NUESTROS CÓMPLICES:

jueves, 20 de noviembre de 2025

LA CONFIRMACIÓN DE THE LAST DINNER PARTY.

 


Una de las grandes sensaciones del año pasado fueron las británicas THE LAST DINNER PARTY que sorprendieron a todos con Prelude To Ecstasy (2024) y además superaron el inmenso hype que las rodeaba desde antes de que saliera el álbum. Recientemente han publicado FROM THE PYRE y prácticamente lo han vuelto a conseguir.

FROM THE PYRE no es tanto un paso adelante como un giro hacia el interior. Si Prelude to Ecstasy se erguía como un estallido de grandeza emocional —casi un ritual de coronación barroca—, este segundo álbum funciona como su resaca inevitable: el momento en que la banda examina qué queda después del éxtasis, cuando el fuego baja y sólo persisten las brasas. Sin abandonar del todo su teatralidad, THE LAST DINNER PARTY levanta aquí un telón más frágil, dejando ver fisuras y gestos menos calculados, como si las máscaras del debut ya no protegieran tanto. En vez de intentar superar aquella primera explosión, FROM THE PYRE se coloca a su lado como un contrapunto sombrío y complementario: menos ascenso y más descenso, menos fulgor y más combustión lenta. Un disco que no rehúye su origen, sino que lo reescribe desde las sombras que dejó a su paso.

En lo sonoro, FROM THE PYRE mantiene el aura gótica y el dramatismo majestuoso que definieron el debut, con esa mezcla de arrebato barroco y épica emocional que sigue remitiendo inevitablemente a la escuela de Florence Welch: coros que se abren como cortinajes, pianos que suenan a capilla incendiada y una teatralidad vocal que sigue guiando la arquitectura del álbum. Pero alrededor de ese núcleo reconocible, el disco se permite deambular por territorios más amplios —desde el pop de cámara hasta un indie-rock más luminoso— que suavizan algunos bordes y apuntan a una búsqueda de mayor accesibilidad. En ciertos momentos, THE LAST DINNER PARTY parecen negociar con el gran público, dejando que lo expansivo y lo pegadizo tomen el protagonismo allí donde antes dominaba la intensidad casi operática. No es un giro brusco, pero sí un deslizamiento calculado hacia un sonido que, sin perder identidad, se vuelve más amable y menos hermético.

A pesar del relevo en la producción, Markus Dravs parece haber entendido perfectamente el legado sonoro que James Ford dejó en el debut. No llega a imponer una identidad nueva, sino que trabaja desde la arquitectura ya creada, respetando ese barroquismo gótico y ese pulso teatral que hicieron tan distintivo a Prelude to Ecstasy. La sensación no es la de un productor que reorienta a la banda, sino la de alguien que facilita una evolución que ellas mismas han buscado: un sonido ligeramente más terrenal, más denso y menos cristalizado, sin renunciar a la grandeza emocional del primer álbum. Lo nuevo que se percibe en FROM THE PYRE parece responder más a un deseo interno del grupo que a una intervención autoral del productor, lo cual permite que la continuidad sea natural sin sacrificar el crecimiento.




La crítica ha respondido a FROM THE PYRE con una media de 84 sobre 100, con los 100/100 de Rolling Stone Uk, DIY, Record Collector o Dork y con las únicas valoraciones discordantes de The Guardian y No Ripcord con sus 60/100. Prácticamente consigue una media calcada a la del debut —apenas un par de puntos por debajo—, y es fácil entender por qué: el disco es sólido, está bien construido y confirma que THE LAST DINNER PARTY no eran un destello pasajero. Nosotros también consideramos que es igual de bueno que Prelude to Ecstasy. Sin embargo, sigue costando entender la urgencia de publicarlo tan pronto, cuando el primer álbum aún tenía recorrido, visibilidad y vida comercial. Ese apresuramiento genera la sensación de que FROM THE PYRE ha salido menos de una necesidad artística que de una necesidad estratégica: aprovechar un pico de atención en vez de permitir que el universo del debut se sedimentara. El resultado es un disco notable que, aun brillando con identidad propia, llega demasiado rápido para que podamos percibir plenamente qué lo diferencia de su predecesor.

