NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 10 de marzo de 2023

DESCUBRIENDO A JEN CLOHER

 

Hay veces que los alumnos aventajados superan a sus profesores y esto lo entenderéis perfectamente cuando os contemos quien es JEN CLOHER, una veterana en activo desde hace más de una década y con varios álbumes editados. I AM THE RIVER, THE RIVER IS ME es su sexto álbum de estudio. Es cierto que fuera de Australia es una desconocida e incluso nos atreveríamos a decir que tiene poco recorrido internacional a pesar de que su material es de lo más atractivo. Pero para que os hagáis una idea, Courtney Barnett, que sí que es muy conocida en todo el mundo, formó parte de su banda como guitarrista y corista desde 2012 a 2018 y fue pareja sentimental de Cloher en esos años. Barnett se ganó una reputación como rockera especialmente gracias a su álbum en solitario Sometimes I Sit And Think... (2015), pero si escuchamos este álbum de JEN CLOHER vemos claramente, de quien lo aprendió todo. Una lástima que Jen Cloher no haya tenido ese reconocimiento internacional que Barnett le costó muy poco conseguir. I AM THE RIVER, THE RIVER IS ME posee un material con muchísima riqueza. Para empezar Cloher es descendiente de maoríes, concretamente pertenece a los Ngàpui y Ngàti Kahu por parte de madre. Por eso algunas de sus letras mezclan palabras en maorí con el Inglés. Una de las canciones más bellas de este trabajo es Mana Takatàpui. Por cierto, Takatàpui es el término que se usa en Maorí para definir a las personas LGBTI+, palabra con la que se identifica Cloher cuando habla de sí misma. 



La media crítica de I AM THE RIVER, THE RIVER IS ME es de un 78 sobre 100 y se distribuye de la siguiente manera: 90/100 The Sydney Morning Herald; 80/100 MusicOHM y Uncut y 60/100 Mojo. Como podréis imaginar lo que más llama la atención de este trabajo es su oficio como gran compositora y rockera mezclado con toda esa parte tan exótica. A nosotros nos ha gustado mucho más que todos los álbumes que ha editado Courtney Barnett después del citado Sometimes I Sit And Think... (2015), aunque entendemos muy bien su éxito y que Cloher sea una desconocida en países como España. Pero para eso estamos nosotros en este blog, para dar a conocer a este tipo de artistas. Porque solo hemos necesitado pocas notas de Mana Takatàpui para quedarnos totalmente enganchados y fascinados, pero es que el resto del álbum mejora canción a canción. Ha sido una gran sorpresa, un gran descubrimiento y no podíamos dejar de compartirlo con nuestros lectores. Nuestra nota es un 88 sobre 100.




MEJORES MOMENTOSMana Takatàpui, My Witch, Protest Song, Being Human, Harakeke 

MEDIA CRÍTICA: 78/100

NUESTRA VALORACIÓN: 88/100

2 comentarios:

David Dunn dijo...

Nos acercamos al fin de año y no me da la vida ni para ponerme al día con la lista de los 100 mejores del año... Seguiremos intentándolo :)

Sin embargo no quería dejar pasar la ocasión para:

1. Agradecerte el descubrimiento de Jen Cloher. ¡¡Qué gran disco este "I am the river, the river is me", lleno de buenos temas, sensibilidad y ese punto "éxotico" que destacas en la crítica. Me parece un disco redondo, y merecedor de estar entre esos 100 mejores del año, da igual la posición.

2. Agradeceros la labor qué hacéis y el trabajo, esfuerzo y dedicación que ponéis a este blog. Es cada día más complejo estar al tanto de todo lo que se publica, y con vosotros es posible encontrar, y descubrir, joyas que se salen del mainstream imperante en estos días en los medios. Gracias de corazón de todos aquellos a los que nos gusta la música.

3. Desearos que terminéis el 2023 con alegría, salud y en compañía de vuestros seres queridos, y un 2024 lleno de música y éxitos.

MIDAS dijo...

@ David Dunn

Lo primero agradecerte el comentario. Este feedback es fundamental porque esta entrada de Jen Cloher se publicó en Marzo y nadie la había comentado antes. Y la verdad es que los comentarios nos ayudan a saber si os interesa lo que os estamos mostrando. Aunque luego tenemos una línea editorial muy clara y la verdad es que si no os interesa, nos da un poco igual (LOL). Tampoco buscamos la aprobación de nadie. Pero mucho mejor tener el feedback que no tenerlo. Porque es la manera de saber que nuestro trabajo llega a alguien y ese alguien reacciona ante él. Y si encima descubrís algo que os gusta gracias a nosotros, pues ya podemos dormir bien por las noches, porque todo esto ha servido para algo.

Finalmente la posición del álbum ha sido un puesto 94 de 100, otro año un disco como este habría sido de los 50 primeros, pero es que ha sido un año muy bueno. Hacía tiempo que no habíamos tenido un año tan bueno para la música y algo me dice que el que viene va a ser aún mejor.

Yo también te deseo Feliz año y muchas gracias por dedicarnos unos minutos para comentarnos. Es valiosísimo para nosotros. Mil veces gracias...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...