Llega el final y ahora es cuando decimos que vivimos tiempos muy difíciles (Sí, otra vez) y que la música puede salvarnos, o por lo menos hacer que pensemos en otras cosas. Ha sido un placer confeccionar esta lista y esperamos que el año que viene no pase nada y podamos hacerla otra vez. Desde el 2020 tengo la sensación de que cada lista que hacemos podría ser la última.
Antes de concluir nos gustaría comentar tres puntos que recordamos siempre y que los que seguís este blog desde hace años ya os los sabéis de memoria.
1) Exquisiteces es un blog independiente. No recibimos ninguna compensación económica, ni de cualquier otro tipo porque un disco aparezca en un puesto u otro.
2) Es cierto que en esta lista hay más presencia femenina que en la inmensa mayoría de las listas. No es mucha presencia, ni es poca. Es la que se corresponde con la realidad. Hay muchísimas mujeres que están consiguiendo grandes hitos en la música en los últimos 30 años. Este blog no tiene ningún problema en mostrarlo. Otros quizás sí.
3) Esta lista ha contado con la colaboración desinteresada de unos amigos vinculados a la música desde diferentes vertientes: músicos, periodistas musicales y ex ejecutivos discográficos que prefieren permanecer en el anonimato.
Para terminar agradecer mucho la participación de los comentaristas más activos de este año que han estado al pie del cañón tanto en el blog como en Facebook. No son demasiados. Pero son suficientes para que hayan mejorado nuestro trabajo con sus comentarios. Ellos con sus opiniones también han participado en esta lista. Aunque se estén enterando ahora.
Por si habéis llegado aquí por casualidad y os habéis perdido los tramos anteriores:
Y si queréis conocer los discos que también consideramos para esta lista y se quedaron fuera:
10
NERINA PALLOT - A PSALM FOR EMILY SALVI
NERINA PALLOT es una de nuestras catautoras de cabecera. Nos haría mucha ilusión que un año fuese Nº1 en nuestra lista. Este año podría haberlo sido perfectamente. Porque está encadenando pequeñas obras maestras que solamente nosotros valoramos. A PSALM FOR EMILY SALVI como dice uno de nuestros comentaristas: "es toda una master class". Y la verdad es que va a dar igual que cuando llegue la hora de rellenar el apartado de su presencia en otras listas descubramos que solamente nosotros nos hemos acordado de ella. Porque ya es una artista de culto y está muy por encima de esta y cualquier otra lista.
Géneros: Singer-Songwriter, Indie Pop
Presencia En Otras Listas: Única Lista Albumism sin posición.
9
JOHNNY BLUE SKIES - PASSAGE DU DESIR
¿Es una excentricidad que Sturgill Simpson haya decidido dejar de firmar sus discos como Sturgill Simpson y nos vaya a marear con diferentes proyectos musicales con distintos nombres? Posiblemente sí. Pero si todo lo que va hacer a partir de ahora va a ser como este PASAGE DU DESIR firmado como JOHNNY BLUE SKIES, que los firme como quiera y nos maree todo lo que le dé la gana.
Géneros: Progressive Country, Country Rock, Alt-Country, Soft Rock
Presencia En Otras Listas: 17 Listas. Mejores posiciones: Top4 Consequence, Top5 Squire y Paste, Top15 PopMatters, Top17 Uncut, Top21 Riff y Top24 Rolling Stone.
8
MAGGIE ROSE - NO ONES GET OUT ALIVE
MAGGIE ROSE es una cantante y compositora que nos enamoró con NO ONE GETS OUT ALIVE que ha conseguido una nominación al Grammy a mejor álbum de Americana contra todo pronóstico. No porque no lo merezca. Es que pensábamos que su (modesta) discográfica no había presentado su candidatura a esta o a otras categorías de los Premios Grammy. No sabemos a cuantas más la presentó. Porque es uno de los mejores álbumes del 2024 y podría haber optado al de mejor álbum del año perfectamente. Una categoría en la que este año sobra mucha gente y faltan artistas como ella.
Géneros: Singer-Songwriter, Blue-Eyed Soul, Americana,
Presencia En Otras Listas: Única Lista Rolling Stone Top72
7
MADI DIAZ - WEIRD FAITH
MADI DÍAZ ya empieza a recoger los frutos de su excelente trabajo. WEIRD FAITH ha sido nominado a dos Grammy. Mejor álbum de Folk y mejor interpretación Americana para su dúo con Kacey Musgraves que también se incluye en este álbum. Una de esas artistas cuya existencia hace que este blog tenga sentido. En los primeros borradores de esta lista fue nuestro Nº1. Os incluímos la edición Deluxe que se ha editado hace poco con nuevas canciones. Aunque para conseguir este puesto, nos bastó con la edición estándard.
Géneros: Singer-Songwriter, Indie Folk
Presencia En Otras Listas: 6 Listas. Top36 Flood, Top41 Stereogun y PopMatters y sin posición en las listas de Albumism, Slate y NPR music.
6
BONNY LIGHT HORSEMAN - KEEP ME ON YOUR MIND / SEE YOU FREE
KEEP ME ON YOUR MIND / SET ME FREE de BONNY LIGHT HORSEMAN es una obra maestra del folk contemporáneo, ausente en los Grammy de este año. No nos lo explicamos. Un doble álbum que conserva toda la magia de los álbumes intemporales y que siempre tuvimos muy en cuenta para ser nuestro Nº1.
Géneros: Americana, Contemporary Folk, Folk Rock
Presencia En Otras Listas: 4 Listas. Top58 Uncut, Top74 Rough Trade Uk y sin posición en las listas de BBC Radio 6 Music y Glide.
5
HURRAY FOR THE RIFF RAFF - THE PAST IS STILL ALIVE
No nos cansamos de decir lo mucho que ha evolucionado Alynda Segarra o lo que es lo mismo HURRAY FOR THE RIFF RAFF con este nuevo trabajo titulado THE PAST IS STILL ALIVE que es un álbum introspectivo, muy personal y probablemente el mejor de su discografía y sus dos anteriores trabajos ya eran excelentes. Es un álbum que dominaba claramente todas las listas que se hacen de la primera mitad del año. Pero tenemos la sensación de que se han acordado menos en las listas definitivas. Nosotros lo tuvimos muy en cuenta siempre, y nunca se nos desinfló. Nos parecía bueno cuando salió, nos lo parece ahora y nos lo va a parecer siempre. Porque álbumes como este superan todas las modas y perduran en el tiempo.
Géneros: Alt-Country, Singer-Songwriter, Americana
Presencia En Otras Listas: 16 Listas. Mejores Posiciones: Top2 The New York Times (Lindsay Zoladz), Top3 Sounds Opinions (Jim Derogatis), Top6 The Atlantic, Top9 Entertainment Weekly, Top12 Paste, Top16 Sounds Opinions (Greg Kot), Top19 Slant Magazine y Top20 Uncut
4
WAXAHATCHEE - TIGERS BLOOD
Cuando escuchamos TIGERS BLOOD de WAXAHATCHEE supimos que podría ser nuestro Nº1 al instante. Ya nos había convencido mucho con sus álbumes anteriores, pero este tenía ese toque de inmortalidad que tienen los grandes álbumes. Katie Crutchfield la persona que está detrás de todo esto, se ha visto recompensada con su primera nominación al Grammy en la categoría de mejor álbum de Americana. Poco nos parece para lo grande que es este álbum. Que se tendrá que ver las caras con el de Maggie Rose que también se ha nominado en la misma categoría.
Géneros: Alt-Country, Singer-Songwriter, Americana, Country Rock
Presencia En Otras Listas: 36 Listas. 19 en el Top10. Mejores posiciones: Top2 Time, Paste y Double J, Top3 The Philadelphia Inquirer, Consequence y Exclaim!, Top4 Stereogun, Top5 The New Yorker, Slant Magazine, Loud And Quiet, Top6 Pitchfork y Mondosonoro, Top7 Flood, Top 8 The Forty-Five, Top9 The New York Times (Lindsay Zoladz), Treble y PopMatters, Top10 Uncut y Rolling Stone. Top13 The Skinny.
3
AARON WEST AND THE ROARING TWENTIES - IN LIEU OF FLOWERS
IN LIEU OF FLOWERS de AARON WEST AND THE ROARING TWENTIES es uno de nuestros álbumes favoritos del año. Es el segundo álbum mejor valorado por los críticos según albumoftheyear.org. Pero algo nos dice que a pesar del entusiasmo con el que se acogió en un principio, no lo vamos a ver en demasiadas listas. Ha sido el álbum que ha estado más cerca de ser nuestro Nº1. Y si os somos sinceros, hasta veinte minutos antes de que se publique este post (que es el tiempo que necesitamos para cambiar toda la maquetación) no sabemos si cambiaremos de opinión y si lo volveremos a poner todo del revés para que IN LIEU OF FLOWERS sea nuestro Nº1. Si estáis leyendo esto, ya es tarde. Es oficialmente nuestro Nº3. Es una obra maestra del Storytelling. El supuesto final de una trilogía. Y decimos "supuesto" porque después de los resultados de esta última parte que ha resultado ser la mejor de las tres, no nos extrañaría que se animase con un cuarto álbum más sobre las aventuras de Aaron West. Os sugerimos mucho más que nunca que pulséis el apartado "Mucho Más Aquí" si no sabéis nada de este disco. Por cierto, el que está detrás de este maravilloso invento es Adam Campbell (The Wonder Years).
