NUESTROS CÓMPLICES:

viernes, 16 de mayo de 2025

LA CONSAGRACIÓN DE LUCIUS

 


LUCIUS nos sorprendió muchísimo con el excelente Second Nature (2022). Un álbum que no todo el mundo encajó demasiado bien porque teníamos en la producción a Dave Cobb y Brandi Carlile explorando sonidos pop un tanto retro con elementos electrónicos y reminiscencias de la música disco. Curiosamente ambos productores provenían del Country y la Americana y el resultado fue un tanto sorprendente. Fue un álbum que nosotros celebramos muchísimo, y aunque sabíamos que seguramente el siguiente trabajo sería muy distinto, nunca dudamos que podrían superarse. Recientemente han publicado su nuevo trabajo esta vez producido por el batería de la banda Dan Molad (Chimmney) y se trata de un álbum homónimo. Ya sabéis lo que implica que una banda publique un álbum y decida no titularlo y que sea homónimo. Seguramente lo hacen porque creen que es su álbum más honesto y el que más les representa de todos los que ha editado hasta ese momento, y puede que así sea. Porque este álbum presenta una evolución hacia un sonido más íntimo y una expresión artística más auténtica, con canciones confesionales en su mayoría. Aunque tampoco creemos que sea una cuestión de mayor honestidad. Porque siempre fue una banda muy honesta. Muy jugetona, también. Dada a colaborar con artistas muy diversos y a probar nuevos retos. Por eso es una banda a la que hay que seguir de cerca. Porque nunca decepcionan. Desconocemos si con este álbum han iniciado un camino o para el próximo cerrarán esta puerta y nos presentarán otra cosa totalmente distinta. Eso es lo que los hace grandes y que queramos saberlo todo sobre ellos. Porque LUCIUS se ha convertido en una banda totalmente incombustible y si se mantiene en esa línea, hablaremos mucho (y bien) sobre ellos durante los próximos veinte años. Otro de los aspectos destacables de este trabajo con respecto al anterior es que a pesar de que la cara visible de LUCIUS sean Jess Wolfe y Holly Laessig que jugaron tanto con esa idea en su álbum anterior, que parecía que se trataba del álbum de un dúo. La banda está formada además por Dan Molad y Peter Lalish y en este álbum se reividican mucho más como banda que en los trabajos anteriores. En el apartado de colaboraciones nos encontramos con Madison Cunningham, Ethan Gruska, Taylor Goldsmith y Adam Granduciel.   


En cuanto a la crítica, es un álbum que ha gustado bastante más que el anterior y ha obtenido una media de 80 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera Spill Magazine 90/100; Northern Transmissions 85/100; Mojo, Glide y AllMusic 80/100; Paste 79/100; Uncut 70/100 y Dork 60/100. Nosotros no solo estamos convencidos de que es mejor que su álbum anterior Second Nature (2022). Es que probablemente sea el mejor de los cinco álbumes que tienen editados. Absolutamente todas las canciones son excelentes y se te quedan pegadas en la primera escucha. Hubiésemos acabado antes en el episodio "Mejores Momentos" recomendando el disco entero que escribiendo los títulos que hemos escrito. Nos ha extrañado mucho que ningún medio le haya otorgado el 100 sobre 100 que es la valoración que nosotros consideramos que merece. Porque es un trabajo que captura la esencia más íntima y genuina de la banda. Suponemos que este álbum puede ser su consagración definitiva. Aunque siempre están en evolución constante. Esta vez destacan sus letras crudas y realistas y la profundidad emocional con la que son tratadas. Es sin ninguna duda una joya del indie pop contemporáneo que no debería pasar desapercibida. Pero estamos seguros de que se superarán una vez más en su próximo trabajo. 



MEJORES MOMENTOS: Gold Rush, Do it All For You, Stranger Danger, Old Tape, Impressions, Final Days, Mad Love, Borderline...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100

miércoles, 14 de mayo de 2025

SUZANNE VEGA: DIARIO DE UNA SUPERVIVIENTE.

