NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 1 de octubre de 2025

PRESENTANDO A CHITRA.

 


La escena musical australiana se mueve, ya lo hemos contado en otras ocasiones. Hoy por hoy, nos está pareciendo uno de los mayores filones de la música actual hecha por mujeres y hoy le toca el turno a CHITRA que recientemente ha lanzado su álbum debut YOU CAN SEE IT WHEN IT'S DARK. Chitra Ridwan creció en la Península de Bellarine, que está ubicada dentro del territorio tradicional del pueblo Wadawurrung y en la actualidad está afincada en Naarm/Melbourne. Se dió a conocer en 2020 con un Ep homónimo. Su música se sitúa en el ámbito indie-rock e indie-pop, con un enfoque muy emocional, e íntimo, con letras que exploran momentos de cambio personal y emocional y de introspección. ¿Qué ofrece? Honestidad emocional: Las letras no se quedan en lo superficial, exploran vulnerabilidad, contradicción, detalles emocionales complejos, lo cual conecta con quienes buscan profundidad en la música. Variedad en el tono: No es un álbum uniforme; hay altibajos emocionales, contrastes que lo hacen dinámico. También ofrece una producción cuidada. Porque aún manteniendo esa sensación íntima, la producción está bien lograda, no suena lo-fi, sino "profesional". Aunque cabe destacar que el productor elegido para esta aventura es John Castle que ha trabajado antes con dos artistas de las que hemos hablado mucho en este blog: Angie McMahon y Hatchie y para terminar también se puede hablar de Universalidad dentro de todo lo que ofrece, porque incide en temas como la nostalgia, las relaciones pasadas, sentirse perdido, la ansiedad o el desapego... Muchos pueden sentirse identificados.  


Volviendo a la escena musical australiana vamos a analizar qué tiene CHITRA en común y de diferente con respecto a sus compañeras. Como Julia Jacklin o Angie McMahon, Chitra Ridwan trabaja mucho con la introspección emocional y las contradicciones internas. Pero sus letras tienden a ser más sutiles y abstractas, menos narrativas que las de Jacklin o Barnett. No es tan cuentista ni sarcástica como Courtney Barnett, por ejemplo. Tiene un tono emocional más contenido pero no menos profundo: se permite hablar de ansiedad, inseguridad o desapego sin necesariamente gritarlo. Musicalmente, Comparte con Angie McMahon y Rowena Wise el gusto por los arreglos indie-folk con capas eléctricas suaves, a veces con un pulso melancólico, a veces más enérgico. No es tan minimalista ni tan "americana" como Emma Swift a la que le dedicaremos reseña próximamente, ni tan garage rock alternativo como Courtney Barnett. Su álbum debut tiene una producción pulida pero con margen para respirar, no satura. Eso la acerca más a Angie McMahon o a Aldous Harding (aunque esta última es neozelandesa y algo más experimental). CHITRA no busca ser frontalmente provocadora ni usar su imagen para proyectar una identidad fuerte, como sí puede hacerlo Barnett. En cambio, su estética es más introspectiva, más cálida, más cercana al oyente emocional que al oyente político o irónico. En cuanto a la crítica, mucho nos tememos que vamos a ser una vez más los primeros en un blog español en hablar de este álbum y otorgarle una valoración. Os estamos malacostumbrando. ¿Qué es lo que tiene YOU CAN SEE IT WHEN IT'S DARK de especial? Se trata de un álbum que se mueve dentro del territorio emocional, pero CHITRA opta por una voz menos dramática, más sobria. No hay histrionismo, ni grandes clímax emocionales, sino un tono cálido, casi casual, que contrasta con la densidad de lo que está diciendo. Esto la hace parecer más cercana, más auténtica. Como si te estuviera hablando desde la otra punta de tu sofá, no desde un escenario. No hay metáforas recargadas ni narrativas grandilocuentes. CHITRA prefiere imágenes pequeñas, momentos vagos pero significativos, que sugieren ansiedad, desconexión, resignación. Usa la fragmentación como estilo. No te da el relato entero, solo un cuadro emocional. Esto recuerda mucho a Phoebe Bridgers, pero sin el sarcasmo ni el guiño generacional. Es más lírica, menos irónica. A veces parece decir: "Yo también estoy aquí, en esta generación que habla desde la vulnerabilidad, pero sin necesidad de ser intensa ni extravagante". No es un disco para impactar, sino para permanecer. No busca romper moldes, pero se siente orgánico, honesto, sin pretensión. En lo que a nosotros respecta nuestra nota es un 90 sobre 100 para un álbum que no busca deslumbrar, pero termina dejando huella. Podría haber sido otro de nuestros 100/100 si no fuera porque es un álbum debut y aunque es excelente, sentimos que todavía no lo hemos visto todo. Y ojalá no lo hayamos visto aún. Queremos seguir hablando de ella y reseñar sus futuros discos.



