NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 8 de agosto de 2025

LOS GIROS INESPERADOS DE ALEX G.

 


A pesar de que nunca hemos reseñado ningún álbum de ALEX G, siempre lo hemos tenido muy en cuenta. Su álbum anterior Good Save The Animals (2022) lo tuvimos muy presente en la lista de los mejores álbumes de su año de producción. Aunque quizás haya llegado el momento de detenerse y hablar de él gracias a HEADLIGHTS uno de sus trabajos más conseguidos. A pesar de que parezca divagar (conscientemente) en su último tramo. Pero antes de hablar de HEADLIGHTS quizás debemos hacer las debidas presentaciones y contaros quien es ALEX G. Para empezar diremos que es un músico, cantante y compositor de Pensilvania que crea de manera artesanal y en su estudio casero. De hecho, muchos etiquetan su música como Lo-fi por este motivo. Lleva editando álbumes desde su debut con Winner (2010) y la primera parte de su carrera eran discos independientes de verdad y autoeditados, hasta que fichó con Domino Records con los que grabó sus útimos cuatro álbumes (los de mayor reconocimiento) anteriores a HEADLIGHTS que es su décimo álbum de estudio y el primero con RCA tras abandonar Domino Records. Es normal que haya acaparado más atención mediática. Suele pasar cuando asciendes a una discográfica más potente, pero tenemos la sensación de que merecía toda esa atención desde sus inicios en 2010. HEADLIGHTS fue coproducido por ALEX G y el bajista de Unknown Mortal Orchestra, Jacob Portrait, quien ya había trabajado con él en sus dos álbumes anteriores, House of Sugar (2019) y God Save the Animals (2022). La mayor parte de la instrumentación del álbum fue grabada únicamente por ALEX G, con contribuciones de su compañera y colaboradora habitual Molly Germer (violín, coros), junto a Carolina Diazgranados (violonchelo, coros), Hannah Nicholas (viola, coros), Veronica Jurkiewicz (viola), Carlos Santiago (violín) y Justin Yoder (violonchelo).   



En cuanto a la crítica Metacritic le da una media de 86/100. Pero nosotros nos vamos a quedar con la de albumoftheyear.org que es de un 80 sobre 100 porque recoge muchas más reseñas y nos parece un tanto más real. Aunque si sabéis leer entre líneas, se traduce en una muy buena nota en cualquiera de las dos páginas. Medios como DIY y The Guardian le otorga un 100/100 y consideran que es uno de los mejores trabajos del año. 90/100 Slant; 84/100 Beats Per Minute; 80/100 Dork, NME, Spectrum Culture, The Skinny, Rolling Stone, Clash y Northern Transmissions 79/100 Paste; 70/100 PopMatters y Exclaim; 60/100 The Line Of Best Fit y la peor nota (que no recogió metacritic) proviene de The Needle Drop y es un 50/100. Por nuestra parte tenemos que decir que HEADLIGHTS comienza con una atmósfera que recuerda a Sufjan Stevens y luego se transforma notablemente en otra cosa bien distinta a medida que va avanzando y especialmente en su último tramo. El propio ALEX G ha abordado esta falta de cohesión como parte de su forma creativa, caracterizada por giros e intuición más que por una narrativa lineal. Algo que podemos comprarle perfectamente, aunque nos haya chirriado bastante esa falta de cohesión. Se habla de la influencia de Elliott Smith, Lucinda Williams o Neil Young en su música, y es cierto que está presente cuando aborda cortes de americana. Aunque este álbum es mucho más y transita del folk rock y la americana al indie rock y sobre todo a la neopsicodelia quizás de manera abrupta y sobre todo abandonando el sonido Lo-fi de álbumes anteriores. La mano de Jacob Portrait es férrea en producciones algo más agrandadas de lo que ALEX G nos tenía acostumbrados. Nosotros sentimos que podría haber sido un 100/100 para nosotros si lo hubiéramos dejado de escuchar a la mitad. Escuchándolo entero, se nos queda en un 85 sobre 100 porque es justo que pase el corte para tenerlo en cuenta entre los mejores álbumes del año. Pero tenemos la sensación de que esto podría haber sido una obra maestra y se queda solamente en un álbum notable.   




MEJORES MOMENTOS: Afterlife, June Guitars, Oranges, Real Thing, Beam Me Up, Spinning, Louisiana...

MEDIA CRÍTICA: 86/100 metacritic; 80/100 albumoftheyear.org

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...