro. Pero la magia del escenario te permite entrar en el juego que te proponen los actores y te dejas llevar porque existe cierta interacción. En cine hay mas probabilidades de que eso no ocurra y esa inverosimilitud se engrandece y llega un momento en que lo mejor que puedes hacer es no tomarte la película demasiado en serio porque si no, todo te parecería un despropósito gigantesco. Y en realidad, lo bueno de ROCK OF AGES es que es un film que no se toma nada en serio a si mismo y todo su guión se convierte en un pretexto para escuchar esas canciones que tanto nos gustan. E incluso podríamos llegar a afirmar que mas allá de la música y el espectáculo, todo lo demás carece de interés. Y eso ya ha ocurrido otras veces con otros musicales: ¿O realmente a alguien le interesó la historia de la boda y la paternidad múltiple de la protagonista de Mamma Mía!? ¡No! todo era un artificio orquestado para que sonase nuestra canción preferida de Abba. En ROCK OF AGES ocurre exactamente lo mismo.


Nosotros recomendamos ROCK OF AGES a todos los que hayáis pasado de los cuarenta, porque encontraréis grandes recuerdos en su Banda Sonora. De hecho, la película ha fracasado en la taquilla americana porque solo ha interesado al sector correspondiente a esa franja de edad. Una lástima, porque posee momentos brillantes para todos los públicos.




Fotos: Labutaca.net

viernes, 2 de marzo de 2012

LA INVENCIÓN DE HUGO: UNA DECLARACIÓN DE AMOR AL CINE.


La semana pasada se estrenó LA INVENCIÓN DE HUGO, la última película de MARTIN SCORSESE rodada en 3D que le supuso el Globo de Oro al mejor Director y Cinco premios Oscar a la mejor Edición de Sonido, Mezcla de Sonido, Efectos Visuales, Dirección Artística y Fotografía. 
Tenemos que confesar nuestra reticencia inicial ante esta película que nos estan vendiendo (erróneamente) como cine familiar, precisamente por eso. Por la carga negativa que arrastran las palabras "Cine Familiar". Pero fue el último film que vimos ante de la gala de los Oscar y se convirtió en nuestro favorito tras acabar la proyección, muy por encima de THE ARTIST que resultó ser la ganadora. A continuación, intentaremos hacer un ejercicio de contención para argumentar por qué LA INVENCIÓN DE HUGO nos parece una pequeña obra maestra sin desvelar demasiados Spoilers.

SINOPSIS

Hugo es un niño huérfano que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Hugo se encarga de que los relojes de la estación funcionen perfectamente y roba para poder subsistir.


Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña junto a la que vivirá una increíble aventura.


EL DIRECTOR

Todavía no nos podemos creer que MARTIN SCORSESE no se haya llevado el Oscar al mejor director por LA INVENCIÓN DE HUGO. Realmente, el Oscar siempre fue su asignatura pendiente que saldó por fin en el 2006 cuando lo ganó por "Infiltrados".


Anteriormente había estado nominado como director cinco veces mas por películas como "Toro Salvaje" (1980), "La Última Tentación de Cristo" (1988), "Uno de Los Nuestros" (1990), "Gangs of New York" (2002) o "El Aviador" (2004). Aunque cuando escuchamos su nombre, inmediatamente lo relacionamos con títulos inolvidables como "Taxi Driver" (1976), "El Rey de La Comedia" (1983) "After Hours" (1985) o "La Edad de la Inocencia" (1993).
Si echamos un vistazo a su filmografía reciente vemos que a pesar de tener 70 años, es un director que se enfrenta a constantes retos como: Rodar en 3D -Superando técnicamente a Avatar- ;embarcarse en una serie de televisión tan ambiciosa como "Boardwalk Empire"; o rodar un excelente documental sobre la vida de nuestro Beatle preferido con "George Harrison: Living in a Material World" (2011).

APUNTES SOBRE EL TÍTULO Y LA NOVELA

HUGO es el título original que se ha mantenido en el mercado alglosajón y HUGO CABRET el título francés. En España han optado por LA INVENCIÓN DE HUGO. Porque, en realidad, el título de la novela de Brian Selznick en la que se basa es LA INVENCIÓN DE HUGO CABRET (2007).



CARTELERÍA









LOS ACTORES


ASA BUTTERFIELD es Hugo, el protagonista absoluto del film. Lo habíamos visto antes en "El niño con el pijama de rayas" (Mark Herman, 2008). Su interpretación de Hugo es mas que correcta...


...Teniendo en cuenta que se mide con CHLOË GRACE MORETZ que posee un gran talento, muchas mas tablas y de la que ya hemos hablado en este blog en dos ocasiones anteriores por su participación en películas como Kick Ass o el remake americano de Déjame Entrar. Moretz es Isabelle.


BEN KINGSLEY es G.M. y nos vais a permitir que lo dejemos en esas iniciales porque sería un Spoiler como una catedral desvelar la identidad de su personaje. Algo que no sabremos hasta pasados casi tres cuartos de hora de proyección. ¿Por qué creéis que hemos copiado esa Sinopsis tan insulsa, si no? Hubiésemos preferido escribirla nosotros en vez de usar la sinopsis estándar que facilita la distribuidora y que veréis copiada hasta la extenuación en todas las páginas de cine que hablen de esta película.
La interpretación de Kingsley es de lo mejor de la cinta. Curiosamente, la película ha pinchado en el apartado interpretativo de cara a nominaciones y premios.


HELEN McCRORY interpreta a Mama Jeane, la madre adoptiva de Isabelle y esposa de G.M. McCrory protagoniza uno de los momentos mas conmovedores del film.


Completan el reparto SACHA BARON COHEN como vigilante de la estación. Un personaje un poco desdibujado, quizás.


EMILY MORTIMER como Lisette, una florista que trabaja en esa estación mágica llena de personajes variopintos.


Y JUDE LAW es el padre de Hugo, en una brevísima escena.


A continuación un trailer promocional del film:



LA CRÍTICA

Lo primero de todo, decir que LA INVENCIÓN DE HUGO ha sido rodada en 3D y así es como debe verse. La película comienza con un Plano-secuenca sobrecogedor que nos introduce en una estación parisina con muchísima vida. Es el presagio de que lo que vamos a presenciar va a ser grande. Y así es. LA INVENCIÓN DE HUGO es una pequeña obra maestra y convierte a Scorsese en uno de los mejores directores de la historia.


Que una película esté protagonizada por niños, no significa que sea para niños. Por mucho que se empeñen en vendernos que es una película "Familiar". La profundidad de una historia tan emotiva como la de LA INVENCIÓN DE HUGO, que es una declaración de amor al cine, conmoverá mucho mas a los adultos cinéfilos que a los niños. 


Si vuestros hijos son sensibles y receptivos probablemente disfrutarán mucho con esta película. En cambio, si tenéis la sensación de que son unos energúmenos no los llevéis a ver LA INVENCIÓN DE HUGO. Porque se van a aburrir y van a molestar a los que SÍ pretenden disfrutar con una excelente película. "No está hecha la miel para la boca del asno" que decían antiguamente... Mejor los dejáis en la sala contigua donde proyectan "Jack y Su Gemela" que es un producto ideal para el nivel intelectual -de encefalograma plano- de la mayoría de los niños de hoy día.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...