Ha sido un viaje precioso llegar haste este ENTER NOW BRIGHNESS y ver crecer a NADIA REID una cantautora cada día más cercana a Laura Marling o a Joni Mitchell que en un principio nos hablaba de superar sus miedos y frustraciones, del autoconocimiento con su entorno mientras viajaba tanto física como emocionalmente, encontrando inspiración para su música. El resultado, dos pequeñas joyas como lo fueron Preservation (2017) y Out Of My Province (2020). La vida ha cambiado mucho para NADIA REID en estos cinco años que no hemos sabido de ella. Se ha mudado al Reino Unido, concretamente a Manchester, desde su Nueva Zelanda natal y es madre de dos niñas. Eso quiere decir que sus prioridades han cambiado, ya no se pierde contándonos demasiadas cosas sobre sus propios sentimientos porque ahora nos habla de que debe estar atenta a lo que ocurre a su alrededor porque es madre. Es cierto que la maternidad se ve reflejada en la narrativa de este álbum, pero afortunadamente no es el centro de todo. No. Esto no es otro Pattern In Repeats de Laura Marling. Y decimos "afortunadamente" porque el tema de la maternidad no es un tema que interese a todo el mundo y podemos afirmar que lo de Marling es una excepción. Porque existen muchas cantautoras de mucho nivel que han hecho discos y canciones olvidables, cuando se han enfrentado a esa narrativa. Realmente se atisban algunos cambios a la hora de enfrentarse a este nuevo trabajo, tiene cortes en los que coquetea incluso con el rock como Hotel Santa Cruz, aunque su estilo esté enmarcado en el folk y la música de cantautora. Esta vez ha contado con Tom Healy como productor. Pero NADIA REID tiene tanto carisma, es tan dueña de sus canciones -Todo el disco está compuesto por ella- y cada álbum adquiere tal cohesión, que no se nota en absoluto que sus tres últimos trabajos han tenido un equipo de producción distinto.
En cuanto a la crítica, hemos notado que las valoraciones han bajado ligeramente con respecto a sus dos álbumes anteriores que consiguieron un 84/100 y un 85/100 respectivamente. La media de ENTER NOW BRIGHTNESS es de 75 sobre 100 y se distribuye de la siguiente manera: MusicOHM y Mojo 80/100; Under The Radar 75/100; Uncut y AllMusic 70/100 siendo el 60/100 de The Guardian la nota más baja. Es cierto que sus dos álbumes anteriores llegaron a obtener el 100/100 por parte de algunos medios y en esta ocasión la nota más alta es un 80/100. Pero la evolución en este trabajo es innegable y la calidad la sigue manteniendo. Así que es probable que les haya gustado menos. Por nuestra parte, probablemente tampoco le daríamos un 100/100 como sí hicimos con sus anteriores trabajos, porque su universo ya estaba creado en esos discos anteriores y a pesar de esa evolución que volvemos a mencionar por tercera vez, deja poco margen para las sorpresas, que también las tiene. Aunque confesamos que todo nos gusta como está. Admitimos que valoramos mucho el riesgo, pero hay artistas que funcionan muy bien con lo que hacen y no necesitan arriesgar más. Este es un claro ejemplo. Así que no podríamos bajarlo de un 90 sobre 100. Porque es uno de esos álbumes en los que te gusta estar. Su música tiene un efecto sanador y reparador. Y en estos tiempos tan oscuros que corren, eso siempre es un plus. Llegará un momento en el que muchos nos tengamos que refugiar en discos como este para evadirnos del caos que nos espera. Solo por eso, nunca podríamos puntuarlo más bajo.
MEJORES MOMENTOS: Baby Bright, Hotel Santa Cruz, Hold It Up, Changed Unchained
MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100
2 comentarios:
Tras una semana sin conexión, tengo muchísimo que comentar con todo lo que has reseñado. Para no saturar los otros posts, voy a hacer un pequeño balance aquí mismo, empezando por comentar esta entrada.
Nadia Reid, qué delicioso álbum. Qué interesante que todas sus portadas anteriores fuese su cara (de hecho, son muy similares) y esta salga de espaldas. No sé, supongo que no tiene ningún significado, pero sí siento que este disco es diferente a los anteriores. Me los puse anoche mismo todos, y me quedó una sensación de una carrera construyéndose bien, macernado poco a poco, como a mí me gustan.
Rose City Band, maravilloso. Efectivamente, qué sensación de "álbum clásico, como los que se hacían antes". Me ha gustado más que el anterior, pero desde ya me propongo escuchar su discografía (ya está sonando su primer álbum homónimo). Lilly Hiat, muy bien, pero también quiero volver a escucharlo. El de Anna B. Savage lo escuché días antes de tu reseña (parece que Spotify ya empieza a aprender qué me gusta) y me gustó mucho. De este bloque, el de Sophie Jamieson es el que más me ha entusiasmado. Tiene un bonito equilibrio entre frescura y clásico, y algo me dice que esta chica sabe bien lo que hace, porque para mí, cuando los artistas demuestran respeto por los clásicos, se transmite en sus discos (por ejemplo, le sucede a Nerina Pallot).