 


Uno de los regresos más soprendentes ha sido el de SUZANNE VEGA que a pesar de que editó un álbum un tanto especial como Lover, Beloved: Songs From An Evening With Carson McCullers (2016), no sacaba material inédito desde Tales From The Realm Of The Queen Of Pentacles (2014). Nada menos que once años hasta llegar hasta a FLYING WITH ANGELS su décimo álbum de estudio y una nueva declaración de intenciones. Al describir el contenido lírico del álbum, Vega declaró: "Cada canción del álbum tiene lugar en una atmósfera de lucha. Lucha por sobrevivir, por hablar, por dominar, por ganar, por escapar, por ayudar a alguien más o simplemente por vivir". Con este nuevo trabajo su autora reafirma su estatus como una de las voces más introspectivas y comprometidas del folk y la música popular. Este álbum no solo enriquece su discografía con nuevas perspectivas y sonidos, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre los desafíos humanos y sociales contemporáneos. Volviendo al sonido, hay sorpresas en su producción a cargo de su colaborador habitual Gerry Leonard. Hay canciones como Love Thief o Lucinda en las que nos encontramos con algunos registros un tanto alejados de lo que nos tiene acostumbrados y que resuelve con muchísimo oficio. En Chambermaid está acreditado Bob Dylan junto a ella y Gerry Leonard. No es que hayan compuesto la canción a seis manos. Es que Vega toma prestada I Want You de Dylan y hace una readaptación y por lo tanto, tiene que estar acreditado. 

    


En cuanto a la crítica nos parece asombroso que una artista veterana como ella y que lleva once años sin grabar un álbum, haya conseguido tanta atención mediática. Es sintomático de lo mucho que la respetan. Porque lo vemos aquí cada día, no todos los veteranos reciben la misma atención que ha recibido ella. Por otro lado, no nos extraña porque SUZANNE VEGA es un icono del folk contemporáneo y de la música de autor. La crítica le ha otorgado una media de 77 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Spectrum Culture 89/100; MusicOMH, Louder Than War, Mojo, The Art Desk y Clasical Rock 80/100; AllMusic y Uncut 70/100 y The Independent 60/100. SUZANNE VEGA es una astista con la que hemos crecido. Personalmente, a mi me hizo mucho más fácil la adolescencia con álbumes con los que evadirme del bullyng que estaba sufriendo. Le dió visibilidad al maltrato infantil y habló de muchos otros temas de los que nadie hablaba entonces, y ahora voy camino de la madurez y sigo escuchando su música. Es emocionante que publique un álbum como FLYING WITH ANGELS con su material más potente en años y que nos siga sorprendiendo no solo por sus buenas canciones, también por su compromiso social. Nuestra valoración es de un 85 sobre 100. Sería interesante que muchas artistas jóvenes empezaran a repasar su legado. Hay mucho que aprender de SUZANNE VEGA y no la reivindican lo suficiente.     



MEJORES MOMENTOS: Rats, Alley, Chambermaid, Speakers' Corner, Flying With Angels, Galway, Love Thief...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 77/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

lunes, 12 de mayo de 2025

BLONDSHELL: PROMESA CUMPLIDA.


IF YOU ASKED FOR A PICTURE es el segundo álbum de estudio de BLONDSHELL tras su álbum debut homónimo de 2022. Y detrás de BLONDSHELL nos encontramos a la joven cantante y compositora californiana Sabrina Mae Teitelbaun. Tenemos que decir que por falta de tiempo y por la sobreproducción que vivimos en los últimos años, tuvimos que ajustar su álbum debut a una de nuestras extintas minireseñas (Las hemos cambiado por los posts de álbumes repescados). Pero fue un álbum que nos convenció y que nos hubiera gustado reseñar de manera más amplia en su momento. Por eso recomendamos también escucharlo para comprobar la evolución de esta artista. Porque si nos dió una prometedora joyita del indie rock y el rock alternativo con aquel álbum debut, en IF YOU ASKED FOR A PICTURE encontramos además elementos de Jangle Pop, Power Pop o incluso Dream Pop y sobre todo, mucha más profundidad emocional en sus composiciones y ya sabéis que eso mismo es lo que suelen decir los propios autores de sus segundos álbumes. Según sus propias palabras es un álbum "más adulto" y "completo" y es totalmente cierto. Y además, sin perder la frescura y honestidad de su primer trabajo. En la producción nos encontramos a Yves Rothman que es el responsable de sus dos álbumes y ha sido una excelente idea haber seguido con él. Porque hay productores que benefician mucho a los artistas con los que trabajan y este es un caso claro. 



