NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 29 de abril de 2022

S. CAREY Y LOS CAMBIOS DE LA VIDA.

 


Hace cuatro años os presentamos a S CAREY porque nos enamoramos de Hundred Acres (2018) y apostamos muy fuerte por él hasta llevarlo a las primeras posiciones de nuestra lista de lo mejor del año, a pesar de que la crítica había sido bastante tibia con él. Principalmente nos encontrábamos ante un disco folk que presentaba un lirismo y unos paisajes sonoros de una gran belleza. S CAREY ha regresado recientemente con BREAK ME OPEN. Un álbum formalmente parecido, aunque la fuente de inspiración sea completamente diferente, esta vez crea a partir de los cambios que se producen a lo largo de la vida, basados en vivencias propias, algunas esperanzadoras, como el crecimiento de sus hijos y otras bastante dramáticas como la pérdida de su padre o el fracaso de su matrimonio. Convirtiéndose en su trabajo más íntimo y personal hasta la fecha y una vez más, con muchos puntos en común con los primeros álbumes de Bon Iver. Uno de sus orígenes más conocidos. Musicalmente hablando nos encontramos con un excelente trabajo de Indie Folk de cantautor en el que se usan elementos electrónicos muy sutiles, un poco lo que hace también nuestro querido David Gray y dotan a las canciones de cierta inteligencia además de belleza. Aunque lo más bello de BREAK ME OPEN es la vulnerabilidad y generosidad de su autor a la hora de enfrentarse a los temas que trata en las canciones, no hay ni un astisbo de masculinidad frágil y eso es de agradecer. Afortunadamente los roles de género han cambiado mucho en el siglo XXI.


En cuanto a la crítica... Sigue infravalorándolo. Aunque este álbum ha acabado saldándose con un 70 sobre 100 de media, dos puntos más que Hundred Acres (2018), que se distribuye de la siguiente manera: 80/100 Uncut y Northern Transmision; 70/100 Pitchfork y 60/100 Mojo y AllMusic. Una notas que como hemos dicho en otras ocasiones, suelen ir asociadas a este tipo de artista y a estos géneros. Para nosotros BREAK ME OPEN revalidaría perfectamente la nota que le pusimos a Hundred Acres (2018). Un 90 sobre 100 porque menos es más y porque consigue emocionarnos una vez más con su nostalgia. Es cierto que nos gusta más Hundred Acres (2018). Porque es un disco que conocemos muy bien y hemos escuchado mucho. Pero BREAKS ME OPEN está a la altura y el tiempo acabará por colocarlo en su lugar y que quizás lo reivindiquemos en el futuro.


 


VALORACIÓN EXQUISITECES: 90/100

MEDIA DE LA CRÍTICA: 70/100

miércoles, 27 de abril de 2022

HATCHIE Y SU PRODUCTOR COOL.


Hace dos años os presentamos Keep Sake (2019) el álbum debut de HATCHIE, para quienes no la recordéis y no os apetezca revisar el enlace HATCHIE es una joven intérprete y compositora australiana bastante prometedora cuando escribimos aquel post y ahora, esa promesa es una realidad. Recientemente ha publicado su segundo álbum de estudio titulado GIVING THE WORLD AWAY en el que se nos está vendiendo que ha encontrado su propio sonido con respecto a su álbum debut. Recordemos también que HATCHIE deambulaba entre Shoegaze, dream pop o power pop. Nosotros no estamos del todo de acuerdo con que ha encontrado su sonido en este trabajo, HATCHIE podría editar un tercer álbum diametralmente opuesto a todo lo que tiene publicado y también podríamos decir que ha encontrado por fin su sonido. De momento, cuenta con la producción de Jorge Elbretch responsable de los trabajos de Sky Ferreira o de Japanesse Breakfast una de las bandas revelación del año pasado. Así que de entrada podemos empezar a decir que GIVING THE WORLD AWAY es un disco que pretende ser muy "cool" y realmente posee todas las herramientas y los medios para serlo. Otra cosa es que lo consiga. Aunque eso lo tenéis que decidir vosotros. Es cierto que tiene una producción muy moderna y juega muchas bazas a favor, como la colaboración de James Barone, batería de Beach House o su alma sintética con reminiscencias noventeras que huelen un poco a trip-hop y acid house como influencias lejanas. Lo que sí hemos podido comprobar es que este disco cambia bastante cuando hacemos una escucha rutinaria para escribir estas líneas a un volumen normal a cuando lo ponemos con el volumen muy alto y nos desmelenamos dejándonos llevar por sus ritmos. La diferencia es abismal y ya empezamos a dudar si nos gusta más este, o su álbum del 2019. Porque en un principio nos decantábamos por su álbum anterior. (Es broma, lo decimos para darle un poco de intriga a la reseña. Tenemos muy claro cual de los dos álbumes nos gusta más).




