NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 4 de abril de 2025

PRESENTANDO A CHLOE MORIONDO

 


Hace mucho tiempo que debimos hablar de CHLOE MORIONDO especialmeente cuando decidimos que su segundo álbum (y uno de los mejores de su discografía) titulado Blood Bunny (2021) sería el Nº59 en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. Moriondo nos presenta OYSTER, su cuarto álbum de estudio. Ella es una cantante y compositora americana que se hizo famosa también como Youtuber, con lo que se podría decir que no es una cantante convencional. Nosotros llegamos a ella porque Blood Bunny (2021) nos parecía un buen álbum de indie pop sin pretensiones y le augurábamos cierto futuro en la música. Nos hemos vuelto a reencontrar con ella por su evolución. Es cierto que entre Blood Bunny (2021) y este nuevo trabajo, Moriondo publicó Suckerpunch (2022), un álbum de ruptura en el que transitaba hacia el synthpop. Muchos no lo vieron venir, porque no se entendió muy bien que le apeteciera cambiar después de un álbum tan prometedor como Blood Bunny (2021) en el que había abierto un camino por explorar. Aunque lo cierto es que este OYSTER ha tapado bocas. Porque además de continuar instalada en el synthpop, incorpora elementos de balada, hyperpop, pop-punk y por supuesto el indie pop al que nunca renunció realmente. Aunque tampoco se trata de una artista realmente indie, tal y como nosotros entendemos la independencia. Este álbum está multiproducido principalmente por Jonah Summerfield, Chloe Kraemer y AfterHrs porque hay otros cinco productores más acreditados y en el apartado de composición, tenemos a la propia CHLOE MORIONDO con otros muchos co-autores. 



En cuanto a la crítica, se puede decir que ha remontado con el 80 sobre 100 obtenido. Puntuación que le han otorgado unánimemente medios como: Dork, Clash y DIY. Si tenemos en cuenta que su álbum anterior Suckerpunch (2022) solo obtuvo un 68/100. Aún así, no supera a Blood Bunny (2021) que con un 82/100 sigue siendo su álbum mejor valorado. En cualquier caso, no nos parece mal su evolución. OYSTER nos parece un álbum bastante recomendable y siempre habría tiempo para volver a abrir la puerta de Blood Bunny (2021) en el futuro y seguramente se podría hacer de la manera menos abrupta posible. Por nuestra parte y teniendo en cuenta el universo de este tipo de cantantes de Indie Pop, y un álbum como OYSTER de CHLOE MORIONDO que aborda temas como el autodescubrimiento, la ansiedad, las relaciones interpersonales y la aceptación de uno mismo. La metáfora del "oyster" (ostra en español) hace referencia al proceso de formación de una perla en el interior de la ostra, lo cual simboliza cómo las experiencias difíciles o los momentos de introspección pueden llevar a la creación de algo valioso y hermoso. Un álbum como este no merecería menos de un 85 sobre 100.  


MEJORES MOMENTOS: Shoreline, Abyss, Hate It, Catch, Oyster, Parasite, Use, Pond...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

miércoles, 2 de abril de 2025

LUCY DACUS: SOBREVIVIENDO A BOYGENIUS.

 


LUCY DACUS es una vieja conocida de este blog. Hemos reseñado cada uno de sus discos importantes y vamos a hacer lo propio con FOREVER IS A FEELING, su cuarto álbum de estudio. Pero tenemos la sensación de que su estatus ha cambiado muchísimo gracias al éxito sin precedentes del aclamado álbum The Record (2023) del supergrupo Boygenius que comparte con sus amigas Phoebe Bridgers y Julien Baker. Por eso quizás había un cierto hype con la salida de FOREVER IS A FEELING, a unos niveles que nunca antes habíamos visto con sus anteriores lanzamientos y que no le ha favorecido demasiado. Pero la realidad es que venimos de un álbum como Home Video (2021) que fue su álbum anterior sin el supergrupo y es mucho más justo tomar ese punto de partida para juzgar a FOREVER IS A FEELING cosa, que parece que han olvidado. En ese sentido, en Home Video (2021) nos encontramos con todo un descubrimiento. Una cantautora que se estaba alejando de los clichés del indie pop y poseía muchísimos más registros que los que le habíamos conocido hasta ese momento, en un álbum con muchísima riqueza compositiva. Pues bien, FOREVER IS A FEELING recoge ese testigo y nos regala melodías más expansivas, con letras poéticas y profundas sobre temas universales como el amor y las relaciones, específicamente las relaciones queer, aunque cualquiera puede sentirse identificado porque se trata de un album muy cercano. Musicalmente tiene una producción brillante por parte de Blake Mills. Aunque el álbum cuenta también con otros productores adicionales como Bartees Strange, Andrew Lappin, Jake Finch, Collin Pastore y Jay Som. Sin olvidarnos que la propia LUCY DACUS también ejerce de productora. En el apartado de colaboraciones aparte de sus dos amigas de Boygenius, Baker y Bridgers, nos encontramos también a Madison Cunningham, Melina Duarte y un sorprendente dúo con Hozier que nadie vió venir y que se convierte en uno de los momentos más atractivos del álbum.      




En cuanto a la crítica. Lo tenemos que decir. No entendemos muy bien que las notas más altas de este álbum hayan sido el 83/100 de Nothern Transmision y los 80/100 por parte de DIY, Paste, Far Out Magazine, NME, Mojo, Rolling Stone y AllMusic. Para terminar haciendo una media de 76 sobre 100 porque ha tenido unos cuantos 60/100 por parte de The Skinny, Clash y The Guardian que le han bajado la nota. Esta media se completa con los 75/100 de A.V. Club y Under The Radar y con los 70/100 de Slant, Uncut, The Needle Drop, Spill Magazine y MusicOHM. Como veis ha sido un lanzamiento con muchísima atención mediática y quizás se haya dividido demasiado la nota por la cantidad de valoraciones que ha recibido. Para nosotros FOREVER IS A FEELING es otra pequeña joya que seguramente se revalorizará con el paso del tiempo. Es la culminación de Dacus como cantautora. Se encuentra a años luz de lo que nos dió en Historian (2018), la evolución es palpable. Si no hubiera existido The Record (2023) de Boygenius, probablemente no bajaría del 95 sobre 100 que le hemos dado nosotros. Sin ninguna duda, el mejor pop folk con la mayor amplitud sonora de su carrera. Un álbum fundamental.  



MEJORES MOMENTOS: Ankles, Limerance, Talk, Best Guess, Big Deal, Modigliani, Best Wanted Man, 

MEDIA DE LA CRÍTICA: 76/100

NUESTRA VALORACIÓN: 95/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...