UN BLOG NO GASTRONÓMICO, NO APTO PARA TODOS LOS PALADARES... ¡¡¡MÁS DE 3.000.000 DE VISITAS!!!
NUESTROS CÓMPLICES:
viernes, 31 de enero de 2025
VICTORIA CANAL: AFÁN DE SUPERACIÓN Y EVOLUCIÓN CONSTANTE.
miércoles, 29 de enero de 2025
LA NUEVA OBRA MAESTRA DE FKA Twigs.
EUSEXUA es el tercer álbum de estudio de la cantante y compositora FKA Twigs tras su obra maestra Magdalene (2019) y la mixtape Caprisongs (2022) y es uno de los acontecimientos de la temporada porque FKA Twigs nunca decpeciona. Digamos que este álbum va a suponer al 2025 lo que Brat de Charli XCX supuso al 2024 y si os somos sinceros, seguimos pensando que Brat (2024) se ha sobrevalorado muchísimo por parte de los medios. Sin embargo creemos que son muy justas las valoraciones que se están haciendo y todo lo bueno que se está escribiendo de EUSEXUA. Un álbum que tiene como base e inspiración la música techno y luego crece y evoluciona convirtiéndose en muchísimo más que un disco de techno. En él, tenemos Trance, EDM, Art Pop (sobre todo), Dance-Pop, R&B alternativo, Downtempo, Glitch Pop o IDM (y podríamos seguir...). En el apartado de producción nos encontramos a la propia artista y seis productores más entre los que destacan Koreless y Ojivolta. En cuanto a la autoría de las canciones se reparten entre FKA Twigs y otros 28 co-autores entre los que destaca también Koreless, Mark Williams, Raul Cubina o Marius De Vries. En el apartado de colaboraciones, vuelve a sonar el nombre de Koreless y la rapera North West en un tema en japonés titulado Childlike Things que está siendo muy comentado y a nosotros nos parece la mancha negra de este excelente trabajo. Como apunte, si Magdalena (2019) se vendió como ese álbum confesional y brutal que inspiró una relación muy tóxica, hoy día sabemos que aquella relación muy tóxica, era mucho más que eso y que FKA Twigs recibió abusos. Hoy ella dedica EUSEXUA a todas esas personas que hayan pasado por lo mismo. Y tenemos la sensación de que sus heridas se van cerrando e intenta pasar página como mejor sabe hacer, centrándose en darnos una nueva obra maestra como es este trabajo.
La crítica obviamente está con FKA Twigs y EUSEXUA ha recibido una media de 90 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: DIY, The Skinny, NME y Rolling Stone UK le han otorgado el 100/100; Consequence y Pitchfork 91/100; AllMusic, MusicOHM, The Quietus y Beats Per minute 90/100; Northern Transmission 82/100; Paste, Slant, The Independent, The Observer, The Line Of Best Fit, The Telegraph, The New York Times, Overblown, The Needle Drop o Rolling Stone USA 80/100 y las dos notas disidentes provienen de AV Club con un 67/100 y The Arts Desk con un 60/100. Nosotros no vamos a ser demasiado originales con nuestra valoración y consideramos que no merece menos de un 94 sobre 100. Una de las cosas que más nos gusta de esta artista, es que lleva el concepto de sus creaciones hasta las últimas consecuencias y es capaz de darnos algo experimental sin renunciar a la comercialidad. Es sin ninguna duda ese lanzamiento de la temporada del que va hablar todo el mundo en los próximos meses y que a final de año encabezará todas las listas posibles. En la nuestra, seguramente también estará.
MEJORES MOMENTOS: Eusexua, Striptease, Drums Of Death o Perfect Stranger. En realidad, todas las canciones tienen un nivel altísimo excepto Childlike Things.