Géneros: Folk Rock, Indie Folk, Singer-Songwriter, Midwest Emo, Heartland Rock
Presencia En Otras Listas: Única Lista Slant Magazine Top49 (Absoluta y tristemente inexplicable)
2
JESSICA PRATT - HERE IN THE PITCH
HERE IN THE PITCH de JESSICA PRATT solo tiene un fallo. Es demasiado corto. Solo son nueve canciones. Seis de tres minutos y medio y las otras tres no llegan a los tres minutos. Y es tan sumamente placentero vivir dentro de este álbum que cuando llega al final, duele. La mejor decisión es escucharlo en bucle para paliar ese dolor. No lo contemplábamos como Nº1 por ese motivo. Con un par de canciones más a la misma altura de las que ya tiene nos habría solucionado todos los dilemas de este año y habría sido nuestro Nº1 sin pensárnoslo. (Es que ni siquiera va a sacar una edición Deluxe con más canciones para vender mejor el disco esta Navidad). Pero tampoco lo queríamos más allá del puesto Nº5 porque es de esos álbumes que están hechos de la materia con la que se fabrican los sueños. Así que un puesto Nº2 es perfecto para HERE IN THE PITCH. Un disco absolutamente mágico.
Géneros: Singer-Songwriter, Contemporary Folk, Psychedelic Folk, Brill Building, Folk Pop, Bossa Nova
Presencia En Otras Listas: 30 Listas. Mejores Posiciones: Top1 Paste, Top2 Variety (Stephen J Horowith), The Washington post y KCRW, Top3 Pitchfork, Top4 Gorilla Vs Bear, Top5 The Philadelphia Inquirer y Uncut, Top6 Stereogun y Ententainment Weekly, Top7 No Ripcord, Top8 The Ringer. Top10 Uproxx (Steven Hyden), Top16 Treble, Top18 Rolling Stone y Slant Magazine.
1
IRON & WINE - LIGHT VERSE
Tenemos que decir que este año cualquiera de los venticinco primeros álbumes podría haber sido nuestro Nº1. Aunque cerramos el círculo para que lo fuera alguno de estos diez. Nunca ha sido más difícil decidirse en todos los años que llevamos haciendo listas. De hecho, incluso hemos considerado la idea de un empate múltiple para el primer puesto. Pero las listas no suelen ser así y no creemos que sea honesto haceros esperar varios días, desvelando tramo a tramo para luego culminar con un empate múltiple. Así que, como siempre, nos ha tocado mojarnos. A LIGHT VERSE de IRON & WINE lo teníamos anclado en el puesto Nº2. Eso quiere decir que pasara lo que pasara sería nuestro Nº2 y en el caso de moverse, solo lo haría para ser el Nº1, nunca en dirección descendente. Pero no contemplábamos esa posibilidad en un principio y fuimos probando todas las variaciones posibles con el Nº1. Empezamos con los de Hurray For The Riff Raff, Waxahatchee o Aaron West And The Roaring Twenties que eran los tres álbumes que más nos sonaban a Nº1 de los diez. Pero no visualizábamos la lista. Después de probar el resto de las opciones sin éxito y dar más vueltas de las que nos atreveríamos a reconocer, en último lugar se nos ocurrió subir a LIGHT VERSE de IRON & WINE del Nº2 al Nº1 y por fin pudimos visualizar la lista. Por fin estaba completa. Lo habíamos tenido delante de nuestras narices todo el tiempo y no nos habíamos dado cuenta. También ha influido en esta decisión la buena acogida que tuvo por parte de algunos de nuestros comentaristas. Porque es un disco del que se ha hablado en comentarios más de una vez y no necesariamente en su post. LIGHT VERSE es un álbum de una belleza descomunal. Aunque mucho nos tememos que por parte de algunos medios se ha quedado un poco en eso. En "un álbum muy bonito" que les ha gustado muchísimo pero no han profundizado mucho más. No pensamos que vayan a reconocerlo en otras listas como lo hemos hecho nosotros. Porque nosotros hemos visto mucho más allá de esa belleza descomunal. Nos parece un disco enorme, una obra maestra y que solo lo puede hacer alguien con una (impecable) carrera como la de Sam Beam que es el artista de folk más influyente de la última década. Nos quedamos con LIGHT VERSE que se ha convertido en el álbum de IRON & WINE favorito de su público y ha conseguido una nominación al Grammy para su colaboración con Fiona Apple. Nos queda por ver su presencia en otras listas para confirmar nuestras sospechas de que no han sabido valorarlo lo suficiente. Por nuestra parte, estamos muy contentos de esta elección y de cómo ha quedado una de las listas más complicadas de los últimos años, cuya confección ha dado para muchas anécdotas.
Géneros: Singer-Songwriter, Indie Folk, Contemporary Folk, Chamber Folk
Presencia En Otras Listas: Tal y como imaginábamos, solamente ha aparecido en nuestra lista. Este es un año en el que hemos tenido un mayor porcentaje de discos que no aparecen en ninguna otra lista. Hemos hecho bien nuestro trabajo.
40 comentarios:
Una magnífica lista.
Y una pregunta: ¿has hecho la cuenta de cuántos discos son de mujeres?
Gracias
@Alberto Secades
No. No he hecho la cuenta. Nunca la hago. Pero siempre advierto de que la lista va a tener una presencia femenina acorde con la realidad. Porque son ellas las que manejan el cotarro desde hace mucho tiempo. Aunque algunos blogueros cuyas listas y recomendaciones huelen a polla (rancia), no estén preparados para esa conversación. En eso hemos sido pioneros muchos años denunciando que esas listas con un 10% de presencia femenina no son listas reales. Si te fijas en la mayoría de las listas que se hacen hoy día, eso ya ha pasado a mejor vida. Y la inmensa mayoría tienen una presencia parecida a la de mis listas. Pero todavía quedan viejos dinosaurios que no quieren ver que el mundo evoluciona.
Era por curiosidad.
Si tengo tiempo más tarde, la hago yo por ti.
Gracias
@ Alberto Secadas
Y cuando termines puedes hacerlo con las demás listas. Este año ha sido claramente de ellas. Ya lo verás. Aunque en las listas de este blog siempre hay más presencia femenina que en ninguna otra lista. Y lo digo siempre. Ni es poca, ni es mucha. Es la que se corresponde con la realidad.
En el tramo 75 - 51 sí que lo conté porque era muy evidente ya que de 25 discos solamente 2 no estaban hechos por mujeres. Pero no hicimos nada por cambiarlo. Lo vimos bien así. De hecho estas listas siempre se van a corresponder con la realidad. Y me toca los cojones profundamente que se cuestione cuando toda la vida las listas han estado plagadas de tíos y jamás lo habéis cuestionado.
La calidad es la que es. Independientemente de que el producto lo manufacture un señor o una señora. No entiendo ciertos sesgos aplicados a la música.
@ Óscar
Precisamente por eso no hacemos ningún tipo de discriminación positiva. Estos son los que consideramos los mejores álbumes del año. Y ya por curiosidad he contado la presencia femenina y ciertamente, a algunas personas les puede parecer alta. Para nosotros no es ni alta, ni baja, es la real. Es de un 63%. Pero es que la del año pasado, que también la he contado para hacer una comparativa, fue de un 59%. Lo que no es normal ni real son esas listas - que cada vez hay menos, afortunadamente- en las que las mujeres apenas alcanzan un 10%. Y eso es algo que llevamos denunciando los 15 años que llevamos con este blog abierto.
Totalmente de acuerdo. Usted aprecia y siente la música sin ningún tipo de sesgo. No detecto ningún tipo de discriminación, ya sea positiva o negativa en sus análisis. Es lo que hay y punto. Por eso le sigo, don Midas, y le busco a diario. Una vez más, gracias. Un apunte: sus dos últimos #1 han sido señores. Menudo sesgo, verdad?
@ Óscar
Es cierto que los dos Nº1 de los dos últimos años han sido hombres y este año probablemente si no lo hubiera sido Iron & Wine, lo habría sido Aaron West And The Roaring Twenties. Pero es cierto que a las mujeres se les ha hecho de menos en las listas en la historia de las listas. Eso es un hecho. Yo he llegado a ver listas llenas de tíos sin ningún talento y la presencia de las mujeres se reducía a la de las de siempre: PJ Harvey, Björk... Eso si era una lista anual. Pero si se hacían listas históricas la cosa se reducía a Joni Mitchell y Aretha Franklin. No había mucho más y eso no se correspondía con la realidad. Porque desde los 90 a esta parte lo más interesante en música lo están haciendo las mujeres. Y los hombres músicos deben empezar a aprender a compartir un pastel que consideraban suyo y que no estaban dispuestos a compartir y encima tenían todo el apoyo de los medios para que siguiera siendo así. Eso está cambiando. Yo creo que este año todas las buenas listas van a tener una presencia femenina considerable porque creo que ha sido un año en el que han grabado prácticamente todas las grandes y las no tan grandes que empiezan a serlo y han dejado también discos excepcionales. Y eso se ha trasladado a los grammy. Este año en la categoría de mejor álbum del año hay 8 álbumes nominados. 6 pertenecen a mujeres y 2 a hombres. Y sabe qué? Tengo la impresión de que han metido a esos dos hombres porque tenía que haber hombres nominados. Porque ninguno de esos dos discos están a la altura de ser considerados mejor álbum del año. Es cierto que algunos de los de las mujeres tampoco lo están. Concretamente tres de ellos. Pero que la lista podría haber sido perfectamente de ocho mujeres. Y si hubiera sido así, seguro que se habría cuestionado.