En cuanto a la crítica IF YOU ASKED FOR A PICTURE ha obtenido una media de 80 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Dork 100/100; Overblown y Clash 90/100; Under The Radar 85/100; NME, Far Out Magazine, AllMusic, DYI y Record Collector 80/100; Paste 78/100; Northern Transmissions 77/100; Pitchfork 76/100; Spectrum Culture 75/100; Exclaim!, The Line Of Best Fit y Rolling Stone 70/100. Para finalizar con el 60/100 de PopMatters. Una vez más la poetisa Mary Oliver está presente en la inspiración de este trabajo que ha tomado como referencia su poema Dogfish que reflexiona sobre la vulnerabilidad y la privacidad para no mostrarlo todo sobre uno mismo. La última vez que hablamos de un álbum inspirado por Mary Oliver le dimos un 100/100. Pero no va a ser este el caso. Aunque entendemos que hayan medios que se lo hayan dado tanto a este, como a su álbum anterior. Porque artistas como Sabrina Teiltenbaun dignifican el indie pop. Este álbum se siente profundo y artesanal y ella es una artista a tener muy en cuenta. Además es un álbum que podría considerarse como álbum confesional cuando se adentra en narrativas como la desilusión romántica, la pérdida o cómo la vida te hace madurar de manera prematura. Nosotros no nos bajamos de un 90 sobre 100 y recomendaríamos los dos álbumes. Si nos preguntáis cual es mejor de los dos... Es cierto que su álbum debut tiene cuatro puntos más de media crítica. Pero nosotros preferimos este segundo trabajo por lo que ya hemos comentado anteriormente de la profundidad emocional de sus letras y sobre todo porque juega con otros géneros que enriquecen el indie pop y teniendo en cuenta que ya está todo inventado y que escuchamos al año centenares de discos de indie pop aburridísimos, se agradece enormemente que los artistas sean creativos y no permanezcan siempre en los mismos parámetros. 



MEJORES MOMENTOS: T&A, What's Fair, 23's A Baby, Two Times, Event Of A Fire... 

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN; 90/100

viernes, 9 de mayo de 2025

SELF ESTEEM: LA RARA AVIS DEL PANORAMA BRITÁNICO.


Ya os contamos que SELF STEEM es Rebecca Lucy Taylor y os la presentamos cuando hablamos largo y tendido sobre su aclamadísimo álbum anterior Priority Pleasure (2021). Un álbum que la crítica colmó de valoraciones máximas (100/100) y luego apareció en muchísimas menos listas de los mejores álbumes del año de las que esperábamos. Nosotros pensamos que era un buen álbum. Pero quizás se sobrevaloró demasiado. En nuestra lista terminó en un Puesto Nº28 que no está nada mal. Pero teníamos muy claro que tampoco la queríamos en nuestro Top10. Hacemos esta pequeña introducción porque es necesario explicar de dónde venimos para hablar de A COMPLICATED WOMAN su nuevo trabajo que ha tenido una recepción bastante más tibia por parte del público y de un sector importante de la crítica. Aunque ambos trabajos son la biblia del empoderamiento femenino, Prioritise Pleasure (2021) se destacó por su tono directo y su sentido del humor, abordando temas como el sexismo y la autocrítica con una mezcla de vulnerabilidad y sarcasmo. La crítica elogió su capacidad para mezclar pop accesible con mensajes profundos, lo que permitió que el álbum alcanzara una mayor conexión emocional y éxito comercial, especialmente en el Reino Unido. En contraste, A COMPLICATED WOMAN presenta una producción más grandiosa, incorporando arreglos orquestales y coros, lo que refleja una ambición artística más pronunciada. Sin embargo, esta expansión sonora ha sido vista por algunos críticos como una sobrecarga que diluye la claridad emocional del álbum. Aún así, a pesar de tener un enfoque grandilocuente A COMPLICATED WOMAN no es un mal álbum, ni siquiera un álbum fallido. De hecho, hay otro sector de la crítica que lo ha valorado con la máxima puntuación. Quizás las expectativas estaban demasiado altas después de Priority Pleasure (2021).  