MEDIA CRÍTICA: 90/100
NUESTRA VALORACIÓN: 94/100
lunes, 27 de enero de 2025
ÁLBUMES REPESCADOS: THE INNOCENCE MISSION, ROSÉ, LAMBRINI GIRLS, BRIGID MAE POWER, FRANZ FERDINAND, RINGO STARR, WHITE DENIM, ZZZAHARA, ROSE GRAY Y FLORA HIBBERD.
A continuación, el primer post de álbumes repescados del año. En él recogemos algunos álbumes que se han publicado este mes de Enero y otros tres del 2024 que se publicaron después de que cerráramos el año y que van a ser los únicos que se van a reseñar y se van a tener en cuenta para la lista del año que viene porque Diciembre siempre es un mes para los discos navideños, los recopilatorios, las rarezas o los discos en directo. Los que publican su álbum inédito en esas fechas, es porque o lo tienen muy claro o tienen un gran apoyo discográfico detrás. Recuperamos este formato de los álbumes repescados también para el 2025. Porque ha sido uno de los grandes éxitos de este blog el pasado año.
THE INNOCENCE MISSION - MIDWINTER SWIMMERS
¿A que no adivináis qué día se publicó MIDWINTER SWIMMERS de THE INNOCENCE MISSION? El 25 de Noviembre de 2024. El mismo día que liberábamos nuestra lista y ya estaba hecha. Si llega a salir solo una semana antes, habría tenido un lugar privilegiado en ella. Porque lo vamos a decir... Qué pena que este matrimonio formado por Karen y Don Peris que tienen una carrera impecable, con álbumes absolutamente maravillosos como este, que ya es el décimotercero, estén tan infravalorados o se les conozca todavía tan poco. Porque a pesar de que hemos hablado de ellos alguna vez, nos da la sensación de que siempre tenemos que volver a presentarlos. MIDWINTER SWIMMERS es un prodigio del indie pop, un álbum de una belleza inconmensurable, como casi todos los que editan. Un álbum muy evocador sobre el paso del tiempo y los recuerdos. Sobre el síndrome del nido vacío, cuando tus hijos se han hecho mayores y se han ido a la universidad. Y todos estos temas tocados con gran sensibilidad y sutileza. Realmente sus discos siempre son mágicos. Si repasáis nuestras listas de los últimos años, casi siempre que han tenido un álbum, han estado presentes en ellas. Digamos que MIDWINTER SWIMMERS podría servir para que muchos de vosotros los descubríérais y los más aplicados seguramente identificarían como un auténtico must en cuanto escuchasen cuatro canciones. La producción musical corre a cargo de Karen y Don (Karen es la compositora y multiinstrumentista y Don el guitarrista). Ellos se encargaron de toda la instrumentación del álbum con excepción del contrabajo y el bajo eléctrico que aparecen en algunos de los cortes que fue ejecutado por el bajista miembro de la banda Mike Bitts. Simplemente sublime. Nuestra nota es un 90 sobre 100 y le haremos un hueco en la lista del año que viene. Para la crítica hay unanimidad con el 80/100 por parte de medios como Pitchfork, The Guardian, Uncut, Mojo o The Art Desk... Aunque el algoritmo de Metacritic lo ha transformado en un 84 sobre 100 de media...
