NUESTROS CÓMPLICES:

jueves, 13 de noviembre de 2025

HARPER FINN: POP EN EL ADN.

 


HARPER FINN debuta con su álbum SILO PARK. Finn es hijo de Tim Finn, fundador de la banda Split Enz y posterior miembro de Crowded House. También es sobrino de Neil Finn, la voz de la banda, y primo de Liam Finn del que hablamos hace unos meses. Se puede decir que HARPER FINN lleva el pop en el ADN y nunca nos atreveríamos a llamar nepo-baby a ninguno de los vástagos de la nueva generación Finn, porque han respirado música, se han estado formando prácticamente desde niños, además de tener muchísimo talento y han conseguido tener una voz propia. HARPER FINN, como su primo Liam, no reniega del apellido. Pero se puede decir que les ha tocado vivir otros tiempos y están explorando diferentes territorios dentro del pop con el legado de sus padres como base.  

SILO PARK es un álbum que se mueve con naturalidad entre distintos territorios sonoros sin instalarse del todo en ninguno. Su punto de partida es el pop, sí, pero un pop entendido en su versión más elaborada y sensible, con un pie en la tradición melódica de los Finn y otro en un presente más introspectivo y texturizado. Las canciones combinan estructuras claras con una producción que apuesta por lo analógico y lo atmosférico. Hay guitarras y pianos que remiten al pop-rock de los sesenta y setenta, pero también sintetizadores discretos, colchones de sonido y reverberaciones que lo acercan al dream pop o al alt-pop contemporáneo. Todo está tratado con un gusto por el detalle que le da coherencia a pesar de la variedad: se percibe la calidez de la grabación en cinta, el pulso orgánico y una voluntad de crear un espacio sonoro envolvente, más emocional que efectista. Está producido por Sam Evian (Big Thief, Cass McCombs) y grabado en cinta de dieciséis pistas. 





En cuanto a su contenido narrativo, el disco funciona casi como un diario de viaje emocional. HARPER FINN escribe desde la experiencia de moverse entre dos mundos —Nueva Zelanda y Nueva York— y desde esa frontera surgen las preguntas sobre la identidad, el lugar al que uno pertenece y la persona en la que se está convirtiendo. Hay un hilo constante de búsqueda interior, de sentirse descolocado y de intentar reconciliar lo que se deja atrás con lo que se descubre. A ello se suman las relaciones fugaces, los encuentros que marcan pero no perduran, la soledad de la gran ciudad y la necesidad de aprender a estar consigo mismo. Todo el álbum tiene algo de tránsito: entre lugares, entre estados de ánimo, entre versiones del yo. Por eso, más que una colección de temas, SILO PARK se percibe como una narración de crecimiento y desplazamiento, contada a través de un pop luminoso pero contemplativo, que invita tanto a escuchar como a mirar hacia dentro. 

Además, hay en el disco una sensibilidad distinta a la de la generación Finn anterior: menos centrada en la figura del hombre romántico clásico y más abierta, ambigua y fluida. Las letras evitan pronombres o roles de género y priorizan la emoción, la conexión y la vulnerabilidad, lo que permite leerlas también desde una perspectiva queer o, al menos, desde un lugar post-heteronormativo. Harper no interpreta desde la reafirmación masculina sino desde la duda, el anhelo y la ternura, rasgos que sitúan su música en una sensibilidad contemporánea donde el yo se permite ser poroso y cambiante. Así, SILO PARK no solo actualiza el legado pop de los Finn, sino que lo reinterpreta desde una mirada más libre, íntima y emocionalmente inclusiva.

En cuanto a la crítica, no hay ningúna reseña registrada en albumoftheyear.org. Tenemos que recordar que es un álbum que se editó recientemente, —no tiene ni un mes— y con la rapidez que se suceden los lanzamientos es probable que si los blogs como el nuestro no hablan de él, pase desapercibido fuera de su Nueva Zelanda natal donde ya ha certificado algunos singles con el oro y ha ganado algunos premios. No hace falta que os cuente que cuando Crowded House se hicieron globales hace más de 30 años, tenían un rodaje previo de casi un lustro siendo figuras destacadas en Nueva Zelanda y Australia. Probablemente con HARPER FINN acabe ocurriendo lo mismo. Si el boca a boca hace su magia, este disco puede funcionar a nivel global porque lo tiene absolutamente todo para triunfar. Y para eso estamos nosotros aquí. De momento, vamos a ser una vez más el primer blog en Español que habla de HARPER FINN, antes de que se haga mundialmente conocido. Nuestra nota para SILO PARK es de 90 sobre 100. Se trata de un pop depurado y elegante en el que las melodías son perfectas. HARPER FINN sabe manejar magistralmente todos los códigos del pop y se encuentra muy cómodo haciéndolo. Brilla mucho más por la solidez de su arquitectura que por la novedad de su propuesta. Le deseamos toda la suerte: ojalá, dentro de unos meses, cuando sea mundialmente conocido, podamos decir una vez más: “Lo vimos primero”. Es la historia de nuestra vida como blog.  



MEJORES MOMENTOS: Where Did She Go, Satellite, Silo Park, Love & Loneliness, Broken Glass

MEDIA CRÍTICA:----

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100


No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...