NUESTROS CÓMPLICES:

miércoles, 26 de junio de 2024

EL REGRESO DE THE DECEMBERISTS.


 

Hubo un tiempo en que THE DECEMBERISTS era nuestra banda favorita, y los echábamos de menos. Especialmente cuando nuestro último recuerdo no era demasiado bueno. Ha sido toda una alegría reencontrarnos con ellos con el lanzamiento de AS IT EVER WAS, DO IT WILL BE AGAIN un álbum en el que destilan el mejor folk que solo ellos saben hacer con algo de Chamber Pop e incluso rock fronterizo que nos puede recordar a Calexico y que además cuenta con el retorno a la producción de Tucker Martine, responsable de los mejores álbumes de la discografía de la banda y no solo eso... Encontramos en las colaboraciones a dos de nuestras personas favoritas: James Mercer de The Shins otra banda a la que también echamos de menos y Mike Mills de R.E.M. que no es la primera vez que colabora con la banda. El resultado es un álbum con momentos realmente brillantes que completa una discografía con muchos más aciertos que fallos. Pero tenemos la sensación de que eso no es suficiente para una banda que prometía revolucionar el género hace una década. Aunque ese puede ser nuestro problema, que de THE DECEMBERISTS siempre esperamos muchísimo más. 



En cuanto a la crítica AS IT EVER WAS, DO IT WILL BE AGAIN  ha conseguido una media de 78 sobre 100 y parece que ha gustado más que gran parte de la discografía de la banda cuyo álbum mejor valorado sigue siendo The Crane Wife (2006) con un 84/100. Porque este nuevo trabajo ha alcanzado incluso a álbumes tan brillantes como The King Is Dead (2011) que es uno de nuestros favoritos. Esta media se distribuye de la siguiente manera: MusicOHM 90/100; Record Collector, Paste, Uncut, Sputnikmusic y HipHopDX 80/100; Exclaim! 70/100 para terminar con los 60/100 que le otorga Mojo. Nosotros nos alegramos mucho de que hayan regresado despues de seis años tras un álbum fallido como fue I'll Be Your Girl (2018) que, hoy por hoy, es el peor disco de la banda a todos los efectos. Sobre todo porque AS IT EVER WAS, DO IT WILL BE AGAIN es un álbum que nos gusta y los devuelve a la primera línea. Pero también tenemos la sensación de que va a ser complicado que nos vuelvan a dar discos como The Crane Wife (2006) o The King Is Dead (2011). Por mucho que este haya obtenido una de las mejores valoraciones de la crítica y cuente de nuevo con Tucker Martine. Nuestra nota es de un 85 sobre 100. Nos ha gustado. Pero no nos ha sorprendido y creemos que este regreso debería haber venido acompañado de más sorpresas que la que está centrada en el último corte del disco titulado Joan In The Garden que por su estructura es una pieza de rock setentero clásico de casi veinte minutos que quiere emular a otras joyas de la historia de la música de Led Zeppelin o Pink Floyd. Es un muy buen intento pero no solo se queda muy lejos, es que hoy día ese tipo de propuestas son un suicidio comercial. Especialmente cuando se planteó que fuera uno de los singles del álbum. Seguramente AS IT EVER WAS, DO IT WILL BE AGAIN es el mismo disco que hubieran hecho hace diez años cuando estaban en muy buena racha y habría funcionado mejor de lo que va a funcionar hoy. Porque estamos en 2024 y cada semana se editan más de 100 discos y ya no basta con que un disco sea bueno. Se tiene que conseguir que no se olviden de él a la segunda escucha. En Diciembre cuando lo reevaluemos para nuestra lista veremos si nuestra percepción en estas primeras escuchas era errónea o no y si lo tenemos presente todavía, o si nos hemos olvidado de él. 


MEJORES MOMENTOS: Long White Veil, Joan In The Garden, Burial Ground, All IWant Is You, Don't Go To The Woods, 

MEDIA CRÍTICA: 78/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

lunes, 24 de junio de 2024

GRACIE ABRAMS SE POSICIONA.

