NUESTROS CÓMPLICES:

lunes, 6 de junio de 2022

EL MOMENTO DE MICHAEL HEAD & THE RED ELASTIC BAND.

 


Uno de los estrenos de esta semana que más nos han llamado la atención es DEAR SCOTT de MICHAEL HEAD & THE RED ELASTIC BAND. Para hablar de Michael Head (Liverpool, 1961) habría que remontarse a los ochenta y su etapa con las bandas The Pale Fountains y Shacks ambas con su hermano pequeño John Head. Bandas con la que tuvo cierto éxito comercial y crítico. Aunque fuera del Reino Unido tenemos la sensación de que Michael Head es uno de tantos compositores e intérpretes británicos infravalorados que no han conseguido la trascendencia que merecen fuera de su país. Aunque a decir verdad desde que reapareciera en el 2013 con su nueva banda y firmando como MICHAEL HEAD & THE RED ELASTIC BAND las cosas le están yendo bastante mejor, especialmente con sus dos últimos trabajos: Adios Señor Pussycat (2017) -Nº84 en nuestra lista de los mejores álbumes del 2017- y este DEAR SCOTT (2022) que presentamos hoy y que está compuesto por Michael Head con la co-escritura de algunos temas con Alice Head y Nathaniel Cummings y la producción de Bill Ryder-Jones. ¿A quien se refiere Head con su título DEAR SCOTT? Pues muy sencillo, al escritor F. Scott Fitzgerald, de hecho hay referencias literarias en sus letras no precisamente sobre El Gran Gastby, su obra más conocida, algo que agradará a los fans de este escritor. Musicalmente nos presenta doce cortes del mejor pop británico, de sonidos sencillos pero expansivos entre los que predominan las cuerdas y el viento (nunca unas trompetas han estado tan bien integradas). Un sonido que nos recuerda al pasado. Pero cuando escuchamos canciones como Kismet o Freedom notamos que Head sabe perfectamente lo que hace. Teniendo en cuenta que Head es contemporáneo de Andy Bell o Liam Gallagher y es bastante más clásico y menos rompedor que todos ellos, tenemos muy asumido que con esta entrada de hoy no vamos a ganar muchos lectores menores de 30 años. Porque este trabajo está destinado a un público adulto (afinando un poco, nos atreveríamos a decir que es para mayores de 50). 




Con respecto a la crítica, tenemos medios que han encumbrado este disco como es el caso de Mojo, Record Collector o God is in The Tv que consideran que DEAR SCOTT es de lo mejor del año con un pleno: 100/100. Veremos si se acuerdan de él cuando llegue el momento de hacer las listas de los mejores álbumes del año. Las valoraciones se completan con el 90/100 de Uncut y los 80/100 de AllMusic y The Observer. Para concluir con la peor nota de todas por parte de The Telegarph que se lo cargan con un 40/100. Algo que poco afecta a la media del álbum que termina en un 89 sobre 100, siempre según Metacritic. Realmente nosotros somos muy conscientes de que Michael Head es una rara avis en el panorama musical. No es alguien que esté a la moda, ni lo pretende. Pero es de gran solvencia tanto como compositor, intérprete y músico. Un 100/100 para DEAR SCOTT nos parece más bien una bonita fantasía que una realidad y un 40/100 una gran injusticia por mucho que las justificaciones de The Telegraph para esa nota hayan sido respetuosas y coherentes. Nosotros no podríamos darle más de 85 sobre 100. Ni menos tampoco. Porque nos resulta una propuesta muy interesante. Pero... ¿Lo vamos a escuchar muchas veces más? ¿Nos ha enganchado lo suficiente? Las respuestas a esas preguntas las conoceremos cuando sepamos en qué puesto ha acabado en nuestra lista de los mejores álbumes del año. Porque entrar, entrará ya que DEAR SCOTT es bastante mejor que su álbum anterior Adios Señor Pussycat (2017) que lo tuvimos en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. 




MEDIA DE LA CRÍTICA: 89/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100

viernes, 3 de junio de 2022

EL MEJOR ÁLBUM DE ANGEL OLSEN.


Hoy salía a la venta BIG TIME el sexto álbum de estudio de ANGEL OLSEN. Tenemos que confesar que Olsen no ha sido nunca de nuestras favoritas, consideramos que ha estado muy sobrevalorada desde My Woman (2016) que jamás fue tan bueno como se dijo. Aunque luego nos reconciliásemos con ella gracias a All Mirrors (2019) que era su mejor trabajo... Hasta hoy. BIG TIME es una pequeña gema de diez cortes de apariencia sencilla que nos presenta a la ANGEL OLSEN más inspirada, hablando del poder del amor cuando te acabas de enamorar o de cómo afrontar nuestros traumas y aceptarnos a nosotros mismos. El disco está compuesto y producido a cuatro manos entre la propia ANGEL OLSEN y Jonathan Wilson que lleva un excelente año como productor. BIG TIME es un disco de Alt Country dentro del Indie Pop y Olsen bebe de cantantes clásicas del Country como Tammy Wynette o Kitty Wells porque BIG TIME es un álbum que posee cierto clasicismo y eso es lo que realmente hace que nos hayamos enamorado de él, sumado a ese tempo lento marcado por las cuerdas y esas baladas grandiosas. También se caracteriza por tener grandes orquestaciones como ya ocurriera en All Mirrors (2019) con la diferencia que All Mirrors poseía una carga dramática que BIG TIME no tiene y se agradece muchísimo, de tenerla hubiera lastrado el magnífico resultado final de este trabajo.