MEJORES MOMENTOS: This Thread Is A Green Street, Midwinter Swimmers, A Hundred Flowers, Cloud To Cloud, The Camara Divides The Coast Of Maine, Your Saturday Picture
MEDIA DE LA CRÍTICA: 84/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100
ROSÉ - ROSIE
ROSÉ es una cantante neozelandesa y surcoreana muy conocida por pertenecer al grupo femenino de K-pop Blackpink. ROSÉ debutaba en solitario con ROSIE precedido del gran éxito de su single ATP. con Bruno Mars. Este álbum se liberó el 6 de Diciembre de 2024 y ha sido el lanzamiento comercial más fuerte de Diciembre. No es ningún secreto que esto es mainstream puro y duro y muchos pueden pensar que en este álbum se pueden encontrara otras canciones con la energía de su éxito junto a Mars. Nada más lejos de la realidad. Se trata de un álbum repleto de baladas existenciales y canciones que recuerdan mucho a las de Gracie Abrams o Taylor Swift. Realmente seríamos muy crueles si dijéramos que estas canciones parecen los descartes de estas artistas, porque obviamente no es así. Pero no nos extrañaría que alguien lo apuntara. Porque lo que sí se vislumbra es que ROSÉ se sube al carro de una fórmula que, de momento, está funcionando. Pero como sigan insistiendo puede ser una fuente que se agote. En cuanto a la crítica creemos que no ha salido muy mal parada, si tenemos en cuenta que todos estos discos de pop mainstream no suelen ser muy valorados. NME y Clash le han otorgado un 80/100; Rolling Stone un 70/100 y solamente Paste se lo ha cargado con un 55/100. Para conseguir una media de 71 sobre 100 que no es una mala media siempre que sepamos el tipo de producto del que estamos hablando. Un producto al que no le debe afectar demasiado las opiniones de los críticos, cuando está más que amortizado con los números que ha conseguido solamente en Streamings. Por nuestra parte, no merece menos de un 79 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Number One Girl, Toxic Till The End, APT., Drinks Or Coffe, 3AM, Dance All Night...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 71/100
NUESTRA VALORACIÓN: 79/100
LAMBRINI GIRLS - WHO LET THE DOGS OUT
LAMBRINI GIRLS es una banda femenina de punk rock formada en Brighton y compuesta por Phoebe Lunny y Lilly Macieira que tras lanzar algunos sencillos y Eps, por fin han publicado su álbum debut titulado WHO LET THE DOGS OUT este 2025. LAMBRINI GIRLS empezaban a ser conocidas por sus canciones punk abrasivas sobre temas sociales de actualidad y no exentos de polémica contra la misoginia, el feminismo transexcluyente y la homofobia. Además de haberse retirado de The Great Escape Festival en 2024 por su postura pro-Palestina. Musicalmente siguen la tendencia de las últimas bandas de rock femeninas británicas, The Last Dinner Party, Crawlers y English Teacher que triunfaron el año pasado. Aunque os recordamos que tampoco tienen demasiado que ver con ellas más allá de una estructura grupal similar. Porque esto es el punk más ruidoso e inarmónico posible que podréis escuchar. En lo que sí que coincide con English Teacher es en lo mucho que han sobrevalorado los críticos a WHO LET THE DOGS OUT. Medios como NME, MusicOHM o Dork le han dado la máxima puntuación el 100/100 y es un álbum que ha sido reseñado por muchísimos medios la mayoría con valoraciones positivas excepto SputnikMusic y Far Out Magazine con un 50/100 y 40/100 respectivamente. Para terminar en una media de 83 sobre 100. En lo que a nosotros respecta, nos encantan las chicas guerreras y combativas e incluso nos podríamos sumar a algunas de sus causas. Pero si tenemos que hablar de música, tampoco inventan nada nuevo, ni nos parece que estén a la altura de las tres bandas citadas. Así que por nuestra parte es un 77 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Love, Big Dick Energy, Cuntology 101, Bad Apple, Company Culture
MEDIA DE LA CRÍTICA: 83/100
NUESTRA VALORACIÓN: 77/100
BRIGID MAE POWER - SONGS FOR YOU