 


Quizás era demasiado pronto para THE SECRET OF US, el segundo álbum de GRACIE ABRAMS que ha tardado en publicarse un año y tres meses después del lanzamiento de su aclamado álbum debut Good Riddance (2023). Lo que queda bien claro con la publicación de este segundo trabajo, es que Abrams se posiciona y ya nos revela quien es y lo que quiere hacer en la industria con tan solo este movimiento. Taylor Swift ha revolucionado el mercado últimamente editando álbumes muy seguidos y sobrecargándolo, es muy evidente que GRACIE ABRAMS quiere seguir sus pasos y tiene en mente llegar a ser como ella algún día. Además cuenta con su beneplácito porque Swift siempre la ha apoyado para contrarrestar las acusaciones de nepo-baby que Abrams siempre ha recibido (y sigue recibiendo) e incluso ha colaborado con ella en un corte en este álbum titulado us. Es muy probable que todavía GRACIE ABRAMS no suponga una amenaza para Swift, pero si este álbum supera el éxito comercial que ya está teniendo, seguramente la puteará en un futuro como a Dua Lipa, Billie Eilish o Charli XCX y sacará una nueva versión de su álbum de turno el mismo día que GRACIE ABRAMS lance su próximo disco, tal y como ha hecho este año con todas ellas para que The Tortured Poets departed conservase el Nº1. Al tiempo... También era muy amiga de Olivia Rodrigo cuando no suponía ninguna amenaza para ella. Ahora, le escribe letras envenenadas. Volviendo a THE SECRET OF US, es un álbum que explota mucho más su vertiente comercial que el anterior, que era un álbum confesional de indie pop. Solo hay que ver la cantidad de reproducciones que ha conseguido en menos de una semana para saber en qué liga quiere jugar GRACIE ABRAMS. El problema de esto es que a los críticos no les suele gustar nada estas jugadas y ya se nota bastante el rechazo en comparación con las buenas valoraciones que obtuvo con su álbum debut. Es cierto que Good Riddance (2023) era mejor álbum y tenía mayor profundidad lírica que THE SECRET OF US. Pero este segundo trabajo es un buen producto que cuenta con el mismo equipo del álbum anterior, incluyendo una producción impecable de Aaron Dessner



En cuanto a la crítica, su media es de 75 sobre 100. NME, Clash y The Telegraph le otorgan un 80/100. La media baja por culpa del 60/100 de Slant Magazine e imaginamos que como este álbum se liberó el pasado Viernes, más medios se pronunciarán próximamente y esa media podrá variar (intuimos que a la baja). Consideramos normal que tenga valoraciones ligeramente más bajas que su álbum debut que supera a este en cuatro puntos. Pero que los mismos que le dieron valoraciones altísimas al otro, se carguen este álbum solo porque sea más comercial, no es demasiado coherente y lo único que demuestra es que el mundo de la crítica es bastante hipócrita y snob. Nosotros valoramos a Good Riddance (2023) con un 90/100 y no podemos mantener esa nota para este segundo trabajo que en ningún momento nos parece un mal álbum. Nuestra nota para THE SECRET OF US es de 85 sobre 100. Porque notamos un retroceso. Era dificil seguir construyendo a partir de esas letras que hablaban del sentimiento de culpabilidad como nunca antes se había tratado. Y nos planteamos una duda. ¿GRACIE ABRAMS tenía otras opciones y referentes para convertirse en otro tipo de artista distinta a la que se ha convertido? Tal y como está la industria discográfica, la respuesta es un NO rotundo. Así que en ese sentido, tampoco creemos que lo esté haciendo tan mal. Si sigue así, Swift tendrá un nuevo problema en el futuro y eso siempre va a ser bueno. 



MEJORES MOMENTOS: Close To You, Risk, Felt Good About You, I Love You I'm Sorry, us., Blowing Smoke

MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

viernes, 21 de junio de 2024

AYRA STARR: NUESTRA NUEVA ARTISTA FAVORITA.

 


Uno de los álbumes más frescos y orgánicos de los que nos hemos encontrado últimamente es THE YEAR I TURNED 21 el segundo álbum de estudio de la cantante y compositora beninesa-nigeriana AYRA STARR que posee todo el magnetismo de las cantantes africanas con uno de los registros vocales más variados, interesantes y lucidos que hemos escuchado munca. Deambula entre el afropop y el R&B aunque es de esas artistas ilimitadas y puede abarcar también Neosoul, Jazz, incluso algo de EDM (Electric Dance Music). Utiliza una mezcla de inglés, inglés pidgin nigeriano y yoruba en sus letras. En este álbum deja caer incluso algún verso en español y portugués en el corte titulado Womam Commando. Sus letras a menudo exploran temas contemporáneos como el amor, las relaciones, el empoderamiento y la libertad. De hecho, este álbum es una crónica de lo que implica la mayoría de edad cuando te has sentido oprimido. Es un álbum multiproducido por más de una decena de productores entre los que encontramos a London, P.Priime, P2J, Ragee o Johnny Drille y en el apartado de colaboraciones tenemos a: Asake, Anitta, Coco Jones, Giveon, Seyi Vibez, Rvssian y Rauw Alejandro.     