Aun siendo un trabajo sobresaliente y perfectamente alineado con la calidad que ya mostró su debut, FROM THE PYRE no consigue desprenderse del todo de la sombra de Prelude to Ecstasy. No porque sea peor —en realidad, pocas canciones aquí bajan el listón— sino porque el álbum no amplía su universo tanto como lo reafirma. Suena increíble, está bien escrito y ejecutado, pero llega demasiado pronto como para abrir un territorio nuevo. Por eso, aunque su valor artístico sea altísimo, nuestra puntuación piensa más su menor impacto y su menor necesidad, que en esa calidad, que la tiene a raudales. Nuestra nota es un 93 sobre 100 que reconoce que es un disco brillante, pero no tan fundacional ni tan sorprendente como el que lo precedió.  







MEJORES MOMENTOS: Count The Ways, Second Best, This Is The Killer Speaking, The Scythe

MEDIA CRÍTICA: 84/100

NUESTRA VALORACIÓN: 93/100


miércoles, 19 de noviembre de 2025

NATALIE BERGMAN O LA MOTOWN RECONSTRUIDA EN EL DESIERTO DE CALIFORNIA.

 


NATALIE BERGMAN es una cantante y compositora de Illinois, es la mitad del dúo Wild Belle junto a su hermano Eliott Bergman que ejerce de productor del álbum que hoy nos ocupa. Natalie comenzó su carrera paralela en solitario con Mercy (2021), su álbum debut y este año nos ha sorprendido con MY HOME IS NOT IN THIS WORLD un álbum que construye un paisaje sonoro que combina con maestría soul, gospel, folk y guiños al country-western, resultando en una obra de gran calidez y profundidad emocional. Desde los primeros compases, se percibe una fuerte influencia de la Motown de los años 60: bajos vibrantes, grooves precisos y arreglos de cuerdas y órganos que evocan la riqueza del soul clásico. Esta paleta retro no es un simple homenaje; Bergman la emplea como vehículo para sus narrativas, que giran en torno a la búsqueda de un hogar espiritual y emocional, la maternidad, la introspección y el renacimiento.

En MY HOME IS NOT IN THIS WORLDNATALIE BERGMAN adopta un enfoque profundamente analógico y orgánico, que se percibe en cada capa del álbum. La grabación en cinta y el uso de instrumentos reales —guitarras, bajos, órganos, cuerdas— generan una calidez y una riqueza armónica que rara vez se encuentran en las producciones digitales modernas. Cada arreglo respira: los ecos, las pequeñas imperfecciones y la textura natural de los instrumentos crean una sensación de intimidad y cercanía, como si el oyente estuviera en la misma sala de ensayo que la artista. Este método no solo resalta la expresividad de su voz, sino que también refuerza la autenticidad emocional de sus composiciones, convirtiendo el sonido en un vehículo tan poderoso como sus letras.



 

El título del álbum, MY HOME IS NOT IN THIS WORLD, funciona como declaración poética: las canciones navegan entre el anhelo por un lugar de pertenencia y la sensación de desarraigo, haciendo de cada pista un pequeño universo emocional. La producción, cuidadosa y analógica, refuerza esa sensación de intimidad y cercanía, otorgando a los instrumentos y a la voz de Bergman una textura orgánica y envolvente. 

En ciertos momentos, la combinación de folk introspectivo y atmósferas cálidas recuerda sutilmente a artistas como Laura Veirs, aunque Bergman traza su propio camino, más rico en armonías retro y texturas gospel. El resultado es un álbum que se siente a la vez clásico y contemporáneo, profundamente personal y, al mismo tiempo, universal. 

