SAM FENDER acaba de publicar su tercer álbum de estudio PEOPLE WATCHING. Una obra maestra del pop rock contemporáneo en la que Fender supera a sus propios referentes. Porque la sombra de Bruce Springsteen siempre ha estado presente en la carrera de SAM FENDER. Pero esto es el claro ejemplo del alumno que supera el maestro. Lo que pasa es que Springsteen es intocable y muchos de vosotros no estáis preparados para esta conversación. Pero ha ocurrido, y nosotros lo vamos a decir alto y claro. Al igual que Laura Marling hace tiempo que superó a Joni Mitchell. Lo triste es que dentro de cuarenta años, ellos siempre serán los icónicos Springsteen y Mitchell, solo porque fueron pioneros de un género y un estilo y no sabemos muy bien dónde pondrá la historia a Fender y a Marling siendo bastante superiores. Desventajas de haber nacido unas cuantas décadas después. Pero centrémonos en PEOPLE WATCHING un álbum en el que Fender desarrolla todo su talento de narrador de historias y se convierte en el abanderado de la clase trabajadora británica. Él siempre ha estado muy orgulloso de sus orígenes. También reflexiona sobre lo que supone la fama para alguien como él y cómo no piensa dejar atrás a su gente, ahora que es famoso y ha accedido a un mundo de privilegios con los que nunca hubiera soñado. Toda una declaración de principios y todo un ejemplo con el que muchísima gente se siente muy identificada. Musicalmente es una auténtica maravilla, combina unas letras profundas e inteligentes que abordan temas políticos-sociales con un dominio de las melodías innato. Esta vez ha dejado atrás a Branwell Bronte, el productor de sus dos álbumes anteriores y sus nuevos compañeros de viaje son los productores Dean Thompson, Markus Dravs, Joe Atkinson y Adam Granduciel. El propio SAM FENDER también co-produce algunos de los cortes. Por cierto, cuando reseñamos Hypersonic Missiles (2019) y citamos los referentes que citamos siempre cuando hablamos de un debutante para que lo ubiquéis, aparte de citar a Springsteen, dijimos que aquel álbum nos recordaba un poco a The War On Drugs. Unos seis años después, cuenta con el mismísimo Adam Granduciel de The War On Drugs en la producción.
En cuanto a la crítica, una vez más se ha hecho justicia. Porque PEOPLE WATCHING es sin ninguna duda el disco del año y los críticos lo saben. DIY, The Skinny, The Guardian, Dork y The Observer le han otorgado el 100/100; Mojo, Far Out Magazine, Rolling Stone Uk, The Irish Time, Clash, Uncut, NME, The Telegraph y The Art Desk 80/100; The Line Of Best Fit 70/100 y MusicOHM 60/100 para terminar con una media de 88 sobre 100. La más alta de los tres álbumes que tiene editados. Recordemos que Seventeen Going Under (2021), su álbum anterior, también fue de lo mejor de su año de producción y hasta cuatro medios también le otorgaron el 100/100, pero su media crítica se quedó en un 84/100. Nosotros estábamos siguiendo la pista de PEOPLE WATCHING desde que supimos de su preparación y gestación y pensábamos que sería un buen álbum, por lo menos tan bueno como el anterior al que valoramos con un 100/100 y fue Top4 de nuestra lista de los mejores álbumes de 2021. Pero es que es mucho mejor. Si se pudiera, lo puntuaríamos con un 120/100 porque mientras lo escuchamos por primera vez nos hizo reír, nos hizo llorar y sobre todo nos hizo sentirnos vivos. Eso solo lo puede conseguir un genio con un buen disco y nuestra nota, por supuesto, es un 100 sobre 100 y es para encargar dos copias en cd y otras dos en vinilo de PEOPLE WATCHING para tener guardadas las dos copias de repuesto a buen recaudo, por si a las de uso les pasa algo. Si os gusta la música, este es un álbum completamente imprescindible.
MEJORES MOMENTOS: Absolutamente todo el álbum. Hay que escuchar una y cada una de las canciones en el orden que están grabadas. Es una obra maestra. Sus singles de momento son: People Watching, Wild Long Lie, Arm's Lengh, Remember My Name...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 88/100
NUESTRA VALORACIÓN: 100/100
6 comentarios:
Realmente es un gusto escuchar y presenciar la obra de Sam Fender. Una carrera joven pero en constante ascenso y sin tropiezos. Si no recuerdo mal, descubrí su nombre y música gracias a EXQUISITECES y sus recomendaciones siempre acertadas. Se que en el Reino Unido y Europa ya es "Household Name", pero creo que con este disco dará el salto a un reconocimiento mas global, muy merecido. Tenía ya tiempo de no dejar comentarios en el blog, pero siempre he seguido visitándolo y recomendándolo. ¡Saludos!
@barcaluv67
Sí yo creo que con este tercer trabajo Fender ya trasciende del mercado británico y su éxito va a ser global, espero que el año que viene esté nominado a algun grammy. Este año está nominado a dos brit y pocos me parecen. Aunque creo que esas nominaciones son por un single, no por el álbum porque el álbum se editó este fin de semana y ya entrará en los Brit del año que viene.
Uno de los mejores trabajos de lo que llevamos de año y una carrera impecable con tan solo tres discos.