La media crítica de THE YEAR I TURNED 21 es de 85 sobre 100. NME le ha otorgado un 100/100 y considera que es uno de los mejores álbumes del año; 80/100 Clash y The Observer y 76/100 Pitchfork. Nosotros no podemos darle menos de un 86 sobre 100 y quizás nos estemos quedando cortos. Las cantantes africanas nos fascinan y lo que nos propone AYRA STARR en este trabajo es una música tan exótica como podría esperarse, pero nada minoritaria y muy competitiva en los charts, solo hay que ver la lista de colaboradores con los que cuenta, como Raw Alejandro o Anitta. Y si os somos sinceros, ya nos gustaría escuchar las canciones de este disco a todas horas por la radio. Porque es un disco muy cuidado. Para nosotros ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada. Especialmente porque leyendo toda la información que nos llegaba, pensábamos que no nos gustaría. Por eso es tan importante escuchar uno y cada uno de los discos y enfrentarse a ellos sin ningún tipo de prejuicios. THE YEAR I TURNED 21 de AYRA STARR es un disco que recomendaríamos. Y ya que hablamos de música africana, uno de los referentes de los últimos años es Fatoumata Diawara. Lo que hace AYRA STARR es muy diferente a lo de Diawara pero ambas enriquecen muchísimo la música con raíces africanas y es muy necesario ver a más artistas como ellas en primera línea. 


MEJORES MOMENTOS: Commas, Goodbye (Warm Up), Rythm & Blues, Last Heartbreak Song, Bad Vibes, Santa...

MEDIA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 86/100


miércoles, 19 de junio de 2024

DESCUBRIENDO A MARINA ALLEN.

 


Nos fijamos en MARINA ALLEN por primera vez cuando publicó su segundo álbum de estudio titulado Centrifics (2022) que incluso acabó en nuestra lista de los mejores álbumes de su año de producción. Teníamos curiosidad y ganas por ver como continuaba su carrera y recientemente nos ha presentado su nuevo trabajo titulado EIGHT POINTED STAR. MARINA ALLEN es una cantautora de folk alternativo de New Jersey afincada en California que tiene como referentes a The Roches, Joanna Newsom, Karen Dalton o Meredith Monk. En este álbum las influencias de Joanna Newsom se ven muy claras. Pero hay momentos en los que puede recordar vagamente a Lucy Dacus, Julie Byrne o incluso a Courtney Barnett en algún tema más guitarrero. Eso sí, ya sabeis que normalmente soltamos todos esos nombres para que intenteis ubicarla, pero también hay que decir que posee una personalidad muy marcada, una identidad y un sonido propio prácticamente desde su primer álbum. Es cierto que EIGHT POINTED STAR es un trabajo muy pequeñito que se puede perder entre la vorágine de los lanzamientos semanales. Pero es una pequeña joya a la altura de algunos de los mejores trabajos de todas las cantautoras que hemos mencionado anteriormente. Se trata de un álbum que esconde muchísima belleza en la orquestación. El sonido del piano tiene un protagonismo importante en algunas canciones, en otras brillan las guitarras en una producción sencilla a la vez que directa y contundente, en la que destacan sus melodías y profundidad lírica.   



En cuanto a la crítica, EIGHT POINTED STAR ha conseguido la mayor valoración de los tres álbumes que tiene publicados hasta la fecha con un 80 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: Clash 90/100; Paste 81/100; The Arts Desks 80/100 y AllMusic 70/100. A nosotros nos ha parecido un álbum realmente brillante. De esos que nos encanta sacar en nuestro blog y que demuestran una vez más que las mujeres están escribiendo una página en la historia de la música reciente aunque no se valore lo suficiente. Uno de nuestros objetivos es valorarlo. Para nosotros MARINA ALLEN es una artista a tener muy en cuenta. EIGHT POINTED STAR utiliza a la estrella de ocho puntos como símbolo para hablar de búsquedas, de descubrimientos y sobre todo, para hablar de amor. Nosotros vamos a puntuar este álbum con un 88 sobre 100. Porque valoramos a Centrifics (2022) con un 85/100 y este es superior y contiene muchos más momentos álgidos y brillantes. Deep Fake nos parece una fantasía de canción, por ejemplo. Y hay mucho por adentrarse y descubrir en este álbum repleto de esas baladas tan poco convencionales que tantísimo nos gustan. 


MEJORES MOMENTOS: Red Cloud, Deep Fake, Swinging Doors, I'm The Same, Bad Eye Opal, Easy...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 88/100

lunes, 17 de junio de 2024

EL RECONOCIMIENTO A CHARLI XCX.