Totalmente de acuerdo. De hecho mi mayor anhelo actualmente es que Phoebe Bridgers publique. No por ser mujer (que lo es), sino porque es uno de los referentes musicales (para mí) actualmente, pese a su corta carrera. Por no hablar del resto de componentes de Boygenius, Ethel Caín (increíble debut), Kathryn Crutchfield, cierta jovencita islandesa (increíble debut), así que se me ocurra a botepronto...
@ Óscar
Pues Ethel Cain ya ha publicado un jugoso adelanto de lo que será su próximo álbum que se edita en 2025 (Vamos a tener un Enero movidito) y Arny Margret que imagino que es la jovencita islandesa a la que te refieres, también edita pronto. De Phoebe Bridgers no tenemos muchas noticias. Este año ha aparecido en esta lista indirectamente porque es la productora musical de Christian Lee Hutson que ha sido nuestro puesto Nº 23. Un álbum que te recomiendo. Porque siempre se ha notado la mano de Bridgers en los álbumes de Lee Hutson. Pero sí, ya va tocando un nuevo álbum de Phoebe Bridgers.
Yo no lo cuestiono.
Al revés: me encanta este blog entre otras cosas precisamente por eso.
Me gusta menos cuando te cabreas sin motivo.
Gracias
@ Alberto Secades
La verdad es que me ha extrañado un poco la pregunta porque tú nunca le has puesto pegas a que en este blog se hable mucho de mujeres. Ya me ha picado la curiosidad y lo he contado y la presencia femenina en la lista este año es de un 63%. La del año pasado fue de un 59%. Y no he mirado las anteriores listas. Aunque si las miro imagino que estarán también entre el 50 o el 60%. Tanto yo, como los que hacemos la lista, seguimos pensando que es una presencia real. La mentira son las otras listas que tienen una representación del 10 o incluso del 20%. Y no. No me he cabreado. Ni con motivos, ni sin motivos. Creo que por aquí no me he cabreado nunca. Lo que sí que puedo decir es que a lo mejor mi respuesta ha sido un tanto abrupta e injusta porque eras tú y siempre hemos tenido buen rollo. Pero no te lo tomes como algo personal. No te estaba contestando a tí. Estaba contestando a una cuestión muy concreta de la que además he avisado en el texto inicial antes de dar paso a la lista (Una reiteración por otro lado. Porque también se escribió en el tramo 75 - 51). Lo que pasa es que esa cuestión la has sacado tú. Y como aquí no comenta todo el mundo y sé que hay gente que cuestiona la presencia femenina en las listas y a lo mejor no van a comentar, estaba pensando más en todos ellos que en tí, la verdad. Así que repito, no lo tomes como algo personal porque no lo es. Realmente, mis contestaciones no suelen ser para tomárselas como algo personal. Esta en concreto era bastante genérica. Mis disculpas si no te ha gustado mi manera de gestionarlo.
Gracias a tí siempre.
Es Arny Margret, don Midas. Buen ojo. Qué delicia de album.
Por cosas de la vida, he estado muy desconectado estas semanas, y qué mal momento, justo cuando sale la lista del año. Típico de mí, jajajaja, todo el año dándolo todo y al final estoy bajo mínimos. Eso sí, he podido entrar cada día para ver cómo avanzaba la lista. Algunas reflexiones rápidas, con la promesa de entrar en otro momento con mejor conexión:
-Maravilloso número 1. Sé que el entusiasmo de los que estuvimos comentando fue determinante para la decisión final, que no era nada fácil. Qué año de buenísima música. Estoy en una nube con lo escuchado este año. No exagero si digo que este año mi espíritu se ha expandido con el regalo que ha supuesto escuchar tanta buena música, y tú has tenido mucho que ver. ¡Gracias, gracias, gracias!
-Me sorprende mucho redescubrir discos de la lista a los cuales no presté demasiada atención en su momento. Ya comentaré más sobre esto (por cierto, qué incómodo es publicar comentarios desde el móvil. Parece mentira que Google no haya arreglado esto, que uno está escribiendo a ciegas porque el "focus" del textarea está constantemente en la primera línea).
En otro momento comentaré más, que esto empieza a complicarse por momentos. ¡Un abrazo!
Solo he escuchado 3 álbumes (Iron & Wine, Waxahatchee y Jessica Pratt) en la lista así que significa que tengo tarea.
Acabo de escuchar el de Aaron West y LO AMÉ pero también debo decir que ese tipo de voces y sonidos muy emo suelen hartarme fácilmente cuando se trata de discos enteros en esa dirección.
Agradecido nuevamente por la inmensa labor de este blog que paso a visitar asiduamente desde ya hace tantos años, qué vengan muchos años más!
@ Oli
Pues sí. Yo ya te echaba de menos. La verdad es que después de que os he estado dando la turra un año con la lista, cuando llega el día en que la publicas siempre esperas muchos más comentarios y cuando no los tienes, piensas que ha sido un fracaso. Pero este año no me puedo quejar. Sé que este fin de semana tendremos más comentarios y con respecto a la repercusión de la lista. Cada año se ve mucho más que el anterior y este año se está viendo más que nunca. Así que estoy contento.
Efectivamente. Que Light Verse de Iron & Wine esté en el número uno se debe a lo que hemos dicho en el post, tenemos mucho en cuenta las opiniones de los comentaristas y este año teníamos un empate a cuatro al Nº1 con Iron & Wine, Aaron West & The Roaring Twenties, Waxahatchee y Hurray For The Riff Raff. Aunque el otro con más probabilidades para hacer el desempate era el de Aaron West. Pero sopesamos vuestros comentarios y nos decidimos por Iron & WIne que en un principio estaba anclado en el Nº2. Cuando bajó al Nº1 visualizamos mucho mejor la lista. Teníamos la sensación de que estaba completa y fin del trabajo de un año.
Te voy a decir un secreto. A veces viajo y dejo entradas programadas para que se publiquen. Si me dejais comentarios y no los doy de alta, ni los contesto enseguida, es por eso. Porque estoy de viaje y paso de contestarlos desde el móvil o la tablet. Es una odisea. Ya los contesto cuando llego a casa desde el ordenador. Porque cuando viajo desconecto del ordenador. Nunca me lo llevo. Y más con mis contestaciones que suelen ser muy laaargaaas. Como para contestar desde el móvil... 😂😂😂😂😂😂
Pues nada. Muchas gracias por tu participación activa este año y espero esos comentarios que me has prometido. 😍
@ Alfredo
Tú siempre tienes mucha tarea porque nunca escuchas los discos que recomendamos. Lo dejas todo para el último día 😂😂😂😂😂 Pero bueno... Tres discos de diez y ya has escuchado el de Aaron West... Solo te quedan seis. Y te aseguro que te van a encantar. Me extraña que no hayas escuchado el de Madi Díaz. Es muy de tus gustos.
Lo que me dices del disco de Aaron West me llama la atención e igual podría ser un argumento que justifique que se hayan olvidado de él en la mayoría de las listas. Un disco que es el segundo mejor valorado por la crítica según albumoftheyear.org y que se las prometía muy felices a la hora de las listas. Por cierto tengo que decir que este año albumoftheyear.org ha funcionado mil veces mejor que Metacritic. Deberíamos dejar de usar Metacritic como referente y empezar a usar más albumoftheyear.org. "In Lieu of Flowers" es muchísimo más que un disco Emo. Con una profundidad que nunca han tenido los discos Emos ni en mil millones de años.
Muchas gracias por comentar y por el feedback. Este blog necesita vuestros comentarios para ser mejor.
Me pasa que cuando descubro algún artista (bien sea por este u otro medio) que me encanta termino obsesionándome y escucho toda la discografía hasta el cansancio. Me pasó, por ejemplo, con The Lostines y Bess Atwell. Entonces creo que eso me quita tiempo para escuchar otros discos por primera vez.
Pero los de esta lista los escucharé todo, ya es una tarea que me asigné y es obligatoria. Quizá haya uno o dos que no sean mi estilo pero igual los escucharé .