Cabe destacar también que Rebecca Lucy Taylor cuida mucho todo lo que nos ofrece, desde el diseño de la portada que en esta ocasión está inspirada en la popular serie The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), que como todos sabéis es una distopía feminista escrita por Margaret Atwood. Esta decisión refleja el enfoque del álbum en temas como la vulnerabilidad y las expectativas sociales impuestas a las mujeres. Hasta la elección de los productores Johan Hugo y Lorna Blackwood y las colaboraciones de Moonchild Sanelly, Nadine Shah y Sue Tompkins. La crítica le ha otorgado una media de 81 sobre 100 siempre según albumoftheyear.org. Metacritic recoge muchas menos reseñas y excluye algunas con las valoraciones más altas y le otorga un 72/100 de media y ya sabéis que siempre adoptamos la más alta para favorecer al artista. En cualquier caso ambas notas están muy lejos del 92-93/100 que obtuvo con Prioritise Pleasure (2021). Aún así, A COMPLICATED WOMAN ha convencido a medios como Rolling Stone (UK), The Art Desk, DIY, Dork, The Skinny y God Is In The Tv le otorgan el 100/100. Far Out Magazine 90/100; Clash, Record Collector y PopMatters 80/100; Beats Per Minute 77/100; The Line Of Best Fit y Uncut 70/100; The Guardian, Mojo, The Independent, The Telegraph y Northern Transmissions 60/100. La nota más baja corresponde a Pitchfork con un 48/100. Una de las claves para entender mejor este álbum nos la da Clash que recuerda que Rebecca Lucy Taylor no es una estrella pop al uso. No hay que olvidar el concepto de este álbum y su teatralidad. Quizás funcione mucho mejor sobre las tablas que cuando nos sentemos a escuchar la grabación original. Pero nosotros hacemos reseñas de las grabaciones originales y esta ni nos ha parecido tan brillante como les ha parecido a los que le han otorgado la máxima puntuacion, ni tan básica como describe Pitchfork que se la ha cargado con un lamentable 48/100. Incluso con el paso del tiempo, tampoco creemos que Prioritise Pleasure (2021) fuera tan sumamente bueno como se dijo y por lo tanto, eso significaría que este tampoco es peor, ni siquiera un trabajo menor, en comparación. Creemos que ha sabido mantener el nivel, pero no el interés. A nosotros en A COMPLICATED WOMAN nos gusta quizás más su fondo, que su forma y por eso nuestra nota es un 84 sobre 100


MEJORES MOMENTOS: Focus Is Power; If Not Now, It's Soon; 69; The Deep Blue Okay; What Now...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 84/100

miércoles, 7 de mayo de 2025

SUNFLOWER BEAN CAMBIAN LAS REGLAS.

 


SUNFLOWER BEAN es una banda de rock alternativo estadounidense de Glen Head, Nueva York y Brooklyn fundada en 2013. La banda está formada por Julia Cumming (bajo, voz principal), Nick Kivlen (guitarra, coros) y Olive Faber (batería). Han publicado cuatro álbumes hasta la fecha y creemos que este es el mejor momento para hablar de ellos porque han conseguido reinventarse con un trabajo como MORTAL PRIMETIME, que ellos mismos han escrito y autoproducido con las mezclas de Caesar Edmunds y Sarah Tudzin. Este álbum es el resultado de un período difícil para ellos. Por lo visto estuvieron a punto de tirar la toalla. En una entrevista para FENNMUSIC Magazine dijeron lo siguiente sobre la narrativa de este trabajo: "Es sobre sentirse derrotado pero seguir adelante, mantener la fe, crecer y continuar creando en nuestros propios términos". La frase "En nuestros propios términos" nos hace pensar que para seguir adelante, han tenido que cambiar algunas cosas. Los orígenes de SUNFLOWER BEAN son el indie rock, aunque luego transicionasen al rock alternativo. En esta ocasión nos traen un álbum que puede engañarnos si nos creemos que va a ir en la línea de los dos primeros cortes que son bastante más enérgicos que todo lo que viene después y que nos parece muchísimo más interesante.   