En los últimos años hemos seguido la carrera ascendente de BRIGID MAE POWER una cantautora que ha ido creciendo y evolucionando disco a disco y esta vez nos trae un pequeño regalo como es SONGS FOR YOU un álbum de covers con las canciones favoritas de su padre Vince Power un conocido mecenas musical que comenzó abriendo un pequeño club en el Reino Unido en 1982 para rendir homenaje tanto a la música americana como a la música folk, especialmente la irlandesa. Su feudo se expandió, abrió otros clubs y finalmente llegó a controlar los festivales más importantes de la música folk del Reino Unido. El repertorio seleccionado incluye canciones de Roy Orbison, Waylon Jennings, Bert Jansch, Slim Whitman, Neil Young, Cass McCombs, Christy Moore o Eddy Arnold. Y los que conocemos bien a esta artista podemos decir que es un álbum que no desentona con el resto de su discografía. Porque sabe llevar todas estas canciones a su territorio en unas versiones que rezuman calidez. Es un álbum muy recomendable para todos aquellos que le gusten los álbumes de covers. Curiosamente la crítica lo ha valorado algo por debajo que otros álbumes suyos y se ha tenido que conformar con una media de 75 sobre 100 con las valoraciones de Mojo (80/100) y Uncut (70/100). Nosotros consideramos que el repertorio seleccionado es exquisito y ella lleva a cabo eso que se llama labour of love. Se nota el amor que tiene por estas canciones y lo que han significado para ella. Aún así, es capaz de fagocitarlas y por un momento hacernos creer que han sido suyas toda la vida. Por nuestra parte no podemos darle menos de un 85 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: See No Evil, Angel Blood, In Dreams, Walk On Out Of My Mind, Mellow My Mind, You Don't Know Me...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100
NUESTRA VALORACIÓN: 85/100
FRANZ FERDINAND - THE HUMAN FEAR
Parece que fue ayer cuando la banda escocesa FRANZ FERDINAND irrumpían con su álbum debut homónimo en el 2004. Han pasado 21 años y, con este nuevo trabajo titulado THE HUMAN FEAR nos han dejado ya seis álbumes y la verdad es que es una banda que ha sido muy coherente todos estos años y no ha bajado la guardia. Es cierto que estuvieron de moda al principio y luego fueron un tanto eclipsados por otras bandas posteriores como The Killers a los que luego les pasó exactamente lo mismo que a ellos y vinieron otros para eclipsarlos. Porque este negocio es así, desgraciadamente. Pero con álbumes como este, que es mucho más que un álbum alimenticio, demuestran no solo que han sabido mantenerse, también que tienen todavía cosas que contar. Este álbum se grabó en Escocia con el productor Mark Ralph y es el primero con el batería Audrey Tat que reemplazó a Paul Thompson. La crítica le ha otorgado una media de 72 sobre 100. Todavía su álbum debut, que es un clásico, es su trabajo mejor valorado y exceptuando las valoraciones positivas de DIY (90/100) y Rolling Stone, NME, Mojo, Uncut o Record Collector (80/100), ha obtenido también valoraciones muy negativas No Ripcord (50/100) y The Guardian (40/100). Por nuestra parte, tenemos que decir que no es un disco que te vaya a cambiar la vida. Pero que seguramente echarías de menos si no existiera. Siempre que te haya gustado esta banda y la hayas seguido todos estos años. Nosotros nos sumamos al grupo de críticos que lo han despachado con un 80 sobre 100 porque consideramos que menos sería bastante injusto. Porque no han perdido audacia, garra, ni carisma y sus canciones siguen sirviendo para acabar con la monotonía de cualquier playlist.
MEJORES MOMENTOS: Audacious, Night Or Day, Hooked, Everydaydreamer, Build It Up, Cats,
MEDIA DE LA CRÍTICA: 72/100
NUESTRA VALORACIÓN: 80/100
RINGO STARR - LOOK UP!
Es envidiable que RINGO STARR a sus 84 años quiera seguir divirtiéndose y nos de alegrías como este último álbum titulado LOOK UP! que representa su carta de amor muy particular al country. Un álbum que muchos no vimos venir, pero que ahora estamos encantados con él. Porque RINGO STARR no está solo. Cuenta con la producción de T Bone Burnett y se ha rodeado de los mejores. En este álbum nos encontramos colaboraciones de Billy Strings, Molly Tuttle, Lucius, Larkin Poe o Alison Kraus. El resultado es un álbum que funciona, aunque como decíamos al principio, no deja de ser un divertimento vocacional de alguien que ama la música y no puede estar quieto. Obviamente, no va a estar en las listas de los mejores álbumes de country del año. Pero tiene cierta gracia, frescura y autenticidad que tienen mucho que ver con la personalidad de RINGO STARR. El problema es que si comparamos este disco con alguno de los últimos de Chris Stapleton o Sturgill Simpson, le vemos un poco las costuras. La crítica le ha dado una nota media de 71 sobre 100. AllMusic, Clash y Paste le han otorgado la mayor puntuación 80/100 y Sputnikmusic la de menor puntuación 56/100. Para nosotros también ha sido un 80 sobre 100. Una sorpresa agradable por su falta de pretensiones que incluso podría pasar a la categoría de guilty pleasure.
