NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 2 de julio de 2025

EL MEJOR ÁLBUM DE LAURA STEVENSON

 


A pesar de que LAURA STEVENSON le dió a su sello discográfico independiente anterior Don Giovani Records dos auténticas joyas como The Big Freeze (2019) y su álbum homónimo de 2021, con LATE GREAT comienza una nueva etapa con un sello discográfico aún más modesto, Really Records propiedad de su amigo y cómplice Jeff Rosenstock que ha colaborado prácticamente en todos sus trabajos y vuelve a colaborar en este. En la producción cuenta con John Agnello que aporta ciertos avances a los álbumes citados como texturas más densas y dinámicas; las guitarras tienen un carácter casi shoegaze, con capas superpuestas y mezclas bastane ricas en matices. También ayuda a que los arreglos (cuerdas, metales, pedal steel) respiren sin sonar recargados y ha conseguido entender muy bien lo que la autora quería transmitir. Porque a pesar de que encontraremos algunos momentos épicos, nunca pierde la intimidad emocional que define a LAURA STEVENSON. Digamos que LATE GREAT expande con más producción y capas ese tono de minimalismo, crudeza emocional y folk íntimo que nos cautivó en The Big Freeze (2019) y también es una continuación emocional de su álbum homónimo de 2021 que recordemos que fue un álbum de folk rock introspectivo profundamente personal en el que se tenía un uso muy cuidadoso del espacio. En cuanto a géneros y estilos consolida elementos de álbumes anteriores pero llevádolos a un plano más "cinematográfico" y emocionalmente denso. El Indie rock está presente como base, con guitarras brillantes y estructuras melódicas complejas. Tenemos también Folk barroco con Arreglos de cuerdas, metales y piano que crean un clima introspectivo y elegante. Como dijimos anteriormente también encontramos Shoegaze suave con capas de guitarras etéreas y reverberadas, especialmente en canciones como Honey. Sobre la que la propia autora dijo que "quería que sonara como mil ángeles gritando y llorando". También encontramos algo de Chamber Pop con un uso de instrumentación orquestal para acentuar los matices emocionales o Americana y Alt-country que aparecen sutilmente en momentos con pedal steel y estructuras melódicas abiertas. Y para finalizar algo de Dream pop en algunas atmósferas vocales y texturas envolventes.  



El álbum se publicó este pasado fin de semana y solamente se ha pronunciado un medio: AllMusic que lo ha valorado con un 90 sobre 100, muy por encima que el resto de su discografía. Nosotros estamos en la misma onda que AllMusic consideramos que probablemente LATE GREAT sea el mejor álbum de la discografía de LAURA STEVENSON a pesar de que puntuamos a The Big Freeze (2019) con un 100/100 y a su álbum homónimo de 2021 con un 95/100. Y no nos retractamos de esas notas en absoluto, hoy día las mantendríamos a pesar de que se dieron en su propio contexto. Pero es cierto que en LATE GREAT demuestra que no tocó techo con sus álbumes anteriores y que siempre puede dar un poco más, aunque haga mucho tiempo que pasó la frontera de lo sublime. Ahora mismo LATE GREAT es un álbum que está disponible en Streaming y en Vinilo. El cd tendrá que esperar un poco dependiendo de la repercusión que tenga. Pero confiamos en que se edite pronto. Hay un público que todavía consume cds que lo necesita urgentemente para su colección, para colocarlo en un lugar privilegiado de la estantería junto a The Big Freeze (2019) y Laura Stevenson (2021). Por nuestra parte ya os imaginaréis la nota. Un 100 sobre 100 y porque no tenemos más nota para darle. No sabéis lo gratificante que es encontrarte con discos como este cuando tienes que escuchar más de cincuenta discos a la semana. 


MEJORES MOMENTOS: Honey, I couldn't sleep, I want to Remenber It All, Not Us, Short And Sweet, Can I Fly For Free?, Late Great... En realidad todas las canciones son realmente buenas. Recomendaríamos la escucha de principio a fin sin alterar el orden en que han sido grabadas. 

MEDIA CRÍTICA: 90/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100

4 comentarios:

Oli dijo...

Qué discazos han salido en esta primera mitad del año. No soy capaz de imaginar lo que vendrá, porque el nivel está altísimo. Este disco es precioso, fino y con una perfecta armonía entre la voz y los instrumentos, incluso con los temas más diferentes entre sí. También me encantó el de Annahstasia, pura elegancia y delicadeza. Cómo me fascinan los artistas que se toman tan en serio sus álbumes debut, haciendo gala del buen gusto musical que han mamado desde pequeños en sus casas.

Chloe Foy sigue siendo mi favorita, o al menos la que más he estado escuchando repetidamente desde que salió, pero la verdad es que yo ya sudaría la gota gorda para elegir número 1. ¿Lo merecería Mary Chapin Carpenter por haber hecho una carrera tan maravillosa durante tantas décadas? ¿Lo merecería Jasmine.4.T por la importancia social de su disco? ¿Lo merecería Heather Nova por la carrera tan sólida que ha construido en cada disco? ¿Lo merecería The Tubs? ¿Divorce? ¡Y los lanzamientos que quedan!

Hablando de próximos lanzamientos, a ver si Amy McDonald hace un disco que esté a la altura de los años de espera desde "The Human Demands". Creo que soy de los pocos que tiene muy presente su discografía completa y no la trata como una OHW. Es una chica brillante y con mucho talento, perjudicada precisamente por un hitazo que lo petó y del que parece que no la dejan salir (especialmente las radiofórmulas como "la emisora del beso", que matan carreras a base de machacar una y otra vez los mismos temas).

