NUESTROS CÓMPLICES:

martes, 29 de diciembre de 2015

LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2015: PUESTOS 30-21.


Seguimos con nuestro tercer bloque de los mejores discos del 2015, si os perdísteis los dos anteriores podéis recuperarlos en los siguientes Links: Puestos 50-41; Puestos 40-31.

Nº50 Jazmine Sullivan - Reality Show
Nº49 Noel Ghallagher's High Flying Birds - Chasing Yesterday
Nº48 Flo Morrissey - Tomorrow Will Be Beautiful
Nº47 Björk - Vulnicura
Nº46 Bill Ryder-Jones - West Kirby Country Primary
Nº45 Django Django - Born Under Saturn
Nº44 Susanne Sundfør - Ten Love Songs
Nº43 John Grant - Grey Tickles, Black Pressure
Nº42 Courtney Barnett - Sometimes I Sit And Think, And Sometimes Just Think
Nº41 Ezra Furman - Perpetual Motion People
Nº40 Ellie Goulding - Delirium
Nº39 Elle King - Love Stuff
Nº38 The Waterboys - Modern Blues
Nº37 Jason Isbell - Something More Than Free
Nº36 The Staves - If I Was
Nº35 Kid Rock - First Kiss
Nº34 Lucy Rose - Work it Out
Nº33 Frank Turner - Positive Songs Forn Negative People
Nº32 Julia Holter - Have You In My Wilderness
Nº31 Kacey Musgraves - Pageant Material

Y continuamos con nuestro viaje...

Nº30

WOLF ALICE
MY LOVE IS COOL


MY LOVE IS COOL de WOLF ALICE fue otra de las grandes revelaciones del año. Se trata de una banda británica de Indie Rock que lleva desde el 2013 intentándolo con diferentes Eps y que por fin consiguieron que se materializase el largo este 2015. A la crítica les ha encantado y sinceramente, es un álbum fresco y desenfadado que mezcla algunos de los mejores momentos del Brit-Pop de los 90 con bandas como Elastica, con una producción de lo más actual. Nosotros estaremos muy atentos a los progresos de Wolf Alice en sucesivos trabajos. Recordemos que muchas de las bandas a las que evocan no se prodigaron más allá de uno o dos álbumes interesantes.






Nº29

LIANNE LA HAVAS
BLOOD


Estamos muy contentos del ascenso de LIANNE LA HAVAS con BLOOD, su segundo disco, que ha sido aclamado por la crítica como uno de los mejores álbumes del año y viene con nominación al Grammy bajo el brazo. Nosotros lo confirmamos incluyéndolo en nuestra lista en un puesto algo más lejano de lo que le gustaría a este que suscribe. Porque ya advertimos en el pasado que La Havas es una de las pocas que tiene las claves para renovar un género tan trillado como es el R&B y los resultados a la vista están. Es un ejemplo claro de que para hacer buen Soul no es necesario ser una diva gritona. En ese sentido, las cantantes británicas siempre interpretan con mejor gusto que las americanas y si no fuese por ellas, estaríamos celebrando el funeral del R&B tal y como lo conocemos hasta el momento. El truco de La Havas, consiste en fusionar Soul con estilos como el folk y el jazz, hacerlo con elegancia y, a ser posible, una pizca de sensualidad. 






Nº28

OF MONSTERS OF MEN
BENEATH THE SKIN


OF MONSTERS AND MEN iban camino de convertirse en un One-Hit Wonder gracias a su Little Talks que no ha habido promo televisiva, serie o película reciente que no la haya utilizado. Porque por mucho que la crítica destacase su álbum debut, es el gran público quien crea ese tipo de fenómenos.
El caso es que esta banda no solo ha demostrado no ser un One-Hit Wonder, sino que han tenido la oportunidad de revalidar su credibilidad gracias a BENEATH MY SKIN un segundo trabajo que ha sorprendido muchísimo a todos los que pensaban que estos islandeses eran flor de un día.
En Beneath My Skin nos encontramos composiciones mucho más sólidas y maduras. Recordemos que esta banda tiene un vocalista masculino y una vocalista femenina. En el álbum anterior, las canciones iban repartidas casi matemáticamente para que ambos pudieran lucirse por igual. En este álbum no tenemos la sensación de que sean ellos lo que quieren lucirse. Y la elección de una voz, otra, o las dos, es certera y va siempre en beneficio de la canción.