MEJORES MOMENTOS: Time On My Hands, Breathless, Look Up, Thankful, Come Back, I Live For Your Love...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 71/100
NUESTRA VALORACIÓN:80/100
WHITE DENIM - 12
WHITE DENIM es una banda veterana de rock de Austin (Texas) que lleva en activo desde 2006 y editaron su décimosegundo álbum titulado 12 el pasado 6 de Diciembre del 2024. Otro de esos álbumes que de haberse editado una semana antes, lo habríamos tenido en cuenta para nuestra lista y la verdad es que podrían haberlo lanzado antes. Porque el material ya estaba compuesto desde la pandemia. Los chicos de WHITE DENIM básicamente hacen rock alternativo y rock psicodélico. Aunque este trabajo en un principio está etiquetado como rock psicodélico hay más de una sorpresas. Porque es un álbum nada predecible. Se abre con Light On, un corte bastante juguetón en el que James Petralli suena como un crooner y coquetea con elementos Jazzys y aunque parece que todo se va tornando hacia el rock en los siguientes cortes. Siempre te sorprende con algún nuevo giro. Es un álbum que se disfruta muchísimo. Porque tiene grandes momentos y han conseguido hacer que parezca fácil lo difícil. Ha sido un álbum muy aclamado por la crítica obteniendo un 88 sobre 100 de media. Es cierto que ningún medio le ha otorgado el 100/100 pero predominan los 90/100 AllMusic y Uncut y los 80/100 Clash, Mojo, Record Collector o The Line Of Best Fit. La nota más baja es un 70/100 y pertenece a HipHopDX. Por nuestra parte no podemos darle menos de un 90 sobre 100 porque tiene absolutamente todo lo que buscamos en un buen disco. Lo tendremos en cuenta para la lista de 2025.
MEJORES MOMENTOS: Econolining, Light On, Look Good, Second Dimension, We Can Move Along, Flash Bare Ass,
MEDIA DE LA CRÍTICA: 88/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100
ZZZAHARA - SPIRAL YOUR WAY OUT
ZZZAHARA (No confundir con la cantautora española Zahara) es una cantante y compositora Californiana, concretamente de Highland Park de Los Ángeles, donde nació, creció y todavía reside. El pasado 10 de Enero liberaba su segundo álbum de estudio titulado SPIRAL YOUR WAY OUT un álbum de indie rock que está inspirado en el final de una relación tóxica. El álbum además de Indie Rock se podría etiquetar como Dream Pop o Post Punk Revival. Aunque lo resumiríamos todo mejor si dijéramos que representa el rock californiano independiente que muchos llevamos consumiendo toda la vida y que a pesar de que no ha evolucionado demasiado en los últimos treinta años y sigue sonando prácticamente igual, sigue funcionando y nos sigue gustando. Aunque ZZZAHARA lo que aporta es la ironía y el desorden de sus letras que a veces parece que han surgido a través de un brain storming épico y brutal. En cualquier caso, es uno de esos discos por los que aquí apostaríamos y de los que no creemos que se esté hablando demasiado en otros medios. La crítica le ha otorgado una media de 75 sobre 100 con las valoraciones de Dork (80/100) y God Is In The Tv (70/100). En lo que a nosotros respecta, es un álbum que sin descubrir nada nuevo, es bastante contundente y efectivo y no podríamos darle menos de un 80 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Wish You Would Notice (Know This), Head In A Wheel, Ghosts, In Your Head
MEDIA DE LA CRÍTICA: 75/100
NUESTRA VALORACIÓN: 80/100
ROSE GRAY - LOUDER, PLEASE