¡Un saludo y gracias por el musicón!

MIDAS dijo...

@Oli

A mi me cuesta pensar ahora mismo quien va a ser el Nº1. Dependerá de lo que aguanten de aquí a Diciembre la mayoría. Pero casi todos los que citan podrían serlo. Si el de Annahstasia no está en el Top10 de la mayoría de listas, no lo entenderé mucho. O Sí... Que el buen gusto escasea. Este de Laura Stevenson es una maravilla que me jode no poder comprarlo en Cd todavía y ni siquiera sé si lo editaran. A mi no me gusta comprar vinilos actuales. Prefiero el Cd. Sobre Mary Chapin Carpenter, yo no la veo Nº1 a pesar de que sus dos discos de este año son bastante buenos. Porque ha sacado nada menos que dos. A ver si su amiga Shawn se anima y nos da una alegría antes de que acabe el año, que la echo de menos. El de Heather Nova es impecable y probablemente en la única lista que se atreverían a ponerlo Nº1 sería en la nuestra. El de Jasmine.4.t y el de Bells Larsen son dos álbumes testimoniales que tienen que estar en cualquier lista que se precie. El puesto... Tampoco lo tengo claro y a este blog tampoco le temblaría la mano poníendolos en el uno y dos respectivamente solo para dar por saco a los intolerantes. Que últimamente proliferan como las setas, antes les daba vergüenza ser tan racistas y homófobos, pero de un tiempo a esta parte, se jactan de serlo y parece que es una tendencia ser un ignorante.
En cuanto a Chloe Foy, tengo que mirar si tiene ya más valoraciones porque no me puedo creer que solo la haya valorado un medio y con un 60/100. Y bueno... Tampoco te olvides de Kathryn Joseph...
Si. Va a ser un gran año. Yo ye he empezado con la programación de verano. Que no me pase nada...

Muchas gracias por el comentario.

Sobre Amy McDonald te diré que tengo todos sus discos y es una artista a la que sigo. Pero es que lo petó mucho con aquella canción. ;)

Oli dijo...

¡Kathryn Joseph, por supuesto, que no me olvido de ella! No quería ser intensivo (y ya hablamos bastante de ella la otra vez). He estado reescuchando los discos que más me han gustado y no soy capaz de decidir cuál es mejor. Lo de MCC es una bestialidad. Su disco me tiene enamorado, como todo lo que hace (por cierto, me enteré por otro comentarista de que iba a salir; jamás hubiera creído que, tras el disco grupal, ella misma iba a sacar otro discazo a las pocas semanas, como quien dice. ¡Cómo lo estoy disfrutando!).

En fin, sé que no hay que pensar si tal o cual artista será número 1 porque se trata de disfrutar de la música, no de gamificarla. Pero es innegable que en menos tiempo de lo que parece habrá una emocionante cuenta atrás como cada año, que terminará con un disco que será elegido número 1 por motivos que los demás, por muy maravillosos que sean, no cumplirán. ¡Yo ya estoy en ascuas! ¡Por favor, que solo salga morralla en estos meses que quedan! ¡Así, con tanta buena música, no se puede viviiiiiiiiiiir!

MIDAS dijo...

@Oli

La verdad es que el último álbum de Mary Chapin Carpenter que lo tengo por reseñar. (Aparece en el próximo post de álbumes repescados que está al caer) me recuerda mucho los discos suyos de los noventa, que son sus mejores discos, creo que es su mejor trabajo en años y mira que el disco colaborativo con las artistas escocesas era bastante bueno.
Por cierto, tengo que citarte textualmente cuando dices que "terminará con un disco que será elegido número 1 por motivos que los demás, por muy maravillosos que sean, no cumplirán". Y lo hago porque en los últimos años, hay más de 20 discos que podrían ser Nº1. Es cierto que si se elige uno, se descartan diecinueve. Pero no creo que sea porque no cumplan algo. Aparte de la objetividad cuando elegimos Nº1 hay otros criterios que tienen que ver con la línea editorial del blog como te decía antes. El año pasado anda que no le dimos vueltas al elegir a Iron & Wine, aún hoy pienso que fue una buena elección. Pero no me gustaría pensar que el resto de los primeros discos no cumplían "algo" para no serlo. Especialmente en un año que estaba todo tan igualado. Este año creo que se ha dado 100/100 a unos 14 ó 15 discos. Y 90-95 hay otros tantos y también optarían a Nº1. Porque la evaluación inicial es individual y no es comparativa. Las comparaciones se hacen después cuando tienes todos los discos puntuados. Una banda puede tener un disco con un 90/100 porque se ha comparado con discos anteriores de la propia banda y se ha analizado la trayectoria de manera individual, pero si luego lo comparas con otros álbumes de otras bandas puede ser mejor que un 100/100 de otros. Por eso, creo que es mucho más complicado de lo que parece. Es cierto también que yo tampoco le quiero dar demasiada importancia porque las listas son algo lúdico y no hay que tomarlas en serio a ninguna, ni siquiera a esta. Pero aquí por lo menos se curran un montón y se escuchan muchos discos al año para hacerlas. Yo sé como funcionan otros medios más importantes que este humilde blog y te aseguro que no escuchan ni la mitad de discos que se escuchan aquí.

Pues poco más que comentar...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...