@ Alfredo
Yo también me hago de las discografías enteras. Pero cada uno tiene su ritmo. Son demasiados discos los que se editan a la semana y es normal que no lo escuchemos todo. Yo es que no cuento porque tengo que escribir este blog y tengo que escuchar el mayor número posible de discos para poder ofreceros opciones. A ser posible, buenas opciones y poder confeccionar una lista con la garantía de que se han escuchado todos los discos de los que hablamos. Sí, se supone que es lo que se espera de cualquier publicación, que escuche los discos de los que habla. No sé yo si por ahí escuchan tantos discos como nosotros, la verdad. Leyendo lo que escriben algunos yo a veces lo dudo. Pero tampoco pretendo que lo escuchéis absolutamente todo. Estoy bromeando contigo cuando te digo que no haces bien los deberes, no me tomes en serio 😂😂😂😂😂 Yo creo que de los discos del Top10 te pueden gustar todos. Si no te gusta el country, a lo mejor te gusta menos el de Sturgill Simpson Aka Johnny Blue Skies. Pero los otros nueve creo que te van a gustar mucho.
No tenía pensado comentar la lista por 3 razones: No he escuchado todos los discos. Una lista como esta es algo muy personal y puesto que he comentado a lo largo del año, pues no creo que proceda. Es tu criterio absolutamente respetable. Es tu lista y sobre eso poco o nada hay que decir, faltaría más. Y contiene muy buenos discos.
Ahora como me parece que deseas que demos nuestra opinión pues ahí va. Que la mía habría sido distinta?. Pues sí. Y la de otro distinta a las otras dos y así hasta el infinito. Lo cual no resta mérito a la excelente labor que haces. Pero vamos con algunas curiosidades.
Sabía que a Sarah Jarosz le iba a pasar factura su ligero cambio de tercio. Es uno de los discos que más ha decepcionado a amigos y conocidos varios y ya dije en su momento que me parece un disco notable.
He de admitir que me ha sorprendido solo ligeramente que el de Brittany Howard se quede fuera. Yo lo he intentado varias veces y sin negar su valor pues se me hace bastante cuesta arriba.
También me ha sorprendido ligeramente no ver en esos 72 el de Camera Obscura, que esperaba verle por ahí
Pero lo que sí ha sido una sorpresa mayúscula no encontrar ni dentro de los 170 el disco de The Staves, al cual tengo en gran estima y he escuchado mucho.
Respecto de la lista en sí. Pues hay algunas divergencias lógicas. A título de ejemplo. El disco que ocupa el puesto 100 conmigo subiría 70 o 80 puestos de golpe. Y otro tanto con el de The wandering hearts o Real State que no están. No cuento nada nuevo.
Son gustos muy personales. Pero puestos a jugar yo subo el disco de Lizzy McAlpine al lugar que ocupa Alondra Segarra que siendo un buen disco, no estaría en mi top 10.
Tampoco el de Sturgill Simpson, siendo un excelente disco.
Pero lo dicho, es tu lista personal e intransferible como debe ser.
No voy a entrar en dos o tres que en una hipotética lista mía estarían en el puesto 248 y 249 xq me parece feo.
Lo importante es que ha sido un año de buena música y que te ha quedado una lista muy currada y muy completa. Gracias por compartirla una vez más
@V
Quiero aclarar que esta lista no es solo mía. Yo la coordino y tomo las decisiones más duras. Pero hay cinco personas más detrás y la verdad es que a veces me sobran los cinco, porque cuando no nos ponemos de acuerdo (y lo hacemos todo por videoconferencia) se lía muy parda 😂😂😂 y sería todo mucho más fácil si lo hiciera yo solo. Pero son necesarios porque nunca he pretendido que esto sea un mero acto onanístico y enriquece mucho que hayan diferentes puntos de vista. Esto no va de que ordeno los discos que me parecen a mi más bonitos y si entiendes que es así, mal vamos. 😂😂
Creo que te tengo que explicar un poco la mecánica. Porque por ejemplo, creo que no debería pillarte de sorpresa algunas cosas como que el disco de Real Estate no esté porque solo tenemos en cuenta para la lista los discos que puntuamos con un 85/100 en adelante. De hecho, se han quedado fuera muchos con 85/100 como el de The Staves o el de The Wandering Hearts, que eso si entiendo que te sorprenda porque podrían haber estado perfectamente. Pero es que con un 84/100 o menos ya ni los tenemos en cuenta. Y el de Real Estate creo que le dimos un 80/100. El de Camara Obscura ni se reseñó y ya sabías que todos los discos de la lista se habrían reseñado previamente. Por qué no se reseñó? Pues porque tenemos que filtrar. Se editan demasiados discos. Tampoco debería sorprenderte que no esté. Ya sé que te gusta el disco de Kate Nash. Precisamente entró en el 100 gracias a tu comentario. A lo mejor si no lo llegas a comentar, ni hubiera entrado. Porque de las cinco personas que decidíamos había dos que lo querían muchísimo más lejos, dos que lo queríamos dentro y una que le daba igual. Pero entonces saqué tu comentario y conseguimos que estuviera en el 100. Porque este año hemos tenido en cuenta los comentarios para hacer la lista. No. No soy yo ordenando los discos más bonitos. Es mucho más complejo.
Yo creo que el de Lizzy McAlpine está muy bien donde está. A lo mejor unos tres o cuatro puestos más adelante, no hubiera estado mal. Pero el Top10 lo teníamos muy claro era inamovible. Solamente hubo una salida de última hora que fue la de Lola Young que entraba en el Top10, pero se cambió en el último momento porque no lo visualizábamos.
No obstante, a mi no me importa que se cuestione la lista porque me apasiona hablar de música. Pero creo que no cuestionais igual las listas de uncut, Rolling Stones y demás y te aseguro que el trabajo que hay aquí es igual o mayor que el que hacen ellos y con muchísimos menos recursos.
Muchas Gracias por el comentario.
Precisamente no he comentado la lista hasta hoy por evitar los tipicos malentendidos pensando que se la cuestiona. Para nada.
No sabía que se confeccionaba entre 5 personas. Lo ignoraba por completo. Dicho lo cual eso supongo enriquecertá los debastes y los decartes.
Lo que nunca se debe pensar es que una disparidad aquí o allá supone cuestionar la lista.- En absoluto. Supondría en todo caso cuestionar al artista, nunca a la lista. Y si vosotros tras mucho debatir habeis confeccionado esta, pèrfecto.
Otra cosilla, años llevo cuestionando algunas elecciones que veo en medios como Rolling Stone o por ejemplo la de allmusic, que la he ojeado un poco hoy. Solo que lo hago para mi mismo, tampoco tenmgo la oportunidad de exponerlo en un blog contestando al autor
Piensa que en todo caso puedo poner en evidencia mi ignorancia. Vamos con un ejemplo, y así nos reimos. Yo no contemplaría nunca meter en lista alguna el disco de Alli X. Sin embargo 5 personas que han escuchado mucha más música en 2024 que yo si lo ven y lo meten. Y por algo será. Igual el que tiene un tapón en los oidos soy yo
En todo caso creo que es algo inevitable en una lista de 100 que haya alguno con el que no comulgues del todo. `Por las razones que sean. Pero ya veo que cada decisión está como muy razonada
Veo que Nash entró por los pelos jajaja....confieso que cuando le vi en el 100 no me lo podía creer jajajaja, no daba crétito. Y sin embargo otros la hubiueran mandado mucho más lejos. Así es la musica....
@ V
A ver. La lista se puede cuestionar todo lo que queráis. Porque están para cuestionarlas. El problema es que yo no debería entrar al trapo 😂😂😂😂😂 porque yo no veo al de la Rolling Stone justificando lo que ha hecho todo el tiempo.😂😂😂😂
Hablando de Allie X. Cuando hacemos esta lista solo nos da tiempo a ver la lista de Mojo y la de Uncut porque son las dos primeras listas que salen. (Son más de 100 las que se publican cada año) cuando sale el resto, esta ya está hecha. Así que no nos suelen influir las otras listas porque las vemos después y recogemos en la nuestra un apartado de "Presencia en Otras listas" que lo vamos a escribir solamente una vez este año (El año pasado se reescribió tres veces). A veces hay discos que te piensas que van a estar en todas las listas y luego no ocurre y viceversa. Este año el disco de Aaron West & The Roaring Twenties merecía mayor atención porque se han olvidado de él y precisamente el de Allie X como el que no quiere la cosa ya aparece en tres listas: Nº15 en Riff; Nº61 en Rough Trade UK y Nº91 en Rolling Stone. Así que no ha sido cosa de nosotros cinco 😂 es un disco de retropop y el retropop ochentero suele funcionar bien en listas. Pero te puede no gustar. A mi hay discos que me gustan menos y a lo mejor acaban en posiciones más altas que otros que me gustan más. Intentamos ser lo más objetivos posibles. De hecho, cuando un disco me gusta mucho suelo dejar que decidan los demás porque si decido yo lo pongo lejísimos para no perder la objetividad. Una vez un comentarista nos dijo que nos la debería sudar las otras listas y sí, realmente nos la sudan. Pero nos gusta mostrar lo que pasa fuera de este blog con los discos porque tampoco se trata de crear una burbuja y aislarnos del resto del mundo. Normalmente somos disidentes y criticamos mucho cuando algunos medios les da por algo y lo sobrevalora. O el caso contrario, cuando infravaloran algo que es bueno. Nuestro deber es decir que es bueno pero mostrar también las otras opiniones que dicen que no lo es tanto. Porque de no hacerlo sería aislarse. En cualquier caso, este es un blog independiente y sin recursos (No tengo un equipo de redactores) solo unos viejos amigos de la universidad que trabajaron en el sector de la música en diferentes vertientes y todos los años tenemos una excusa para liarla parda por videoconferencia porque además, cada uno vivimos en una punta del país. Pero creo que estamos a la altura de muchos medios importantes con la eficiencia de nuestro trabajo y ya que no me lo va a decir nadie, me lo digo yo mismo.