A los críticos también les gustó más su álbum debut. La media de GIVING THE WORLD AWAY es de 75 sobre 100 frente al 80/100 que consiguió con Keep Sake (2019). Sus valoraciones se distribuyen de la siguiente manera: 85/100 de Under The Radar; 80/100 de DIY; 76/100 de Paste; 70/100 de The Line Of Best Fit y AllMusic y finalmente 67/100 de Pitchfork. La realidad es que Keep Sake (2019) fue un álbum muy refrescante que fluía muy bien y aunque los resultados de GIVING THE WORLD AWAY no son del todo malos y realmente posee más virtudes que defectos, creemos que los pocos defectos que tiene, pesan. En algunos momentos la música no fluye de manera natural y suena un poco forzada por el productor de moda y notamos a HATCHIE un cierto encorsetamiento que no tenía antes y eso es algo que siempre resta. En cualquier caso, consideramos que es un buen disco y que no merece menos del 85 sobre 100 para pasar el corte de los mejores discos del año. Aunque también os recordamos que a Keep Sake (2019) le dimos un 89/100.




MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 85/100



lunes, 25 de abril de 2022

KATHRYN JOSEPH: LA VOZ DE LOS OPRIMIDOS.

 


En este blog hicimos las presentaciones de KATHRYN JOSEPH cuando hablamos de From When I Wake The Want Is (2018) que terminó en el puesto Nº30 en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. Recientemente ha publicado su tercer álbum de estudio titulado FOR YOU WHO ARE THE WRONGED un trabajo muy personal y absolutamente maravilloso que estamos escuchando en bucle y con lágrimas en los ojos, cuyo título: "Para vosotros que sois los agraviados" da una pista muy clara de las historias que nos va a contar. Historias con las que muchos, desgraciadamente, nos podemos sentir identificados. Historias sobre diferentes abusos: bullyng, relaciones tóxicas, violencia de género, violaciones... Joseph pone voz e intenta reconfortar a los agraviados, los oprimidos y lo hace con elementos mínimos como su voz, un piano y unas leves reverberaciones que dan pie a una serenidad formal que esconde toda una tormenta de sentimientos y emociones en las letras. Uno de esos discos que hay que escuchar enteros de principio a fin porque se podría decir que sus canciones van encadenadas. Obviamente, no es un disco que recomendaríamos a todo el mundo y menos en estos tiempos que corren, con esa urgencia que impone la industria y consigue que cada álbum que se edita de estas características, además de una rareza se convierta en una misión imposile promocionarlos para el gran público. Pero eso no impide que pensemos que no solamente es el mejor disco de su autora, también creemos que es uno de los mejores álbumes del 2022, arriesgadísimo y muy rompedor. Los críticos están dando muy buena cuenta de ello. Para The Skinny es un 100/100 y uno de los mejores álbumes del año. Para Clash es un 90/100 y MusicOHM, The Line Of Best Fit y Uncut opinan que es un 80/100 y esas son sus notas más bajas -notas que muchos discos ni alcanzan- para terminar con una merecida media de 88 sobre 100.

A pesar de estos buenos resultados críticos, estamos convencidos de que cuando llegue el momento de hacer las listas de los mejores álbumes del 2022, FOR YOU WHO ARE THE WRONGED no va a estar en ninguna de las más importantes, (en la nuestra sí). Porque puede ser un trabajo igual de incómodo para algunos sectores negacionistas de todo lo que nos cuenta como para el otro sector que es consciente de esta realidad, pero mira hacia otro lado. Nosotros creemos que además es un álbum muy necesario, que habla de temas de los que hay que empezar a hablar. Eso sí, recomendamos una cierta predisposición positiva al escucharlo, porque si has tenido un mal día, o vives tus horas más bajas, mejor no lo hagas, porque independientemente de su caracter conciliador y reconfortante, podría deprimirte. Aunque, quien sabe... También podría ejercer una función catártica, como la que ha debido tener su autora escribiendo estas canciones. Porque esto es un claro ejemplo de cómo abrirse en canal y resurgir de tus cenizas como el Ave Fénix. Todas las canciones están compuesta por KATHRYN JOSEPH y está co-producido por Lomond Campbell y la propia KATHRYN JOSEPH. Para nosotros es un 100 sobre 100 porque es una pequeña obra maestra muy emparentada con el legado de Kate Bush y Tori Amos que supone un paso más allá de donde ellas se quedaron, conceptual, formal y musicalmente. 


MEDIA DE LA CRÍTICA: 88/100

VALORACIÓN EXQUISITECES: 100/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...