CHARLI XCX ha publicado recientemente BRAT su sexto álbum de estudio y está suponiendo toda una revolución que no terminamos de entender. Descrito por la propia artista como "Un álbum agresivo y conflictivo" es cierto que quizás sea su trabajo más transgresor, pero tampoco nos volvamos locos. Hoy día la transgresión está bajo mínimos. Pero ese sería otro debate. En cualquier caso, musicalmente sí nos presenta un trabajo bastante interesante en el que se mezcla hyperpop, Electronic dance music y dance music y aunque tiene reminiscencias a Ministry Of Sound de los 2000 o a algún trabajo de Rihanna del pasado como Load (2010). Suena lo suficientemente fresco, novedoso y rompedor como para que por fin se esté hablando de CHARLI XCX como no se ha hablado antes. El álbum está producido por una decena de productores entre los que además de la propia CHARLI XCX encontramos nombres como Easyfun, A.G. Cook, Cirkut o El Guincho


La crítica ha caído rendida ante BRAT de CHARLI XCX obteniendo un 95 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera. Para empezar lo veremos encabezando muchas listas de los mejores álbumes del año porque medios como The Guardian, Sputnik Music, MusicOMH, The Skinny, The Telegraph, DIY o PopMatters le han otorgado el 100/100. Y la mayoría de las valoraciones son también altas: 96/100 Variety; 90/100 The Quietus, Exclaim!, Paste, AllMusic, Clash y The Line Of Best Fit; 86/100 Pitchfork; 83/100 Bpm; 80/100 The Independent, NME, Rolling Stone y Slant. Para terminar con el 75/100 que le otorga Under The Radar. BRAT supone para CHARLI XCX ese reconocimiento crítico que tardaba en llegar. Porque es una artista que acumula muchísimas reproducciones y con un fandom numerosísimo desde hace años. A nosotros también nos parece que es el mejor álbum de su carrera y nuestra nota para BRAT es de un 88 sobre 100. Porque es un álbum muy poco convencional desde el concepto, hasta la ejecución y que conste, que los dos últimos álbumes de CHARLI XCX ya nos parecieron bastante buenos en su día. Pero este marca la diferencia no solo con todo lo que ella misma ha hecho anteriormente. También lo hace con respecto a otras propuestas de pop contemporáneo de otros artistas. Aún así, pensamos que ha habido bastante hype con este trabajo y que la crítica ha hinchado un poco sus valoraciones. Cualquiera de los tres álbumes que reseñamos la semana pasada (Bonny Light Horseman, Alfie Templeman y Aurora) salieron a la venta el mismo día que BRAT y mientras este captaba toda la atención mediática, los otros tres pasaron desapercibidos siendo bastante mejores. Digamos que BRAT de CHARLI XCX además de su calidad que es innegable, es un disco muy oportuno que irrumpe en el lugar justo y el momento indicado.

MEJORES MOMENTOS: Von Dutch, 360, B2b, I Might Said Something Stupid, Sympathy Is A Knife, Talk Talk, 365

MEDIA CRÍTICA: 95/100

NUESTRA VALORACIÓN: 88/100

viernes, 14 de junio de 2024

EL MEJOR ÁLBUM DE AURORA

 


Cuando escribimos la reseña de The Gods We Can Touch (2022) de AURORA, ya dijimos que había dado un paso en su carrera en el que era capaz de coquetear con el mainstream, conservando toda su pátina indie y llevando al público por donde ella quería. Recuerdo que contestando a uno de los comentarios de esa reseña nos atrevimos a hacer un vaticinio sobre su futuro y escribimos lo siguiente: 

"Puede venir un quinto disco que sea mejor que todos. Si no se desmadra experimentando, es muy probable. Aunque yo creo que ya ha conseguido la fórmula para gustar y se va a mantener un tiempo en esa zona de confort. No auguro grandes cambios en un futuro y eso tampoco quiere decir que no nos vaya a dar ese gran disco". 