Gracias por comentar y por leernos y recomendarnos :)
Auténtica obra maestra. Poco más que comentar. Es un 100/100 como la copa de un pino. A día de hoy, entre él y Jasmine.4.T yo ya les reservaría dos lugares del top 10. Dos top 10 en dos meses de inicio de año es señal de que se vienen cositas y va a estar muy difícil el top.
Soy muy Springsteeniano y Sam Fender (¡vaya nombre, tiene el rock en cada palabra, aunque sea británico!) me ha dejado la misma sensación (o incluso mejor) que el último disco de Israel Nash, también muy rollo Springsteen. Hace dos años yo no hubiera estado preparado para esa conversación, pero gracias a Exquisiteces ahora sí lo estoy, ¡jajajaja! Exquisiteces te entretiene, Exquisiteces te educa, Exquisiteces te hace mejor persona, ¡jajajajaaj!
@ Oli
Efectivamente, ahora mismo tanto Jasmine.4.T. como Sam Fender serían los dos discos del año para nosotros. A ver que pasa en los próximos meses. Esta semana ha sido una semana movidita. Creo que ya hemos empezado de verdad y ya se me van a empezar a acumular discos y voy a poder coger el ritmo de escribir y que se publique lo que escribo al mes siguiente, por la lista de espera como me pasó el año pasado. Hasta ahora he ido al día.
Mira, es que estoy hasta los huevos de que todo se mida alrededor de Bruce Springsteen cuyos ultimos discos son totalmente alimenticios la mayoría o Joni Mitchell, cuando ya han sido superados con creces por otros artistas actuales de los que nadie se acordará dentro de 40 años porque nacieron varias décadas después que ellos. Es totalmente injusto. Yo soy un aliado de la actualidad. Es mi manera de permanecer vivo. Hacia atrás ni para coger impulso. A mi que no me vendan la moto de que lo de antes es mejor que lo de ahora porque es que no es cierto. El único problema que tenemos es que se ha instaurado la inmediatez y se producen demasiados álbumes a la semana y la gloria solo la alcanzan unos pocos. La manera de consumir música ha cambiado y hoy día cuesta muchísimo poner a un artista actual en los pedestales que pusieron en su día a Springfield o Mitchell, pero eso no significa que sean los únicos referentes posibles y que no le haya pasado nada a la música desde que ellos vivieron su época dorada. Es que me niego por completo a que se perpetúe esa idea. De hecho, afirmo que Fender y Marling ya los han superado a los dos con creces. A lo mejor lo que puede joder de esta afirmación es que ambos son británicos. Y si le cuentas esto a un americano probablemente te mande a la mierda. Porque si Springsteen y Mitchell son icónicos para todos, para ellos mucho más. A pesar de que Mitchell sea canadiense.
En fin... Sé que es una unpopular opinion. Pero si nadie la suelta, es que no avanzamos.
Gracias por el comentario.
Bueno. Corriendo el riesgo de que me expulses del blog o me bloquees como si esto fuese twitter, lo siento pero voy a hacer una enmienda a la totalidad. Ya de entrada adelanto que si este es uno de los discos del año muy mal vamos. Y lo voy a razonar.
Yo aquí no veo influencias del boss casi por ninguna parte. Lo que si veo es influencias de los que creen que se puede prefabricar y manufacturar un disco con esas influencias y recreando ese sonido, que es muy distinto. Es decir de los inefables the war on the drugs si, lo cual desde mi punto de vista no es precisamente una buena noticia. Y te lo dice alguien que no es para nada fan del boss.
Aún así cuando lo escuché yo no fui por ahí. Me recordó a New Radicals y Brandon Flowers. Pero aquí llega la crítica, todo me parece tan escaneado, tan en su sitio, todo tan perfecto que no me lo creo.
No me parece el disco de un artista genuino y auténtico, sino un producto perfectamente empaquetado.
Todo ello le aleja y mucho de una obra mayor. Suena bien? por supuesto. Pero me sucede lo mismo con war on the drugs, no me los trago pq me parecen brillantes ejercicios de laboratorio y no grandes obras de autor.
Lo de que Laura Marling ha superado a Joni Mitchel daría tb para otro debate. Yo disfruto de ambas.
Termino antes de que me echen de la discoteca diciendo que a este muchacho le faltan aun muchos platos de alubias para sentarse en la mesa de los grandes.
@V
Aquí se respetan todas las opiniones. Pero obviamente, ni yo estoy de acuerdo con el comentario y seguramente mis colaboradores tampoco lo estarán cuando lo lean 😂. La aparición de Granduciel de The War On Drugs es solamente en este álbum, y nosotros lo hemos valorado como algo positivo. Porque era cosa del destino que en algún momento trabajaran juntos. Porque nosotros consideramos que The War On Drugs han hecho grandes discos. Y nosotros casi que vaticinamos que acabarían trabajando juntos en cuanto escuchamos a Fender por primera vez. Pero ya los dos anteriores discos de Sam Fender con otro equipo de producción, eran lo suficientemente buenos como para decirle a todos los pollasviejas que el Boss había pasado a mejor vida. Lo que pasa es que era demasiado pronto hacerlo con tan solo dos discos. Considero que este álbum es una pequeña obra maestra de la música contemporánea y que Fender no solo está a la altura de los grandes, ha superado a muchos ya. Y preparado, está preparadísimo. Solo hay que ver cualquier clip de sus conciertos para darse cuenta.
Publicar un comentario