Aunque la presencia de Daniel Tashian podía hacer temer una “contaminación” del universo sonoro de Kacey Musgraves o Mindy Smith, en TRAILBLAZER no ocurre eso: Lola Kirke suena a Lola Kirke. Tashian aporta el oído pop y la amplitud armónica que él domina, pero el centro de gravedad emocional y narrativo del disco pertenece claramente a ella. Las canciones no tienen el escapismo melancólico y el dream-country de Golden Hour (2018), ni el folk etéreo de Mindy Smith; en cambio, respiran una ironía urbana, un humor autoconsciente y una crudeza confesional que son muy suyas. Kirke escribe sobre su familia, sobre sentirse desubicada entre Nueva York y Nashville, sobre las inseguridades y el deseo, con una voz narrativa que bascula entre lo cómico y lo trágico sin imposturas. Quizá Tashian le haya ofrecido un entorno técnico donde esas historias pudieran brillar —producción cálida, arreglos luminosos—, pero el tono, la mirada y el tipo de sensibilidad que articula TRAILBLAZER son inequívocamente personales. En ese sentido, el disco demuestra que Kirke ha pasado de ser una actriz que canta a una cantautora con un universo propio, capaz de trabajar con colaboradores de peso sin perder identidad. La crítica le ha otorgado una media de 75 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Mojo y Far Out Magazine 80/100 y MusicOHM y The Line Of Best Fit 70/100. Por nuestra parte, tenemos que decir que si algo nos caracteriza es que escuchamos la música sin prejuicios. Muchos otros no le hubieran dado la más mínima oportunidad a TRAILBLAZER —ni a cualquier otro disco de LOLA KIRKE— si se llegan a enterar de que los Kirke son una rama menor de una familia de la nobleza terrateniente de Nottinghamshire y también descienden de los barones Gibson-Craig. Que por otro lado, tampoco nos extraña que las canciones más logradas e interesantes de LOLA KIRKE —Marlboro Lights and Madonna, Zeppelin III y Mississippi, My Sister, Elvis & Me— vayan todas sobre su familia. Es cierto que ha iniciado un camino que puede fructificar en el futuro con grandes discos, mientras llegan esos discos, nuestra nota para TRAILBLAZER es de un 85 sobre 100.
MEJORES MOMENTOS: 241s, Easy On You, Maps, Girl On Fire, Malboro Lights & Madonna, Raised By Wolfes, Zepelin III, Mississippi My Sister Elvis And Me...
MEDIA CRÍTICA: 75/100
NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

2 comentarios:
Me ha alegrado ver esta reseña porque es un disco que, aunque no te cambia la vida (ni yo pretendo encontrar ninguno que lo haga, y menos a estas alturas), tiene algo que funciona. No conocía a Lola Kirke como actriz, así que he podido escucharlo sin contaminarme por esa faceta. De todas formas, de haberla conocido, tampoco creo que me hubiera condicionado mucho más allá del "¡Anda, esta es la actriz esa!", como en el caso de Kate Hudson. También me ha gustado ver la reseña porque ya no esperaba que apareciese, con la avalancha de reseñas que quedan (a la vista está el ritmo de publicación, jajajajaaj, ¡no hay quien te siga!).
@ Oli
Este disco de Lola Kirke iba a ser reseñado. Entraba dentro de mi programación. Lo que pasa es que no tenía ni idea de cuando iba a salir. Me gustaría un año no ir a toda hostia en Noviembre publicando todos los dias y hasta los fines de semana para cerrar el año.
Yo no creo que lo que moleste sea su faceta de actriz, más bien su faceta de pija neoyorkina de familia ilustre y ricachona. Eso suele picar más, especialmente porque esos perfiles suelen ir acompañado de unos ideales muy concretos, que yo no pienso investigar, ni indagar porque si lo hiciera, probablemente no reseñaría ningún disco de casi nadie. Porque es algo que se ha extendido mucho desde que llegó Trump en el 2016.
Pues poco más que contar. Acabo de publicar el último post de álbumes repescados y casi no llego. La ultima reseña, la de Nemo, la he escrito diez minutos antes de la hora de publicación.
Publicar un comentario