WHAT HAPPENED TO THE HEART? es ese quinto disco y creo que nuestro vaticinio se puede decir que se ha cumplido a medias. Aunque lo más importante sí se ha cumplido. Nos ha dado ese gran álbum que llevábamos tiempo esperando. El mejor de su carrera. Experimenta lo justo para que sea un álbum arriesgado, que lo es. Pero no os asustéis. Todos sus cortes son bastante audibles. Es un prodigio de Art Pop y Folktrónica y no es un álbum complaciente para con el público que se queda con su parte más mainstream latente en su anterior trabajo. WHAT HAPPENED TO THE HEART? es una vuelta al indie pop, casi es una declaración de intenciones y si podemos decir que permanece en su zona de confort no es por otra cosa que por la tranquilidad que le proporciona trabajar con sus colaboradores habituales: Magnus SkylstadMatías Tellez a los que se suman Ane Brun, Tom Rowlands (The Chemical Brothers), Chris Greatti y Dave Hamelin en la producción de los dieciséis cortes del disco. Se trata de un álbum inspirado en valores ecológicos que se convirtieron en una metáfora vital que derivó en el álbum más personal y catártico de su carrera.  


En cuanto a la crítica WHAT HAPPENED TO THE HEART? está siendo el álbum mejor valorado de la carrera de AURORA. Ha conseguido un 84 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: The Telegraph le otorga el 100/100 y considera que es uno de los mejores álbumes del año. DIY 90/100; Northern Transmissions 81/100; NME y Hotpress 80/100; Stereoboard y The Line Of The Best Fit 70/100. Para nosotros WHAT HAPPENED TO THE HEART? es uno de los discos importantes de la temporada. Es cierto que pensábamos que AURORA se había acomodado un poco cuando escuchamos su anterior trabajo. Pero la realidad es que tiene todavía muchísimo que aportar y que está en su mejor momento artístico y profesional y la prueba es este brillante álbum que no da tregua ni un segundo. Un álbum bastante dinámico por su eclecticismo que incluye algunas de las mejores canciones de su carrera. Intuimos que a pesar de su calidad va a ser un álbum que pase desapercibido. Suele pasar. No siempre se consigue estar en el lugar justo y en el momento indicado, como le ocurre a la mayoría de los discos de los que habla todo el mundo. Pero para eso estamos nosotros, para intentar que no pase desapercibido. Nuestra nota es un 95 sobre 100


MEJORES MOMENTOS: To Be Alright, Your Blood, The Conflict Of The Mind, Some Type Of Skin, Echo Of My Shadow, Starvation...

MEDIA DE LA CRÍTICA: 84/100

NUESTRA VALORACIÓN: 95/100

miércoles, 12 de junio de 2024

ALFIE TEMPLEMAN: PROMESAS CUMPLIDAS.

 


Probablemente ALFIE TEMPLEMAN haya sido el artista más prometedor del pop británico de los últimos cinco años. Con RADIOSOUL por fin pasamos de promesa a realidad en un álbum mucho más ambicioso y maximalista en el que abarca géneros como indie rock, R&B, neo soul, disco y jazz entre otros muchos. Es todo un delirio. Como si metieras en una coctelera a artistas tan eclécticos como Michael Jackson, Jamiroquai, Prince, Todd Rundgren, David Bowie, Talking Heads, Stereolab, Declan McKenna, MGMT, Scissor Sister o incluso, Dua Lipa. El resultado es sorprendente. Una de las cosas que ha dejado claro es que quiere conseguir el máximo rendimiento de cada canción en la que trabaja y si para eso necesita rodearse de productores y colaboradores, no va a tener ningún problema en recurrir a ellos. Esto nos parece bastante curioso porque para su primer trabajo destacable no necesitó ninguna ayuda. Nada más que su talento y el resultado fue brillante. Para RADIOSOUL ha contado con: Will Bloomfield, Justin Young, Dan Carey, Charlie J. Perry, Josh Scarbrow, Karma Kid, Oscar Scheller y Nile Rodgers que co-produjo y participó en la canción Just A Dance.




En cuanto a la crítica ha conseguido una media superior a la de su álbum debut Mellow Moon (2022) que terminó su recorrido crítico con una media definitiva de 78/100. RADIOSOUL ha conseguido, de momento, un 84 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: 93/100 DIY, 83/100 Nothern Transmissions y 78/100 Paste. Imaginamos que esa media es provisional porque se editó este fin de semana y a pesar de que es un artista que suele tener atención mediática. Este nuevo trabajo no ha despertado demasiada curiosidad, de momento (O quizás es que toda la atención se ha focalizado en el último trabajo de Charli XCX que ha eclipsado al resto de álbumes que se han editado al mismo tiempo). Para nosotros RADIOSOUL es un 87 sobre 100. Es cierto que nos hemos quedado un tanto lejos con las expectativas que teníamos para con ALFIE TEMPLEMAN en sus inicios y que las dejamos plasmadas cuando escribmos la primera reseña que publicamos sobre su música de su mini album Forever Isn't Long Enough (2021). Lo veíamos como una estrella del pop con un futuro parecido al de Bruno Mars. Algo que, de momento, no ha pasado. Pero este álbum nos reconcilia con él. Porque es un álbum fresco, colorista, en el que se tiende al exceso. Porque es un trabajo que lo está pidiendo a gritos y lo que sería criticable en este caso sería la ausencia de todo ese exceso. Además, reconocemos a ALFIE TEMPLEMAN porque volvemos a ver todo el potencial que nos mostró en Forever Isn't Long Enough (2021) ya que Mellow Moon (2022) a pesar de ser mucho mejor álbum de lo que se dijo, no fue en ningún momento lo que nos esperábamos. Ha tardado más de lo que nosotros pensábamos, pero creemos que con RADIOSOUL no se ha equivocado y empieza a trazar ese camino ascendente que nosotros auguramos quizás demasiado pronto.  


