NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 8 de octubre de 2025

EL RECONOCIMIENTO DE SOPHIE ELLIS-BEXTOR

 


Vaya por delante que SOPHIE ELLIS-BEXTOR nos cae muy bien y nos alegramos mucho de todo lo bueno que le está pasando. Siempre nos había gustado, pero nos ganó definitivamente durante la pandemia y sus Kitchen Discos. Fue sencillamente entrañable. No solo eran solo actuaciones, eran actos de cariño y humanidad en un momento de aislamiento global. Verla allí, brillando con el mirrorball, rodeada de sus hijos, riéndose, cantando con entrega, trajo alegría a muchísima gente. Lo siguiente fue el resurgimiento de Murder on the Dancefloor (2001) gracias a la película Saltburn (Emmerald Fennell, 2022) que ha sido como una puerta de entrada para que nuevas generaciones descubran no solo su música pasada, sino también trabajos recientes como su último álbum PERIMENOPOP, que refleja madurez, vulnerabilidad y evolución artística sin perder su chispa característica. Parece que por fin SOPHIE ELLIS-BEXTOR tiene todo el reconocimiento crítico que se le ha negado todos estos años a pesar de tener una trayectoria impecable. PERIMENOPOP no es solo un álbum de pop: es un disco que trata temas como el envejecimiento, la maternidad, el deseo de seguir siendo relevante, y el impacto emocional del paso del tiempo, todo ello sin perder el brillo de la pista de baile. Muchos críticos han valorado que Sophie no intenta fingir juventud ni disimular su etapa vital. En vez de eso, la abraza con inteligencia, humor y sinceridad. Esto es refrescante en un mundo pop que a menudo glorifica la juventud eterna. El hecho de que una mujer hable abiertamente del cuerpo, los cambios hormonales y las dudas existenciales en un lenguaje pop, ha sido visto como un acto de valentía artística. Musicalmente, PERIMONOPOP combina su característico sonido disco-pop con arreglos modernos y una producción elegante. La música suena familiar para quienes la siguen desde Murder on the Dancefloor, pero también muy contemporánea. No es un disco retro, sino uno que sabe usar la nostalgia como herramienta sin volverse una parodia de sí mismo. Digamos que SOPHIE ELLIS BEXTOR logra mantener su identidad sin estancarse, evolucionando pero sin traicionar sus raíces. La reivindicación de artistas de largo recorrido, sobre todo mujeres que han sido infravaloradas o encasilladas, está cobrando fuerza. Sophie encaja perfectamente en esta narrativa: una artista con talento comprobado, presencia escénica, carisma, y una carrera que nunca se rindió aunque no siempre se le prestara la atención merecida. 



Aunque esto no tiene que ver directamente con el contenido de PERIMENOPOP, el éxito viral tras Saltburn definitivamente reavivó el interés en ella. Muchos críticos y oyentes llegaron a este álbum con una nueva curiosidad, y se sorprendieron al encontrar un trabajo tan sólido y emocionalmente resonante. A veces, hace falta una chispa externa para que la gente preste atención a lo que ya estaba ahí. En cuanto a la crítica PERIMENOPOP ha obtenido una media de 84 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: The Line Of Best Fit 90/100; MusicOHM, AllMusic, God Is In The Tv, The Independent y Record Collector 80/100 y Clash 70/100. Muchos críticos de esos mismos medios han elogiado el disco por su inteligencia lírica, su identidad sonora bien definida y el hecho de que demuestra que el pop puede hablar de temas profundos sin perder su brillo. Parece ser que esos críticos están más abiertos ahora a ver el pop como una forma legítima de expresión artística, no solo como un entretenimiento vacío, y Sophie ha ofrecido exactamente eso. Por nuestra parte tenemos que añadir una cosa más que parece que se nos está pasando. Porque este éxito no es fruto de la suerte o la casualidad, o que hayan tenido a bien acordarse de ella. Hay que mirar los créditos de PERIMENOPOP para saber el gran trabajo que hay detrás. El álbum cuenta con la producción de Karma Kid, James Greenwood, Jon Shave, Kid Harpoon, Baz Kaye, Finn Keane, Richard Stannard, Duck Blackwell, Chris Greatti y Luke Fitton, con la producción adicional del esposo de Ellis-Bextor y bajista de The Feeling, Richard Jones. Y la verdad es que es un álbum sólido, cohesionado e inteligente. Nuestra nota es un 90 sobre 100 y esperamos que la fiebre Ellis-Bextor no decaiga porque si hay una sola persona que merece reconocimiento por todo lo que nos ha dado en venticinco años, esa es SOPHIE ELLIS-BEXTOR.



MEJORES MOMENTOS: Freedom of the night, Rentless Love, Vertigo, Taste, Dolce Vita, Stay On me...

MEDIA CRÍTICA: 84/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...