Muchas gracias por comentar. Y no te cortes ni un pelo, por favor.
Aprovechando que tengo algo de conexión más fluida, sigo con algún comentario más. Cuando el primer día vi a Conan Gray que entró de milagro casi a la cola de los 100 primeros pensé: "Lo mismo no hubiera entrado, pero lo han metido en ese puesto "de consolación" gracias a que un par de veces lo elevé a mi top 10 personal, ¡jajajajaaja! Y entiéndeme con lo de "de consolación". Estar entre los 100 primeros, aunque suene a tópico, es un premio, con todo lo que escucháis, y toda la buena música que sale cada año. Pero es que... ¡POR POCO NI ENTRA CONAN GRAY, con lo que me encanta ese disco!
Estos días he podido leer las entradas pero no escuchar y revisar nada de lo mencionado, y cuando salió el número 1, leí la entrada con emoción porque sabía que ese sería el número 1, y agradecí mucho la mención a los comentaristas. Cuando tenía un poco de wifi, me descargaba algún álbum de cada tramo de lista para revisarlos. Me ha flipado el de The Last Dinner Party. No entiendo cómo se me pudo pasar tan desapercibido en su momento. Es una obra maestra, que, si me apuras, yo hubiera colado entre el top 10 (yo y mis top tens con cincuenta discos, jajaj).
Hablando de I&W y Conan Gray, venga, voy a mojarme: mi SpotifyWrapped de este año han sido los dos discos más escuchados del año CON DIFERENCIA. Pero la artista más escuchada (aquí es cuando me mojo) ha sido Sara Evans, una dama del country que me gustó un disco suyo y, como suelo hacer, escuché TODA su discografía, impidiendo que otro artista fuese más escuchado que ella para el resto del año (es que mira que tiene discos, la tía). ¡Así que ahí me dejó su dedicatoria personalizada por ser su oyente top del 0.5% de oyentes, jajaaajaj! ¿Y tú, te atreves a mostrar tu SpotifyWrapped? ¿Alguien más por aquí?
Priscilla Pratt... Uf, tengo que escucharlo una quinta o sexta vez más para sacarle lo que dices que tiene. Por algún motivo, no me deja tanta huella como a ti o tanta otra gente, e intuyo que es más un problema mío que otra cosa. Ah, por cierto, la gran Grace Potter sacó disco este año (no lo he podido escuchar todavía, sigo bastante desconectado) y por poco se me pasa. ¿Llegaste a reseñarlo? Creo que no, si la memoria no me falla.
(Sigo en otro momento, ¡agh!)
@ Oli
Pues sí. Por poco no entra Conan Gray. Pero no porque no quisiéramos que no entrara, la verdad es que lo queríamos dentro. Pero los últimos quince puestos estuvieron muy reñidos. Había muchos discos entre el 100 y el 125 que se probaron en ese tramo de la lista, pero como digo siempre. No los visualizábamos.
El de The Last Dinner Party cuando se reseñó tuvo una nota alta para estar entre los 30 primeros, realmente, cuando salió era a principio de año y en ese momento era de Top10. Pero luego salieron muchos más discos. Y es que es lo que tu dices, tenemos Top10 de cincuenta discos y lo jodido es ordenarlos. Y más este año cuando los treinta primeros estaban igualadísimos.
Yo ya he mostrado mi Spotify Wrapped en las redes sociales. Lo he mostrado en Facebook, Twitter y Bluesky y la verdad es que era un Spotify Wrapped que se podía enseñar. No era demasiado sonrojante. Porque podría haberlo sido. Porque no sé si sabes que comento Eurovision en varios sitios y durante Febrero, Marzo, Abril y Mayo le dí mucha tralla a Spotify solo con cantantes eurovisivos y yo pensaba que se iba a ver reflejado en el Spotify Wrapped y no ha salido ni uno. Luego el resto del año he estado usando más otras plataformas, así que el resultado es para ponerlo en cuarentena. La artista más escuchada de mi Spotify Wrapped es Nerina Pallot. El segundo Lewis McLaughlin y el tercero Pete Yorn. De estos tres es cierto que McLaughlin y Yorn han sonado mucho porque no he podido comprarme todavía sus discos. Nerina Pallot también. Pero su último disco me lo compré enseguida y cuando me compro los discos ya no los reproduzco más en Spotify. Seguramente es la Nº1 porque hubo una época allá por el 2013-14 que Nerina solo sacaba Eps (y muy buenos) con un montón de canciones que no ha recuperado en una grabación en físico y solo están en Spotify porque tampoco los he visto en otras plataformas y quizás por eso a lo mejor me salió Nº1 aunque era con una canción del último disco que solamente escuché en Spotify durante una semana. Y luego el 4 y el 5 Ravyn Lenae y Sierra Ferrell respectivamente y te juro que solo escuché sus discos un par de veces para escribir la reseña y nunca más los volví a escuchar. Pero mira... No es muy sonrojante. Porque recuerdo que puse mi cuenta de Spotify en un cumpleaños y estuvieron pinchando Sonia y Selena, El Tiburón, La mayonesa, El tractor amarillo y todas esas mierdas. Si me llegan a salir en el Spotify Wrapped me da algo. Bueno... Es que no lo hubiera publicado en las redes sociales. No te digo más.
Así que la legendaria Sara Evans... Pues sí, tiene un montón de discos y la verdad es que se repite un poco últimamente. Pero como todos las que llevan más de diez años en la música. Es complicado estar dando toda la vida discos interesantes. También tienen que comer.
Jessica Pratt no te gusta... Pues no lo escuches más. Prueba con el de Liana Flores y si tampoco te gusta, ya sabes que lo que no te gusta es ese estilo. No son ellas. De Grace Potter hablamos tú y yo en la entrada de los álbumes no reseñados (Tengo muy buena memoria). Te estás haciendo mayor, Oli.
Pues creo que ya te he respondido a todo. Y si alguien más se anima a dar su Spotify Wrapped... Pero lo que molaría serían esos spotify wrapped que nos da vergüenza enseñar. A mi todavía no me ha salido ninguno, pero cualquier día 😂😂😂😂😂😂😂
Agh, es verdad. Ya decía yo que me sonaba haberlo hablado lo de Grace Potter. Tuve que interrumpir la escucha de los álbumes de esa entrada y probablemente mi maltrecha cabezota lo puso en la categoría "ya escuchado". Y no es que me haga mayor, es que ya lo soy, a la manera de Elpho-K de la peli "Matusalén". Como decía Ismael Serrano, ya soy demasiado viejo para morir joven (¡y de lo de dejar un bonito cadáver, ni hablemos, jajajajaa!). Sigo en otro momento.
@ Oli
Yo también tengo ya una edad. Lo bueno es que intento estar actualizado y no quedarme atrás. Eso es lo que le recomendaría a toda la gente de mi edad. Que no se lleven las manos a la cabeza cuando escuchen expresiones como: "por el culo" (PEC) y que empiecen a usarlas. 😂😂😂😂😂
Estos días me he dedicado a la tarea de escuchar a conciencia los números 10-1 (salvo I&W, que ya lo tengo machacadísimo; ya te comenté que fue mi artista más escuchado este año, en parte también por recuperar su discografía que no conocía). Nerina Pallot es fascinante. También es de mis favoritas, y vamos a luchar todos con nuestros comentarios por que su próximo disco sea el número 1 del año (siempre que el disco lo merezca, que por otro lado, muy mal lo tiene que hacer para no estar entre los 10 primeros, y los 10 primeros a priori ya merecerían ser número 1). Escucharla es un gustazo, es la sensación de tener a una buena amiga al lado y en su caso, sabes que se toma muy en serio lo que hace.
El de JBS es un discazo sin discusión. Lo he escuchado varias veces y está entre mis favoritos descargados. De Maggie Rose ya hemos hablado mucho, totalmente merecido su éxito. El de BLH, otra obra maestra sin discusión.
(((Inciso: Realmente ningún puesto admite discusión, al menos para mí, porque la lista es el resultado de un concienzudo debate entre tú y otros grandes conocedores, y yo no tengo el criterio musical necesario para decir si tal o cual disco merece estar en un puesto diferente de la lista solo porque me guste más o menos)))
Tan solo discutiría los dos puestos 5 y 4. Llevo escuchando a HFTRR y Waxahatchee desde que reseñaste sus anteriores discos y por algún motivo no me parecen los discazos que deberían ser al estar en esa posición. En mi humilde opinión, Maggie Rose hubiera podido rascar incluso dos posiciones más. O el que mencionaba el otro día, The Last Dinner Party, que me parece que es un disco único.