Tras una mixtape y dos Eps por fin ve la luz LOUDER, PLEASE lo que se considera el álbum debut de ROSE GRAY. Gray es una joven cantante y compositora británica de 28 años que se ha hecho un nombre en la EDM, dance-pop y electropop de la escena británica y con LOUDER, PLEASE solo viene a confirmarlo. Se trata de un disco que mantiene una cohesión brutal a pesar de contener una colección de canciones que por separado son autenticos hits potenciales que harían ruborizar a la mismísima Kylie Minogue. Otras etiquetas que se le han puesto a este trabajo además de las citadas son: Diva House, House, Uk Garage, Melodic House y la que más nos gusta que es la de Eurodance. Se trata también de un álbum multiproducido en el que ha intervenido una docena de productores entre los que destacan Zhone, Pat Álvarez o Alex Metric. En cuanto a la autoría de las canciones ROSE GRAY la comparte con algunos de estos doce productores y unas seis personas más. Digamos que es ese discazo que lanzan los británicos cada semana y nunca se valora lo suficiente. Aunque en el caso de ROSE GRAY se puede decir que es un álbum que ha tenido muchísima atención mediática y ha generado reacciones muy positivas. Según el algoritmo de Metacritic su media es de un 81 sobre 100 y la mayoría de los medios: NME, Dork, MusicOHM y The Guardian han coincidido en que es un 80/100. Las valoraciones más bajas son los 70/100 de Clash y God Is In The Tv que está francamente bien. Por nuestra parte sabemos que es un disco que va a terminar en nuestra discografía personal y va a acabar sonando en muchas fiestas y al final, esos son los discos que recordamos. No podríamos darle menos de un 85 sobre 100 porque además, es uno de los mejores álbumes de su género.
MEJORES MOMENTOS: Switch, Angel Of Satisfaction, Party People, Free, Wet & Wild
MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100
NUESTRA VALORACIÓN: 85/100
FLORA HIBBERD - SWIRL
Y dejamos para el final uno de esos álbumes de los que solamente hablamos en este blog y nuestro favorito de esta tanda. Ella es FLORA HIBBERD una cantante y compositora británica de Indie Folk que reside en Paris. SWIRL es su segundo álbum de estudio que ha grabado para el sello indie americano 22 Twenty. En este álbum co-escribe algunas de sus canciones con el productor parisino Victor Claas, con el que tiene una relación laboral prácticamente desde sus inicios. Aunque la producción de este nuevo trabajo corre a cargo de Shane Leonard. En cuanto a la crítica, de momento, solamente han reaccionado dos medios con valoraciones positivas: PopMatters 90/100 y Spill Magazine 80/100 que se convierte en una media de 85 sobre 100. A nosotros SWIRL es un álbum que nos ha sorprendido, gustado y enganchado. Parece que todas las fórmulas y las bases del Indie Folk ya estabann escritas. Pero siempre aparece alguna artista como FLORA HIBBERD que sin tener ninguna pretensión de vocación renovadora, acaba aportando al género muchísimo más que si la hubiera tenido. Su personalidad y carisma es arrollador. Y lo mejor son los matices de su voz que te transportarán a distintos paisajes sonoros dependiendo de la fuerza o la sensualidad que imprima en cada uno de sus movimientos. SWIRL de FLORA HIBBERD es un rotundo SÍ. Por nuestra parte no podemos darle menos de un 90 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Code, Baby, Auto Icon, Canopy, Jesse, Every Incident Have Left Its Marks, Lucky You...
MEDIA DE LA CRÍTICA: 85/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100
viernes, 24 de enero de 2025
OTRA GEMA DE THE WEATHER STATION
miércoles, 22 de enero de 2025
DAVID GRAY REGRESA A SUS ORÍGENES.