Nº27

ADELE
25


No sabíamos si incluir 25 de ADELE en esta lista o dejarlo para la del año que viene, porque es un disco que lleva un mes en el mercado y tampoco nos ha dado tiempo a amarlo, ni a odiarlo. Al final, hemos decidido incluirlo en el puesto Nº27 a riesgo de que el año que viene se nos olvidara. 
Algunos diréis que es un puesto muy alejado del Top 10 que es donde todo el mundo ubica a Adele habitualmente -La Rolling Stone le ha dado un segundo puesto en su lista- Y sinceramente, es un buen trabajo. Pero se trata de otra artista que como decíamos de Ellie Goulding también se ha instalado en una zona de confort, porque ha conseguido mantener el listón de sus dos excelentes trabajos anteriores en este nuevo trabajo. No baja ese listón, pero tampoco lo sube. Y ha acabado siendo víctima de las expectativas que genera un disco como 25 y una artista como Adele, ya que sólo por ser ella esperábamos muchísimo más de lo que nos ha dado. El lado positivo de todo eso es que este es un trabajo de largo recorrido y vamos a tener tiempo para que se diluyan esos sentimientos encontrados en favor de su talento (o quizás no).






Nº26

SHELBY LYNNE
I CAN'T IMAGINE


Que vamos a contar a estas alturas de SHELBY LYNNE una leyenda viviente del Country y el folk que hasta en sus horas más bajas es capaz de dar mucho más de lo que dan otros artistas en un grado máximo de inspiración. I CAN'T IMAGINE ha acabado en este puesto porque si Shelby Lynne tuviese que competir con ella misma, este no sería el mejor de sus últimos discos. Todavía pesa mucho su Revelation Road de hace tres años, considerado por nosotros como lo mejor de entonces. Pero comparando I Can't Imagine con muchos de esos álbumes que aparecen en otras listas (y no en esta), o de otros que están inexplicablemente nominadísimos a los Grammy.  I Can't Imagine es una obra maestra.






Nº25

JOY WILLIAMS
VENUS



Por si no la recordáis, JOY WILLIAMS es el 50% de lo que fue The Civil Wars y aunque ya tenía una carrera en solitario anterior al dúo. Se considera que VENUS es como una vuelta a empezar y no desde el principio, precisamente. Porque se aleja a todo lo que había hecho antes tanto con el dúo, como en solitario. Lo que encontraremos en este trabajo es una completa y renovada Joy Williams y mucho nos tememos que si Venus no se ha entendido bien en un sector de la crítica, es porque la tenían demasiado encasillada en el rol de country girl cristiana y no pensaban que fuese capaz de ofrecernos un disco digno de una mujer madura que tiene mucho que contar y aportar a la música todavía, heredero de lo que hace Annie Lennox o Tori Amos. Ha sido un disco tan arriesgado, que ha provocado cierto desconcierto entre esos malos críticos que ya tenían la crítica escrita antes de escucharlo. Y por lo que a nosotros respecta, Venus no solo es un discazo. Es un pleno acierto por parte de su autora.







Nº24

HOWIE DAY
LANTERNS


Es probable que se cuestione nuestra elección de HOWIE DAY y su LANTERNS para este puesto en la mitad de la lista. Es algo que ocurre cada año con otros cantantes y compositores de su misma cuerda. Me viene a la cabeza Ingrid Michaelson, por ejemplo. Ella tiene en común con Day que es una de esas artistas que transmite la sensación de que lo que hace, parece muy fácil de hacer -que no lo es- y a estos músicos nunca los valoran lo suficiente. Para hacerlo, hay que saber captar las sutilezas y leer entre líneas. Y en Lanterns nos encontramos con un álbum de pop antológico, prodigioso, de manual, del que deberían aprender muchos. Aunque pueda parecer fácil.