MEJORES MOMENTOS: Hello Lonely, Eyes Wide Shut, Radiosoul, Just A Dance, Beckham

MEDIA CRÍTICA: 84/100

NUESTRA VALORACIÓN: 87/100

lunes, 10 de junio de 2024

LA OBRA MAESTRA DE BONNY LIGHT HORSEMAN

 


Las presentaciones de BONNY LIGHT HORSEMAN ya las hicimos cuando escribimos la reseña de su álbum anterior Rolling Golden Holly (2022). Pero no nos importa recordar una vez más que se trata de un supergrupo de folk formado por Anaïs Mitchell, Eric Johnson y Josh Kauffman. Este fin de semana han publicado KEEP ME IN YOUR MIND / SET YOU FREE su tercer álbum de estudio juntos. Un álbum en el que la evolución con respecto a sus dos álbumes anteriores es abismal, han ganado en amplitud sonora y es un trabajo bastante más ambicioso que los anteriores porque se trata de un álbum de veinte cortes: dieciocho canciones y dos interludios. Lo más fuerte es que nos hemos enterado de que las canciones se escribieron en un periodo de tiempo de cinco meses y la mayor parte del álbum fue grabado en el pub Levis Corner House en Ballydehob, Irlanda y que se completó con grabaciones adicionales que tuvieron lugar en Los Ángeles y Nueva York. Algo que se entiende mejor una vez que lo escuchas porque tiene toda la magia y la intimidad de esos álbumes que se graban en un pub. En ese sentido nos ha recordado a uno de nuestros discos favoritos del año pasado At The Roadhouse (2023) de The Paper Kites. KEEP ME IN YOUR MIND / SET YOU FREE es de esos álbumes en los que todo fluye de una manera muy orgánica y van surgiendo pequeños detalles de perfección que delatan que estamos ante tres músicos de raza y que nadie sabe manejar los tiempos y los códigos del folk como ellos. Y tú solo tienes que sentarte a saborearlo, disfrutarlo y sorprenderte. Porque os sorprenderá su enorme calidad musical. No vais a querer salir de este álbum. Nosostros nos quedaríamos a vivir en él y se lo pensamos recomendar a todas esas personas que nos importan y queremos conservar en nuestra vida. 



En cuanto a la crítica, ha conseguido la media más alta de sus tres álbumes publicados hasta el momento con un 87 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: 90/100 Uncut; 83/100 Northern Transmissions; 80/100 Exclaim!, Mojo y Glide Magazine; 79/100 Paste. En una primera escucha y al ser una grabación que supera la hora de duración hemos estado muy atentos y en vilo. Porque nos estaba gustando tanto lo que estábamos escuchando que teníamos mucho miedo de que se pudiera torcer en cualquier momento y que bajara el nivel de calidad. Ha sido un 100 sobre 100 desde el primer corte y se ha mantenido hasta el último. Es cierto que no nos gustan los interludios ni en este, ni en cualquier otro álbum. Pero en este caso son muy cortos y no molestan demasiado. Sería injusto restarle nota por ello. Además, tenemos que decir que de todos los 100 sobre 100 que hemos puesto  este 2024, este es de los que hemos visto más claros. A pesar de ser un disco más largo de lo que marcan los estándares comerciales, no pierde comba en ningún momento. Todas las canciones son absolutamente maravillosas, las armonías vocales que nos regalan Mitchell y Johnson son antológicas, sumado a una madurez compositiva evidente para ser capaz de hacer un álbum tan sumamente mágico sobre la vida, los anhelos y el paso del tiempo.

 

MEJORES MOMENTOS: I Know You Know, Old Dutch, When I Was Younger, Keep Me On Your Mind, Lover Take It Easy, I Wanna Be Where You Are... En realidad, absolutamente todas las canciones del álbum son grandes canciones. 

