Vaya por delante que SOPHIE ELLIS-BEXTOR nos cae muy bien y nos alegramos mucho de todo lo bueno que le está pasando. Siempre nos había gustado, pero nos ganó definitivamente durante la pandemia y sus Kitchen Discos. Fue sencillamente entrañable. No solo eran actuaciones, eran actos de cariño y humanidad en un momento de aislamiento global. Verla allí, brillando con el mirrorball, rodeada de sus hijos, riéndose, cantando con tanta entrega, trajo alegría a muchísima gente. Lo siguiente fue el resurgimiento de Murder on the Dancefloor (2001) gracias a la película Saltburn (Emmerald Fennell, 2022) que ha sido como una puerta de entrada para que nuevas generaciones descubran no solo su música pasada, sino también trabajos recientes como su último álbum PERIMENOPOP, que refleja madurez, vulnerabilidad y evolución artística sin perder su chispa característica. Parece que por fin SOPHIE ELLIS-BEXTOR tiene todo el reconocimiento crítico que se le ha negado todos estos años a pesar de tener una trayectoria impecable. PERIMENOPOP no es solo un álbum de pop, es un disco que trata temas como el envejecimiento, la maternidad, el deseo de seguir siendo relevante, y el impacto emocional del paso del tiempo, todo ello sin perder el brillo de la pista de baile. Muchos críticos han valorado que Sophie no intenta fingir juventud ni disimular su etapa vital. En vez de eso, la abraza con inteligencia, humor y sinceridad. Esto es refrescante en un mundo pop que a menudo glorifica la juventud eterna. El hecho de que una mujer hable abiertamente del cuerpo, los cambios hormonales y las dudas existenciales en un lenguaje pop, ha sido visto como un acto de valentía artística. Musicalmente, PERIMONOPOP combina su característico sonido disco-pop con arreglos modernos y una producción elegante. La música suena familiar para quienes la siguen desde Murder on the Dancefloor, pero también muy contemporánea. No es un disco retro, sino uno que sabe usar la nostalgia como herramienta sin volverse una parodia de sí mismo. Digamos que SOPHIE ELLIS BEXTOR logra mantener su identidad sin estancarse, evolucionando pero sin traicionar sus raíces. La reivindicación de artistas de largo recorrido, sobre todo mujeres que han sido infravaloradas o encasilladas, está cobrando fuerza. Sophie encaja perfectamente en esta narrativa: una artista con talento comprobado, presencia escénica, carisma, y una carrera que nunca se rindió aunque no siempre se le prestara la atención merecida.
Aunque esto no tiene que ver directamente con el contenido de PERIMENOPOP, el éxito viral tras Saltburn definitivamente reavivó el interés en ella. Muchos críticos y oyentes llegaron a este álbum con una nueva curiosidad, y se sorprendieron al encontrar un trabajo tan sólido y emocionalmente resonante. A veces, hace falta una chispa externa para que la gente preste atención a lo que ya estaba ahí. En cuanto a la crítica PERIMENOPOP ha obtenido una media de 84 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: The Line Of Best Fit 90/100; MusicOHM, AllMusic, God Is In The Tv, The Independent y Record Collector 80/100 y Clash 70/100. Muchos críticos de esos mismos medios han elogiado el disco por su inteligencia lírica, su identidad sonora bien definida y el hecho de que demuestra que el pop puede hablar de temas profundos sin perder su brillo. Parece ser que esos críticos están más abiertos ahora a ver el pop como una forma legítima de expresión artística, no solo como un entretenimiento vacío, y Sophie ha ofrecido exactamente eso. Por nuestra parte tenemos que añadir una cosa más que parece que se nos está pasando. Porque este éxito no es fruto de la suerte o la casualidad, o que hayan tenido a bien acordarse de ella. Hay que mirar los créditos de PERIMENOPOP para saber el gran trabajo que hay detrás. El álbum cuenta con la producción de Karma Kid, James Greenwood, Jon Shave, Kid Harpoon, Baz Kaye, Finn Keane, Richard Stannard, Duck Blackwell, Chris Greatti y Luke Fitton, con la producción adicional del esposo de Ellis-Bextor y bajista de The Feeling, Richard Jones. Y la verdad es que es un álbum sólido, cohesionado e inteligente. Nuestra nota es un 90 sobre 100 y esperamos que la fiebre Ellis-Bextor no decaiga porque si hay una sola persona que merece reconocimiento por todo lo que nos ha dado en venticinco años, esa es SOPHIE ELLIS-BEXTOR.
