NUESTROS CÓMPLICES:

lunes, 20 de octubre de 2025

MADI DÍAZ: TRILOGÍA DEL DESAMOR.

 


Después de Weird Faith (2024), que supuso un salto en producción, alcance y reconocimiento —incluyendo nominaciones al Grammy—, MADI DÍAZ vuelve con FATAL OPTIMIST, un disco más austero, más contenido y deliberadamente introspectivo. Es un álbum que no busca sorprender ni reinventar su sonido, sino profundizar aún más en lo que ya domina: la canción confesional, de emociones a flor de piel, sin armaduras. Para quienes venimos siguiendo su discografía desde History of a Feeling (2021), FATAL OPTIMIST se puede sentir como un terreno conocido. Reincide en el tono melancólico, en los arreglos desnudos, en esa tristeza reflexiva que no explota sino que se filtra. Y, aunque eso pueda restarle un poco de novedad, no le resta calidad. Porque si alguien descubre a MADI DIAZ por primera vez con este disco, lo más probable es que quede conmovido por su lirismo brutalmente honesto, por la forma en que convierte el dolor en algo palpable pero nunca manipulador. No muchas artistas logran escribir canciones tan íntimas sin sonar repetitivas o melodramáticas. Madi lo hace con una elegancia contenida, con un sentido del detalle emocional que es difícil de encontrar. FATAL OPTIMIST no es un paso hacia adelante ni un paso atrás, sino un paso hacia lo interior. Y aunque nosotros puntuamos más alto a Weird Faith (2024), este álbum merece toda la atención, porque incluso cuando no innova, Madi sigue diciendo verdades que muchos no saben poner en palabras.



La producción de FATAL OPTIMIST la ha llevado a cabo la propia MADI DÍAZ junto a Gabe Wax. Lo que nos llama la atención es que ha contado con once co-autores para la música de sus canciones, algo que nadie hubiera imaginado al ser un trabajo tan íntimo y personal. No obstante, la factura del álbum es impecable, rezuma muchísima calidad y si ha necesitado todos esos co-autores han cumplido su función a la perfección. La crítica ha dado muy buena cuenta de ello otorgándole una media de 80 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Nortern Transmissions y Uncut 90/100; AllMusic y Far Out Magazine 80/100; PopMatters, Rolling Stone y Spill Magazine 70/100; Spectrum Culture 67/100 y Mojo 60/100. Precisamente Uncut ha comentado en su reseña que FATAL OPTIMIST "es uno de los discos de ruptura menos cliché que escucharás jamás" y eso enlaza directamente con todo lo que os hemos contado en la primera parte de la reseña. MADI DIAZ es única en ese terreno. Porque el desamor, las rupturas y los golpes de realidad que suponen, forman parte de las narrativas de este y todos sus trabajos. De hecho, algunos dicen que FATAL OPTIMIST cierra una trilogía del desamor que comenzó con History Of a Feeling (2021) y continuó con Weird Faith (2024) y eso puede confirmar que sintamos que se encuentra en una especie de zona de confort, que tampoco pensamos que lo sea realmente. Porque por muy bien que se le dé, sería mucho más fácil no tener que abrirse en canal cada vez que creas una canción. Por nuestra parte, FATAL OPTIMISM no merece menos de un 90 sobre 100. Es interesante recordar que a History Of A Feeling (2021) le dimos un 90/100 y a Weird Faith (2024) un 100/100. Lo que viene a corroborar que todos sus discos son excelentes y que profesionalmente se encuentra en su mejor momento.      



MEJORES MOMENTOS: Feel Something, Ambivalence, Heavy Metal, Why'd You Have To Bring Flowers, 

MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...