Por cierto, acabo de caer en la cuenta de que puse Priscilla Pratt en vez de Jessica Pratt. A ver si va a ser verdad que me hago viejo............ *Se va a una esquina a lloriquear antes de regresar y seguir comentando* Lo que me comentas de "Jessica Pratt no te gusta... Pues no lo escuches más"... no sé, por algún motivo que desconozco, NECESITO que me guste ese disco. Sé que sueno creepy diciendo esto, pero sé que hay algo fascinante en ella que se me escapa y que estoy cometiendo un error imperdonable al condenarla al ostracismo musical.
Madi Diaz... Qué extraño caso de amor-indiferencia tengo con ella. Sé que es una cantante que ya ocupa una tercera o cuarta línea en line ups de festivales importantes y que apasiona por igual a indies y mainstreamers, pero el disco anterior lo machaqué en mis cascos y este apenas lo escuché la vez que se reseñó.
En fin, esto es lo bueno de la música, que la variedad genere debate. Este 2025 trataré de seguir haciendo los deberes, pero prestaré especial atención a todo lo que puntúe más de 90/100. Por cierto, he leído en la otra entrada que Heather Nova va a sacar disco nuevo. ¡BIEN! Dime solamente si sabes cuáles de estos artistas van a sacar nuevo disco en 2025 (sin decirme quiénes para darle emoción, tan solo dime "X artistas de esa lista sí sacarán disco"): Lissie, Israel Nash, Carrie Newcomer, Molly Burch, Birdy, Ethel Cain.
¡Un saludazo y feliz navidad a todos!
Perdón, I&W fue mi SEGUNDO artista más escuchado, después de Sara Evans. 😅👨🏼🦳
@ Oli
Parte 1)
Me ha quedado largo y tengo que hacer dos partes...
Eres el comentarista más aplicado y voluntarioso. 😂😂😂😂 Que quede bien claro que has elegido libremente escuchar todo el Top10 y que yo no te he obligado. Que luego nadie va a querer comentar porque se van a pensar que os mando deberes y les voy a preguntar sobre los discos o algo así 😂😂😂😂😂😂
Pues mira, en Facebook tengo una comentarista que casi deja de hablarme porque en el 2022 Nerina Pallot no entró en el Top10. Y la verdad es que el disco del 2022 era una obra maestra y cuando escuché este, pensé que era mejor el anterior. Pero qué va... He escuchado mucho más "A Psalm For Emily Salvi" y es mejor que el anterior. Sí que merece el Top10. Y si sigue así, algún año será nuestro Nº1. Yo estoy muy a favor, Marian, la comentarista de Facebook, también. Y si tú te sumas ya somos más. 😂
El de JBS entró a última hora. Su lugar lo ocupaba Lola Young. Pero no lo visualizábamos. También veíamos en el puesto Nº9 al de Gillian Welch. Lo que pasa es que finalmente decidimos apostar por JBS porque nos pareció más justo.
Con quien no tuvimos nunca ninguna duda fue con HFTRR y Waxahatchee ambos incluso se consideraron para Nº1. De hecho, eran los que tenían más posibilidades después del de Aaron West e incluso nos atreveríamos a hablar de que se podría haber producido un empate a cuatro. En cuanto a la presencia de estos discos en otras listas. Yo pensaba que HFTRR iba a estar en más de las que está. Waxahatchee está en muchísimas y en el Top10 de muchas. No obstante, vamos a rellenar el casillero de "Presencia en otras listas" antes de que nos vayamos de vacaciones. Aunque luego tengamos que reescribirlo en Enero. (Es que siguen saliendo listas).
Yo es que soy de los que piensan que hay mil discos y si uno no te entra, lo mejor es dejarlo. Aunque sea Jessica Pratt. Mira, este año a los críticos se les ha caído las bragas con English Teacher, mucho más que con The Last Dinner Party o Crawlers que aparece en muchísimas más listas English Teacher y a mi me parecen además de sobrevaloradísimos, un tostón. Los escuché cuando tuve que escribir la reseña y no los he vuelto a escuchar más y el hecho que aparezcan en mil listas no me hace pensar que "Tienen algo especial que se me ha podido pasar". No. Qué les den mucho por el culo. 😂😂😂 Es que si nos forzamos a que nos gusten cosas que no nos gustan, mal vamos. Yo entiendo que hay discos que necesitan más de dos escuchas para que te entren. Mi tope está en tres. Si a la tercera sigue siendo un NO. Hasta luego maricarmen!
@ Oli
Parte 2)
Aparte de Heather Nova. De esta lista de artistas que citas hay uno confirmadísimo que ya incluso ha sacado un adelanto (bastante bueno). Los otros no me constan. Porque los sigo en Redes y no han publicado nada últimamente. Aunque hay dos de ellos que ya les va tocando. Eso sí, te recomiendo que revises los spotify de tus artistas favoritos porque más de uno habrá sacado un single navideño. El otro día estuve escuchando el de Lucy Rose.
Y hablando de "Roses", toca hablar de Maggie Rose. Pues oye! Si llego a saber que nos iba a seguir en Twitter y que nos iba a retuitear la lista, como ha hecho, igual la subo cuatro puestos. Es broma!!! Pero desde luego, hay artistas que son más accesibles y cercanos. Pete Yorn nos ha vuelto a retuitear. Por ejemplo. Hay otros que dudo mucho que lo hagan como Jessica Pratt o Waxahatchee porque no han retuiteado otras listas más importantes que la nuestra y en las que están mejor posicionadas y no creo que nos vayan a hacer ningún tipo de aprecio. Y el señor Sean Beam de Iron & Wine que no es la primera vez que es Nº1 en nuestra lista, (Lo fue en 2016 con su álbum junto a Jesca Hoop, "Love Letter For Fire") jamás se ha dignado a decirnos ni "por ahí te pudras". A pesar de que siempre ha sido informado de que es Nº1. Pero la verdad, es que se lo perdonamos porque es un señor que vive en su mundo. Parece que no le hace mucho caso a sus Redes y me dá que igual ni las lleva él. Aunque nosotros hemos recibido a veces mails de los community managers de algunos artistas agradeciendo su aparición en nuestra lista. Aunque ya sabes que no la hacemos para eso. Pero gusta que te den el lugar que te corresponde.
Poco más que añadir. Yo también he escuchado más el disco anterior de Madi Díaz que este. Pero no porque no me guste, es que no he tenido tiempo de retroceder a escuchar discos que ya se habían reseñado. En estos días que no se está editando nada reseñable, voy a aprovechar para escuchar todos esos discos que me apetece escuchar.
Muchas Gracias por comentar...
PARTE 1
Hola!!!
Y finalmente llegamos al top 10, llega un poco tarde mi comentario, sabía que discos estarían en este top 10, había uno que me faltaba que no sabía cuál iba a ser, estaba entre algunos, y no de ellos no ha aparecido en la lista ni en la lista del 101 al 172, diré cuál es al final.
Vamos con el tramo.
Empezamos con el de Nerina Pallot, a Nerina la descubrí por el disco Year of the Wolf, me esperaba este fuera el número 10 después de que el anterior se quedara a las puertas, un puesto 10 muy merecido. Es un disco que me ha gustado mucho, se nota la veteranía y que lleva tiempo en la música, por las composiciones, de lo que más me ha gustado es que son canciones con estribillos muy pegadizas como muy bien sabe hacer y las baladas, como bien has dicho, se parecen a los de Elton John, me encantan. Muy acertado abrir el top con este disco.
El disco de Sturgill Simpson es una pasada, solamente son 8 canciones, pero hay algunas que superan los 7 minutos y otra que supera los 5 y las demás tampoco se quedan muy alejadas, así que no se te hace tan corto como otros. Esperaba con muchas ganas un nuevo álbum country como él sabe hacer, desde el A Sailor's Guide to Earth. Este disco es una obra maestra del country, me encanta su voz, le da un toque de soul a las canciones y mucha personalidad. Lo bien que mezcla los estilos con el country, toda una masterclass compositiva. Ahora mismo junto con Chris Stapleton son mis artistas country favoritos, nunca me faltan en todas las Playlist que hago.
Así que al final ha sido el disco de Maggie Rose el que ha entrado en el top 10, este era el álbum que me faltaba, los demás los tenía. Yo soy un enamorado del country y americana cuando está muy bien hecho y este no es una excepción, se disfruta de principio a fin. El rango vocal que tiene y la fuerza, le da mucha vida a las canciones y emocionan aún más. Esperemos que tenga continuidad con los siguientes.
El anterior de Madi Díaz me gustó un montón y tenía muchas ganas de escuchar este disco, y me ha gustado aún más. Destacan sus letras, que nos cuenta por lo que ha pasado con pelos y señales y muy directa. Me gustan mucho las canciones más acústicas, donde destacan su voz y la letra, además de la producción de las demás canciones con muchas capas y resaltan aún más su voz. En definitiva, un disco muy bonito y con canciones que emocionan.