MEJORES MOMENTOS: Freedom of the night, Rentless Love, Vertigo, Taste, Dolce Vita, Stay On me...
MEDIA CRÍTICA: 84/100
NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

4 comentarios:
No viví las Kitchen Discos y ahora voy a tener que recuperarlas para ver qué me perdí (aunque, fuera de contexto, no creo que tanga el mismo efecto; yo de la pandemia solo vi las sesiones de Mary Chapin Carpenter, que fueron una absoluta maravilla -esto ya lo he comentado, creo-).
De SEB, ya he comentado en algún post que su trilogía de álbumes Wanderlust - Familia - Hana me encantó. Había un concepto en cada disco y un estilo que marcaba los temas. En este disco, si bien es un merecidísimo reimpulso a su carrera, me falta algo, un no sé qué que a estas alturas ya se le podría pedir a una veterana como ella. Los temas son demasiado parecidos a su primera etapa, algo que está bien, pero ¡mecachis! a ella sí me gustaría verla en otros registros. Creo que es un disco más, a un buen nivel pero, en mi caso, si no me cayera tan bien, yo le hubiera puesto tal vez un 87/100. Y mira que lo tenía en preguardados, contando los días hasta que saliera.
No sé hasta qué punto es algo envenenado que la gente nueva te conozca por una película como Saltburn (que por cierto, me pareció un poco fulera; qué desperdicio de talento actoral, empezando por Rosamund Pike, que ni siquiera ella consigue levantar el nivel de la peli). De hecho, parece que toda la película es lo de menos, y que solo les importó la escena final con la canción. Por los tiempos, parece que este disco ha sido concebido "a prisa y corriendo" desde el bombazo en redes (que ignoro el alcance real de ese bombazo, y habría que preguntarle a la gente (muy) joven si conoce a SEB).
Otro tema. Estoy olisqueando por aquí y parece que ya huele a reseña de lo nuevo de Taylor Swift. Pues antes de leer nada (tuyo o de quien sea), me mojaré: no está mal del todo el disco. Hay momentos que suena muy bien, muy cercano a muchas de las cantantes que, como dices, inspiraron este blog (tremendas declaraciones, lo sé). No he seguido su carrera (salvo un disco que sale ella de espaldas, en blanco y negro, entre un bosque, que a ese sí le di caña), ni he seguido sus amoríos, ni su fandom de swifties, ni nada, así que al menos lo he podido escuchar con cierta objetividad. Eso sí, algunas letras me han parecido muy simplonas, girando en torno a su vida de no soltar el móvil (el tiktok, el like, el cancel, el story, etc.). Parece que, o bien va a sucumbir a su propio estilo de vida o, como mencionaste, esto es el principio de una nueva etapa, donde vamos a acabar saturados con su matrimonio, ¿su(s) bebé(s)?, ¿su divorcio futuro? (jajajaajaj)... O las dos cosas. En fin, hay que escuchar lo que hace TS, y luego limpiar los altavoces con gente como Dar Williams.
@OLI
Pues a mi la Pandemia me la amenizaron tanto Sophie Ellis-Bextor con sus Kitchen Discos y Nerina Pallot tocando su piano junto al árbol de Navidad... ¡En Marzo! no sé lo que hubiera sido aquella mierda sin ellas y otras tantas.
