NUESTROS CÓMPLICES:

lunes, 20 de junio de 2022

WET LEG: EL ÁLBUM DEBUT DEL AÑO.

 


Comenzamos la semana con el álbum debut homónimo de las británicas Rhian Teasdale y Hester Chambers o lo que es lo mismo, WET LEG. Este álbum se editó en Abril y lo teníamos en la recámara para hacerle la reseña y después de sobrevivir a dos entradas de discos no reseñados, le ha llegado el turno. El motivo del retraso es que es un disco que nació intoxicado con demasiado hype y queríamos dejar pasar el tiempo para hacerle un análisis justo. Porque todo empezó el año pasado cuando el single Chaise Lounge se viralizó y WET LEG comenzó a despertar la atención de todo el mundo. Realmente es una banda de formación muy reciente (en el 2019) y muchos lectores seguramente sospecharéis que sus directos no deben ser tan buenos como deberían en parte por la falta de experiencia. Y porque parece que ese es uno de los sellos de todas estas bandas de rock post-punk que han ido emergiendo últimamente. Os confirmamos que las sospechas son infundadas. Tienen un buen directo y el hecho de que quedaran segundas en el BBC SOUND OF 2022, lo avala. No obstante, nosotros hacemos valoraciones de los álbumes, no de la calidad de los directos de los artistas, aunque hagamos algún apunte sobre ella cuando la tienen. Para ser sinceros, nosotros las pusimos en cuarentena cuando se les viralizó Chaise Lounge porque el hecho de que una canción se viralice no significa que sea buena y prueba de ello es que este álbum tiene canciones bastante mejores.



Cómo comentábamos antes del hype que supuso este lanzamiento, despertó el interés de muchísimos medios y tienen una media crítica muy alta: 87 sobre 100 para la cantidad de medios que se han pronunciado (Unos 27 medios) que normalmente cuando esto ocurre la media se suele resentir bastante con tendencia a la baja. No vamos a recoger las valoraciones de todos ellos, pero sí las más significativas como los 100/100 de MusicOHM, AV Club, DIY o NME; 91/100 de Variety y Consequence; 90/100 de Clash y Under The Radar: 80/100 de PopMatters, AllMusic, Rolling Stone, The Telegraph, Uncut, Mojo y The Guardian entre otros. Para terminar con la nota más baja 60/100 que poco o nada ha afectado a la media y que proviene de The Observer. Nosotros creemos que muchas de estas notas están un poco hinchadas para lo que es este álbum realmente. 



Es cierto que el álbum tiene muchísima garra y es lo más refrescante que se ha publicado en los últimos meses, que no es poco. Pero también es un álbum debut que no nos dice demasiado del futuro de esta banda. Podría pasar cualquier cosa. Desde quedarse en un único álbum porque el siguiente puede que no exista. O de existir, que no esté a la altura. O en el caso contrario, que sea mejor que este. Y ya nos ha pasado que nos hemos arrepentido de dar valoraciones muy altas a álbumes debuts que luego han sido superados con creces en discos posteriores. Es cierto que en una primera escucha este álbum puede parecer la misma mierda indie de siempre. Aunque es solo en una primera escucha. Pronto te darás cuenta de que toda la mierda indie británica siempre es infinitamente superior a la mierda indie americana. Eso es un hecho. Y por supuesto que este disco no es ninguna mierda, que todo hay que decirlo y especificarlo bien especificado para que no nos coman los ofendiditos. A nosotros nos ha parecido un buen álbum, muy resultón. Sin demasiadas pretensiones, creemos que ellas mismas no se toman lo suficientemente en serio y darles un 100/100 es un poco ir en su cotra, es sobrevalorarlas. Al igual que darles un 60/100 es insultarlas. Por eso nuestra nota es un 85 sobre 100. Nos guardamos el 100/100 para el futuro, si es que lo tienen. 


MEDIA CRÍTICA: 87/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100

viernes, 17 de junio de 2022

PERFUME GENIUS Y SU ÁLBUM MÁS INQUIETANTE.

 


Un nuevo álbum de PERFUME GENIUS siempre es una buena noticia. Hoy viernes por fin se ha lanzado UGLY SEASON y hemos podido escucharlo entero. Tenemos que advertir antes de comenzar a hablar de UGLY SEASON que las expectativas son muy altas con este trabajo teniendo en cuenta que Set My Heart On Fire Inmediately (2020) fue una obra maestra que terminó en el puesto Nº 7 en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. Pero es que aún hay más, No Shape (2017) también acabó en el puesto Nº10 de nuestra lista y su álbum anterior Too Bright (2014) también tuvo presencia (puesto Nº45) en sus respectivos años de producción. Pocos artistas han colocado tres álbumes consecutivos en nuestras listas de los mejores álbumes del año, y probablemente UGLY SEASON no sea la excepción. Lo que tenemos que decir para empezar es que quizás sea el álbum más experimental de todos y en el que menos concesiones ha hecho al oyente. No es un álbum fácil, está lleno de una belleza discordante que algunos pueden entender como esa fealdad que se alude en el título. Cómo ya ocurriera en su álbum anterior, este trabajo representa la banda sonora del nuevo proyecto de baile de Kate Wallich y el propio Mike Hadreas.