La crítica le da una media de 81 sobre 100 que se distribuye de la siguiente manera: desde el 100/100 de Northern Transmissions pasando por los 80/100 de AllMusic y Uncut para terminar con los 75/100 y 70/100 de Spectrum Culture y Paste respectivamente. Por nuestra parte, tenemos que decir que MY HOME IS NOT IN THIS WORLD es un disco que se siente fresco, necesario y cuidadosamente elaborado, que conecta tanto con los amantes del soul clásico como con quienes buscan nuevas propuestas con profundidad emocional. Su combinación de producción analógica, arreglos orgánicos y narrativas íntimas lo convierte en una obra que merece ser escuchada con atención. Por todo esto, le hemos otorgado una nota de 90/100, celebrando su capacidad de renovar sonidos clásicos y ofrecer una experiencia musical que se siente al mismo tiempo cálida, contemporánea y profundamente humana. 



MEJORES MOMENTOS: Guslinger, Lonely Road, Dance, You Can Have Me, I'll Be Your Number One...

MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 90/100

martes, 18 de noviembre de 2025

ÁLBUMES NO RESEÑADOS DE 2025.

 


Cuando llega Noviembre toca cerrar el año y aunque nos ha dado tiempo a reseñar más de 250 álbumes en este 2025, hemos escuchado bastantes más, probablemente más de dos mil y habiendo filtrado el doble prácticamente. Es un hecho que son demasiados lanzamientos a la semana y que es imposible abarcarlo todo. Este blog es humilde, no posee un equipo de redactores, aunque para la confección de la lista de los mejores álbumes del año cuente con algo de ayuda para que no tenga ningún tipo de sesgo y sea lo más objetiva posible. Algo debemos haber hecho bien porque con el paso de los años hemos conseguido que nuestra lista de los mejores álbumes del año sea una de las más seguidas internacionalmente. 

Para los que nos estén leyendo por primera vez, todos los años escribimos un post de álbumes no reseñados como este, porque también queremos recoger algunos de esos otros álbumes que han sido escuchados y valorados y no hemos tenido tiempo material para escribirle la reseña. En este post no encontraréis ningún álbum al que nosotros le hayamos dado un 100/100. La máxima nota es un 85/100. En teoría, con esa nota podrían estar en nuestra lista de los mejores álbumes del año. Pero NINGUNO DE ESTOS ÁLBUMES ESTARÁN. Hay demasiados álbumes que hemos puntuado con 85/100 y los de este post no han pasado la primera criba.   

También encontraréis aquí algunos discos con una nota muy baja, que si le hubiéramos escrito la reseña huabríamos soltado sapos y culebras. Es cierto que este año nos hemos animado más con las reseñas negativas, hay alguna que otra en los posts de álbumes repescados. Pero se pueden contar con los dedos de una mano y aunque a muchos de nuestros lectores les encanta que también se haga crítica negativa. Nuestra idea es seguir dando espacio solamente a lo bueno. Estamos a punto de terminar el 2025. A ver como nos planteamos el año que viene para que el mes de Noviembre no se convierta en el maratón que está siendo este.

Queremos recordar también que en esta ocasión, no hemos usado a Metacritic como fuente en el apartado "media de la crítica". Porque cada año recogen menos discos y su algoritmo es menos fiable. Hemos preferido recopilar las medias críticas de Albumoftheyear.org que está haciendo un trabajo muchísimo más completo y tenía disponible las valoraciones de prácticamente todos los álbumes de este post.

La lista de los mejores álbumes del año, se empezará a publicar la semana que viene.   