Nº23

MARY LAMBERT
HEART ON MY SLEEVE (UK EDITION)


Este álbum de MARY LAMBERT que tanto hemos celebrado en nuestras páginas, se editó a finales del 2014, pero en España se conoció un poco mejor a partir de su posterior edición británica del 2015 que incluía algunos cortes diferentes a la edición americana. -Recomendamos que si tenéis que comprar este Cd, compréis la edición birtánica- Para nosotros ha sido uno de los álbumes más reveladores de los que nos hemos topado en este 2015. Hay tantísima honestidad en cada una de las letras, y canciones tan hermosas que convierten a HEART ON MY SLEEVE en un disco imprescindible y a Lambert en una de esas cantantes-compositoras a tener muy en cuenta en un futuro inmediato.






Nº22

MARINA AND THE DIAMONDS
FROOT


FROOT es con diferencia el mejor trabajo de MARINA AND THE DIAMONDS, para muchos puede suponer un frenazo en su carrera para ir un poco más despacio y con calma después de la prueba de fuego que supuso su anterior álbum y no menos brillante Electra Heart. Llegará un día en que Marina eclipse a la santísima trinidad de las vendedoras de discos (Lady Gaga - Katy Perry - Rihanna). Pero a su tiempo. En algunas  entrevistas comentó que pretendía que FROOT fuese totalmente diferente a lo que había hecho anteriormente y lo consigue a medias. Porque no ha renunciado a lo mejor de sus dos discos anteriores, trabajos absolutamente necesarios para llegar hasta este FROOT en el que descubrimos a una Marina que apuesta por melodías y letras de corte intimista (Happy), sin dejar de darnos todo lo que nos gusta de ella. Y no podemos obviar las labores de producción de David Kosten que mano a mano con la propia Marina han conseguido muchísimo más que los quince productores de Electra Heart. Aunque recordemos que se trata de una artista muy peculiar que partía con su propio sonido desde el momento en que cogió un micrófono y, solo por eso, sobreviviría al productor más nefasto.







Nº21

NADINE SHAH
FAST FOOD


Uno de esos descubrimientos fascinantes de la temporada es FAST FOOD, el segundo álbum de estudio de NADINE SHAH en él reconocemos a muchas mujeres interesantes de la historia de la música: Marianne Faithfull, Patti Smith, PJ Harvey, Fiona Apple o Anna Calvi -Por poner un ejemplo más reciente- Pero no os confundáis con semejante ensalada de referentes. Shah es poseedora de un estilo propio y muy sofisticado que se paladea en cada uno de los cortes de este gran trabajo. Nosotros solo podemos decir que recomendamos este disco encarecidamente y entonamos el mea culpa por no haberle dedicado una entrada en su día. Porque Shah es la perfecta chica EXQUISITECES.





sábado, 26 de diciembre de 2015

LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2015: PUESTOS 40-31.


Continuamos con nuestra lista de Los 50 Mejores álbumes del 2015, esta vez con el segundo bloque que comprende los puestos del 40 al 31. Para ver el primer bloque pinchar AQUÍ.

Nº50 Jazmine Sullivan - Reality Show
Nº49 Noel Ghallagher's High Flying Birds - Chasing Yesterday
Nº48 Flo Morrissey - Tomorrow Will Be Beautiful
Nº47 Björk - Vulnicura
Nº46 Bill Ryder-Jones - West Kirby Country Primary
Nº45 Django Django - Born Under Saturn
Nº44 Susanne Sundfør - Ten Love Songs
Nº43 John Grant - Grey Tickles, Black Pressure
Nº42 Courtney Barnett - Sometimes I Sit And Think, And Sometimes Just Think
Nº41 Ezra Furman - Perpetual Motion People

Continuamos con nuestro viaje...