MEDIA CRÍTICA: 87/100

NUESTRA VALORACIÓN: 100/100

viernes, 7 de junio de 2024

BECKY HILL: HA NACIDO UNA ESTRELLA

 


BECKY HILL no es ninguna debutante BELIEVE ME NOW? es su segundo trabajo. Fue semifinalista de La Voz hace casi una década en el Reino Unido y desde entonces su carrera ha sido un no parar, consiguiendo que algunos de sus singles fueran Nº1, colaboraciones importantes con David Guetta -Una clara influencia en la vertiente dance de sus temas posteriores- y reconocimientos y premios. Aunque ya sabemos que estos artistas de pop mainstream suelen ser bastante infravalorados por la crítica, y si hacen música dance, mucho más y BECKY HILL no es la excepción. Su primer álbum Only Honest On The Weekend (2021) hizo que nos fijáramos en ella, pero fue vapuleado por la crítica. Quizás injustamente. Fue un álbum en el que se hizo una apuesta importante por parte de la discográfica (Polydor) en la artista. Apuesta que se ha revalidado o superado, si cabe, en este segundo trabajo BELIEVE ME NOW? con mejores resultados. Un álbum que cuenta con más de una decena de productores y otros tantos co-autores de uno y cada uno de los cortes del disco en los que también participa la propia BECKY HILL en la composición. Pero lo mejor de este álbum son las colaboraciones. Se nota que han tirado la casa por la ventana al contar solamente con Self Esteem, la artista británica que presentó uno de los mejores álbumes del 2021. Pero es que además también aparecen: Sonny Fodera, Lewis Thompson, Rileasa y Chase & Status



En cuanto a la crítica, medios como: The Arts Desk, Buzz Magazine, iNews y Riff Magazine han sido unánimes con el 80/100 excepto Dork que lo ha valorado con un 60/100 y hace que la media baje a 76 sobre 100. Nosotros lo tenemos claro. BELIEVE ME NOW? Es un disco de pop dance con muchísimo gancho, da igual que el protagonismo de BECKY HILL sea fugaz y no sepamos muy bien que ocurrirá en el futuro con su carrera. Lo más probable es que con el tiempo aparezca otra cantante nueva y ella vaya a menos como le ha ocurrido a Anne-Marie o a Jess Glynne. Pero desde luego este es su momento y es la artista pop británica del año. Y la hemos comparado con esas dos artistas. Porque ambas irrumpieron en la escena pop del panorama musical británico en otro momento, buscando conseguir el mismo lugar y espacio al que aspira hoy BECKY HILL, tenemos que decir que BELIEVE ME NOW? tiene una factura superior que la de los mejores álbumes de Anne-Marie o Jess Glynne, aunque claro... Son álbumes multiproducidos y en los que se cuida hasta el más mínimo detalle para conseguir que una y cada una de las canciones sean un hit, cosa que es mucho más difícil de lo que creemos y que, en este caso, no merece menos de un 86 sobre 100 por nuestra parte. 


MEJORES MOMENTOS: Disconnect, Right Here, Side Effects, Multiply, Never Be Alone, Outside Of Love, True Colours, Darkest Hours...

MEDIA CRÍTICA: 76/100

NUESTRA VALORACIÓN: 86/100

miércoles, 5 de junio de 2024

YOUNG JESUS DEFINE LA INTENSIDAD.


Si hubiésemos escrito esta entrada hace unos años probablemente os habríamos dicho que YOUNG JESUS era una banda de Indie Rock de Chicago, y que no la confundiérais con una banda de rock cristiano a pesar del nombre. En el presente, de la banda original queda muy poco porque incluso sus miembros fundadores ya no están. El único miembro que ha sobrevivido es John Rossiter y a estas alturas ya se puede decir que YOUNG JESUS es John Rossiter. Aún así, se enfrenta a su séptimo álbum de estudio titulado THE FOOL con "la banda", que se ha publicado recientemente y al escucharlo cobra sentido que siga al pie del cañón aunque sea solo. Porque aún tiene cosas que contar y quizás le sea más fácil sintiéndose protegido bajo el nombre de una banda que no existe, que exponiéndose y firmando con su nombre en solitario. Es cierto que THE FOOL es un álbum muy personal que normalmente no suele hacer una banda y eso es precisamente lo que tiene de especial. Rossiter imprime un dramatismo en cada una de sus canciones que recuerdan incluso a los inicios del Anhoni And The Johnson de Hope There's Someone (2005) salvando las distancias. THE FOOL es un álbum muy intenso con momentos realmente brillantes en los que su protagonista se desnuda, pide perdón y llega a rozar el patetismo. Todo eso hace que nos fijemos en este trabajo que está a la altura de los mejores trabajos de la banda. Pero tanta intensidad dramática también es un arma de doble filo. Porque te puede gustar o no gustar por idénticos motivos.