El de Bonny Light Horseman es otra obra maestra, 20 canciones y todos temazos de los que no te aburres, pegan tan bien los tres y tienen una química, que todo fluye con mucha naturalidad. Un disco que destila dolor y felicidad, que no importa lo mal que lo estás pasando, hay muchas razones para empezar de nuevo, muy inspirador. Es un disco mágico.
La trayectoria de Hurray for the Riff Raff es muy interesante hasta este disco. Yo la conocí por el disco The Navigator y tu reseña y me gustó desde ahí, el siguiente buenísimo y se supera con este. Un álbum que emociona mucho y más si sabes de lo que está hablando y por qué, es una forma de desahogarse. Musicalmente me encanta, todos los instrumentos están en su sitio, una producción muy buena, destaca mucho su voz.
Admito que no tuve un flechazo inmediato con el de Waxahatchee, ahora me gusta más, es un discazo. Muy buena continuación de Saint Cloud. Ha hecho muy bien con el cambio de sonido de los últimos discos a este, el country y americana sientan muy bien si sabes lo que haces. Noto que ha mejorado compositivamente con este disco.
PARTE 2
Llegamos el que es para mi el mejor disco del año y además mi favorito, el de Aaron West and the Roaring Twenties, por donde empiezo, el disco es perfecto de principio a fin, me encanta el sonido que ha conseguido con ese toque emo que le da su voz, sin pasarse, que algunas canciones suenan desgarradoras por eso, todo combinado con el mejor country, folk y americana posible y las secciones de cuerdas de algunas canciones y los instrumentos de viento, es que me gusta todo, no hay ningún pero, podría estar escuchando el disco una y otra vez, sin aburrirme. Yo tenía casi claro que iba a ser el número 1 y parece que así ha sido hasta el último momento.
Otro de mis favoritos del año, el de Jessica Pratt, este fue un flechazo desde la primera escucha. Es un disco muy peculiar, enigmático, en el buen sentido, no sé cómo describirlo, posee una belleza oscura, las letras también te invitan a pensar eso, con lo crípticas que son algunas además de la manera en la que canta, te deja un poco confuso, pero todo en su conjunto es una obra maestra. Los sonidos de los 60, con esa psicodelia y bossa nova, todo un acierto, es muy adictivo. Lo único malo es que es muy corto, es que es eso, si tendría 3 canciones más a la altura sería el número 1, para mi es uno de los discos más interesantes del año o el que más.
Terminamos con el número 1, con el grandísimo Iron and Wine, cuando dijiste que había un disco que estaba anclado en el número 2, me vino a la cabeza este disco. No pensé que fuera número 1 por ya lo fue en su momento, pero es verdad que no fue un disco en solitario, que en realidad no debería influir, porque si se lo merece, debería serlo. Todos los que conocemos los discos de Iron and Wine sabemos que es todo un referente del Folk, cada disco que saca es una celebración, la manera que tiene de mezclar estilos como el jazz, americana con el folk. El disco te habla de la vida, con letras que él sabe hacer, algunas crípticas u otras como poesía, abiertas a interpretación de los que las escuchan. Es mejor escuchar el disco del tirón de principio a fin, es maravilloso y perfecto, además de tener una colaboración con Fiona Apple, que más se puede pedir? Un número 1 muy merecido.
Respecto al disco que pensé que estaría en el top 10 y que al final no ha aparecido en la lista ni en el tramo de 101 al 172, es el de Peter Gabriel, al menos no lo he visto, le ha pasado lo mismo que al de Nick Cave?
Mis felicitaciones por esta lista fantástica y por el trabajazo. Aquí termina la lista de lo mejor del año, hasta el año que viene, la verdad que este año los discos que han salido, han sido muy muy buenos, ojalá que el siguiente sea igual. Qué te voy a decir? Me encanta descubrir música nueva, y este blog me ha ayudado muchísimo, lo descubrí en mi adolescencia, por allá en 2011 me parece, cómo pasan los años jajajaja, y mira que yo pensé que conocía bastantes artistas y fue indagar en este blog y leer cada reseña nueva y descubrir un nuevo mundo y ser menos prejuicioso. La verdad que he crecido con este blog a mis 28 años ahora jajaja. Así que muchas gracias por todo, por descubrir siempre música nueva y espero seguir leyéndote el año que viene y muchos años más.
Un saludo!!!
@ MARK
PARTE 1
Lo primero de todo pedirte disculpas por la tardanza de mi constestación. Estaba en Melilla con mi familia pasando las Navidades y no me suelo llevar el ordenador y contestar todo lo que te tengo que contestar desde el movil me resultaba un tanto complicado. Solo pude dar de alta tus dos comentarios y ahora por fin puedo contestarte.
Dejaremos lo de Peter Gabriel para luego...
Creo que cometimos un error en 2022 no poniendo "I Don't Know What I'm Doing" de Nerina Pallot en el Top10. Y en un principio sabíamos que "A Psalm For Emily Salvi" Iba entre los veinte primeros porque en las primeras escuchas nos parecía que "I Don't Know What I'm Doing" era ligeramente superior. En las primeras escuchas. Luego nos aprendimos prácticamente todas las canciones del disco y vimos que merecía otro 100/100 en vez del 95/100 que le pusimos y que era mejor que "I Don't Know What I'm Doing". Así que lo tuvimos muy claro. Si sigue así, algún año será nuestro Nº1. Ya que mencionas "Year Of The Wolf" (2011) se puede decir que es ese el álbum que delimitó dos etapas claras en su carrera. Ya que fue el último con el apoyo de una major. Lo de después fue una master class de lo que es ser independiente de verdad y superarse disco a disco.
Te acuerdas que te dije que Lola Young se cayó del Top10 en el último momento? Pues el de Johnny Blue Skies fue el disco que la sustituyó. Nerina Pallot estaba en el Nº9 y Lola en el Nº10 en el último borrador de esta lista. Luego las cosas cambiaron. Porque el de Simpson a nuestro parecer tenía que estar en el Top10.
Entiendo que no os esperáseis el disco de Maggie Rose en el Nº8. Para mi ha sido el disco sorpresa y revelación del año, a pesar de que ella tenía casi una década detrás de profesionalidad. Y me ha recordado a esos discos tan buenos de Brandi Carlile que nadie reconocía antes de que diera el pelotazo con "The Joke", con la diferencia de que a Maggie Rose sí que la están reconociendo por fin con este disco, nominado al Grammy a mejor álbum de americana.
Cuando salió el disco de Madi Díaz, me gustó tantísimo que en lo que fue la primera mitad del año estaba Nº1 en los borradores previos que vamos haciendo de la lista, que no te puedes ni imaginar como cambian las cosas desde el primer borrador a la lista definitiva. Para mi también es uno de mis discos favoritos. Me gusta mucho como escribe y como se expresa, es facil identificarse con lo que hace.
Yo creo que lo mejor del disco de Bonny Light Horseman es esa magia de esos discos que se graban en directo en un pub. Un poco como ocurrió con el de The Paper Kites el año pasado. Y a mi me gusta mucho que ese tipo de discos, que escasean mucho, por cierto, siempre tengan un lugar destacado en nuestras listas.
Lo de Hurray For The Riff Raff ha sido alucinante. The Navigator me parecía muy prometedor y en cierta medida arriesgado. Pero cambió el rumbo con sus dos siguientes discos y creo que para mejor. La verdad es que una artista no binarie queer que se expresa como tal haciendo americana y contándono todo lo que nos cuenta, es lo más transgresor desde que Kd Lang hacía country en los 90 siendo lesbiana y vegana que no sé que era más transgresor de las dos cosas si tenemos en cuenta que el tipo de Country que hacía lo consumían en estados muy religiosos y en los 90 era complicado presentarse abiertamente lgbtiq+ y que además, esos estados eran mayoritariamente ganaderos y vivían del consumo de la carne, así que la podían tener casi más enfilada por vegana que por lesbiana. Poco se ha hablado de las puertas que le abrió Kd Lang a mucha gente que vino después. Yo aprovecho siempre que puedo para recordarlo.
El de Waxahatchee ha sido Nº1 en alguna que otra lista y en la nuestra fue una clara opción. Pero ya sabes... No lo terminamos de visualizar. La verdad es que a mi me dió muy fuerte con ese disco y lo he escuchado menos de lo que esperaba. A ver si lo retomo en estos días que no se está publicando nada interesante.
Sigo en la parte 2...
@ MARK
PARTE 2
Me acabo de regalar a mi mismo los tres discos de Aaron West & The Roaring Twenties a pesar de que el bueno de los tres es este. Pero es que se queda como descolgado, si te compras solo el último. Es una trilogía. Para mi también era el Nº1 indiscutible este año. Y de no haber sido Iron & Wine habría sido él. Lo que me ha jodido profundamente es su poca repercusión en listas teniendo en cuenta de que es uno de los discos mejor valorados por la crítica este año. Pero para eso también está nuestra lista. Que por cierto este año tenemos un porcentaje altísimo de discos que no están en ninguna otra lista. Creo que cada año lo hacemos mejor y está mal que yo lo diga. Pero es que lo tengo que decir.