La crítica ha caído rendida ante MORTAL PRIMETIME consiguiendo una media de 88 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Paste, DYI y AllMusic 90/100; Northern Transmissions 86/100; Under The Radar 85/100; Mojo, Dork y Glide 80/100; The Line Of Best Fit 70/100 y Spectrum Culture 60/100. A nosotros nos ha convencido. Es cierto que nos gustan más las canciones que representan el mejor indie rock o indie pop que las de rock alternativo que inteligentemente fusionan con algo de psicodelia. Pero en conjunto es un álbum perfecto para regresar a lo grande y poniendo sus propias reglas, que es justo lo que han hecho. Nos ha extrañado que ningún medio le haya dado el 100/100 porque lo merecería. Nosotros tampoco se lo vamos a dar esta vez. Pero vamos a estar más atentos a lo que hagan a partir de ahora. SUNFLOWER BEAN es ese tipo de bandas con vocalista femenina con fuerza y carisma como también lo son Paramore o Wolf Alice. Con un álbum tan aclamado como MORTAL PRIMETIME acaban de colocarse en el mapa y esperemos que pronto sean tan conocidos como esas dos bandas. Nuestra nota es un 90 sobre 100.   



MEJORES MOMENTOS: Champagne Taste, Nothing Romantic, There's A Part I Can't Take Back, Look What You've Done To Me, I Knew Love, Please Rewind...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 88/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

lunes, 5 de mayo de 2025

SIGUIENDO DE CERCA A JENSEN McRAE


JENSEN McRAE es una joven y prometedora cantante y compositora californiana. Recientemente ha publicado su segundo álbum de estudio titulado I DON'T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME! que venía precedido de un éxito viral con la canción Massachusetts en Tik Tok y que en un principio no se iba a incluir en este trabajo y al final sí que ha sido incluida. JENSEN McRAE es de esas artistas de ascendencia afroamericana que normalmente la industria pretende encasillar en el Soul o en el R&B. Pero ella avanza mucho más hacia el folk pop o el folk alternativo y tiene mucho más en común con artistas como Tracy Chapman o Joy Oladokun (con quien ha colaborado en alguna ocasión) que con esos otros estereotipos de los que ella misma ha reconocido que ha huído siempre. De hecho ella cita como influencias a Alicia Keys, James Taylor, Stevie Wonder y sobre todo a Carole King. Porque JENSEN McRAE ante todo es una cantautora que ha creado este segundo trabajo tomando como base narrativas universales como el desamor, la ruptura de una relación, la propia identidad o la resiliencia. El álbum está producido por Brad Cook que se ha apuntado varios tantos con sus trabajos con Waxahatchee o Bon Iver. Además cuenta con los productores adicionales Joe London y Grant Averill que también co-escriben algunas de las canciones del álbum con su autora.  



En el momento que escribimos esta reseña su media es de 81 sobre 100 y solamente tres medios han emitido valoraciones: DIY 90/100; Dork 80/100 y Pitchfork 73/100. JENSEN McRAE representa ese tipo de artista por el que creamos este blog. Nos ha sorprendido mucho la evolución que encontramos en I DON'T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME! tras su álbum debut Are You Happy Now? (2022). Es cierto que en este segundo trabajo se ha cuidado mucho más la producción y todos los detalles para que sea algo más comercial que el anterior. Pero que nadie se alarme, estamos hablando de una artista que graba para Dead Ocean una discográfica en la que lo artístico prima sobre lo comercial y McRae aquí ha podido crecer, ha creado una atmósfera nostálgica rozando el minimalismo, sus letras son profundas y consigue transmitir cada una de sus palabras. Ha hecho un álbum introspectivo que incluso se podría catalogar como confesional y además es de esas artistas que trascienden de la grabación original. Es pronto para uno de nuestros 100/100 y nos quedamos con ganas de dárselo, porque es un álbum que lo merecería. Pero estamos convencidos de que vendrán álbumes aún mejores en el momento que se de cuenta de que puede jugar con muchos más elementos, salga de su zona de confort y empiece a experimentar. Con The Rearranger, el corte que abre el álbum, queda patente que tiene todavía territorios sonoros por explorar en siguientes trabajos y que quizás los ha aplazado para centrarse en algo más concreto como es I DON'T KNOW HOW BUT THEY FOUND ME! que es un álbum muy coherente y que no pierde la cohesión como álbum en ningún momento. Esperaremos ansiosos sus siguientes trabajos. De momento, no nos bajamos de un 92 sobre 100 con lo que, en un principio, tiene asgurado un puesto entre los treinta mejores álbumes del año en nuestra lista.