La media crítica de este trabajo es de un 81 sobre 100, muy lejos del 91/100 que obtuvo Set My Heart On Fire Inmediately (2020). Un 81 sobre 100 que es una excelente media, pero de las más bajas de su carrera. Esta puntuación se compone de las siguientes valoraciones: Slant 90/100; Pichfork 86/100; Paste 84/100; NME, The Line Of Best Fit y Clash 80/100; Exclaim, Uncut y DIY para terminar con el 60/100 que representa la nota más baja por parte The Skinny. Es cierto que este trabajo ha pagado las consecuencias de suceder inmediatamente a una Obra Maestra, creemos que Mike Hadreas lo sabía y quizás por eso se ha atrevido a experimentar más que de costumbre. No es un disco comercial. Nosotros recomendamos en su día sus tres anteriores álbumes a todos los públicos amantes de la música. UGLY SEASON solo se lo recomendamos a los fans de PERFUME GENIUS y a todos nuestros lectores más voluntariosos que escuchan todos los discos sobre los que escribimos, porque todos esos lectores tienen ya un oído hecho y se pueden atrever con todo. Pero si pones los cuarenta principales o cualquier otra emisora de radio de música mainstream o simplemente escuchas las playlists más comerciales que recomienda Spotify, esto no es para tí. Te vas a aburrir muchísimo. A nosotros el disco no nos ha sorprendido, esperábamos algo como lo que nos ha presentado. También entendemos la respuesta de la crítica, incluso la compartimos. Nos gusta más cualquiera de sus tres trabajos anteriores que este, e incluso objetivamente, son mejores trabajos. Pero no podríamos darle menos del 85 sobre 100 porque nos encantan esos álbumes complejos que suelen horrorizar en una primera escucha y luego son los que más adicciones crean a la larga y esto va dedicado a todos los que se horrorizaron cuando escucharon por primera vez Kid A (2000) de Radiohead.


 


MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100

miércoles, 15 de junio de 2022

LYKKE LI PASA PÁGINA.

 


LYKKE LI es una cantante y compositora sueca muy conocida y a la que en este blog no le hemos dedicado demasiado espacio. Solamente entró en nuestra lista de los mejores álbumes del año de su producción con I Never Learn (2014) que fue su tercer álbum. Hoy estaríamos hablando de EYEYE su quinto álbum de estudio. Y tenemos la sensación de que en el 2014 LYKKE LI era esa artista en alza indie muy cool, que ya no lo es hoy. Pero tampoco pensamos que ella haya tenido la culpa, su carrera evoluciona todo lo coherentemente que puede evolucionar, incluso podríamos decir que es una artista que se reinventa constantemente y arriesga en las formas, en el fondo, un poco menos. Porque sus letras siempre son deprimentes aunque vayan envueltas en puro trap como en su disco anterior, So Sad So Sexy (2018) que gustó muy poco y casi nadie entendió. Pero, eso sí, resultó ser de lo más arriesgado. Tanto, que casi acaba con su carrera e incluso necesitó redimirse un año después con sus colaboraciones con Mark Ronson en su álbum Late Night Feelings (2019). EYEYE es un disco minimalista, susurrante, una grabación casera en la campiña donde podemos escuchar sonidos de la naturaleza. LYKKE LI es de esas artistas que te recomiendan si te gusta Lana Del Rey y en EYEYE lo primero que hemos hecho ha sido mirar quien estaba detrás de la producción que viene firmada por ella misma y por el productor sueco Björn Yttling. Y lo hemos hecho porque hemos detectado esas "guitarras submarinas" (guitarras que suenan como si estuvieran sumergidas en el agua) que se las hemos escuchado antes a Lana del Rey (y a Lorde... y a Clairo...) por obra y gracia de Mr. Antonoff que por un momento y sin leer los créditos, habíamos sospechado que pudiera estar detrás de este trabajo. Está claro que las producciones de Jack Antonoff se han convertido en un referente y ya comienzan a tener imitadores, salvando las distancias, claro. Porque esto es lo más lo-fi que nos ha presentado LYKKE LI en toda su carrera. 


El disco mejor valorado por la crítica de LYKKE LI es Wounded Rhymes (2011) que obtuvo un 83/100. I never Learn (2014) es su segundo disco mejor valorado con un 77/100 que empata en puntuación con EYEYE que también ha obtenido un 77 sobre 100 de media crítica que se distribuye de la siguiente manera: Mojo, The Telegraph y NME 80/100; Pitchfork 74/100; Slant, DIY, MusicOHM y The Line Of Best Fit 70/100; Beats Per Minute 65/100 para terminar con The Skinny y su nota más baja 60/100. A nosotros EYEYE nos ha dejado un poco fríos. Para empezar es un disco de ocho canciones y por mucho que la última dure más de siete minutos, cuando termina te faltan dos o tres cortes más para sentirte satisfecho. Es como un restaurante carísimo del que sales con hambre. Y por otro lado, cuesta conectar con tanto drama, porque LYKKE LI siempre ha cargado mucho las tintas y mira que nosotros a veces podemos ser muy amantes de estos discos tan deprimentes. Pero todo tiene un límte. No obstante, musicalmente nosotros somos de los de "menos es más" y esa regla se cumple perfectamente. Una vez más, las formas, sí. El fondo, no. Aún así, EYEYE es una auténtica maravilla comparado con su álbum anterior So Sad So Sexy (2018) y ha sido una estrategia inteligente pasar página y volver con un álbum intimista como este. Pero no podríamos darle más del 80 sobre 100.



MEDIA DE LA CRÍTICA: 77/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 80/100



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...