El disco anterior de Jessica Pratt que no tuvo tanto reconocimiento como este, ni salió en tantísimas listas era un auténtico discazo. Creo que por fin, muchísima más gente sabe quien es Jessica Pratt desde la última vez que hablamos de ella. A mi también me parece uno de esos discos mágicos. Justo el tipo de disco que yo quiero en mis listas. Este ha sido su año, y da igual que no se hayan acordado de ella en los Grammy, eso la hace aún mejor.
Pues sí, el disco de Iron & Wine es uno de los que más han gustado a los que comentáis por aquí. Es cierto que a tí te gustó más el de Aaron West & The Roaring Twenties. Pero tanto Oli como V hablaron muy bien de este disco por aquí y en Facebook también tuvo muy buena respuesta. Lo insólito es que todo el mundo diga que es un buen disco y que solamente esté en nuestra lista. Pero parece que nos vamos a tener que acostumbrar a que pasen estas cosas...
Hay Parte 3. Porque no me deja escribir más...
@MARK
PARTE 3
Sobre i/o de Peter Gabriel, es un disco que salió el 1 de Diciembre de 2023. Un disco que llevaba haciéndose como treinta años. Aquí se reseñó en Enero porque ya habíamos cerrado el año. Y las listas del 2023 en las que salió no fueron tantas (solamente 5) y seguramente porque habrían tenido el privilegio de tener acceso al disco antes de que todos pudiéramos escucharlo. Porque te aseguro que la mayoría de medios cierran el año incluso antes que yo. Yo pienso que si alguien saca un disco un 1 de Diciembre es porque las listas se la pelan muy mucho. También se puede pensar que lo normal sería que i/o hubiera aparecido en más listas del 2024. Pues no ha aparecido en ninguna. Nosotros si nos planteamos en un principio que apareciera en la nuestra de este año. Nos lo planteamos en Enero del año pasado. Pero luego pasan los meses, salen muchos discos y nos ha pasado como a la mayoría de medios que han encasillado el disco en el 2023 y han pasado de reconocerlo en 2024. Insisto, a Peter Gabriel esto se la pela. Porque si ese disco lo saca un mes antes o un mes después, habría aparecido en muchísimas más listas. Y repito, estuvo 30 años haciéndolo, un mes más o menos no hubiera importado. Este año ha pasado algo parecido con Michael Kiwanuka, las listas que lo han sacado son las que lo han "esperado" porque se editó cuando muchas ya habían cerrado y son pocas para lo que debería haber sido. Si lo sacan un mes antes, estaría en un montón.
Después de pensarlo mucho, decidimos pasar de i/o de Peter Gabriel. No lo tuvimos en cuenta para este año, al igual que han hecho todos los demás medios. Y a partir del año que viene va a ser así, el que quiera ser tan excéntrico de sacar un discazo un 1 de Diciembre que se atenga a las consecuencias. Eso, o que nos deje escucharlo un mes antes. Y eso no va a pasar porque este blog es el último eslabón de la cadena alimenticia de los medios y los blogs 😂😂😂
Madre mía! Te enganchaste en el 2011 y este blog nació en Octubre del 2009. Y te has hecho mayor leyéndome. Spoiler!!, yo me he hecho viejo. Solo puedo darte las gracias por lo que me hace sentir leer eso, y que sepas que cuando hablo de tí y de los otros comentaristas os llamo "Mis niños". Sé que debería ser más inclusivo y llamaros "Mis niños, niñas y niñes". Pero excepto Marian que comenta en Facebook, la mayoría sois chicos. La verdad es que antes comentaban más chicas. No sé qué es lo que ha pasado. En fin, que se os coge muchísmo cariño. Por eso os digo siempre que aunque no tengáis mucho que comentar, que entreis de vez en cuando y así veo que estais bien. Porque se os echa de menos cuando estáis mucho tiempo sin aparecer por aquí. Muchas gracias. Solo puedo decirte eso. Gracias 😍
Ah! Y Feliz Año...
¡¡¡Acabé!!! Y mira que este año había hecho los deberes (no para sobresaliente, pero sí para un notable bajo), y muchos de la lista ya los había escuchado en su día (y algunos varias veces)... Estoy con Síndrome de Stendhal musical...
Como todos los años (y son ya cuatro que sigo tu blog con asiduidad y no me pierdo nunca tu lista fin de año), agradecerte dos cosas: el trabajazo de estar atento a tal cantidad de discos como salen, escucharlos, reseñarlos (en modo largo o breve) y luego hacer la lista. Y la segunda: esa irreductible independencia (cual galo de una aldea perdida), y tu esfuerzo en traer siempre artistas de calidad que se alejan del mainstream dominante.
Personalmente, y no quiero con esto generar ninguna polémica, no le doy mayor importancia a quién está en el número 1 o en el 172 (te has pasado tres pueblos, así no hay quien esté al tanto. El año que viene, ¿250? ;)) Disfruto tanto revisando a quién conozco, a quien no, descubriendo sonidos, texturas y colores que, a la postre, se me olvida si me gustó más Sarah Jarosz (123, un amor platónico, espero poder estar viéndola a final de mayo en Londres con "I'm with her"), The Heavy Heavy, Nerina Pallot (¡¡¡qué disco, madre mía!! una obra maestra más, ¿y van?), Madi Diaz (mi mayor descubrimiento este año gracias a ti, gracias, gracias, gracias) o Maggie Rose (en ésta te gané por la mano, ya me había conquistado antes de que tú la reseñaras :))
En lo de si muchas mujeres o pocos hombres, no entro. No soy objetivo. empecé con una discografía básicamente masculina allá por mi adolescencia (Mike Oldfield, The Police, Bruce...), pero hace años que las mujeres dominan en proporción 3:1 mi modesta colección...
Y hablando de mujeres, hace tiempo quería escribirte de una ausencia que tienes en tu blog: Rose Cousins. Es cierto que hace tiempo que no saca LP nuevo, pero en su momento BRAVADO (2020) o NATURAL CONCLUSION (2017) me extraña que no atrajeran tu curiosidad. Me sorprendería que no la conocieras, y si es así, ¿me contarías por qué no reseñaste? Y si no la conoces, y sacas tiempo para escucharla, estaré encantado de conocer tus impresiones.
Termino ya, que me está quedando esto largo. Gracias, una vez más, por esa labor de buscadores de perlas. Y feliz 2025 musical.
@ David Dunn
Lo de que la lista acabara siendo de 172 es sencillo, si tienes 172 discos sobre la mesa y te tienes que quedar con 100, lo normal es que los ordenes como puedas en vez de eliminar 72 de un plumazo. Y eso fue lo que hicimos. 😂Y es cierto que al final el puesto es lo de menos. Lo interesante es estar en la lista. Con respecto a lo de la presencia femenina, en nuestras listas siempre hay más presencia femenina que en otras listas. Desde el principio. Y siempre hemos mantenido que se corresponde con la realidad, que las listas equivocadas son las que reducen esa presencia a un 10% o 15%. Afortunadamente, de esas listas cada vez quedan menos. Pero las hubo en su momento y nosotros lo denunciamos siempre que pudimos. Ahora casi todas las listas se parecen mucho a las nuestras. Hemos avanzado. Este año concretamente ha sido un año de mujeres y es normal que ganen por goleada y está pasando en casi todas las listas.
Maggie Rose es nuestra nueva mejor amiga nos ha retuiteado esta entrada y nos ha empezado a seguir 😂 La verdad es que no nos pudimos resistir a su disco. Creo que va a ser un punto de inflexión en su carrera. A Madi Díaz ya la amábamos desde su álbum debut. Y Nerina Pallot es uno de nuestros motores. Nosotros escribimos este blog porque existen artesanos y artesanas como ella. El día que dejen de existir, no estaremos. Sarah Jarosz ha quedado un poco lejos en ese 123 quizás es porque nos ha mal acostumbrado y esperábamos algo más. Pero no deja de ser uno de esos discos que acabará en una de mis estanterías con el resto de su discografía.
Sobre Rose Cousins, sé quien es. Porque esa es mi cultura general. Saber quien es ella y mucha otra gente. Pero eso no significa que controle todo lo que hace. De hecho, su disco del 2017 sí lo escuché. No se reseñó porque no me inspiraría la reseña. Pero el del 2020 se me debió pasar. El año de la Pandemia fue un tanto caótico con los lanzamientos y encima muchos discos pasaron desapercibidos, otros se lanzaron y no tuvieron conciertos... Horrible. Todavía escucho de vez en cuando algún disco de ese año, que se me pasó. Así que igual recupero el suyo. De todas formas hay muchas ausencias en el blog. Es imposible abarcarlo todo. Pero intento reseñar, al menos, un álbum de cada artista. El álbum que me inspire esa reseña. No tiene que ser el mejor precisamente. Solo ese álbum que me haga decir cosas sobre él. Si saca un nuevo disco estaré más atento. A lo mejor ese es el disco que me anime a escribir sobre ella.
Muchas gracias por tu comentario. Feliz año.
Qué buena lista! Ganas de descubrir muchos de los discos que en ella aparecen!
@ARB
Me alegro de que te sirva para descubrir todos esos discos. Encantados de que nos los comentes.
Gracias por el comentario.
Publicar un comentario