Nº40

ELLIE GOULDING
DELIRIUM


Aunque podríamos decir que musicalmente ELLIE GOULDING se encuentra en una zona de confort con DELIRIUM porque mantiene el listón justo donde se quedó en sus anteriores trabajos y su carrera sigue siendo ascendente (y meteórica), es innegable la calidad de este trabajo y su perfecta producción. Y seríamos estúpidos si lo pasáramos por alto por su comercialidad, ya que Goulding y sus productores encontraron un sonido muy influyente en los últimos tiempos. Lo hemos comprobado con la criba que hemos hecho para llegar hasta aquí. Se puede decir que muchas de las nuevas intérpretes mainstream pretenden parecerse o a Ellie Goulding o a Florence Welch. Y hay algunas que incluso son un híbrido entre ambas. Pero las auténticas y originales, son ellas.




Nº39

ELLE KING
LOVE STUFF 


Cuando escuchas el vozarrón de ELLE KING nunca llegas a imaginar que detrás te encontrarás a una rubia gordita, algo descarada y tan carismática como la mismísima Cyndi Lauper de la que parece ser su heredera. Más bien esperas que la propietaria de esa voz sea una prima lejana de Macy Gray. LOVE STUFF ha sido una de las grandes sorpresas del año, que viene con nominación al Grammy incluída. Y es un disco fresco, en el que reconocemos a una artista con muchísima personalidad y futuro en la música.




Nº38

THE WATERBOYS
MODERN BLUES 


Ya sabéis que nos gusta incluir a veteranos, porque parece que este tipo de listas estén hechas para los debutantes. Y eso, no es del todo cierto. Este año nos sorprendió la vuelta de THE WATERBOYS con un discazo cuyo único defecto que tiene es que se hace demasiado corto y sabe a muy poco. Pero es un hecho que Mike Scott y sus chicos están en perfecta forma porque es un disco que suena como los mejores de la banda y está en esta posición por méritos propios y no por un ataque de nostalgia del que suscribe.





Nº37

JASON ISBELL
SOMETHING MORE THAN FREE


Este año ha sido excelente para la música Country. De hecho, hay un disco de este género peleando por el Nº1 de esta lista que no vamos a desvelar todavía. Lo que sí que os contaremos es por qué no es JASON ISBELL, que se ha tenido que conformar con un puesto algo más alejado. 
Muy sencillo; SOMETHING MORE THEN FREE es un buen disco. Pero no dinamita el género, ni le busca algunas nuevas vueltas. Pertenece a ese renovado Country heredado de Garth Brooks en los 90. Pero es que el Country va a sufrir una nueva renovación y, por lo tanto, un punto de inflexión este mismo 2015. Y no os adelantamos nada más.





Nº36

THE STAVES
IF I WAS




THE STAVES es un trío formado por las hermanas Jessica, Emily y Camilla Staveley-Taylor que se caracterizan por tener una técnica vocal prodigiosa tanto creando armonías, como cantando a un perfecto unísono. IF I WAS es su segundo trabajo. Una pequeña joya de folk acústico británico que nos sorprendió a todos muchísimo desde su lanzamiento y que recoge el espíritu de bandas como The Be Good Tanyas O The Innocence Mission.






Nº35

 
KID ROCK
FIRST KISS



Hay un antes y un después en la carrera de KID ROCK tras el éxito que supuso Rock N Rock Jesus (2007) y siempre se agradecen esos discos en los que se convierte en el exponente del mejor rock sureño. FIRST KISS es uno de esos discos. Solo escuchar su primer corte, ya sabes que lo que va a venir a continuación va a ser absolutamente maravilloso. Gracias Kid Rock, a más de uno nos has alegrado el día (y el año).







