NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 17 de octubre de 2025

SUEDE ES EL BRITPOP


En los últimos años cada nuevo disco de SUEDE se ha convertido en todo un acontecimiento. Ahora con ANTIDEPRESSANTS la banda no solo entrega una obra maestra para los que llevamos años reividicándolos, este álbum los situa de manera definitiva en el epicentro de la historia del britpop. Aunque eso lo desarrollaremos al final. ANTIDEPRESSANTS tiene en común con el resto de la obra de SUEDE en que la influencia de Bowie está muy presente. Aunque no de forma explícita o imitativa, sino como una especie de espíritu guía. La sensibilidad dramática, el gusto por el art rock melódico, la teatralidad emocional y esa capacidad de hablar del dolor con belleza. Brett Anderson siempre ha sabido canalizar ese legado de Bowie, no tanto en lo estético como en la actitud frente al arte y la vulnerabilidad, y en este álbum vuelve a quedar claro. Musicalmente, ANTIDEPRESSANTS es mucho menos crudo que Autofiction (2022), que abrazaba un sonido más punk y directo, y recupera un enfoque más melódico, orquestal y atmosférico, cercano a trabajos como Night Thoughts (2016) o The Blue Hour (2018), pero con una producción más depurada y elegante de Ed Buller, un compañero de viaje de la banda que ha estado siempre presente en sus mejores álbumes. Hay momentos de glam contenido, destellos de post-punk melancólico, pasajes de pop barroco, e incluso cierta cercanía al synth-pop ochentero en algunos arreglos más electrónicos, aunque todo ello envuelto en una sensibilidad muy británica y muy SUEDE: oscura, romántica e introspectiva. Con respecto a las narrativas, como sugiere el título, el álbum gira en torno a la búsqueda de alivio en medio del sufrimiento. No es un disco luminoso, pero sí esperanzado a su manera. Anderson canta sobre el desgaste emocional, la ansiedad, el amor como redención y la vida adulta como un terreno frágil donde uno aprende a vivir con sus cicatrices. No hay grandilocuencia ni cinismo; hay un tono íntimo, humano, profundamente empático. El “antidepresivo” no se presenta como una solución mágica, sino como un símbolo de supervivencia cotidiana, una metáfora de lo que uno se agarra para no hundirse del todo. 



En cuanto a la crítica ANTIDEPRESSANTS ha conseguido una media de 89 sobre 100 con absolutamente ninguna valoración baja. MusicOHM, Mojo, Louder Than War y Evening Standard le otorgan el pleno, el 100/100 y consideran que es uno de los mejores álbumes del año. Under The Radar, Northern Transmissions y The Line Of Best Fit 90/100; Uncut, Classic Rock, Record Collector, Spectrum Culture, The Guardian, Clash, DIY, AllMusic y PopMatters 80/100 y para finalizar Spill Magazine 70/100. Por nuestra parte, añadir que SUEDE nunca fue la banda más mediática del britpop, pero con el tiempo ha demostrado ser la más coherente, arriesgada y artísticamente relevante. Mientras Oasis se disolvió atrapada en su propia caricatura y Blur funcionó de manera intermitente, SUEDE construyó una carrera sólida y valiente, especialmente desde su regreso en 2013, publicando algunos de sus mejores trabajos: Night Thoughts (2016), The Blue Hour (2018), Autofiction (2022), y ahora ANTIDEPRESSANTS, discos que no viven del pasado, sino que lo trascienden. En un momento en el que muchas figuras del britpop siguen atrapadas en la nostalgia, SUEDE reivindica su lugar como una pieza central —y no secundaria— de aquel movimiento, cuyo papel fue injustamente ensombrecido por el ruido mediático de Blur y Oasis. Porque SUEDE fueron pioneros incluso antes de que existiera la etiqueta “britpop” y siempre destacaron por un lenguaje más literario, ambiguo, provocador y musicalmente sofisticado. A diferencia de sus contemporáneos, no han buscado agradar ni adaptarse a modas, sino que han seguido una línea estética y emocional propia, hablando de lo marginal y lo vulnerable con una sensibilidad que pocas bandas británicas han mantenido con tanta dignidad. Su evolución ha sido real, no cosmética, y su legado está más vivo que nunca. ANTIDEPRESSANTS no es solo el nuevo álbum de una banda veterana, sino la confirmación de que SUEDE ha alcanzado un estado de madurez creativa del que muy pocos grupos de su generación pueden presumir. Lejos de caer en la autocomplacencia o en el reciclaje nostálgico, el disco se presenta como una obra honesta, emocionalmente afilada y musicalmente refinada, que no necesita gestos grandilocuentes para dejar huella. Este trabajo no mira atrás: respira presente, y eso lo convierte, probablemente, en una de las entregas más significativas de su carrera. ANTIDEPRESSANTS es un pleno, es un 100 sobre 100 y uno de los grandes álbumes del 2025, porque no solo se escucha. Se siente, se sostiene y confirma que SUEDE ya no tiene nada que demostrar... porque ya lo ha demostrado todo.  



MEJORES MOMENTOS: Dance With The Europeans, Trance State, Desintegrate, Sweet Kid, Broken Music For Broken People...

MEDIA CRÍTICA: 89/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...