Hoy hablamos de JOY CROOKES. Recuerdo que cuando escribimos la reseña de Skin (2021) casi os tuvimos que rogar por nuestras Redes Sociales que por favor escuchaseis el disco. Porque era una obra muy especial, no solo por su producción y sonido, sino por la profundidad lírica y el carácter tan personal que tiene. JOY CROOKES volcó muchísimo de su identidad, herencia cultural y experiencias personales en ese álbum y nos inquietaba que tuviera tan pocas reproducciones al principio. Porque Skin (2021) no fue un boom comercial inmediato, especialmente en plataformas como Spotify, donde los números a veces tardan en reflejar el impacto cultural o artístico de un trabajo. Pero acabó ganando tracción con el tiempo, y su nominación al Mercury Prize ayudó mucho a reforzar su posición como una artista seria y con voz propia. Con JUNIPER, su segundo trabajo, parece haber afinado un poco más la fórmula para alcanzar a un público más amplio, quizá con sonidos algo más accesibles o producciones más orientadas a la comercialidad. De hecho, varias de sus canciones superan ya el millón de reproducciones en muy poco tiempo. Así que ya no teníamos la urgencia de escribir esta reseña cuanto antes. Porque hoy ya es una artista consolidada, lo suficientemente conocida y ya no nos necesita.
JUNIPER está producido por la propia JOY CROOKES, Blue May y Harvey Grant entre otros y en el apartado de colaboraciones nos encontramos a Vince Staples, Kano y a San Fender de corista en Somebody To You uno de los puntos álgidos del álbum. En cuanto a géneros predominantes encontramos Soul pop moderno, R&B más actual, toques de funk, electrónica suave, y dance-pop. Más uso de beatmaking, loops, y producción digital. El resultado es más pulido, con producción más moderna y sonidos más brillantes, beats más marcados, coros más pegadizos. Aun con letras personales, el tono es menos introspectivo y más celebrativo. Se nota una búsqueda de expansión de público, sin dejar del todo sus raíces. Porque en sus narrativas seguimos encontrando gran parte de su identidad y los problemas que le preocupan. Nos habla de salud mental, relaciones tóxicas, autoimagen, amor queer y la vulnerabilidad de amar. Algunos de esos temas ya estaban presentes en Skin (2021). Nuestra nota para JUNIPER es un 93 sobre 100 frente al 100/100 que le dimos a Skin (2021) porque JOY CROOKES firmó un debut que se recibe como una confesión íntima, un relato crudo y orgánico donde cada nota y palabra parece salir de lo más profundo de su identidad. La producción, marcada por arreglos orquestales y una sensibilidad neo-soul auténtica, reforzaba esa sensación de honestidad sin artificios, haciendo del disco una experiencia emocionalmente redonda e irrepetible. Merecía nuestro 100/100 que es la puntuación perfecta, ya que ofrecía un universo propio, coherente y profundamente personal. En contraste, JUNIPER es el paso natural hacia la expansión comercial y la madurez artística. Algo que está presente en una producción enfocada a triunfar en los streamings. Si bien la calidad y la sensibilidad siguen presentes, especialmente en la lírica que aborda temas como la salud mental y la resiliencia, la crudeza que hacía único a Skin (2021) se diluye un poco en favor de accesibilidad y gancho. Esto no es una traición a su esencia, sino una evolución que inevitablemente implica concesiones. Por ello, aunque JUNIPER sigue siendo un álbum notable, lo sentimos menos arriesgado, menos urgente, y por eso la puntuación baja ligeramente para nosotros, sin perder de vista su indudable valor. Porque JUNIPER probablemente sea también uno de los mejores álbumes de 2025. La crítica le ha otorgado una media de 84 sobre 100 y medios como Dork lo han valorado con el 100/100 y el resto de medios: DIY, The Guardian, Clash o The Line Of Best Fit han sido unánimes con el 80/100. Una excelente recepción crítica que la convierte en una artista imparable. Nosotros nos alegramos mucho porque, como siempre, la vimos primero.
MEJORES MOMENTOS: Mathematics, Perfect Crime, Pass The Salt, Carmen, Somebody To You, I Know You'd Kill
MEDIA CRÍTICA: 84/100
NUESTRA VALORACIÓN: 93/100
No hay comentarios:
Publicar un comentario