UN BLOG NO GASTRONÓMICO, NO APTO PARA TODOS LOS PALADARES... ¡¡¡MÁS DE 3.000.000 DE VISITAS!!!
NUESTROS CÓMPLICES:
martes, 4 de noviembre de 2025
HAND HABITS: NEBLINA CÁLIDA.
HAND HABITS es el proyecto musical de Meg Duffy, gutarrista estadounidense con experiencia en sesiones de estudio para War On Drugs, Perfume Genius o Weyes Blood. Recientemente hablamos de elle cuando escribimos la reseña del último trabajo de Matt Berninger. Duffy lleva en activo desde 2017 y BLUE REMINDER es su sexto álbum de estudio con este proyecto musical. Generalmente HAND HABITS mezcla folk, indie rock con toques de Americana, siendo la guitarra un pilar fundamental en su obra. Pero en este caso estamos hablando de BLUE REMINDER y aquí vamos a encontrar elementos de dream pop. Su guitarra íntima sigue siendo protagonista pero además existe cierta expansión en la instrumentación podemos encontrar pianos, flautas e incluso saxo. Y es que quizás tiene una producción más elaborada que en trabajos anteriores. Blake Mills junto a Meg Duffy son los productores principales a los que se le añaden Joseph Lorge. En cuanto a la composición de los temas, todos son de Duffy excepto uno que co-escribe con una de nuestras artistas favoritas: Marina Allen. Meg Duffy es una persona no binarie y obviamente es complicado hablar de las narrativas de este trabajo sin mencionarlo. Aunque las letras de BLUE REMINDER no suelen ser narrativas explícitamente políticas o identitarias, su punto de vista queer permea toda la sensibilidad emocional: el deseo, la ambigüedad, la búsqueda de autenticidad, el amor que no encaja en moldes tradicionales.
En álbumes como Fun House (2021) o BLUE REMINDER, Duffy escribe desde un espacio en el que la identidad es fluida, y la vulnerabilidad y el afecto se presentan sin género fijo ni papeles definidos.
Esa fluidez se nota incluso en la instrumentación: el modo en que combina folk, dream-pop y experimentación refleja esa no-linealidad de identidad. En BLUE REMINDER el amor aparece como tema central, pero no sólo en su forma exaltada o idealizada, sino en su vulnerabilidad, su fragilidad y la consecuencia del cambio. También hay una reflexión sobre el pasado, el presente y los efectos de lo que hemos vivido. Otro ángulo narrativo también sería la transformación personal y el compromiso.
La crítica para BLUE REMINDER ha sido bastante favorable con un 84 sobre 100 de media que se distribuye de la siguiente manera: PopMatters 90/100; Northern Transmissions 85/100; AllMusic, Paste, The Line Of Best Fit, Far Out Magazine, Uncut y Mojo 80/100; Pichfork 79/100 y Under The Radar 75/100. Por nuestra parte, no merece menos de un 90 sobre 100. Hemos seguido la trayectoria de Meg Duffy y la evolución en este disco es bastante clara, es cierto que normalmente los primeros discos de un artista suelen ser más crudos y viscerales, pero esa es la urgencia emocional de un debutante que lleva años callando y un día le dan la oportunidad de contar cómo se siente en un disco. Duffy ya pasó por esa etapa y está en otra muy distinta de estabilidad, con una producción más ambiciosa y colaborativa que no hace echar de menos esas etapas iniciales que al público les suele resultar mucho más interesantes. Pero el resultado en este álbum es un sonido que envuelve como una neblina cálida, en la que cada instrumento parece respirar junto a la voz. Esta etapa mucho más asentada nos va a traer pequeñas obras maestras en el futuro. Porque BLUE REMINDER es una joya y Meg Duffy alguien a tener en cuenta y no perder de vista.
MEJORES MOMENTOS:Wheel Of Change, Dead Rat, Bluebird Of Happiness, More Today, Jasmine Blossoms,
No hay comentarios:
Publicar un comentario