Nº34

LUCY ROSE
WORK IT OUT


A pesar de la inmediatez a la que nos aboca Internet y el consumo rápido de música, WORK IT OUT de LUCY ROSE es uno de esos álbumes que retan a esa inmediatez y al que se le adivina una larga vida mientras saboreamos todos sus cortes, nos perdemos en sus muchos matices, de los que nos sorprenderemos con cada nueva escucha, que sumado a su estilo intemporal, que se puede escuchar igual hoy que dentro de veinte años, confirma que WORK IT OUT tiene todos los ingredientes necesarios para llegar a ser no solo un buen disco, también un disco imprescindible.





Nº33

FRANK TURNER
POSITIVE SONGS FOR NEGATIVE PEOPLE


FRANK TURNER es un cantautor británico que lleva años en la música, POSITIVE SONGS FOR NEGATIVE PEOPLE es su sexto trabajo de estudio. Un álbum de rock indie con canciones buenrollistas no exentas de mala baba que habrían mejorado considerablemente con sonidos algo más sucios. A muchos, tanta positividad ha acabado por saturarlos, a nosotros sí nos ha convencido. Aunque entendemos perfectamente que se considere una decisión arriesgada y cuestionable incluirlo en esta lista. Lo mejor que podéis hacer es escucharlo y sacad vuestras propias conclusiones.





Nº32

JULIA HOLTER
HAVE YOU IN MY WILDERNESS

JULIA HOLTER era una perfecta desconocida para el gran público. Su nombre ha comenzado a sonar tras la publicación de HAVE YOU IN MY WILDERNESS su cuarto álbum de estudio que ha sido aclamado por la crítica hasta un punto que once publicaciones importantes consideran a este álbum entre los mejores del año; The Guardian y Q Magazine la colocan en el 4º y 2º puesto de sus listas, mientras que Mojo y Uncut no tienen ninguna duda en proclamarlo Nº1, El disco del 2015. 
Afortunadamente, nosotros ya lo teníamos catalogado y valorado antes de conocer estos datos tan abrumadores. Y efectivamente, es un excelente trabajo no apto para todos los paladares. Pero consideramos que un puesto 32, en un año tan competitivo como este, es un honroso puesto. En cualquier caso, bien por Mojo y Uncut por dictaminar que el mejor disco del año es obra de una mujer. No creais que es algo que ocurra demasiado a menudo.




Nº31

KACEY MUSGRAVES
PAGEANT MATERIAL


En EXQUISITECES fuimos los primeros en hablar -en un blog en castellano- sobre KACEY MUSGRAVES, su Same Trailer, Different Park se saldó con ventas millonarias en USA y algún que otro Grammy. Y fue tan inspirador que gracias a él nació el Country Británico de The Shires -Que se han quedado en uno de esos puestos imaginarios de esta lista que irían entre el 51 y el 200, con todo el dolor de nuestro corazón- Si tenemos que ser sinceros, fue tan enorme el éxito de la Musgraves que no pensábamos que fuera capaz de hacer algo que estuviese a la altura. Y no solo lo ha conseguido, es que PAGEANT MATERIAL supera con creces su aclamado trabajo anterior. ¿Tendremos por fin la heredera de Dolly Parton?



jueves, 24 de diciembre de 2015

LOS MEJORES ÁLBUMES DEL 2015: PUESTOS 50-41.