Solo hay que ver la portada de DEAR LIFE de DAVID GRAY para saber que estamos ante uno de sus discos como los de antes, de esos que no veíamos desde la época de Draw The Line (2009). En ningún momento pensamos que haya sido algo intencionado. Un creador como Gray no necesita complacer a su público para sentirse realizado, pero es normal que después de la intensidad de una obra maestra como fue Skellig (2021) necesitara regresar a sus orígenes y hacernos recordar ese DAVID GRAY de White Ladder (1998) o A New Day After Midnight (2002). Ese Gray capaz de construir buenos hits. Porque es cierto que desde Foundling (2010) hasta Skellig (2021) su exposición mediática había sido menor y nos regaló varias joyas discográficas que solo disfrutamos unos pocos. Pero su fandom reclamaba un disco como DEAR LIFE y no creo que los haya decepcionado. Probablemente para ellos es el mejor álbum de DAVID GRAY en años. Nosotros pensamos que después de hacer Skellig (2021) que es su mejor álbum con mucha diferencia ya puede hacerlo absolutamente todo, incluso reconquistar a sus fans e intentar captar una nueva parroquia si es lo que necesita. El gran problema es que los gustos del gran público han cambiado mucho desde la época en que vendió más de siete millones de copias con White Ladder (1998) y estuvo 176 semanas en los charts británicos, siendo uno de los álbumes con mayor permanencia en la historia de las listas del Reino Unido. Eso ya no es que le pase a él. No le pasa a casi nadie que no sea Taylor Swift. La música se consume demasiado rápido hoy día. Pero DEAR LIFE se puede adaptar perfectamente a esa inmediatez actual y acabar dejando poso en sus oyentes. Porque las canciones de DAVID GRAY son de las que se recuerdan. Gray en este álbum es fiel al estilo que le dió a conocer, tuvo tiempo de experimentar y evolucionar posteriormente en los discos que hemos citado desde 2010. Pero esta vez ha decidido regresar con toda su esencia, siendo el amo de las melodías folk y ese toque inteligente de electrónica marca de la casa. El álbum está producido por su viejo conocido Ben De Vries y cuenta con la colaboración de Talia Rae en el dúo Plus & Minus.
Obviamente, la crítica siempre va a puntuar más alto un álbum como Skellig (2021) que también para nosotros es el mejor álbum de su discografía. Pero este DAVID GRAY de DEAR LIFE también ha convencido. Hay cierta unanimidad con el 80/100 por parte de medios como: Clash, Mojo, The Telegraph e Irish Time. La media ha bajado a 72 sobre 100 por el 60/100 de MusicOHM y el 50/100 de Uncut. Nosotros no entendemos que se infravalore este disco porque es capaz de dar a partes iguales comercialidad y calidad. De hecho, ha tenido muchísima más atención mediática que discos anteriores y muchos medios afirman que las mejores canciones de las novedades de la semana, están en este disco. No entendemos muy bien que precisamente por eso, las valoraciones no sean más altas. Por nuestra parte, lo que vemos es a un músico que tiene mucho que dar todavía y que probablemente sea el mejor cantautor británico de su generación y no podemos bajar del 90 sobre 100 por mucho que a Uncut, no le haya gustado. Ya quisieran muchos artistas con décadas de trabajo a sus espaldas conseguir brillar con un disco como DEAR LIFE. Tal y como lo hace Gray. Y lo de la comercialidad de las canciones es bastante relativo, cualquiera que se sumerja en sus letras maduras y en su coherencia, se dará cuenta de que DAVID GRAY no es como los otros.
MEJORES MOMENTOS: Plus & Minus, After The Harvest, Singing For The Pharaoh, Fighting Talk, Leaving Talking, The First Stone...
MEDIA CRÍTICA: 72/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100
lunes, 20 de enero de 2025
JASMINE.4.t. : EL ÁLBUM QUE NOS HIZO VOLVER.