La crítica ha caído rendida ante este álbum. Pero eso no es ninguna novedad, ha caído rendida ante trabajos suyos bastante cuestionables en otras ocasiones. Es normal que esta vez haya respondido positivamente porque es un álbum bastante bueno. The Independent y The Skinny le han dado el pleno: 100/100 con lo que consideran que este es uno de los discos del 2022. MusicOMH 90/100: Paste 88/100 y las notas más bajas (que no lo son) son todos los 80/100 recibidos por AllMusic, NME, PopMatters, Mojo, Rolling Stone y Uncut para terminar con una media de 88 sobre 100. Solo un punto menos que su trabajo mejor valorado All Mirrors (2019) que tuvo una media de 89/100. Ese punto de diferencia está un poco en el aire ya que la media de BIG TIME podría variar en las próximas 48 horas. Porque Angel Olsen genera mucho interés en la crítica. El disco ha salido hoy y muchos medios todavía no se han pronunciado. Nosotros ya hemos confesado públicamente que Olsen no es santo de nuestra devoción, pero somos muy objetivos y podríamos haberle dado perfectamente el 100/100 a BIG TIME. Porque consideramos que es lo mejor que ha hecho en su vida. Pero resulta que de Alt Country hemos escuchado muchísimos discos y aunque sea lo mejor que ha hecho en su vida, en nuestra opinión no supera a otros discos muy celebrados por aquí como All Flowers (2018) de Courtney Marie Andrews o más recientemente Lighten Up (2022) de Erin Rae. Por poner un par de ejemplos. Aún así, no podríamos darle menos de un 96 sobre 100, que es nuestra nota. 




MEDIA DE LA CRÍTICA: 88/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 96/100

miércoles, 1 de junio de 2022

DEFENDIENDO A THE HEAD AND THE HEART


 

Intentando decidir qué disco reseñar hoy miércoles nos asaltaban muchas dudas con este nuevo trabajo de THE HEAD AND THE HEART titulado EVERY SHADE OF BLUE, que no sabíamos si escribir esta reseña o pasarlo directamente a la lista de discos no reseñados. Si nos hubiéramos dejado llevar por su media crítica que es de un 60 sobre 100, seguramente no lo habríamos reseñado. Pero hemos recordado que THE HEAD AND THE HEART es una banda que no suele gustar a la crítica y finalmente, una vez que lo hemos escuchado un par de veces, hemos decidido escribir estas líneas. Porque los lectores de este blog recordarán que es una banda que nosotros hemos apoyado siempre y aunque nunca se les perdonó su paso del indie al mainstream y no ha evolucionado como a los críticos les hubiera gustado, nosotros no le hemos retirado nuestro apoyo. Antes de continuar argumentando lo que pensamos de EVERY SHADE OF BLUE vamos a concluir el apartado crítico con la distribución de las valoraciones, que quedan de la siguiente manera: Consequence 67/100; Under The Radar 60/100; Clash Music y Classic Rock Magazine 50/100. Realmente, un panorama desolador. 



Los que nos seguís sabréis que no escribimos reseñas de discos que consideramos que tienen una valoración menor de un 85/100 por nuestra parte. A veces hacemos excepciones con los de 80/100. Pero nunca escribiremos una reseña para valorar un disco por debajo del 80/100. Esos tendrían su valoración en la lista de los discos no reseñados. La razón es que no hacemos críticas destructivas, ni estamos por putear a ninguna banda o artista gratuitamente, como sí suelen hacer algunos críticos por deporte con bandas como esta y teniendo en cuenta la cantidad de discos que salen cada semana, preferimos omitir los que consideramos que no están a la altura, antes que ponerlos a caer de un burro, por mucho que se lo merezcan. Porque ante todo, amamos la música y respetamos mucho a los músicos ya que sacar a la luz un álbum hoy día, es casi una misión imposible. Independientemente de que el disco luego sea muy bueno u horrible, el trabajo para sacarlo adelante es igual de duro. Y hecha esta aclaración, EVERY SHADE OF BLUE ni es muy bueno, ni tampoco es horrible. 


Es cierto que la banda ha ido en descenso y que es un disco con dieciséis cortes en los que se abusa demasiado del falsete hasta un punto que ríete tú de Whitney y que se podría haber quedado perfectamente en uno de doce cortes. Pero aún sabiendo todo eso que es objetivamente cierto, seguimos sin entender la inquina de la crítica con esta banda que todavía nos regala momentos brillantes y todavía siguen conservando ese punch que tenían en sus comienzos. THE HEAD AND THE HEART saben perfectamente cómo construir un buen single y casi todos los cortes de este álbum podrían ser singles potenciales. De hecho, contiene varios temazos como Virginia (Wind In The Night), Enemy Lines, Every Shade Of Blue o Don't Show Your Weakness por citar unos pocos. En esta ocasión la banda ha contado con la producción de Jesse Shatkin, John Hill, Andrew Sarlo y Sammy Witte. Siendo honestos, y valorando la trayectoria de la banda y comparando este disco con trabajos suyos anteriores, nosotros no podríamos darle ese 85/100 que hace que pasen el corte de lo mejor del año. Pero tampoco podríamos darle menos del 80 sobre 100 que es nuestra nota para EVERY SHADE OF BLUE de THE HEAD AND THE HEART y no es una mala nota, son cuatro estrellas de cinco.



MEDIA DE LA CRÍTICA: 60/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 80/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...