TRISHA YEARWOOD - MIRRORS


MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

AVA MAX - DON'T PLAY CLICK


MEDIA CRÍTICA: 68/100

NUESTRA VALORACIÓN: 60/100

MAGGIE LINDEMANN - I FEEL EVERYTHING


MEDIA CRÍTICA:---

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

LITTLE SIMZ - LOTUS 




MEDIA CRÍTICA: 86/100

NUESTRA VALORACIÓN: 82/100

PAUL WELLER - FIND EL DORADO


MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

ANNIE AND THE CALDWELLS - CAN'T LOSE MY (SOUL)


MEDIA CRÍTICA: 89/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

STEREOLAB - INSTANT HOLOGRAMS ON METAL FILMS


MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

PANDA BEAR - SINISTER GRIFT


MEDIA CRÍTICA: 76/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

ED SHEERAN - PLAY


MEDIA CRÍTICA: 60/100

NUESTRA VALORACIÓN: 50/100

JOANNA ROBERTSON - BLURRR


MEDIA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

BENSON BOONE - AMERICAN HEART


MEDIA CRÍTICA: 53/100

NUESTRA VALORACIÓN: 30/100

MAVIS STAPLES - SAD AND BEAUTIFUL WORLD


MEDIA CRÍTICA: 83/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

CATE LEBON - MICHELANGELO DYING


MEDIA CRÍTICA: 84/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

RHIANNON GIDDENS & JUSTIN ROBINSON - WHAT DID THE BLACKBIRD TO THE CROW


MEDIA CRÍTICA: 78/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

JOAN SHELLEY - REAL WARMTH


MEDIA CRÍTICA: 82/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

DJA CAT - VIE


MEDIA CRÍTICA: 72/100

NUESTRA VALORACIÓN: 40/100

CHRIS ECKMAN - THE LAND WE KNEW THE BEST


MEDIA CRÍTICA: 79/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

CASS MCCOMBS - INTERIOR LIVE OAK



MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

SKULLCRUSHER - AND YOUR SONG IS LIKE A CIRCLE


MEDIA CRÍTICA: 77/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

WEDNESDAY - BLEEDS 



MEDIA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 84/100

ANNA VON HAUSSWOLFF - ICONOCLASTS


MEDIA CRÍTICA: 87/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

MARIE DAVIDSON - CITY OF CLOWNS


MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

SPARKS - MAD!


MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

OLAFUR ARNALDS & TALOS - A DAWNING



MEDIA CRÍTICA: 83/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

DEFTONES - PRIVATE MUSIC


MEDIA CRÍTICA: 87/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

MARUJA - PAIN TO POWER


MEDIA CRÍTICA: 86/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

JUSTIN BIEBER - SWAG/SWAG 2


MEDIA CRÍTICA: Parte 1: 61/100; Parte 2: 51/100

NUESTRA VALORACIÓN: Parte 1: 50/100; Parte 2: 40/100

MAROON 5 - LOVE IS LIKE


MEDIA CRÍTICA: 49/100

NUESTRA VALORACIÓN: 30/100

TAME IMPALA - DEADBEAT


MEDIA CRÍTICA: 60/100

NUESTRA VALORACIÓN: 55/100

CARDI B - AM I THE DRAMA?


