Si hubiésemos escrito esta entrada hace unos años probablemente os habríamos dicho que YOUNG JESUS era una banda de Indie Rock de Chicago, y que no la confundiérais con una banda de rock cristiano a pesar del nombre. En el presente, de la banda original queda muy poco porque incluso sus miembros fundadores ya no están. El único miembro que ha sobrevivido es John Rossiter y a estas alturas ya se puede decir que YOUNG JESUS es John Rossiter. Aún así, se enfrenta a su séptimo álbum de estudio titulado THE FOOL con "la banda", que se ha publicado recientemente y al escucharlo cobra sentido que siga al pie del cañón aunque sea solo. Porque aún tiene cosas que contar y quizás le sea más fácil sintiéndose protegido bajo el nombre de una banda que no existe, que exponiéndose y firmando con su nombre en solitario. Es cierto que THE FOOL es un álbum muy personal que normalmente no suele hacer una banda y eso es precisamente lo que tiene de especial. Rossiter imprime un dramatismo en cada una de sus canciones que recuerdan incluso a los inicios del Anhoni And The Johnson de Hope There's Someone (2005) salvando las distancias. THE FOOL es un álbum muy intenso con momentos realmente brillantes en los que su protagonista se desnuda, pide perdón y llega a rozar el patetismo. Todo eso hace que nos fijemos en este trabajo que está a la altura de los mejores trabajos de la banda. Pero tanta intensidad dramática también es un arma de doble filo. Porque te puede gustar o no gustar por idénticos motivos.
La crítica también ha reconocido a THE FOOL como uno de los mejores álbumes de la banda con una valoración media de 82 sobre 100 que es la máxima puntuación de su discografía anteriormente solamente alcanzada por Home (2012) que fue el álbum debut de la formación. Esta media se distribuye de la siguiente manera: 86/100 Northern Transmission; 85/100 Paste; 80/100 Paste y 78/100 Pitchfork. THE FOOL es básicamente un álbum de cantautor. Puede que pese mucho más la etiqueta de indie rock o art rock a la hora de ubicarlo. Pero lo que más valoramos es justo su manera de romperse y tratar todos los temas que trata en sus canciones y toda esa intensidad dramática de la que hablábamos al principio. Es un álbum muy poco usual para ser el séptimo trabajo de una "banda" y creo que por eso a todos nos ha llamado la atención. Nuestra nota es un 85 sobre 100 y nuestra curiosidad por ver cómo continúa la carrera de Rossiter y si dará el paso de firmar en solitario próximamente.
MEJORES MOMENTOS: The Weasel, Brenda & Diane, Moonlight, Two Brothers, I Am The Only One...
MEDIA CRÍTICA: 82/100
NUESTRA VALORACIÓN: 85/100