MEJORES MOMENTOS: Big Shot, In My Opinion, Sold, Autumm, Close Proximity, Yo Can See it When It's Dark, Go Easy

MEDIA CRÍTICA:------

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

4 comentarios:

Mark dijo...

Hola!!!

Tenía muchas ganas de que hablaras de este disco, sabía que no me ibas a defraudar. No tengo a nadie con quién comentar estos discos. Solo puedo decir que me encanta! Lo tengo en bucle desde que salió, es adictivo, no voy a decir nada nuevo, ya lo has dicho todo, por cierto, desde el post de Wolf Alice tus reseñas se han alargado explicando más extensivamente los discos, no lo digo a mal, todo lo contrario; solamente que me parece un discazo, por todo lo que cuenta, la producción y los sentimientos que me produce, si tengo que decirle un pero por ser tiquismiquis es que me ha recordado a otras artistas del estilo pero se ve que tiene ya su identidad. La escena musical australiana nos está trayendo verdaderas sorpresas con el debut de Chitra y el de Folk Bitch Trio, uno de mis discos del año.

Hacía tiempo que quería comentar, desde el disco de Jasmine.4.t que fue el primero que escuché este año, pero siempre lo posponía y al final pasa lo que pasa jajaja que desastre. Igualmente he seguido todas tus reseñas. Este año pinta muy bien musicalmente, hay muchos discos muy buenos y aún quedan discos por salir muy potentes.

Por cierto, esto ya es a parte, he visto tus tuits comentando OT y que gracia jajaja, los pobres si estuvieras de jurado no se salvaba casi ninguno.

Espero que estés bien y esté todo bien por ahí, ahora que me he estrenado ya volveré a comentar más.

Un saludo!

MIDAS dijo...

@ Mark

Eres consciente de que este es tu primer comentario de 2025 y estamos en Octubre? 😂😂😂
Yo imaginaba que tarde o temprano algún disco te traería de vuelta y me alegro que haya sido este que normal que no tengas con quien comentarlo porque como siempre este es el primer blog en España que habla de él (y no te creas que hay demasiadas reseñas extranjeras del disco, los datos biográficos los he sacado de la página de la artista). La verdad es que el blog hoy mismo cumple 16 años, va mejor que nunca. Si te fijas en las entradas más vistas, a mi me frustraba mucho que siempre fueran entradas antiguas y que lo reciente se viera menos y de un tiempo a esta parte, todas las entradas más vistas son las recientes. En cuanto lo de hacer las reseñas más largas, es cierto que la de Wolf Alice quedó muy larga porque había visto muchos referentesen el disco que quería desarrollar, pero no siempre es así. Explico más cosas porque tengo más herramientas para hacerlo. Utilizo la IA, pero no te creas que copio textualmente. Eso sería como copiar de Wikipedia. No. La IA es muy válida siempre que tu le marques los tiempos y le des directrices. Tú puedes proponerle una idea o una teoría y que te la desarrolle, por ejemplo. Y es una muy buena herramienta de trabajo si sabes utilizarla. También te digo que me paso la vida peleándome con ella y corrigiéndola porque se equivoca muchísimo. Pero es lo que digo siempre yo no creo, ni me da miedo que una IA nos vaya a sustituir, porque la IA sola no funciona si no estás tú detras marcando tiempos, dando directrices y corrigiendo cada vez que se equivoque. Así que no tengo ningún complejo en admitir que la estoy utilizando porque te aseguro que NO ME ESTÁ HACIENDO EL TRABAJO, pero lo mejora considerablemente.