La crítica también ha reconocido a THE FOOL como uno de los mejores álbumes de la banda con una valoración media de 82 sobre 100 que es la máxima puntuación de su discografía anteriormente solamente alcanzada por Home (2012) que fue el álbum debut de la formación. Esta media se distribuye de la siguiente manera: 86/100 Northern Transmission; 85/100 Paste; 80/100 Paste y 78/100 Pitchfork. THE FOOL es básicamente un álbum de cantautor. Puede que pese mucho más la etiqueta de indie rock o art rock a la hora de ubicarlo. Pero lo que más valoramos es justo su manera de romperse y tratar todos los temas que trata en sus canciones y toda esa intensidad dramática de la que hablábamos al principio. Es un álbum muy poco usual para ser el séptimo trabajo de una "banda" y creo que por eso a todos nos ha llamado la atención. Nuestra nota es un 85 sobre 100 y nuestra curiosidad por ver cómo continúa la carrera de Rossiter y si dará el paso de firmar en solitario próximamente. 

MEJORES MOMENTOS: The Weasel, Brenda & Diane, Moonlight, Two Brothers, I Am The Only One...

MEDIA CRÍTICA: 82/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

lunes, 3 de junio de 2024

CAROLINE GLASER ES BROTHER BIRD.

 


Detrás de BROTHER BIRD se encuentra la cantautora norteamericana radicada en Nashville Caroline Glaser que posee cierta experiencia en la música a pesar de no llevar demasiado tiempo como BROTHER BIRD. No hace mucho ha publicado su segundo álbum titulado ANOTHER YEAR tras su álbum debut Gardens (2021). De BROTHER BIRD como tal, hay poca información, se pueden encotrar muchos más datos biográficos si escribes el nombre de Caroline Glaser en el buscador. En cualquier caso, la suya es una historia muy similar a muchas otras historias de intérpretes y compositoras que necesitan encontrar su espacio dentro de un panorama musical cada vez más competitivo y que incluso han llegado a recurrir a concursos como "La Voz" en el pasado para darse a conocer y ganar terreno en ese espacio. BROTHER BIRD es su presente y en ANOTHER YEAR nos encontramos con un indie pop muy cuidado que bebe del folk y de la música alternativa. Muy en la línea de Phoebe Bridgers que no nos cansamos de citar como referencia ya que se ha convertido en una de las abanderadas de una generación y un género musical muy concreto. Si empezásemos a hablar de Team Phoebe Bridgers probablemente BROTHER BIRD se podría incluir en él. Aunque se puede diferenciar del resto de cantautoras adscritas en ese estilo en que BROTHER BIRD no es demasiado intensa, ni tiene un mensaje que genere algún tipo de debate que se pueda polarizar o incluso ofender a alguien. Tampoco nos presenta un álbum confesional. No es ese tipo de cantautora. Sus propuestas tienen un toque romántico con instrumentaciones en capas con algunos momentos etéreos, otros más rockeros, que acompañan a una de esas voces muy identificables que no vas a olvidar una vez te la hayan presentado. A la segunda que la escuches, la vas a reconocer enseguida. 



El gran problema de estos trabajos tan pequeñitos con la crítica es que no suelen valorarlos demasiados medios y si únicamente te han valorado dos medios y tienes la mala suerte de que uno de ellos te de una mala nota, estás perdido. Eso es un poco lo que le ha ocurrido a ANOTHER YEAR que tiene un nada desdeñable 84/100 por parte de Northern Transmission. Pero la segunda nota que tiene es un 50/100 por parte de Spectrum Culture y eso hace que la media baje considerablemente a un 67 sobre 100. Se hubiera agradecido un tercer medio para que decantara la balanza hacia un lado o el otro. Así que vamos a ser nosotros los que intentemos llevar esa balanza hacia el lado positivo, porque este álbum tiene muchos valores con los que nos identificamos en este blog. Nuestra nota es un 85 sobre 100 y es un álbum que recomendamos. Lástima que si no es por nosotros los blogueros, mucho nos tememos que nadie se enteraría de que existe. Mi compañero Alberto Secades también habló de él en su Común Sin Sentido. Un blog que os recomedamos. 



MEJORES MOMENTOS: Something Better, I'm Sorry, State Of Mine, Oktaha Road, Quitter...

MEDIA CRÍTICA: 67/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...