En este 12% de año que llevamos, el álbum que más me ha sacudido ha sido el de Jasmine.4.t. Es un 100/100 por todo lo que significa, por abrir nuevos caminos, por el crescendo del disco, por su capacidad de sorprender y por su producción. Para mí estaría en el top 10 del año, y me mojo desde ya para poder comerme mis palabras si en lo que queda del año salen quince trallazos que desplacen al puesto 20 por ejemplo. Me da la sensación de que el año ha empezado tranquilón, pero sé que hay joyas a la vuelta de la esquina y ya estoy con ganas de que salgan.
Otro tema. Me sorprende la cantidad de discos que han salido de tapadillo entre finales de noviembre y mediados de diciembre. Te mencioné el de Bee Taylor (qué chulada), pero es que me han salido muchos más en estos días. Es como si hubiera un circuito de lanzamientos de discos de gente desconocida en esas fechas, que no van a entrar en ninguna lista, pero que ahí están (incluso parece que salen después pero oficialmente hacen que la fecha esté en el rango que he mencionado). Algo en plan "tú saca tu disco en esos días, que ya está todo el pescado vendido, te llevas el aplauso del público y da gracias" ¿Será posible que sea una práctica real, o soy yo el conspiranoide? Hablo de artistas con 200 oyentes mensuales, que muchos pasarán sin pena ni gloria pero otros sí lo petarán y entonces nos preguntaremos: "¿Dónde estaba esta persona?"
En fin, es obvio que el negocio de la música obedece a calendarios, presupuestos y probablemente, a lotes de discos en plan: "Vale, distribuimos el de Beyoncé y un lote de 19 discos más de artistas que no conoce ni su madre, y ya los sacaremos a finales de noviembre" (es un ejemplo loco, pero en las licencias de pelis que compran los canales de TV sí sucede así, que compran lotes con un taquillazo más 19 telefilmes cutrongos). Por eso este blog es importante, porque va a lo que importa, que es la música, sin dejarse llevar por formalismos impuestos por la industria. ¡Larga vida! ¡Clink, clink! (copas brindando). :o)
@ Oli
Me encanta que satures los otros posts también. Que muchos se quedan sin desvirgar. 😂
Me alegra que comentes lo de la portada de Nadia Reid no solo por el detalle de que salga de espaldas, fíjate en el tratamiento del color, es mucho más luminosa que la de sus discos anteriores y en cierto sentido las canciones también lo son. No entiendo por que ha gustado menos es un disco de los de quedarse a vivir.
A mi también me ha gustado mucho más el nuevo de Rose City Band que el anterior, me llevó un poco a mi infancia a la música que se escuchaba en casa por las tardes con mis hermanas mayores, sus amigas, sus novios y mucho humo de tabaco. Ahora no permito a nadie que fume en mi casa. Porque yo no fumo. Nunca he fumado. No es que los mande a la terraza, los mando a la puta calle. El de Lilly Hiatt te sugiero que recuperes el que cito en la entrada todo el tiempo.
El de Anna B Savage me sorprendió porque el anterior no me gustó demasiado. Lo estoy escuchando muchísimo. A mi también me ha gustado mucho el de Sophie Jamieson, si es que las británicas son las mejores para estas cosas.
El de Jasmine.4.t. es absolutamente maravilloso. Aparte de ser un excelente trabajo, como bien dices por todo lo que supone. Y ella es un amor de persona. Hice una reseña en video haciendo un unboxing cuando compré su disco y la publiqué en Tik Tok. Me comentó y me dió las gracias. Y eso siempre dice mucho de la gente. Porque no todo el mundo lo hace.
A ver, si me hablas de artistas de 200 oyentes mensuales dudo mucho que tengan discográfica que les diga cuando publicar, seguramente ellos gestionarán su carrera e irán subiendo su música cuando les vaya viniendo bien. No te puedo decir si hay una época del año para los artistas emergentes o que tienen pocas reproducciones. Lo que sí te puedo decir es que además de la cantidad de discos que salen a la semana y se consideran "importantes" sale otra cantidad paralela de discos de gente que cuelga música en spotify y se toma esto con calma. A lo mejor trabajan de otra cosa no relacionada con la música, pero van tanteando. Y como siempre, siempre hay un roto para un descosido, cualquiera que cuelgue música en Spotify puede encontrar su nicho. Eso sí, se tiene que conformar con menos reproducciones que otra gente más conocida hasta que le llegue su momento, que igual nunca llega y mantienen una carrera humilde toda su vida. Pero como a lo mejor no comen de eso, pueden seguir tranquilamente. Un poco como yo con este blog. Yo no como de esto y aquí sigo.
Aquí te podemos hablar de un disco con millones de reproducciones y otros con menos. Pero te confieso que cada día me da más pereza comentar un disco con 200 oyentes mensuales del que no hay ni una puta página biográfica publicada en ningún sitio, si no es realmente bueno. Porque ya sabes como voy cuando llega noviembre. Con la lengua fuera.
Poco más que añadir. Muchas gracias por comentar!!!
Publicar un comentario