Ay Twitter! La verdad es que mi cuenta de Twitter estaba muy tranquilita antes. Hablaba de las entradas del blog, me seguían 100 personas entre ellas muchos músicos como Kathryn Joseph, Pete Yorn o Maggie Rose y ya no sé si me seguirán siguiendo. Porque desde que empecé con los bombazos eurovisivos y OT ya no parece la cuenta de este blog. Aunque la versión de Bluesky es solo del blog, no hay otros contenidos. Aunque en Bluesky creo que tengo 15 seguidores. Por cierto, te podrías identificar en Twitter para tener un trato más cercano contigo. Que yo a los seguidores que tienen contacto conmigo en redes les suelo hacer recomendaciones de discos antes de que los reseñe. Por ejemplo. Este disco de Chitra salió el 1 de Agosto y no he podido publicar la reseña hasta hoy. Seguramente te lo habría recomendado por Dm mucho antes, porque yo sé perfectamente la música que le gusta a cada uno de los seguidores que conozco. Eso es algo que me puedo permitir, de momento, porque mi comunidad, tanto la de este blog como la de Tik Tok no es muy grande (es bastante fiel, pero no es muy grande y la verdad es que yo sé como conseguir más seguidores y no lo hago porque prefiero pocos pero que les guste el contenido, que muchos y luego no interactúen).
Pues poco más que añadir. Gracias por tu comentario y espero leerte antes de Marzo del año que viene 😂😂


Mark dijo...

Hola!!!

He llegado un poco tarde jajaja. Vaya, 16 años ya, como pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando descubrí el blog y aún hacías posts de versiones, de canciones, en las reseñas repasabas la discografía de los artistas, incluso hacías posts de películas y series. No va a haber otro blog como este. Respecto a la IA, no es algo que me encante, por mi parte no lo he usado, pero si entiendo que se use como una herramienta, como tu bien has dicho y no para copiar literalmente lo que te ponga o directamente que te haga el trabajo, hay que saber usarla.

Twitter, yo solamente lo uso para enterarme de las cosas pero no tuiteo ni nada por el estilo, un poco Stalker jajaja.

Touché jajaja, ya le estoy cogiendo el ritmo a comentar, porque tenía claro que tu lista si la iba a comentar como todos los años. Espero con muchas ganas la reseña del viernes, tengo en mente algunos candidatos. Si estoy a tiempo también me gustaría poner la lista de discos que me han gustado pero no has reseñado por el momento, quiero esperar un poco también.

A seguir bien!

MIDAS dijo...

@ Mark
Si yo creo que es buen momento de que me vayais mandando la lista de los discos que no se han reseñado, aunque te digo que tengo todo el mes de Octubre completo ya sin tener en cuenta los próximos lanzamientos de los próximos fines de semana solo con los discos de Agosto y Septiembre y alguno que queda por ahí que tengo que reseñar como el de Jacob Alon o Pinkpantheress que están pendientes y son de antes de Agosto. Ya empieza la locura del cierre del año así que sí, es un momento perfecto para mandar la lista, aunque muchos discos seguramente los tendré previstos. Es que otros años os la he pedido más tarde y la verdad es que mejor cuanto antes.

Pues poco más que añadir. La reseña de mañana viernes es de una veterana que ha sacado nuevo disco y de la que solo se habla en este blog. Una de las musas que lo inspiraron porque yo cuando lo creé en 2009 lo hice para hablar de gente como ella y la del lunes probablemente también será de otra veterana que saca disco este fin de semana (se enfrenta a Taylor Swift) y lleva unos cuantos añitos sin publicar, desde 2016. A ver si las adivinas. Creo que para alguien como tú que conoce este blog casi mejor que yo, es bastante fácil.😜

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...