Yo creo que lo que ha enganchado de este disco a nuevas generaciones y supone el resurgir de Sophie es precisamente que enlaza con "Murder on a dance Floor" justo lo que tú dices que parece un disco que recupera su primera etapa. Pero yo no creo que se haya hecho deprisa para aprovechar el tirón de la viralidad que fue en 2022. Por cierto, ¿Si Barry Keoghan no hubiera salido bailando en pelotas la canción se habría viralizado igual? Nunca lo sabremos 😂
No me voy a dar prisa por reseñar lo de Taylor Swift. Salen a la semana mil discos y no me da la gana de que aquí sea como el mundo real y se deje todo lo que se está haciendo para hablar de ella. No. Considero que este año hay álbumes que merecen más la atención que lo último de Taylor Swift y se reseñará en un post de álbumes repescados. El próximo no, el siguiente. Con suerte para noviembre hablaremos del disco. Aquí privilegios para las estrellitas cero. Me tendrían que pagar a mi por hablar de ella. Y Spoiler! No creo que vaya a ser una buena reseña.
Un breve apunte (o eso parecía al empezar a escribir) para decir que he estado viendo varias Kitchen Discos y he tenido que dejar de verlas porque me lo he pasado bomba y mi productividad comenzaba a verse seriamente amenazada porque son realmente adictivas. Es una crack, y ahora me cae aún mejor (agarrando a sus hijos para que no se suban a sitios que no deben mientras canta, jajajajajajaaa). Solamente pienso en la parte hater de mí (que está muy presente) y me queda la duda de cómo hubiera reaccionado en 2020 en plan: "Así cualquiera pasa un confinamiento, en esa casa con jardín y tal". Miedo me da buscar las de Nerina Pallot, con lo que me gusta también esa mujer. Conociéndome, podría acabar aún más enamorado.
Está claro que este disco es para las nuevas generaciones. Incluso la portada imita el meme que ahora está haciendo la IA hacerte fotos con algún famoso con esas cortinas de fondo. Ah, a mí no me cabe duda de que la palícula de marras es "una película a una escena final pegada". El tipo también maneja muy bien sus redes y su fandom. Y es que, ¿quién no ha bailado nunca en bolas recorriendo una mansión con una canción petarda de fondo? XD XD XD
Hablando de jefas del disco, estoy escuchando el nuevo disco de Sigrid (se me acumula el trabajo con tus últimos posts) y también me lo estoy pasando bomba. Se ve que este año mi cuerpo, pese a todo, me pide jaripeo, ¡jajajaj! Es un disco de baile como los que me gustan, con partes orquestrales, guitarreras, alguna balada pianosa por ahí y tralla sin más complicaciones (dentro de unos estándares de calidad, claro). Otro disco de esos que parece sencillo y no lo es.
@ Oli
Yo es que con lo de las Kitchen Disco flipé un poco. Porque Kitchen significa cocina, y te aseguro que en la cocina de mi casa no se puede colgar una mirrorball. Los vídeos de Nerina Pallot no sé como se verán ahora. Pero en su momento, ver que era Marzo y todavía no había quitado el árbol de Navidad la hacía muy humana (también con sus niños y su perrete por ahí danzando). Este finde ha habido plancha. Yo por fin pude publicar el post de álbumes repescados. Tengo maquetados dos más para empezar a escribir (En el segundo van algunas novedades de este finde entre ellas el de Sigrid) yo también lo he estado escuchando hoy. No es que me haya sorprendido, llevo siguiendo a Sigrid desde que empezó y me da que se ha relajado más al no conseguir sus objetivos iniciales y lo que hace está libre de pretensiones y se la suda todo mucho. De los de este finde me ha sorprendido Of Monsters And Men que me parece que es una banda que lucha por dejar de ser un One-Hit-Wonder sin demasiado éxito. Pero este disco último me ha parecido de sus mejores trabajos. Y luego está el regreso sin avisar y sin adelantos de Lily Allen. Aunque no te digo que disco de este finde ya está reseñado y sale el lunes para darte la sorpresa. Pero creo que cualquiera que siga este blog lo adivinaría enseguida. Es una artista muy querida por estas páginas que sacó disco este finde y estuvo en Julio en las noches del Botánico (muchos dicen que podría ir cada año porque estuvo brutal).
Así que te espero el Lunes. ;)
Publicar un comentario