Un año más os ofrecemos la lista de los mejores álbumes del año seleccionados por EXQUISITECES. Este año, cómo en el 2014, hemos optado por la clásica lista de 50 álbumes, a pesar de que  a nosotros nos dé tiempo a reseñar como mucho unos 30 álbumes en el blog al año. Esta lista significa también nuestra oportunidad de cerrar la temporada con los álbumes que nos quedan por reseñar. Y si nos quejamos de que se nos acumula el trabajo, estamos barajando la posibilidad de que en el futuro nuestra lista quizás sea de 100 álbumes, en vez de 50. Porque se nos queda muy pequeña, si tenemos en cuenta que hemos dejado fuera 150 álbumes, porque la lista inicial con la que trabajamos era de 200 álbumes.
Tenemos que volver a agradecer el seguimiento de la lista que confecccionamos el año pasado, porque hemos sabido a través de Facebook que algunos medios británicos se hicieron eco de ella, de nuevo -ocurrió también en el 2013. Y tenemos muchas ilusiones puestas en que vuelva a ocurrir este 2015- y, por supuesto, también agradecemos la divulgación cultural que hace La Revista Atticus con su trabajo y con la publicación de nuestra lista desde el 2011.
A pesar de todo, sólo es una lista. Si echáis de menos algún disco pensad que seguramente esté en un puesto imaginario que iría del 51 al 200. El criterio que seguimos para confeccionarla no atiende a gustos personales, tenemos en cuenta otros muchos factores. Ante todo, procuramos que nuestra lista sea una lista lo más objetiva posible, dejando el espacio que le corresponde a la mujer en la música en su porcentaje correcto. No el que suele ocupar en otras listas, que siempre es por debajo del mínimo.

Nuestra lista durará unas cinco entradas como esta y se terminarán de publicar antes de que finalice el año. Comenzamos con los puestos 50-41. Próximamente se publicarán las correspondientes a los puestos 40-31 (26 Diciembre); 30-21 (29 Diciembre);  20-11 (30 Diciembre); 10-1 (31 Diciembre).

Nº50
 
JAZMINE SULLIVAN
REALITY SHOW


Comenzamos nuestra lista con el que ha sido uno de los mejores álbums de R&B del año, estamos seguros que a los amantes de este estilo les encantará porque es un disco que está muy por encima de la media de lo que nos ofrecen otros artistas de R&B. JAZMINE SULLIVAN ha conseguido tres nominaciones al Grammy con su REALITY SHOW en el que cuenta con la ayuda del productor Salaam Remi al que siempre se recordará por sus trabajos con Amy Winehouse. Si Sullivan ha terminado aterrizando en el puesto Nº50 os podréis imaginar como está el nivel de la lista este año.







Nº49

NOEL GALLAGHER'S HIGH FLYING BIRDS
CHASING YESTERDAY


Menudo discazo se ha marcado NOEL GALLAGHER. En este CHASING YESTERDAY hay momentos que superan con creces su etapa en Oasis. Aunque ese tipo de cosas solo las podéis leer en EXQUISITECES porque somos los únicos que nos atrevemos a decirlo. Noel Gallagher ha madurado mucho mejor de lo que nos esperábamos. Es una pena que se hable mucho menos de los Gallagher ahora, especialmente cuando hace veinte años acabamos saturados de leer noticias sobre Oasis en la prensa especializada.






Nº48 
FLO MORRISSEY
TOMORROW WILL BE BEAUTIFUL


Aunque para el gran público es una gran desconocida, nos consta que FLO MORRISSEY tiene bastante predicamento en los circuitos indies minoritarios españoles, porque es de estas artistas que se ha paseado por diversos festivales. TOMORROW WILL BE BEAUTIFUL es una pequeña joya que quizás estropearíamos si recordásemos el inquietante parecido de la Morrissey con Lana del Rey en algunos de sus cortes. Aunque a nosotros Flo Morrissey nos parece mucho más auténtica y nos encanta el univeso naif que ha creado en este trabajo.






Nº47
BJÖRK
VULNICURA



Siempre hemos pensado que la carrera de BJÖRK es la más difícil de mantener del panorama musical, porque no se puede ser vanguardista, transgresora y rompedora a tiempo completo y durante toda la vida. Por eso tampoco nos extraña que se tome su tiempo entre disco y disco y que ahora anuncie una semiretirada. VULNICURA es una auténtica maravilla. A nosotros nos recuerda un poco a esa Björk brillante de sus inicios y a la que nos conquistó definitivamente con Vespertine.