MEDIA CRÍTICA: 69/100

NUESTRA VALORACIÓN: 30/100

BANKS - OFF WITH HER HEAD


MEDIA CRÍTICA: 69/100

NUESTRA VALORACIÓN: 70/100

TATE MCRAE - SO CLOSE TO WHAT


MEDIA CRÍTICA: 70/100

NUESTRA VALORACIÓN: 50/100

AMAARAE - BLACK STAR


MEDIA CRÍTICA: 74/100

NUESTRA VALORACIÓN: 50/100

SKUNK ANANSIE - THE PAINTFUL TRUTH


MEDIA CRÍTICA: 74/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

LARKIN POE - BLOOM


MEDIA CRÍTICA: 73/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

THE BELAIR LIP BOMBS - AGAIN


MEDIA CRÍTICA: 74/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

TYLER, THE CREATOR - DON'T TAP THE GLASS


MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 55/100

DEMI LOVATO - IT'S NOT THAT DEEP 


MEDIA CRÍTICA: 76/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

MARIA SOMERVILLE - LUSTER



MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 60/100

THE WATERBOYS - LIFE, DEATH AND DENNIS HOPER 


MEDIA CRÍTICA: 79/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

BEIRUT - A STUDY OF LOSSES


MEDIA CRÍTICA: 73/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

JENNY HVAL - IRIS SILVER MIST

MEDIA CRÍTICA: 79/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

THE FLOWER KINGS - LOVE


MEDIA CRÍTICA: 83/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

YAYA BEY - DO IT AFRAID


MEDIA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

MODEL/ACTRIZ - PIROUETTE


MEDIA CRÍTICA: 83/100

NUESTRA VALORACIÓN: 70/100

PIGS PIGS PIGS PIGS PIGS PIGS PIGS - DEATH HILARIOUS


MEDIA CRÍTICA: 77/100

NUESTRA VALORACIÓN: 70/100

LONNIE HOLLEY - TONKY

MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

RICH DAWSON - END OF THE MIDDLE


MEDIA CRÍTICA: 82/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

GARBAGE - LET ALL THAT WE IMAGINE BE THE LIGHT


MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 60/100

CAMERON WINTER - HEAVY METAL


MEDIA CRÍTICA: 87/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

JESSE WELLES - MIDDLE


MEDIA CRÍTICA:80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

PUP - WHO WILL LOOK AFTER THE DOG?


MEDIA CRÍTICA: 76/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

CHARLEY CROCKET - DOLLAR A DAY


MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

CHAPARELLE - WESTERN PLEASURES



MEDIA CRÍTICA:---

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

LUCY GOOCH - DESERT WINDOW


MEDIA CRÍTICA: 72/100

NUESTRA VALORACIÓN: 75/100

ALPACA SPORTS - ANOTHER DAY



MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

TWENTY ONE PILOTS - BREACH


MEDIA CRÍTICA: 73/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

THE CHARLATANS - WE ARE LOVE


MEDIA CRÍTICA: 73/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

BRIDGET HAYDEN AND THE APPARITIONS - COLD BLOWS THE RAIN


MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

CÉCILE MCLORIN SALVANT - OH SNAP

MEDIA CRÍTICA: 75/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

TORTOISE - TOUCH


MEDIA CRÍTICA: 78/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

YEULE - EVANGELIC GIRL IS A GUN


MEDIA CRÍTICA: 79/100

NUESTRA VALORACIÓN: 70/100

TY SEGALL - POSSESSION


MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

BIFFY CLYRO - FUTIQUE

MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

WILLIAM TYLER - TIME INDEFINITE


MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

KALI UCHIS - SINCERELY 

MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 75/100

SUDAN ARCHIVES - THE BPM


MEDIA CRÍTICA: 81/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

KAROL G - TROPICOQUETA


MEDIA CRÍTICA: 78/100

NUESTRA VALORACIÓN: 60/100

ORACLE SISTERS - DIVINATIONS

MEDIA CRÍTICA: 70/100

NUESTRA VALORACIÓN: 80/100

JESSIE MURPH - SEX HISTERIA


MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 55/100

BAD BUNNY - DEBÍ TIRAR MÁS FOTOS


MEDIA CRÍTICA: 90/100

NUESTRA VALORACIÓN: 40/100

PORTUGAL, THE MAN - SHISH


MEDIA CRÍTICA: 85/100

NUESTRA VALORACIÓN: 83/100

LERA LYNN - COMIC BOOK COWBOY


MEDIA CRÍTICA: 60/100

NUESTRA VALORACIÓN: 78/100

MICAH P. HINSON - THE TOMORROW MAN


MEDIA CRÍTICA: 80/100

NUESTRA VALORACIÓN: 75/100

FELIVAND - MY BODY'S MY TRUE NORTH


MEDIA CRÍTICA: ----

NUESTRA VALORACIÓN: 85/100

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...