NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 31 de enero de 2025

VICTORIA CANAL: AFÁN DE SUPERACIÓN Y EVOLUCIÓN CONSTANTE.


 

VICTORIA CANAL es una cantante y compositora de ascendencia cubana y estadounidense, pero se refiere a ella misma como hispanoamericana y cita Epaña como uno de los lugares importantes en su vida, aunque ha vivido en muchos otros lugares además de Madrid y Barcelona. Nació sin su antebrazo derecho debido al síndrome de la banda amniótica, pero eso es algo que no la ha privado de tocar instrumentos como el piano o la guitarra a un álto nivel, ya que comenzó a entrenarse desde los seis años gracias a su abuela que vió muchas aptitudes musicales en ella. El afán de superación ha sido una constante en su vida y es algo que se refleja en su música. Aunque SLOWLY, IT DAWNS es su álbum debut, hay un trabajo previo con la publicación de varios singles y Eps y un rodaje en los escenarios que la llevó a telonear a artistas como Hozier o bandas como Coldplay. Su estilo se puede etiquetar como cantautora dentro del indie pop. Digamos que está cerca de la corriente actual liderada por artistas como Madi Díaz o Lizzy McAlpine. SLOWLY, IT DAWNS es un álbum importante que ha contado con la colaboración de seis productores además de la propia VICTORIA CANAL. Destacamos la presencia de uno de nuestros artistas favoritos en la producción: S Carey. Este álbum también está compuesto por la artista con la ayuda de catorce co-autores. Se escribió durante tres años y fue grabado en Londres y Los Ángeles. 




A la crítica le ha gustado SLOWLY, IT DAWNS y ha terminado con una media de 85 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera. Dork le ha otorgado el pleno, el 100/100; DIY 90/100; MusicOHM, NME, Clash, Uncut y The Observer 80/100 siendo la nota más baja un 75/100 por parte de Spectrum Culture. Que nadie se piense que el hecho de que VICTORIA CANAL reivindique sus raices hispanas haya influido en lo más mínimo en su manera de hacer música, la única canción que juega muy sutilmente con ritmos latinos de todo el disco es California Sober. El resto estaría dentro de lo que nos ofrecen la mayoría de las cantautoras angloamericanas. Y eso no es ningún reproche. Porque nos da un muy buen material en este álbum debut, que como pasa últimamente, no parece un álbum debut si no un trabajo muy bien cohesionado de una artista con las ideas muy claras que está en constante evolución creativa. Es un álbum en el que predominan las baladas en su segunda mitad y tiene la esencia de los álbumes que nos gusta reseñar y que han inspirado este blog los últimos quince años. Por nuestra parte no podemos darle menos de un 87 sobre 100 y recomendarlo encarecidamente.  





MEJORES MOMENTOS: June Babe, 15%, Cake, California Sober, Hollow, Vauxhall, Swan Song, Talk, Black Swan

MEDIA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 87/100

2 comentarios:

Oli dijo...

Qué fuerte lo de esta chica. Qué historia tiene. Viendo la evolución de las portadas de sus singles, parece que en una época trataba de ocultar su brazo y poco a poco ha ido mostrándose sin complejos, logrando con ello, precisamente, que su faceta musical esté por encima de cualquier aspecto físico. Sé que si un dato así no fuese relevante, no lo pondrías, pero creo que en este caso sí es relevante porque hay mucha gente que también sufrió el síndrome de la banda amniótica y que, tal vez por falta de referentes, no se atreven a desarrollar un talento musical (disculpa si me he puesto demasiado trascendental).

En fin, qué ejemplo de superación Victoria Canal, y encima haciéndolo tan bien. El disco me encanta. Es más, lo escuché antes de leer la reseña, sin condicionantes, y al leerla no me podía creer que una artistaza así hubiera empezado su carrera no ya en el kilómetro 0, sino en el kilómetro -20. No me imagino las crisis de pánico escénico que haya podido tener cuando empezó en sus primeros directos, o las veces que la hayan mirado con escepticismo cada vez que decía: "Soy cantante y música". Qué admirable. Gracias por descubrírmela, una vez más.

MIDAS dijo...

@ Oli

La verdad es que cuando escribo las reseñas soy muy pudoroso con según que cosas. Por ejemplo, no soy partidario de hablar de la condición sexual de una persona de una manera gratuita, otra cosa es que esa persona haga activismo o sus letras sean un testimonio de su propia vida y entonces tiene sentido hablar de su condición sexual o por ejemplo, hablar de quien es su pareja, si también pertenece al mundo artístico. Esos datos me parecen un tanto irrelevantes. De hecho, me jode profundamente que cuando me pongo a buscar información profesional sobre los artistas me salga primero una entrada de alguna revista del corazón contandome con quien sale. Por cierto, de Victoria Canal lo primero que me salió fue un artículo en el que decía que la habían visto saliendo dos veces con Tom Cruise. Sinceramente, no creo que eso sea bueno para su música y yo lo obvié por completo, porque casi que me hubiera gustado no saberlo. Sobre todo por el discazo que nos ha dado. Esas cosas empañan lo verdaderamente importante. Y con respecto a su historia de superación sí que había que mencionarlo. Porque estamos hablando de que ha desarrollado una destreza musical de alto nivel y eso merece ser contado. Además, que la superación y la evolución es algo que imprime en su música y en sus letras. Y sobre lo que comentas de que sea un referente para esas personas que sean y sientan igual que ella, me encanta que lo menciones. Porque con la era oscura que nos viene con Trump, se van a acabar los referentes inclusivos y de diversidad. Una pena. Fue muy bonito mientras duró. Lo que más me jode es que todas estas personas que van en contra de la diversidad y la inclusión, que me parecen personas horribles, se van a sentir respaldadas e impunes en esta nueva era y eso ya me parece bastante peligroso.

Muchas gracias por comentar. Y me encanta que te pongas intenso. Un abrazo!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...