OLIVIA DEAN ha demostrado en muy poco tiempo una madurez artística impresionante. Messy (2023), con su mezcla de soul, pop y R&B suave, fue un debut que dejó huella. La nominación al Mercury Prize no fue casualidad. Es un disco muy bien producido, emocionalmente honesto y con una voz que transmite cercanía y elegancia. Tenía esa cualidad de los discos breves pero intensos y nos dejó a todos con ganas de más. Con THE ART OF LOVING, parece que ha dado un paso adelante, no solo en duración, sino también en profundidad y ambición sonora. Se nota una evolución, tanto en la composición como en la forma de explorar temas como el amor, la identidad y la vulnerabilidad. Si Messy (2023) fue una carta de presentación brillante, THE ART OF LOVING es una declaración de intenciones. Ambos discos funcionan muy bien por separado, pero juntos cuentan una historia de crecimiento que hace que OLIVIA DEAN se consolide como una de las voces más interesantes del soul-pop contemporáneo británico. Con respecto a THE ART OF LOVING Olivia no se limita a hablar del amor romántico idealizado. Lo que hace es explorar las muchas formas en que el amor se manifiesta, incluyendo la amistad, el amor propio y la forma en que uno aprende a amar con el tiempo. Ella misma sugiere que amar es algo que se cultiva, algo que se trabaja, no solo un impulso. Esa visión hace que el disco tenga momentos de alegría y calidez, pero también pasajes más introspectivos y vulnerables. Musicalmente, el álbum combina varios estilos con mucha naturalidad. Hay influencias del soul clásico, detalles de jazz, algo de pop contemporáneo y un toque de ese sonido “retro moderno” que la caracteriza. Las canciones varían en energía: algunas son más animadas y ligeras, otras se enfocan en lo emocional con una instrumentación más suave y delicada. La voz de Olivia está siempre al frente, clara y expresiva, lo que ayuda a conectar con lo que está contando. El álbum está producido por la propia OLIVIA DEAN y Zach Nahone aunque el álbum tiene acreditados a siete productores más y otros tantos co-autores entre los que destacaremos a Aqualung y Tobias Jesso Jr. Aunque la autora principal también es OLIVIA DEAN.
En cuanto a la crítica, ha conseguido superar a Messy (2023) (77/100) obteniendo una media de 84 sobre 100. Medios como Dork o The Independent le han otorgado el 100/100 y consideran que es uno de los mejores álbumes del año. El resto de valoraciones van desde la unanimidad con el 80/100 del resto de los medios (AllMusic, NME, DIY, The Skinny, The Line Of Best Fit, The Guardian, Rolling Stone, The Arts Desk o Clash), hasta la nota discordante que la pone Pitchfork con un 69/100. OLIVIA DEAN, Jorja Smith, Celeste, Cleo Sol, Mahalia o Arlo Parks tienen en común que son todas artistas británicas y están abordando el soul, el neo-soul y el R&B desde un lugar más introspectivo, elegante y, en muchos casos, emocionalmente refinado. Cuando usamos la palabra “clase” para referirnos a lo que están haciendo, tiene sentido en ese contexto: no se trata solo del sonido, sino de la actitud, la contención, el cuidado en la producción y la profundidad lírica. A diferencia de muchas artistas estadounidenses, donde a menudo se prioriza una producción más maximalista, más enfocada en el impacto inmediato, en el Reino Unido parece haber una apuesta por el detalle, por los matices, por crear ambientes que respiran. En ese sentido, hay algo casi artesanal en cómo estas artistas británicas se acercan a géneros que históricamente nacieron en Estados Unidos pero que ellas han reconfigurado sin imitar. También es verdad que hay una tradición musical británica que ha favorecido estas hibridaciones: desde los 90 con Massive Attack o Sade hasta la generación actual, el Reino Unido ha cultivado una sensibilidad muy suya dentro del soul y sus derivados. Lo que ves hoy en artistas como OLIVIA DEAN parece una continuación muy cuidada, corregida, aumentada y mejorada de todo eso. THE ART OF LOVING es absolutamente delicioso. Es perfecto en el sentido de que está muy bien cohesionado como álbum y también funciona bien en los streamings porque sus singles de adelanto han facturado millones de reproducciones, compaginar calidad y comercialidad hoy día es más complicado de lo que pudiera parecer. Es cierto que hay más estrategia en THE ART OF LOVING que en Messy (2023), pero no en el sentido de venderse, sino en cómo refina su propuesta sin perder autenticidad. THE ART OF LOVING es un disco que seduce suavemente. Te lo puedes encontrar por casualidad en una playlist y luego descubrir que hay mucho más debajo, si te quedas. Nosotros nos quedamos y lo seguiremos escuchando mucho tiempo más. Nos unimos a Dork y The Independent porque nosotros también hemos visto muy claro que es otro 100 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: Nice To Each Other, Lady Lady, Close Up, So Easy (To Fall In Love), Man I I Need,
MEDIA CRÍTICA: 84/100
NUESTRA VALORACIÓN: 100/100
No hay comentarios:
Publicar un comentario