MEJORES MOMENTOS: Savannah, Praying For Your Downfall, Massachusetts, Novelty, The Rearranger, Dafodils, Let Me Be Wrong...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 92/100

viernes, 2 de mayo de 2025

TAMINO: UN ARTISTA IMPRESCINDIBLE

 


Ya es hora de hablar de TAMINO un músico, cantante, compositor y modelo belga-egipcio que recientemente ha editado su tercer álbum de estudio titulado EVERY DAWN'S A MOUNTAIN. A pesar de ser muy conocido en Bélgica y amasar millones de reproducciones con algunas de sus canciones -Indigo Nights perteneciente a su álbum anterior Sahar (2022) acumula casi 60 millones de reproducciones- podría ser una de esas exquisiteces que pasan desapercibidas fuera de su país y de su mercado principal que es el germánico-belga-holandés. Esta vez no somos los primeros en descubrirlo. Hay suficiente material publicado sobre TAMINO en castellano, incluso El País le dedicó un artículo en 2019. Pero aún así, tenemos la sensación de que habría que hablar mucho más de él para que consiga tener un mercado sólido en nuestro país. Porque lo merecería. Ojalá nuestras radiofórmulas estuvieran plagadas de canciones como las suyas. TAMINO se crió en Bélgica con su madre. Pero siempre ha abrazado sus raíces egipcias paternas y en su primer álbum la influencia de la música árabe es evidente, influencia que siguió en su segundo trabajo y se conserva en este tercer álbum de manera implícita. Nosotros recomendaríamos sus dos álbumes anteriores para entender mejor cómo ha llegado hasta EVERY DAWN'S MOUNTAIN que probablemente sea su álbum más redondo. En cuanto a géneros y estilos es un claro ejemplo de Chamber Folk e indie Folk imprimiendo su sello de cantautor. Él mismo ha producido el álbum junto a PJ Maertens con el que ya había trabajado anteriormente y se les unen Eric Heigle y Alessandro Buccellati. En el apartado de composición, todas las canciones están compuestas por Tamino, aunque vuelve a salir el nombre de Buccellati y el de nuestra querida Mitski a la que teloneó en su última gira y con la que ha escrito e interpretado esa pieza maravillosa titulada Sanctuary



En cuanto a la crítica, consideramos que no ha tenido toda la atención mediática que merecería un disco como EVERY DAWN'S MOUNTAIN y solamente Clash lo ha valorado con un 80 sobre 100 que conservaremos como media crítica porque es la única valoración que hemos encontrado. Os recordamos que también estamos nosotros para subir esa nota. Porque se trata de uno de esos álbumes que recomendamos en estas páginas encarecidamente. TAMINO, además de con Mistki se ha relacionado musicalmente con otras figuras de cierta relevancia como Lana Del Rey. Uno de los datos que no deberíamos pasar por alto es su participación en cuatro shows de SXSW (South By Southwest) -Tiene también cierta proyección en U.S.A.- en los que el bajista de Radiohead, Colin Greenwood tocó con él. Y viene a colación hablar de Radiohead porque algunos momentos de EVERY DAWN'S MOUNTAIN nos ha recordado a los Radiohead de The Bends (1995). No solamente en algunos riffs de guitarra, también nos ha recordado a la voz de Tom Yorke en algunos momentos, en canciones como Raven. No obstante, tenemos que recordar otro dato que tampoco debemos obviar y es que a TAMINO le han llegado a llamar el Jeff Buckley belga y destacan también que tiene un falsete difícil de olvidar. En cualquier caso, es un artista al que hay que seguirle la pista de cerca y EVERY DAWN'S MOUNTAIN probablemente sea el álbum que más nos ha enganchado últimamente. Sin artistas o álbumes como este, nuestra presencia en la blogosfera no tendría ningún sentido. Por eso tenemos que ser coherentes con las valoraciones que damos y esto para nosotros es un claro 100 sobre 100. Esperamos que nuestra reseña haga su magia y lo conozca muchísima más gente de los que ya lo conocen en España y a ver si es posible que podamos elevar un poco la cultura en nuestros charts patrios llenándolos de artistas como él. Bueno... Soñar es gratis. 



MEJORES MOMENTOS: Babylon, Sanctuary, Dissolve, Willow, Every Down`s a Mountain... 

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...