Nº46
BILL RYDER-JONES
WEST KIRBY COUNTRY PRIMARY


BILL RYDER-JONES no es ningún debutante, perteneció a la banda británica The Coral desde 1996 hasta 2008 y posee tres álbumes en solitario antes que este WEST KIRBY COUNTRY PRIMARY que ha llamado nuestra atención porque contiene algunas de las mejores baladas del año. Pero no os alarméis, no se trata de una revisión de los cantantes melódicos clásicos, no. Ryder-Jones puede susurrar y cantar a media voz pero todo está convenientemente ensuciado con precisión casi matemática por unas guitarras muy potentes que se convierten en la marca de la casa y lo mejor de este trabajo.





Nº45

DJANGO DJANGO
BORN UNDER SATURN


Una de las sorpresas más gratas que nos hemos llevado este año ha sido BORN UNDER SATURN de DJANGO DJANGO un álbum retromoderno con mil referencias; desde los Beach Boys hasta los Fleet Foxes pasando por los míticos Crosby, Still, Nash and Young todo ello con una producción de última generación. Uno de esos discos que los aficionados a la música un tanto frikis nos encanta paladear y que quizás no recomendaríamos a todo el mundo. Aún así, os pedimos un poco de atención para estos chicos.






Nº44

SUSANNE SUNDFØR
TEN LOVE SONGS

La compositora y cantante noruega SUSANNE SUNDFØR nos ha regalado una pequeña obra maestra del pop contemporáneo. Aunque para muchos es un álbum que peca en exceso de experimental por esos largos espacios instrumentales que mezclan la música clásica con el más puro vangüardismo. Sin ninguna duda, estamos seguros de que hablaremos muchísimo más de Sundfør en el futuro. Mientras tanto, os recomendamos estas diez canciones de amor.






Nº43

JOHN GRANT
GREY TICKLES, BLACK PRESSURE


GREY TICKLES, BLACK PRESSURE es la perfecta continuación de sus dos álbumes anteriores. Aunque tenemos que confesar que nos gustaba mucho más el JOHN GRANT más dramático de Queen Of Denmark. Hace dos años ya advertimos que esos dramas se diluían en su siguiente álbum Pale Green Ghosts para dar paso a otro tipo de cortes con otra producción y uso de instrumentos diferente. Ahora podemos hablar de la casi ausencia de dramas y un John Grant que se nota estar pasándoselo muy bien con este nuevo trabajo, regalándonos esos sonidos tan alejados a Queen of Dennmark acompañados de esos vídeos tan divertidos. Y si Grant es feliz, nosotros también.






Nº42

COURTNEY BARNETT
SOMETIMES I SIT AND THINK, 
AND SOMETIMES I JUST SIT

Una de las grandes revelaciones de este año es sin ninguna duda la australiana COURTNEY BARNETT que ha conseguido que con su álbum debut todo el mundo hable de ella. Un excelente disco de rock indie en el que destaca principalmente las letras de Barnett que son reflexivas e irónicas al mismo tiempo y con las que cuesta trabajo no identificarse si vives en este planeta. Un trabajo de muy largo recorrido. En cuanto a Barnett nos recuerda cada día más a Joan Jett, aunque con unas circunstancias muy distintas.





Nº41

EZRA FURMAN
PERPETUAL MOTION PEOPLE


Si decíamos que Courtney Barnett había sido una de las grandes revelaciones del año, EZRA FURMAN no se queda atrás, aunque él no es ningún debutante, PERPETUAL MOTION PEOPLE es su segundo trabajo. Furman es un artista inclasificable de esos que te alegran la vida en cuanto escuchas tres de sus cortes seguidos. Que a nadie se le ocurra etiquetarlo por la vestimenta de la portada del disco antes de escucharlo. Porque a simple vista podría parecer un artista punk de los 80 y es muchísimo más complejo que todo eso. Un disco muy recomendable que os enganchará con cada nueva escucha.




Volvemos en dos días con los puestos 40-31. Mientras tanto... ¡FELIZ NAVIDAD!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...